|
Elecciones Municipales (alcaldes de ciudades por partido)
|
|
Gráfico: Alcaldes en capitales de provincia.
Elecciones de 3 de abril de 1979
77 ciudades, que son las 50 capitales de provincia, las otras 25 ciudades de más de 75.000 habitantes, más Ceuta y Melilla.
Balance: Aunque UCD es el partido más votado, los pactos de
izquierdas (PSOE, PCE, PSA, UPC, UG) llevan a los socialistas a obtener
dos terceras partes de las alcaldías.
|
PCE-PSUC |
PSOE |
PSA |
Unidade Galega |
UPC |
UCD |
CiU |
PNV |
CD |
Otros |
Capitales |
CórdobaPCE |
León*, Salamanca, Valladolid, Pamplona, Zaragoza, LleidaPSC,
BarcelonaPSC, GironaPSC, TarragonaPSC,
Palma de M., Castellón, Valencia, Alicante, Murcia, Madrid,
Guadalajara, Albacete, Huelva, Jaén, Málaga, Cádiz,
Granada, Almería |
Sevilla |
A CoruñaPSG* |
Las Palmas** |
Lugo, Ourense, Pontevedra, Oviedo, Santander,
Zamora, Burgos, Palencia, Ávila, Segovia, Soria,
Logroño, Huesca, Teruel, Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Badajoz,
Cáceres, S.C.Tenerife |
|
Bilbao Donostia SS Vitoria |
|
|
Ciudades
de más de 75.000 h. |
BadalonaPSUC SabadellPSUC Sta.ColomaPSUC
CornellàPSUC AlgecirasPCE |
Ferrol, Vigo, Gijón, Avilés, L'HospitaletPSC,
TerrassaPSC, MataróPSC, ReusPSC, Elche,
Alcalá, Alcorcón, Móstoles, Leganés, Getafe, La Laguna |
Jerez F. SanFernando |
|
|
Santiago C.**, Cartagena, Melilla |
|
Barakaldo |
|
Ceuta (AECAD) |
Alc.1979 |
6 |
38 |
3 |
1 |
1 |
23 |
|
4 |
|
1 |
Alc. final |
6 |
37 |
3 |
0 |
0 |
26 |
|
4 |
|
PDL,1 |
* Durante la legislatura, UG perdió la alcaldía de La Coruña (abril 1981), AECAD la de Ceuta (1981) y el PSOE la de León (julio 1979), todas ellas en favor de UCD; sin embargo el alcalde de Santiago dejó UCD y se afilió al PDL en 1982. - ** Las Palmas tuvo alcaldes de UPC (abril 1979), PSOE (agosto 1980) y UCD (1982), sucesivamente - Para los resultados de cada una de estas ciudades, ver Elecciones Municipales - Ciudades
Elecciones 8 de mayo de 1983
80 ciudades, capitales de provincia y las de más de 75.000 habitantes. Por primera vez, incluye Sant Boi, Torrejón y Fuenlabrada (todas ellas tenían alcaldes socialistas en 1979-83). La distribución de alcaldías antes de las elecciones es: PSOE 40 - UCD 27 - PCE 6 - PNV 4 - PSA 3.
Balance: La desaparición de UCD (que tenía 27 alcaldías)
permitió la aparición de Coalición Popular (ganó 10 de ellas, a menudo el
alcalde centrista saliente fue reelegido con estas siglas: Pontevedra,
Santander, Burgos, Palencia, Soria, Ciudad Real, Cuenca), ATI (1), y dos
independientes (estos tres últimos ya eran alcaldes con UCD), y favoreció al
PSOE (se lleva las otras 14 alcaldías de UCD), que crece también a costa de
PCE(3), PSA y PNV; de este modo, el PSOE establece un predominio apabullante
(73,7% de las alcaldías, y 9 de las 10 principales)
|
PCE-PSUC |
PSOE |
PSA |
PAR |
ATI |
UCD |
CiU |
PNV |
Coalición
Popular |
Otros |
Capitales |
CórdobaPCE |
A Coruña, Oviedo,
Zamora, Salamanca, Valladolid, Segovia*,
Pamplona, Logroño, Huesca, Zaragoza,
LleidaPSC, BarcelonaPSC, GironaPSC,
TarragonaPSC, Palma de M., Castellón, Valencia, Alicante,
Murcia, Madrid, Guadalajara, Toledo,
Albacete, Badajoz, Cáceres, Huelva,
Cádiz, Sevilla, Málaga, Jaén,
Granada, Almería, LasPalmas |
|
|
SC Tenerife |
|
|
Bilbao Donostia SS* Vitoria* |
LugoAP*,
OurenseAP, PontevedraAP*,
Santanderindep., BurgosPDP*,
PalenciaAP, ÁvilaAP, SoriaUL,
Ciudad.Realindep*, CuencaPDP |
León (ind.)* Teruel (ind.)* |
Ciudades
de más de 75.000 h. |
SabadellPSUC Sta.ColomaPSUC CornellàPSUC
* |
Ferrol, Vigo, Santiago C. * Gijón,
Avilés, Barakaldo, L'HospitaletPSC,
BadalonaPSC,
TerrassaPSC, MataróPSC, St.BoiPSC, ReusPSC, Elche, Cartagena*, Alcalá, Torrejón,
Fuenlabrada, Alcorcón, Móstoles, Leganés, Getafe, Algeciras,
La Laguna, Ceuta*, Melilla |
Jerez F. SanFernando* |
|
|
|
|
|
|
|
+/- |
pierde 2 |
gana 18 |
pierde 1 |
|
gana 1 |
pierde 27 |
|
pierde 1 |
gana 10 |
ganan 2 |
Alc.1983 |
4 |
58 |
2 |
0 |
1 |
desaparecido |
|
3 |
---- 10 ---- AP,5;PDP,2;UL,1;indep.,2 |
ind.León,1 ind.Teruel,1 |
Alc. 1985 |
3 |
59 |
1 |
0 |
1 |
|
|
3 |
---- 11 ---- AP,6;PDP,2;PL,1;indep.,2 |
ind.Teruel,1 PSPC,1 |
Alc. 1986 |
3 |
57 |
1 |
1 |
1 |
|
|
PNV,2 EA,1 |
---- 12 ---- AP,6;PDP,3;PL,1;indep.,2 |
ind.León,1 PSPC,1 |
Alc. final |
3 |
56 |
1 |
1 |
1 |
|
|
PNV,2 EA,1 |
---- AP,5 ---- AP,4
(Ourense,Palencia,Ávila,Santiago) indep.,1 (Santander) PDP,2 (Cuenca,Segovia) P.Liberal,1 (Soria) |
indep.,3 Soluc.I,1
IG,1 P.Cant.,1 PSPC,1 |
* Durante la legislatura el PSOE perdió cuatro alcaldías, en favor de PSP de Ceuta (julio de 1985), Coalición Popular (alcalde de AP Santiago en mayo 1986 y alcalde del PDP en Segovia en septiembre de 1986) y P.Cantonal (Cartagena, febrero 1987) . El alcalde independiente de León se afilia a Alianza Popular de 1984 a 1986, en que vuelve a figurar como independiente. En 1985 dimite el alcalde de Cornellà, del PSUC, y es sustituido por uno del PSC. El alcalde de San Fernando dejó el PSA y se incorporó al PSOE en 1985. El alcalde independiente de Teruel se afilió al PAR en 1986. En septiembre de 1986 el alcalde de Vitoria deja el PNV y pasa a EA. También en los meses anteriores a las elecciones de 1987 dejan Coalición Popular los alcaldes de Ciudad Real, Lugo (apoyado por CG y PDP), Pontevedra (cofundador de Independientes de Galicia) y Burgos (que deja el PDP y funda Solución Independiente), mientras que el de Cuenca optará a la reelección en 1987 con el PDP, y el de Soria, que era del Partido Liberal no se presentó a la reelección. - Para los resultados de cada una de estas ciudades, ver Elecciones Municipales - Ciudades
Elecciones 10 de junio de 1987
83 ciudades, capitales de provincia y las de más de 75.000 habitantes. Por primera vez, incluye Marbella (que tenía alcalde del PSOE), Telde (era de Asamblea Canaria) y Getxo (con alcalde del PNV). La distribución de alcaldías antes de las elecciones es: PSOE 57 - AP 7 - PCE 3 - PA 2 - PNV 2 - EA 2 - ATI(AIC) 1 - PAR 1 - P.Cantonal 1 - CG 1 - IG 1 - SI 1 - PSPC 1 - AC 1 - indep. 2 (León y Ciudad Real)
Balance:
El PSOE pierde 8 alcaldías (4 de ellas en favor de AP, el resto van a
CDS, AIC, CiU y UPN), pero obtiene tres nuevas (las quita a AP, PAR y
PSPC). La ruptura de Coalición Popular en las elecciones de 1987 le hace perder
3 alcaldes (Santiago pasa de AP a PSOE, Ávila de AP a CDS y Segovia de PDP al
CDS), a los que cabe añadir los cuatro que en 1983 habían sido elegidos
alcaldes con Coalición Popular y tras abandonarla en 1986-87, ahora eran
reelegidos con otras siglas; en Cuenca AP le quita la alcaldía al PDP. El PCE
gana una alcaldía gracias a un pacto heterogéneo, quitándosela a Asamblea
Canaria. La escisión del PNV hace que dos alcaldes sean elegidos con las siglas
de EA.
|
Izq.U.-IC |
PSOE |
PA |
PAR |
ATI-AIC |
CDS |
CiU |
PNV |
C.Prog.Gal. |
A.P. |
Otros |
Capitales |
CórdobaPCE |
A Coruña, Oviedo, Valladolid, Logroño, Huesca, Zaragoza,
Teruel, BarcelonaPSC,
GironaPSC, TarragonaPSC*, Palma de M.,
Castellón, Valencia, Alicante, Murcia, Madrid*, Guadalajara,
Albacete, Badajoz, Cáceres, Huelva, Cádiz, Sevilla, Málaga, Jaén*,
Granada, Almería |
|
|
SC TenerifeATI |
Ávila, Segovia, LasPalmas* |
LleidaCDC*
|
Bilbao (PNV)
Donostia(EA) Vitoria(EA)* |
Lugoindep. |
Ourense*, Santander, León, Zamora,
Salamanca, Palencia,
Soria, Toledo, Cuenca
PamplonaUPN |
Pontevedra(IG) Burgos (SI) Ciudad.R.(ind.)* |
Ciudades
de más de 75.000 h. |
SabadellPSUC Sta.ColomaPSUC TeldePCE |
Vigo, Santiago C., Gijón, Avilés, Barakaldo, L'HospitaletPSC,
BadalonaPSC, TerrassaPSC, MataróPSC,
CornellàPSC, St.BoiPSC, ReusPSC,
Elche, Alcalá, Torrejón, Fuenlabrada, Alcorcón, Móstoles, Leganés, Getafe,
SanFernando*, Algeciras, Marbella, Ceuta,
Melilla |
JerezF. |
|
La LagunaATI |
|
|
Getxo (PNV) |
|
Ferrol * |
Cartagena (P.Cantonal) |
+/- |
gana 1 |
gana 4 pierde 8 |
pierde 1 |
pierde 1 |
AIC
gana 1 AC pierde1 |
gana 3 |
gana 1 |
EA gana 1 PNV gana 1
PNV pierde
1 |
|
AP gana
6 UPN gana 1 AP pierde 1 - PDP pierde 2 PLpierde 1 |
indep.León
pierde 1
PSPCpierde 1 |
Alc.1987 |
4 |
52 |
1 |
|
2 |
3 |
1 |
PNV,2 EA,2 |
1 |
AP,10 UPN,1 |
IG,1 SI,1 PC,1 ind,1 |
Alc.final |
4 |
52 |
2 |
|
2 |
3 |
1 |
PNV,3
EA,1 |
1 |
PP-UPN 11 |
IG,2 PC,1 |
* Diversas mociones de censura prosperaron esta legislatura: el PSOE ganó cuatro (contra AP en Ferrol y Ourense, ambas en 1989, contra CiU en Lleida en 1989 y contra CDS en Las Palmas 1990); AP ganó una (contra PSOE en Jaén, 1989); CDS otra (contra PSOE en Madrid, junio 1989), el PA uno (contra PSOE, en San Fernando, 1989) y CiU otra más (contra PSC en Tarragona, 1989). Además, en 1990 el alcalde de Burgos (de Solución Independiente) se integró en el PP, y el alcalde de Vitoria, que fue elegido como candidato de EA, volvió al PNV. En 1990 el alcalde socialista de Ourense fue remplazado por uno de Independientes de Galicia. Entrado ya 1991, el alcalde de Ciudad Real se incorpora al PSOE.
Elecciones 26 de mayo de 1991
85 ciudades, capitales de provincia y las de más de 75.000 habitantes. Por primera vez, incluye Alcobendas y Dos Hermanas (ambas tenían alcaldes socialistas). La distribución de alcaldías antes de las elecciones es: PSOE 55 - PP-UPN 11 - IU 4 - CDS 3 - PNV 3 - ATI(AIC) 2 - IG 2 - CiU 1 - PA 1 - EA 1 - CPG 1 - P.Cantonal 1
Balance:
Intercambio de golpes: el PSOE arrebata 6 alcaldías al PP, que
logra 6 a su vez a costa de los socialistas (entre ellas, Madrid y Valencia);
el PSOE también gana 5 ciudades a IU, EA, AIC, IG y P.Cantonal pero
cede 6 más a PA, IU, CDS, PAR, GIL y PFC. Por otra parte PP también crece con
alcaldías de IG, CG y CDS (las 3 que tenía).
|
Izq.U.-IC |
PSOE |
PA |
PAR |
AIC |
CDS |
CiU |
PNV |
Coal.Gal. |
P.P.
|
Otros |
Capitales |
CórdobaPCE GuadalajaraPCE * |
A Coruña, Ourense, Zamora, Salamanca,
Palencia, Valladolid, Donostia SS, Logroño, Huesca, Zaragoza, LleidaPSC,
BarcelonaPSC, GironaPSC, Alicante, Murcia, Albacete, Cuenca, Toledo, CiudadReal, Badajoz, Cáceres, Huelva, Cádiz, Jaén, Málaga, Granada, Almería |
Sevilla |
Teruel |
SC TenerifeATI (AIC) |
Las Palmas* |
TarragonaCDC |
Bilbao VitoriaG.
|
|
Lugo, Pontevedra, Oviedo, Santander, Leónindep., Burgos, Ávila, Segovia, Soria, PamplonaUPN,
Palma de M, Castellón, Valencia, Madrid
|
|
Ciudades
de más de 75.000 h. |
Sabadell IC |
Vigo, Santiago C., Gijón, Avilés, Barakaldo, L'HospitaletPSC, BadalonaPSC,
TerrassaPSC, Sta.ColomaPSC, MataróPSC, CornellàPSC,
St.BoiPSC, ReusPSC, Elche, Cartagena, Alcobendas, Alcalá, Torrejón, Alcorcón,
Móstoles, Leganés, Getafe, Fuenlabrada,
Dos.Hermanas, Algeciras, La.Laguna* |
Jerez F.* SanFernando |
|
Telde (ACN) |
|
|
Getxo |
|
Ferrol*, Melilla |
Marbella(GIL) Ceuta (PFC) |
+/- |
gana 1 pierde 2 |
gana 11 pierde 13 |
gana 2 |
gana 1 |
ACN gana 1 AIC pierde 1 |
gana 1 pierde 3 |
|
(EA pierde 1) |
pierde 1 |
gana 11 pierde 6 |
ganan,2
IGpierde2 PCpierde1 |
Alc.1991 |
3 |
53 |
3 |
1 |
AIC,1 ACN,1 |
1 |
1 |
3 |
|
16 |
G.I.L.,1 PFC,1 |
Alc.final |
2 |
54 |
PA,2 PAP,1 |
1 |
CC,3 |
0 |
1 |
3 |
|
16 |
G.I.L.,1 PFC,1 |
* En septiembre de 1991 una moción de censura da la alcaldía de Ferrol al PSOE en detrimento del PP. En 1992 dimite la alcaldesa de Guadalajara (IU) y es proclamado un alcalde del PP. La alcaldía de Las Palmas la obtuvo el CDS, que la cedió a un independiente (exconcejal del PP) en noviembre de 1992, y acabó en manos del PSOE en enero de 1993; el mismo año el PSOE pierde La Laguna en favor de ATI (CC) - El alcalde de Jerez dejó el PA y fundó el P.Andaluz de Progreso en 1993 - Para los resultados de cada una de estas ciudades, ver Elecciones Municipales - Ciudades
Elecciones 28 de mayo de 1995
87 ciudades, capitales de provincia y las de más de 75.000 habitantes. Por primera vez, incluye Coslada (que tenía alcalde de IU) y Talavera de la Reina (con alcalde del PSOE desde 1991). La distribución de alcaldías antes de las elecciones es: PSOE 55 - PP-UPN 15 - IU 4 - PNV 3 - CC 3 - PA 2 - CiU 1 - PAP 1 - PAR 1 - GIL 1 - PFC 1.
Balance: Se produce un vuelco radical en favor del PP,
que arrebata 29 alcaldías al PSOE (y también 2 a IU, 1 al PAR y 1 al PA),
alcanzando por primera vez el 55% de las alcaldías (78% en el caso de capitales
de provincia y 8 de las 10 mayores ciudades); no hubo apoyo entre los partidos
de izquierdas para la investidura de los alcaldes, lo cual refuerza el descenso
del PSOE (pierde 30 en total) e IU (perde 2). Curiosamente, el P.Andaluz de
Progreso, con pocos votos pero muy concentrados, obtiene dos alcaldías.
|
Izq.U.-IC |
PSOE |
PA |
PAR |
CC |
CDS |
CiU |
PNV |
P.P.
|
Otros |
Capitales |
|
A Coruña, Donostia, LleidaPSC, BarcelonaPSC, GironaPSC
|
|
Huesca* |
SC TenerifeATI |
|
TarragonaCDC |
Bilbao VitoriaG.
|
Lugo, Ourense,
Pontevedra, Oviedo, Santander, León, Zamora,
Salamanca, Palencia, Burgos, Valladolid,
Ávila, Segovia, Soria, Logroño, Zaragoza,
Teruel, Palma M., Castellón, Valencia,
Alicante, Murcia, Madrid, Guadalajara, Albacete, Cuenca, Toledo, Ciudad Real, Badajoz,
Cáceres, Huelva, Sevilla, Córdoba, Cádiz, Jaén, Málaga,
Granada, Almería, Las.Palmas |
Pamplona(CDN) |
Ciudades
de más de 75.000 h. |
SabadellIC* CosladaPCE* |
Santiago C., Gijón, Barakaldo L'HospitaletPSC,
BadalonaPSC, TerrassaPSC, Sta.ColomaPSC,
MataróPSC, CornellàPSC, Sant BoiPSC, ReusPSC,
Elche, Alcobendas, Alcorcón, Móstoles, Leganés, Getafe,
Fuenlabrada, Dos Hermanas |
San Fernando (PA) Jerez F.(PAP)* Algeciras(PAP)* |
|
La.LagunaATI TeldeICAN |
|
|
Getxo |
Vigo, Ferrol, Avilés, Cartagena, Alcalá, Torrejón, Talavera, Melilla* |
Marbella(GIL) Ceuta (PFC)* |
+/- |
pierde 2 |
pierde 31 |
PAP gana 1
P.A. pierde 1 |
gana
1 - pierde,1 |
|
|
|
|
gana 33 -
pierde 1(Pamplona) |
CDN
gana 1 |
Alc.1995 |
----2---- IU,1; IC,1 |
24 |
P.A.,1 P.A.P.,2 |
1 |
3 |
|
1 |
3 |
47 |
GIL,1
CDN,1 PyFC,1 |
Alc.final |
IC 1 |
25 |
P.A. 3 |
3 |
|
1 |
3 |
47 |
GIL,1
CDN,1 PIM,1 PIC,1 |
Durante la legislatura el PP arrebata Ceuta a PyFC en 1996, pero su alcalde en Melilla pasa al PIM en 1998. En 1997 una moción de censura da Torrejón al PSOE en detrimento del PP. También en 1997 dimite el alcalde d Huesca, del PAR, y es elegido uno del PP. En 1998 Iniciativa per Catalunya (que tiene la alcaldía de Sabadell) se desvincula de IU; además, en 1996 el PAP se reintegró en el P.Andalucista. En 1999 el alcalde de Coslada abandona IU y funda la Plataforma de Izquierda de Coslada
Para los resultados de cada una de estas ciudades, ver Elecciones Municipales - Ciudades
Elecciones 13 de junio de 1999
88 ciudades, capitales de provincia y las de más de 75.000 habitantes. Por primera vez, incluye Puerto de Santa María (cuyo alcalde era de Independientes Portuenses). La distribución de alcaldías antes de las elecciones es: PP 47 - PSOE 25 - PNV-EA 3 - PA 3 - CC 3 - CiU 1 - IC 1 - - otros 5.
Balance: El PSOE logra el
mayor número de alcaldías gracias a que conquista 12 del PP (también 2 de IU y
1 del PAR); asimismo, el Partido Popular retrocede ante BNG (3), IU (1) y CDS
(1), aunque también conquista 3 nuevas alcaldías, a costa de PSOE, PNV y CDN, y
sigue prevaleciendo en el 58% de las capitales de provincia y es el más votado
en el resultado global, por un margen de un 0,18%.
|
BNG |
Izq.Un. |
PSOE |
PA |
CC |
UC-CDS |
CiU |
PNV-EA |
P.P.
|
Otros |
Capitales |
Pontevedra |
CórdobaPCE
|
A Coruña, Lugo,
Palencia Burgos, Soria, Donostia Huesca, LleidaPSC, BarcelonaPSC
GironaPSC Albacete, Cuenca, Sevilla, Granada, Almería |
|
SC TenerifeATI |
SegoviaCDS |
TarragonaCDC |
BilbaoPNV
|
Ourense, Oviedo, Santander, León, Zamora, Salamanca,
Valladolid, Ávila, VitoriaG., PamplonaUPN, Logroño, Zaragoza,
Teruel, Palma de M., Castellón, Valencia, Alicante,
Murcia, Madrid, Guadalajara, Toledo,
Ciudad.Real, Badajoz, Cáceres, Huelva, Cádiz, Jaén, Málaga, Las.Palmas |
|
Ciudades
de más de 75.000 h. |
Vigo, Ferrol |
|
Santiago C., Gijón, Avilés
Barakaldo, L'HospitaletPSC BadalonaPSC, TerrassaPSC
SabadellPSC,
Sta.ColomaPSC, MataróPSC, CornellàPSC,
St.BoiPSC, ReusPSC, Elche, Alcalá, Torrejón, Alcobendas,
Coslada, Móstoles, Leganés, Getafe,
Fuenlabrada, Talavera.R., Dos.Hermanas |
SanFernando Jerez F. Algeciras |
La.LagunaATI TeldeICAN |
|
|
GetxoPNV |
Cartagena, Alcorcón Ceuta* |
Puerto SM(IP) Marbella(GIL) Melilla
(CPM)* |
+/- |
BNG gana,3
|
IU gana 1 ICV:pierde
1 |
gana 15 - pierde 1(Alcorcón) |
|
|
gana 1 |
|
pierde 1 |
gana 3 - pierde 18 |
CPM gana 1
CDN pierde 1 PIM pierde 1 PIC pierde 1 |
Alc.1999 |
3 |
IU, 1 |
39 |
3 |
3 |
1 |
1 |
2 |
32 |
GIL,1*
IP,1 CPM,1 |
Alc.final |
3 |
1 |
39 |
3 |
3 |
1 |
1 |
2 |
PP,32 UPM,1 |
GIL,1 IP,1 |
Durante la legislatura, el PP pierde la alcaldía de Ceuta ante el GIL (1999), pero la recupera a los 15 meses (febrero 2001); en Melilla, el alcalde de CPM es reemplazado por uno de UPM en julio de 2000.
Para los resultados de cada una de estas ciudades, ver Elecciones Municipales - Ciudades
Elecciones 25 de mayo de 2003
91 ciudades, capitales de provincia y las de más de 75.000 habitantes. Por primera vez, incluye Torrevieja, Lorca y Parla (que hasta 2003 tenían alcaldes de PP, PSOE y PSOE respectivamente). La distribución de alcaldías antes de las elecciones es: PSOE 41 - PP-UPN-UPM 34 - PA 3 - CC 3 - BNG 3 - PNV-EA 2 - IU 1 - CiU 1 - CDS 1 - GIL 1 - IP 1
Balance: Los dos grandes partidos salen reforzados: el PSOE,
gana 8 nuevas alcaldías (5 al PP y una a CDS, PA y BNG) y el Partido Popular
diez (7 al PSOE y una a BNG, PA y CC) y sigue dominando las capitales de
provincia. Entre los dos grandes partidos acaparan el 89% de las
alcaldías, aunque esta vez el más votado es el PSOE, por solo 0,54% de
diferencia.
|
BNG |
Izq.Un. |
PSOE |
PA |
CC |
CDS |
CiU |
PNV-EA |
P.P.
|
Otros |
Capitales |
Pontevedra |
CórdobaPCE |
A Coruña, Lugo, León*, Palencia, Segovia, Donostia Huesca, Zaragoza, Teruel, LleidaPSC, BarcelonaPSC,
GironaPSC, Albacete, Cuenca,
Guadalajara, Sevilla |
|
SC TenerifeATI |
|
TarragonaCDC |
Bilbao PNV
|
Ourense, Oviedo, Santander, Zamora, Salamanca,
Valladolid, Burgos, Ávila, Soria, Vitoria-G., PamplonaUPN, Logroño, Palma.de.M.,
Castellón,Valencia,Alicante, Murcia, Madrid, Toledo,
Ciudad Real, Badajoz, Cáceres, Huelva, Cádiz, Jaén, Málaga, Granada, Almería, Las.Palmas |
|
Ciudades
de más de 75.000 h. |
|
|
Santiago, Vigo*,
Gijón, Avilés, Barakaldo, L'HospitaletPSC, BadalonaPSC,
TerrassaPSC, SabadellPSC, Sta.ColomaPSC,
MataróPSC, Cornellà,PSC St.BoiPSC,
ReusPSC, Elche, Lorca, Torrejón, Alcobendas, Alcorcón, Leganés, Getafe, Fuenlabrada, Parla, Talavera,
Dos.Hermanas, Algeciras
|
San Fernando |
La.LagunaATI |
|
|
GetxoPNV |
Ferrol, Torrevieja, Cartagena Alcalá, Coslada, Móstoles, Jerez.Fr.*, Telde Ceuta, MelillaUPM |
Puerto SM (IP) Marbella (GIL)* |
+/- |
pierde 2 |
|
gana 8 - pierde 7 |
pierde 2 |
pierde 1 |
pierde 1 |
|
|
gana 10 - pierde 5 |
|
Alc. 2003 |
1 |
1 |
42 |
1 |
2 |
|
1 |
2 |
39 |
GIL,1 IP,1 |
Alc. 2004 |
1 |
1 |
40 |
1 |
2 |
|
1 |
2 |
41 |
ind.,1 IP,1 |
Alc.final |
1 |
1 |
42 |
1 |
2 |
|
1 |
2 |
40 |
IP,1 |
Dos alcaldías del PSOE pasan al PP: Vigo (diciembre de 2003) y León (diciembre de 2004), situando a los populares por delante de los socialistas (41 a 40), aunque en 2005 el PP pierde Jerez de la Frontera en favor del PSOE - Marbella empieza con alcalde del GIL, en 2004 una independiente, y finalmente, desde abril de 2006, el Consistorio marbellí es inhabilitado y reemplazado por un gestora, encabezada por un alcalde del PSOE. - Para los resultados de cada una de estas ciudades, ver Elecciones Municipales - Ciudades
Elecciones 27 de mayo de 2007
99 ciudades, capitales de provincia y las de más de 75.000 habitantes. Incluye ocho ciudades por primera vez (entre paréntesis, el partido del alcalde saliente): Sant Cugat (CiU), Gandia (PSOE), Torrent (PSOE), Orihuela (PP), Pozuelo de Alarcón (PP), Las Rozas (PP), El Ejido (PdAL) y Chiclana(PSOE). La distribución de alcaldías antes de las elecciones es: PSOE 45 - PP-UPN 43 - CiU 2 - PNV 2 - CC 2 - IU 1 - PA 1 - BNG 1 - IP 1 - PdAL 1
Balance: Pese a no ser el más votado, el PSOE sigue siendo la
formación con más alcaldías al arrebatar 13 al PP y 1 a CiU, aunque el Partido
Popular también sube (obtiene 9 a costa de los socialistas y 1 que era
independiente). También obtienen alcaldías por primera vez Partido de Almería
(conserva El Ejido), Nueva Canarias (quitándosela al PP) y el Partido Aragonés
(al PSOE)
|
BNG |
Izq.Un. |
PSOE |
PA |
CC |
PAR |
CiU |
PNV |
P.P.
|
Otros |
Capitales |
Pontevedra |
CórdobaPCE |
A Coruña, Lugo, Ourense, León, Palencia,
Segovia, Soria, Donostia, Vitoria, Logroño, Huesca, Zaragoza, LleidaPSC, BarcelonaPSC GironaPSC, TarragonaPSC, Palma de M Albacete, Toledo, Cáceres, Sevilla,
Jaén, Las Palmas |
|
SC Tenerife |
Teruel* |
|
Bilbao |
Oviedo, Santander, Zamora, Salamanca, Ávila, Valladolid, Burgos, PamplonaUPN,
Castellón, Valencia, Alicante, Murcia, Cuenca, Guadalajara, CiudadReal,
Madrid, Badajoz, Huelva, Cádiz, Málaga, Granada, Almería |
|
Ciudades
de más de 75.000 h. |
|
|
Santiago C., Ferrol, Vigo, Gijón,
Avilés, Barakaldo, L'HospitaletPSC, BadalonaPSC,
TerrassaPSC, SabadellPSC, Sta.ColomaPSC,
MataróPSC, CornellàPSC, St.BoiPSC,
ReusPSC, Elche, Gandia, Talavera, Alcorcón, Coslada, Getafe, Fuenlabrada, Parla, Dos Hermanas, Jerez.Fr., Algeciras |
San Fernando |
La Laguna |
|
Sant CugatCDC |
Getxo |
Torrent, Orihuela, Torrevieja, Cartagena, Lorca, Alcalá, Alcobendas,
Leganés*, Móstoles, Pozuelo, LasRozas,
Torrejón, Puerto Sta.Mª, Marbella, Chiclana* Ceuta, Melilla |
El Ejido (PdAL) Telde (NCa) |
+/- |
|
|
gana 14 - pierde 10 |
|
|
gana 1 |
pierde 1 |
|
gana 10 - pierde 14 |
NCa gana 1
IP.pierde 1 |
Alc. 2007 |
1 |
1 |
49 |
1 |
2 |
1 |
1 |
2 |
PP-UPN 39 |
PdAL,1
NCa,1 |
Alc. final |
1 |
1 |
51 |
1 |
2 |
0 |
1 |
2 |
PP 37 - UPN 1 |
PdAL,1
NCa,1 |
La alcaldía de Leganés pasa del PP al PSOE (julio de 2007), la de Chiclana también del PP al PSOE (noviembre 2008) y la de Teruel pasa del PAR al PP (noviembre 2010); además, desde diciembre de 2008 UPN se ha desvinculado del PP. - Para los resultados de cada una de estas ciudades, ver Elecciones Municipales - Ciudades
Elecciones 22 de mayo de 2011
104 ciudades, capitales de provincia y las de más de 75.000 habitantes. Incluye cinco ciudades más (entre paréntesis, el partido del alcalde saliente): Manresa (PSC), San Sebastián de los Reyes (PP), Mijas (PSOE), Roquetas de Mar (PP), y Arona (CC). Por tanto el PSOE llega a las elecciones con 53 alcaldías, PP con 39, CC 3, PNV 2, IU 1, CiU 1, BNG 1, PA 1, UPN 1, PdAL 1 y NC 1.
Balance: El PP es claro dominador, con 67 ciudades (entre
ellas, 34 capitales), al quitarle 26 ciudades al PSOE y una a IU, PA, PdAL y
NC. También crece CiU (le arrebata 5 al PSC), y se estrenan Bildu y Foro
Asturias (ambos a costa del PSOE) y Los Verdes (le quitan una alcaldía al PP).
Los socialistas quedan reducidos a solo 21 alcaldías (las mayores, Zaragoza,
Vigo y L'Hospitalet) mientras IU queda sin ninguna.
|
Bildu |
BNG |
IU |
PSOE |
Los Verdes |
CC |
CiU |
PNV |
P.P.
|
Otros |
Capitales |
Donostia |
Pontevedra |
|
Lugo, Ourense, Segovia, Soria, Zaragoza, LleidaPSC,
TarragonaPSC, Cuenca, Toledo |
|
SC Tenerife |
BarcelonaCDC, GironaCDC |
Bilbao |
A Coruña, Oviedo, Santander, León, Zamora, Salamanca, Ávila, Valladolid, Palencia, Burgos, Vitoria,
Logroño, Huesca,
Teruel, Palma de M., Castellón,
Valencia, Alicante, Murcia, Albacete,
Guadalajara, Ciudad Real, Madrid, Cáceres,
Badajoz, Huelva, Sevilla, Córdoba, Cádiz, Málaga, Jaén, Granada, Almería, Las
Palmas |
Pamplona(UPN) |
Ciudades
de más de 75.000 h. |
|
|
|
Vigo, Avilés, Barakaldo, L'HospitaletPSC, TerrassaPSC,
SabadellPSC, Sta.ColomaPSC, CornellàPSC,
St.BoiPSC, Fuenlabrada, Parla, DosHermanas |
Orihuela |
La Laguna, Arona |
MataróCDC,
SantCugatCDC ManresaCDC, ReusCDC |
Getxo |
Santiago C., Ferrol,
Badalona, Torrent, Gandia, Elche, Torrevieja, Cartagena, Lorca, Talavera, Alcalá, Alcobendas, Alcorcón, Coslada, Getafe, Leganés,
Móstoles, Pozuelo, LasRozas, Torrejón, S.Seb.Reyes, Jerez.Fr., Algeciras,
Puerto Sta.Mª, SanFernando, Chiclana, Marbella, Mijas, El Ejido, Roquetas, Telde Ceuta, Melilla |
Gijón (ForoAsturias) |
+/- |
gana 1 |
|
pierde 1 |
gana 1 pierde 33 |
gana 1 |
|
gana 5 |
|
gana 30 pierde
2 |
FA gana1
PA,PdAL,NC pierden 1 |
Alc. 2011 |
1 |
1 |
|
21 |
1 |
3 |
6 |
2 |
67 |
UPN,1 FA,1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Para los resultados de cada una de estas ciudades, ver Elecciones Municipales - Ciudades
Elecciones 24 de mayo de 2015
109 ciudades, capitales de provincia y las de más de 75.000 habitantes. Incluye cinco ciudades más (entre paréntesis, el partido del alcalde saliente): Fuengirola (PP), Vélez-Málaga (PP), Alcalá de Guadaíra (PSOE), Rubí (PSC) y Rivas-Vaciamadrid (IU). Por tanto el PP llega a las elecciones con 69 alcaldías, PSOE con 23, CiU 6, CC 3, PNV 2 y una cada uno IU, Bildu, BNG, Los Verdes, UPN y Foro Asturias.
Balance: Pese a que el PP es el partido más votado y el que gobierna más capitales de provincia (21), los pactos de izquierdas hacen que los populares pierdan 38 alcaldías (25 de ellas en favor del PSOE, aunque también le arrebata dos a los socialistas; también pierde 2 en favor de IU y 5 para Podemos y sus asociados, y otras que van a Ciudadanos, Compromís, PNV, Los Verdes, Nueva Canarias y MCC). De este modo, el PSOE es el que acumula más alcaldías (45). Las diversas candidaturas de unidad popular obtienen 7 alcaldías, ya sea promovidas por Podemos (Madrid y Cádiz), independientes (como Barcelona), coaliciones con IU (Zaragoza) o con la CUP (Badalona) o las Mareas gallegas.
Ciudadanos quedó en una posición decisiva para elegir el alcalde en 27 de estas ciudades: en una de ellas se decantó por el PSOE (Gandia), en otra por Los Verdes (Torrevieja, en un pacto de izquierdas), en una la alcaldía fue para el propio C's mediante un pacto con el PP (Mijas) y en las otras 24 permitió o apoyó un alcalde del PP (León, Salamanca, Ávila, Palencia, Burgos, Santander, Logroño, Teruel, Orihuela, Murcia, Albacete, Cuenca, Guadalajara, Talavera de la Reina, Alcorcón, Alcobendas, Las Rozas, Cáceres, Badajoz, Málaga, Jaén, Granada, Almería y Roquetas de Mar).
Las 27 ciudades en que Podemos resulta decisivo acaban teniendo alcaldes del
PSOE (14: Oviedo, Valladolid, Huesca, Palma de Mallorca, Castellón, Torrent,
Alicante, Móstoles, Getafe, Coslada, Jerez, El Puerto de S.M., Córdoba y Las
Palmas), Compromís (Valencia), PNV (Vitoria), Bildu (Pamplona), Movimiento
Ciudadano (Cartagena), Foro Asturias (Gijón) y Partido Popular (Parla), las dos
últimas debido a la falta de entendimiento de los partidos de izquierdas. Las
listas en que participa Podemos obtienen 7 alcaldías, ya sea con apoyo del PSOE
(Madrid), del PSOE e IU (Cádiz), del PSOE, IU y CHA (Zaragoza), de CUP, PSC,
ERC e ICV (Badalona) o bien como candidatura más votada, que recibe el apoyo de
otros partidos de izquierda (Barcelona, A Coruña y Santiago de Compostela)
|
Bildu |
BNG |
Podemos |
IU |
PSOE |
Los Verdes |
CC |
CiU |
PNV |
C's |
P.P.
|
Otros |
Capitales |
Pamplona |
Pontevedra |
A Coruña (MareaA) |
Zamora |
Lugo, Oviedo, Valladolid, Segovia,
Soria, Huesca, LleidaPSC,TarragonaPSC0, Palma de M., Castellón, Alicante*, Toledo, CiudadReal, Huelva,
Sevilla,
Córdoba, |
|
SC Tenerife |
GironaCDC |
Bilbao, Vitoria, Donostia |
|
Ourense, Santander, León, Salamanca, Ávila, Palencia, Burgos,
Logroño, Teruel, Murcia, Albacete, Cuenca,
Guadalajara, Cáceres, Badajoz, Málaga, Jaén, Granada*, Almería |
Valencia
(Compromís) |
Ciudades
de más de 75.000 h. |
|
|
Santiago C.(CompA) |
Ferrol,
RivasV |
Vigo, Avilés, L'HospitaletPSC,TerrassaPSC,
Sta.ColomaPSC, MataróPSC,
CornellàPSC, St.BoiPSC, RubíPSC, Torrent, Gandia, Elche, Coslada, Móstoles, Leganés Getafe, Fuenlabrada,
S.Seb.Reyes, DosHermanas, Alcalá de G. Jerez Fr., PuertoSta.Mª,
SanFernando, Chiclana, Marbella*, Vélez M., Arona |
Torrevieja |
La Laguna |
SantCugatCDC ManresaCDC, ReusCDC |
Barakaldo, Getxo |
Mijas |
Orihuela, Lorca, Talavera, Alcalá, Alcobendas, Alcorcón, Parla, Pozuelo, LasRozas, Torrejón, Algeciras, Fuengirola, El Ejido, Roquetas Ceuta, Melilla |
Gijón (ForoA) |
+/- |
gana 1 |
|
gana 7 |
gana 2 |
gana 27 |
gana 1 pierde 1 |
|
|
gana 3 |
gana 1 |
gana 4 |
ganan
4 |
Alc. 2015 |
1 |
1 |
7 |
3 |
44 |
1 |
2 |
4 |
5 |
1 |
35 |
Comp,1
FA,1 ERC,1 NC,1 MCC,1 |
Alc. 2018 |
1 |
1 |
Podemos,1 Cat.Comú,1 Mareas,2 Zgza.C(IU),1 MásMadrid,1 |
3 |
45 |
1 |
2 |
PDECat 4 |
5 |
1 |
36 |
Comp,1
FA,1 CUP,1 NC,1 |
La alcaldía de Granada pasa del PP al PSOE (mayo de 2016); la de Cartagena la cede Movimiento Ciudadano al PSOE (2017), la de Marbella pasa del PSOE al PP mediante una moción de censura (2017), la de Sabadell la cede ERC a la CUP (2017), la de Alicante también del PSOE al PP (2018) y la de Badalona de Guanyem Badalona al PSC (2018).
Elecciones 26 de mayo de 2019
110 ciudades, capitales de provincia y las de más de 75.000 habitantes, incluye por primera vez a Valdemoro (con alcalde socialista desde 2017). El PSOE llega a las elecciones con 46 alcaldías, PP con 36, PNV 5, IU+ZgzaComún 4, PDECat (Junts) 4, Podemos+Cat.en Comú 2, Mareas 2, CC 2, Compromís+LV 2, y uno cada uno Ciudadanos, Más Madrid, Bildu, BNG, CUP, Nueva Canarias y Foro Asturias.
Balance: El Partido Popular pierde 17 alcaldías (3 de ellas a favor de Ciudadanos y 12 a favor del PSOE, que se convierte el en gran dominador, también en las capitales (21), aunque no logra ninguna de las 3 mayores ciudades de España, como el caso de Madrid que dirige el PP gracias a la práctica generalizada de pactos con C’s y Vox. Retroceden los alcaldes del cambio, que a menudo marcan distancias con Podemos, y solo mantienen Barcelona, Cádiz y Valencia. Hegemonía total del PNV en Euskadi y alternativas frecuentes en Canarias y Catalunya.
En 2019 PP y Ciudadanos acuerdan formar pactos de gobierno donde es posible, con el apoyo externo de Vox; sin embargo, en Castilla-La Mancha el pacto es entre PSOE y Ciudadanos. Además, el acuerdo entre PP y Ciudadanos se incumple en Cáceres, Huesca, Jaén, Mijas, Lorca y San Sebastián de los Reyes (seis alcaldes del PSOE), Melilla (presidente de Ciudadanos con el apoyo de PSOE y CxM) y Burgos (en este caso, Vox no votó al candidato de Ciudadanos), además en Santa Cruz de Tenerife C’s se alinea con el PSOE para desplazar a CC., y en Ceuta el acuerdo se cierra entre PP y PSOE.
|
Bildu |
BNG |
Podemos coaliciones Podemos-IU y Cat.Comú-Podem |
IU |
PSOE |
Compromís - Los Verdes |
ERC |
CC |
Junts x
Catalunya |
PNV |
C's
|
P.P.
|
Otros |
Capitales |
Pontevedra |
Barcelona (CeC-P) |
Zamora
|
A Coruña, Lugo, León, Valladolid, Burgos,
Segovia, Soria, Logroño, Huesca, Palma de M., Castellón, Cuenca,
Guadalajara, Toledo, CiudadReal*, Cáceres, Huelva, Sevilla, Jaén, |
Valencia |
Lleida, Tarragona |
GironaPDECat |
Bilbao, Vitoria,
Donostia |
Palencia, Albacete*, Granada* |
Oviedo,
Santander,
Salamanca, Zaragoza, Teruel, Alicante, Murcia*, Madrid Badajoz*, Córdoba, Málaga, Almería |
Ourense
(DO) Ávila (xÁvila) PamplonaUPN
(NA+) |
||
Ciudades
de más de 75.000 h. |
|
|
|
RivasV |
Ferrol, Santiago C., Vigo, Gijón, Avilés, L'HospitaletPSC, BadalonaPSC*,
Sta.ColomaPSC, MataróPSC,
CornellàPSC, St.BoiPSC, Sabadell
PSC, RubíPSC, Torrent, Gandia, Elche, Cartagena*, Lorca, Coslada, Móstoles, Leganés Getafe, Fuenlabrada,
Parla, S.Seb.Reyes, Alcobendas*,
Alcorcón, Talavera, DosHermanas, Alcalá de G. Jerez Fr.,
SanFernando, Chiclana, Vélez M., Mijas Arona, La Laguna |
St Cugat |
Telde |
ManresaPDEcat*, ReusPDECat |
Barakaldo, Getxo |
Valdemoro Melilla* |
Orihuela*, Torrevieja Alcalá, Torrejón, Pozuelo, LasRozas, PuertoSta.Mª, Algeciras, Fuengirola, Marbella, El Ejido, Roquetas Ceuta |
Terrassa (TxT) |
|
Pierde 1 |
Mareas:pierden
2 +M pierde
1 |
Pierde 2 |
Gana 20 Pierde 8 |
Pierde 1 |
Gana 3 |
Gana 1 Pierde 2 |
Pierde 1 |
Gana 5 Pierde 1 |
Gana 6 Pierde 17 |
Ganan 4 CUP pierde
1 FA pierde
1 NC pierde
1 |
|||
Alc. 2019 |
1 |
2 |
2 |
58 |
1 |
3 |
1 |
3 |
5 |
5 |
25 |
4 |
|
Alc. 2020 |
1 |
2 |
2 |
56 |
1 |
4 |
2 |
2 |
5 |
5 |
26 |
4 |
|
Alc. 2021 |
1 |
En Comú 1 Adelante
A. 1 |
2 |
57 |
1 |
4 |
1 |
PDECat,1 Junts,1 |
5 |
5 |
24 |
6 |
|
Alc. Ene.2023 |
1 |
En Comú 1 Adelante
A. 1 |
2 |
58 |
1 |
4 |
1 |
Ind.,1 Junts,1 |
5 |
4 |
24 |
DO,1 x Áv,1 UPN,1 TxT,1 NC,1 Ind.Melilla,1 |
En 2019 se producen diversos acuerdos para repartirse la alcaldía en períodos de dos años entre dos partidos, así se pacta que empieza el PSOE y continúa Ciudadanos en Ciudad Real y Alcobendas, empieza Ciudadanos y continúa PSOE en Albacete, empieza PP y sigue Ciudadanos en Badajoz, todos estos acuerdos se consuman entre junio y julio de 2021, aunque el alcalde de Badajoz deja Ciudadanos en diciembre de 2022 para pasarse al Partido Popular. En Granada PP y Ciudadanos no se ponen de acuerdo en si habían llegado a un acuerdo similar, el enfrentamiento entre ambos acaba dando la alcaldía al PSOE en julio de 2021. Otros pactos que se cumplen son el de Manresa (empezó JxCat pero en junio de 2020 y toma el relevo ERC), Cartagena (en un pacto al que se opone la dirección federal del PSOE, los socialistas tienen la alcaldía en 2019 y el PP la recibe en junio de 2021) y Telde (inicialmente CC, desde julio de 2021 Nueva Canarias).
Sendas mociones de censura dan la alcaldía de Santa Cruz de Tenerife a CC (con el apoyo del PP, 2020), la de Murcia al PSOE (en pacto con Ciudadanos y Podemos, marzo 2021), la de Orihuela también al PSOE (2022) y la Badalona, en que el alcalde del PSC dimite en mayo de 2020, le reemplaza García Albiol (PP) como cabeza de la lista más votada, hasta que triunfa la moción de censura con un alcalde del PSC en octubre de 2021. La alcaldesa de Girona se adscribe a Junts per Catalunya en septiembre de 2020, el de Reus es miembro del PDECat, pero abandona este partido en enero de 2023. En marzo de 2021 el alcalde de Melilla es expulsado de Ciudadanos y sigue como independiente.
Elecciones 28 de mayo de 2023
110 ciudades, capitales de provincia y las de más de 75.000 habitantes. El PSOE llega a las elecciones con 58 alcaldías, PP con 24, PNV 5, Ciudadanos 4 (Palencia, Ciudad Real, Alcobendas y Valdemoro), ERC 4, IU 2, Junts 1, Cat.en Comú 1, CC 1, Compromís 1, BNG 1, Adelante Andalucía 1, Democracia Ourensana 1, Por Ávila 1, UPN 1, Tot per Terrassa 1, Nueva Canarias 1 (Telde) e independientes 2 (Reus y Melilla).
Balance: Victoria del Partido Popular, que además recibe el apoyo de Vox donde es necesario, con lo que gana 35 alcaldías, sobre todo 29 a costa del PSOE (también de Compromís, de AA, de independientes y tres de Ciudadanos, que se queda sin ninguna). Los socialistas también pierden alcaldías a favor de BNG y Foro Asturias, aunque lo compensan al ganar cuatro alcaldías en Catalunya (dos capitales que tenía Esquerra, más Reus, y a última hora Barcelona, con lo que Podemos y els Comuns quedan sin ningún alcalde), también quita Palencia a C’s y Vitoria al PNV (con apoyo del PP y del mismo PNV). También hay cambios en alcaldías de partidos de otro ámbito: de NC a CIUCA (Telde), de ERC a Junts (Sant Cugat) y de Junts a CUP (Girona).
|
Bildu |
BNG |
Podemos coaliciones Podemos-IU y Cat.Comú-Podem |
IU |
PSOE |
Compromís |
ERC |
CC |
Junts x
Catalunya |
PNV |
C's
|
P.P.
|
Otros |
Capitales |
Pontevedra |
|
Zamora
|
A Coruña, Lugo, León, Palencia, Soria, Vitoria Barcelona, Lleida,
Tarragona, Cuenca,
|
|
SC Tenerife |
|
Bilbao, Donostia
|
Oviedo, Santander, Salamanca, Valladolid,
Burgos, Segovia, Logroño,
Huesca, Zaragoza, Teruel, Palma de M.,
Castellón, Valencia Alicante, Murcia, Madrid, Guadalajara, Toledo, CiudadReal, Albacete Badajoz, Cáceres, Huelva, Sevilla, Córdoba, Jaén, Cádiz,
Málaga, Granada, Almería |
Ourense (DO) Ávila (xÁvila) Girona
(CUP) Pamplona (UPN) |
|||
Ciudades
de más de 75.000 h. |
|
Santiago
C., |
|
RivasV |
Vigo, Avilés, L'HospitaletPSC, Sta.ColomaPSC, MataróPSC,
CornellàPSC, St.BoiPSC, Sabadell PSC, RubíPSC, Reus, Gandia, Coslada, Getafe, Fuenlabrada,
Parla, Alcorcón, DosHermanas, Alcalá de G. SanFernando,
Chiclana, Mijas La Laguna |
Manresa |
Sant Cugat |
Barakaldo, Getxo |
|
Ferrol
Badalona, Torrent, Elche, Orihuela,
Torrevieja
Cartagena, Lorca, Alcalá, Torrejón, Móstoles,
Leganés, Valdemoro Pozuelo, LasRozas, Alcobendas, S.Seb.Reyes, Talavera, PuertoSta.Mª, Jerez
Fr., Algeciras, Fuengirola, Marbella, Vélez M., El Ejido, Roquetas Arona Ceuta, Melilla |
Gijón (FA) Terrassa (TxT) Telde (CIUCA) |
||
|
Gana 1 |
En Comú
pierde 1, AA pierde
1 |
|
Gana 6 Pierde 31 |
Pierde 1 |
Pierde 3 |
Gana 1 Pierde 1 |
Pierde 1 |
Pierde 4 |
Gana 35 |
Ind.pierden
2 NC pierde
1 CUP gana 1 FA gana 1 CIUCA g. 1 |
||
Alc. 2023 |
2 |
2 |
33 |
1 |
1 |
1 |
4 |
59 |
7 |
||||
Alc. 2024 |
|||||||||||||
Alc. 2025 |
|||||||||||||
Alc. Ene.2023 |
En 2023 Vox apoya al PP en todos los municipios en que los populares lo necesitan (Valladolid, Burgos, Guadalajara, Toledo, Talavera, Elx, Torrent, Alcalá), también en Gijón, donde ambos apoyan a Foro Asturias. Alcanzan un pacto general PP y Coalición Canaria y también lo hace el PSOE con el PNV y con el BNG; en general, los partidos de izquierda se apoyan entre sí, excepto en Pamplona donde no hay acuerdo con Bildu y en Catalunya (no hay pacto PSC – ERC en ninguna ciudad importante pero sí en dos Diputaciones). Por último, los socialistas logran las alcaldías de Barcelona (con el apoyo de Comuns y PP) y de Vitoria (con el voto de PNV y PP), pero no la de Girona que es para la CUP en un acuerdo de los tres partidos independentistas.
Alcaldes en ciudades de más de 30.000 habitantes
Número de alcaldes en capitales de provincia y ciudades de más de 30.000 habitantes. Sólo recogemos el número de alcaldes elegidos inmediatamente después de las elecciones (no incorporamos cambios por renuncia ni por mociones de censura). Siguiendo los enlaces podrá consultar con más detalles en todas estas ciudades.
Ciudades incluidas en el cálculo:
|
Capitales
de provincia |
Ciudades
con más de 27.000 habitantes en 1979 |
Ciudades
que alcanzan los 30.000 habitantes posteriormente |
Huelva, Sevilla, Córdoba,
Cádiz, Málaga,
Jaén, Granada, Almería |
Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra, Utrera, Écija, Morón
Fr., Lucena, Puente Genil, Jerez Fr., Algeciras, San Fernando, El
Puerto de Sta.María, La Línea, Sanlúcar B., Chiclana Fr., Marbella, Vélez
Málaga, Antequera, Ronda, Fuengirola, Linares, Andújar, Úbeda, Motril, El
Ejido |
Estepona (1987), Puerto Real (1989), Mijas (1990), Los
Palacios y Villafranca (1992), Roquetas de Mar (1993), Torremolinos
(1993), Mairena de Aljarafe (1996), Benalmádena (1999), La Rinconada
(2003), Rincón de la Victoria (2004), Alhaurín de la Torre (2006), Arcos de
la Frontera (2006), Coria del Río (2011), San Roque (2014) |
|
Huesca, Zaragoza, Teruel |
|
|
|
Oviedo |
Gijón, Avilés, Mieres, Langreo, Siero |
|
|
|
Eivissa (1988), Manacor (1996), Calvià (1998), Llucmajor
(2006), Marratxí (2007), Santa Eulària des Riu (2008), Inca (2011),
CIutadella (2018), Maó (2019) |
||
Las
Palmas, Sta. Cruz Tenerife |
Telde, San Bartolomé de Tirajana, Arrecife, La Laguna,
Puerto de la Cruz, La Orotava |
Santa Lucía de Tirajana (1986), Los Realejos (1990), Arona
(1995), Arucas (1998), Puerto del Rosario (2005), Adeje (2006), Granadilla de
Abona (2006), Ingenio (2014), Agüimes (2014) |
|
Santander |
Torrelavega |
Camargo (2006), Castro Urdiales (2007) |
|
Toledo, Ciudad Real, Albacete, Cuenca, Guadalajara |
Talavera de la Reina, Puertollano, Tomelloso |
Hellín (2006), Azuqueca de Henares (2008), Alcázar de San
Juan (2008), Valdepeñas (2008), Illescas (2019) |
|
León, Zamora, Salamanca, Ávila, Segovia, Soria,
Valladolid, Palencia, Burgos |
Ponferrada, Miranda de Ebro, Aranda de Duero |
San Andrés del Rabanedo (2008) |
|
Barcelona,
Girona, Lleida, Tarragona |
L'Hospitalet, Badalona, Sabadell, Terrassa, Sta. Coloma
G., Mataró, Cornellà Ll., Sant Boi Ll., Manresa, El Prat Ll., Cerdanyola V.,
Esplugues Ll., Granollers, Vilanova i la G., Rubí, Viladecans, St. Feliu Ll.,
Sant Adrià B., Mollet del V., Gavà, Igualada, Sant Cugat del V., Vic, Barberà
del V., Figueres, Reus, Tortosa |
Castelldefels (1989), Blanes (1999), Vilafranca del
Penedès (2000), Ripollet (2001), Olot (2003), Montcada i Reixac (2003), Sant
Joan Despí (2003), El Vendrell (2005), Lloret de Mar (2006), Cambrils (2008),
Salt (2009), Sant Pere de Ribes (2017), Sitges (2019) |
|
Bilbao,
Donostia SS, Vitoria |
Barakaldo, Getxo, Portugalete, Santurtzi, Basauri, Sestao,
Durango, Irun, Errenteria, Eibar, Hernani |
Galdakao (1995), Leioa (2013) |
|
Badajoz, Cáceres |
Mérida, Plasencia, Don Benito |
Almendralejo (2005) |
|
A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra |
Santiago C., Ferrol, Narón, Vigo, Vilagarcia de Arousa,
Redondela, A Estrada |
Oleiros (2005), Carballo (2006), Arteixo (2010), Culleredo
(2018), Ames (2019) |
|
Móstoles, Alcorcón, Leganés, Fuenlabrada, Getafe, Parla,
Coslada, Torrejón de Ardoz, Alcalá de H., Alcobendas, San Sebastián de los
Reyes, Aranjuez, Pozuelo de Alarcón. |
Majadahonda (1987), Las Rozas (1990), Collado Villalba
(1993), San Fernando de Henares (1998), Tres Cantos (1998), Arganda del Rey
(1999), Colmenar Viejo (1999), Rivas Vaciamadrid (2001), Valdemoro (2001),
Pinto (2001), Boadilla del Monte (2003) y Galapagar (2007). |
||
Cartagena, Lorca, Molina de Segura, Cieza |
Alcantarilla (1990), Yecla (2001), Águilas (2004),
Mazarrón (2006), San Javier (2008), Torre Pacheco (2008), Totana (2011) |
||
Pamplona |
Tudela |
|
|
Logroño |
|
|
|
Castelló, València, Alacant |
Vila-real, Vall d'Uixò, Sagunt, Torrent, Gandia, Alzira,
Burjassot, Paterna, Mislata, Ontinyent, Quart de Poblet, Elx, Alcoi, Elda,
Orihuela, Villena |
Benidorm (1986), Sant Vicent del Raspeig (1992),
Torrevieja (1995), Dénia (2000), Petrer (2002), Borriana (2004), Xirivella
(2006), Alaquàs (2006), Xàbia (2007), Manisses (2007), la Vila Joiosa (2007),
Santa Pola (2008), Aldaia (2009), Sueca
(2018), Xàtiva (2018), Vinaròs (2019) |
|
|
Ceuta |
|
|
|
Melilla |
|
Alcaldes elegidos en 1979
% votos |
nº de
alcaldes |
mayor
alcaldía |
||||||||||||||||||||
|
UCD |
32 |
1979:SCTenerife,Santander
1981-83: A Coruña 1982.83: Las Palmas |
2 |
1 |
1 |
2 |
1 |
4 |
7 |
3 |
5 |
1 |
1 |
3 |
1 |
||||||
28,15 |
PSOE |
|
Madrid,Barcelona,Valencia |
17 |
2 |
5 |
1 |
2 |
1 |
4 |
5 |
18 |
2 |
2 |
3 |
11 |
5 |
2 |
15 |
|||
13,05 |
PCE PSUC |
17 |
Córdoba,
Badalona |
5 |
10 |
1 |
1 |
|||||||||||||||
3,10 |
CiU |
3 |
Igualada,
Tortosa |
3 |
||||||||||||||||||
3,07 |
CD (AP-ACL) |
Santa
Eulària, Villalba |
||||||||||||||||||||
2,20 |
PNV |
10 |
Bilbao,
Vitoria |
10 |
||||||||||||||||||
1,50 |
PSA |
5 |
Sevilla,
Jerez Fr. |
5 |
||||||||||||||||||
1,00 |
HB |
2 |
Rentería,
Hernani |
2 |
||||||||||||||||||
0,90 |
PTE |
1 |
Motril |
1 |
||||||||||||||||||
0,70 |
ORT |
1 |
Aranjuez |
1 |
||||||||||||||||||
0,42 |
UG |
3 |
1979-81: A
Coruña |
3 |
||||||||||||||||||
0,34 |
UPC |
1 |
Las Palmas
|
1 |
||||||||||||||||||
indep. |
6 |
Telde,
Ceuta |
2 |
3 |
1 |
|||||||||||||||||
Total |
176 |
32 |
3 |
6 |
1 |
8 |
2 |
8 |
12 |
31 |
14 |
5 |
11 |
14 |
5 |
2 |
1 |
19 |
1 |
1 |
Tomando solo capitales
de provincia (1979): PSOE 23, UCD 20,
PNV 3, PCE 1, PSA 1, UG 1, UPC 1
Alcaldes elegidos en 1983
% votos |
nº de
alcaldes |
mayores
alcaldías |
||||||||||||||||||||
|
PSOE |
|
Madrid, Barcelona,
Valencia |
25 |
2 |
6 |
1 |
4 |
1 |
6 |
7 |
20 |
6 |
4 |
5 |
12 |
5 |
2 |
1 |
18 |
1 |
1 |
25,73 |
AP-PDP-UL |
14 |
Santander,
Burgos |
1 |
1 |
2 |
4 |
5 |
1 |
|||||||||||||
7,97 |
PCE PSUC |
12 |
Córdoba,
Sabadell |
3 |
7 |
1 |
1 |
|||||||||||||||
4,06 |
CiU |
4 |
Igualada,
Tortosa |
4 |
||||||||||||||||||
2,17 |
PNV |
7 |
Bilbao,
Vitoria |
7 |
||||||||||||||||||
1,77 |
CDS |
S.L. El
Escorial |
||||||||||||||||||||
0,90 |
PG-CIGA-CdO |
Monforte
Lemos |
||||||||||||||||||||
0,84 |
HB |
1 |
Hernani |
1 |
||||||||||||||||||
0,78 |
PDL |
|||||||||||||||||||||
0,59 |
PSA |
3 |
Jerez, San
Fernando |
3 |
||||||||||||||||||
0,35 |
ATI |
2 |
SC
Tenerife, Orotava |
2 |
||||||||||||||||||
0,24 |
AC UPC |
1 |
Telde |
1 |
||||||||||||||||||
indep. |
5 |
León,
S.Bart.Tiraj. |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
|||||||||||||||
Total |
176 |
32 |
3 |
6 |
1 |
8 |
2 |
8 |
12 |
31 |
14 |
5 |
11 |
14 |
5 |
2 |
1 |
19 |
1 |
1 |
Tomando solo capitales
de provincia (1983): PSOE 33, AP-PDP-UL
10, PNV 3, PCE 1, ATI 1, indep. 2
Alcaldes elegidos en 1987
% votos |
nº de alcaldes |
mayores
alcaldías |
||||||||||||||||||||
|
PSOE |
|
1987-89:
Madrid 87.91:Barcelona,Valencia |
28 |
3 |
6 |
1 |
2 |
1 |
5 |
3 |
19 |
8 |
4 |
4 |
12 |
4 |
1 |
1 |
17 |
1 |
1 |
20,94 |
AP |
13 |
Santander,Salamanca |
1 |
1 |
1 |
5 |
3 |
1 |
1 |
||||||||||||
9,77 |
CDS |
8 |
1987-90:
Las Palmas 1989-91: Madrid |
1 |
1 |
1 |
3 |
1 |
1 |
|||||||||||||
8,03 |
IU IC |
9 |
Córdoba,
Sabadell |
2 |
1 |
5 |
1 |
|||||||||||||||
5,15 |
CiU |
7 |
87-89:Lleida
89-91 Tgn 1987-91:Manresa |
7 |
||||||||||||||||||
1,64 |
PDP CPG |
1 |
Lugo |
1 |
||||||||||||||||||
1,24 |
PNV |
3 |
Bilbao,
Getxo |
3 |
||||||||||||||||||
1,23 |
HB |
1 |
Hernani |
1 |
||||||||||||||||||
1,14 |
PA |
1 |
Jerez |
1 |
||||||||||||||||||
1,05 |
EA |
2 |
Vitoria,
Donostia |
2 |
||||||||||||||||||
0,95 |
PTE-UC |
1 |
Vall
d'Uixò |
1 |
||||||||||||||||||
0,61 |
ATI |
3 |
SC
Tenerife, Laguna |
3 |
||||||||||||||||||
0,37 |
SI |
1 |
Burgos |
1 |
||||||||||||||||||
0,29 |
PSG-EG |
1 |
Narón |
1 |
||||||||||||||||||
0,22 |
UPN |
1 |
Pamplona |
1 |
||||||||||||||||||
0,21 |
AC INC |
1 |
Sta
Lucía T. |
1 |
||||||||||||||||||
0,17 |
IG |
1 |
Pontevedra |
1 |
||||||||||||||||||
0,13 |
P.Cantonal |
1 |
Cartagena |
1 |
||||||||||||||||||
0,09 |
PNG-PG |
1 |
A
Estrada |
1 |
||||||||||||||||||
indep. |
3 |
Ciudad
Real, Sagunt |
1 |
1 |
1 |
|||||||||||||||||
Total |
180 |
33 |
3 |
6 |
1 |
9 |
2 |
8 |
12 |
31 |
14 |
5 |
11 |
15 |
5 |
2 |
1 |
20 |
1 |
1 |
Tomando solo capitales
de provincia (1987): PSOE 27, AP 9, CDS
3, EA 2, IU 1, CiU,1 CPG-PDP,1 PNV 1, ATI 1, SI 1, UPN
1, IG 1, indep. 1
Alcaldes elegidos en 1991
% votos |
nº de
alcaldes |
mayores
alcaldías |
||||||||||||||||||||
|
PSOE |
|
Barcelona,
Zaragoza, Málaga |
25 |
2 |
5 |
2 |
5 |
1 |
7 |
7 |
21 |
8 |
5 |
7 |
12 |
6 |
1 |
1 |
17 |
||
25,34 |
PP UPN |
20 |
Madrid,Valencia,Oviedo |
2 |
1 |
1 |
5 |
3 |
3 |
1 |
3 |
1 |
||||||||||
8,38 |
IU IC |
7 |
Córdoba,
Sabadell |
1 |
1 |
4 |
1 |
|||||||||||||||
4,86 |
CiU |
7 |
Tarragona,
Manresa |
7 |
||||||||||||||||||
3,93 |
CDS |
1 |
1991-92:
Las Palmas 1991-95 Sueca |
1 |
||||||||||||||||||
1,82 |
PA |
3 |
Sevilla,
Jerez |
3 |
||||||||||||||||||
1,59 |
PNV |
5 |
Bilbao,
Vitoria |
5 |
||||||||||||||||||
1,06 |
HB |
1 |
Hernani |
1 |
||||||||||||||||||
1,00 |
UV |
1992-95:
Carcaixent |
||||||||||||||||||||
0,76 |
AIC |
2 |
SC
Tenerife,Orotava |
2 |
||||||||||||||||||
0,68 |
PAR |
1 |
Teruel |
1 |
||||||||||||||||||
0,19 |
PSG EG |
1 |
Narón |
1 |
||||||||||||||||||
0,14 |
ACN |
2 |
Telde,
Sta Lucía T. |
2 |
||||||||||||||||||
0,11 |
GIL |
1 |
Marbella |
1 |
||||||||||||||||||
indep. |
4 |
Ceuta,
Pto.Sta.María |
3 |
1 |
||||||||||||||||||
Total |
187 |
35 |
3 |
6 |
2 |
10 |
2 |
8 |
12 |
32 |
14 |
5 |
11 |
16 |
6 |
2 |
1 |
20 |
1 |
1 |
Tomando solo capitales
de provincia (1991): PSOE 27, PP-UPN
14, IU 2, PNV 2, CiU 1, CDS 1, PA 1, AIC 1, PAR 1
Alcaldes elegidos en 1995
% votos |
nº de
alcaldes |
mayores
alcaldías |
||||||||||||||||||||
|
PP UPN |
|
Madrid,Valencia,Sevilla |
18 |
2 |
3 |
2 |
1 |
1 |
7 |
12 |
5 |
6 |
8 |
6 |
1 |
1 |
10 |
1 |
1 |
||
30,83 |
PSOE |
69 |
Barcelona,Gijón,Coruña |
12 |
2 |
2 |
1 |
1 |
21 |
8 |
4 |
7 |
11 |
|||||||||
11,68 |
IU LV IC |
7 |
Sabadell,
Coslada |
1 |
4 |
2 |
||||||||||||||||
4,39 |
CiU |
7 |
Tarragona,
St.Cugat |
7 |
||||||||||||||||||
1,41 |
PNV |
6 |
Bilbao,
Vitoria |
6 |
||||||||||||||||||
1,17 |
PA |
2 |
San
Fernando, Écija |
2 |
||||||||||||||||||
1,12 |
CC |
6 |
SC
Tenerife, Laguna |
CC,4
ICan,2 |
||||||||||||||||||
0,94 |
BNG |
Cangas M. |
||||||||||||||||||||
0,92 |
ERC |
Valls |
||||||||||||||||||||
0,83 |
HB |
Mondragón |
||||||||||||||||||||
0,59 |
EA |
1 |
Hernani |
1 |
||||||||||||||||||
0,58 |
UV |
1 |
Alzira |
1 |
||||||||||||||||||
0,52 |
PAR |
1 |
Huesca |
1 |
||||||||||||||||||
0,39 |
PAP |
2 |
Jerez,
Algeciras |
2 |
||||||||||||||||||
0,36 |
CDS |
1 |
Arona |
1 |
||||||||||||||||||
0,17 |
GIL |
2 |
Marbella,
Estepona |
2 |
||||||||||||||||||
0,12 |
PIL (PCN) |
1 |
Arrecife |
1 |
||||||||||||||||||
0,11 |
CDN |
1 |
Pamplona |
1 |
||||||||||||||||||
indep. |
3 |
Pto.Sta.María,
Narón |
2 |
1 |
||||||||||||||||||
Total |
195 |
38 |
3 |
6 |
2 |
11 |
2 |
8 |
12 |
32 |
15 |
5 |
11 |
17 |
6 |
2 |
1 |
22 |
1 |
1 |
Tomando solo capitales
de provincia: PP 39, PSOE 5,
PNV 2, CiU 1, CC 1, PAR 1, CDN 1.
Alcaldes elegidos en 1999
% votos |
nº de
alcaldes |
mayores
alcaldías |
||||||||||||||||||||
|
PP UPN |
64 |
Madrid,Valencia,Málaga |
10 |
2 |
1 |
1 |
1 |
1 |
4 |
7 |
1 |
5 |
2 |
8 |
6 |
2 |
1 |
11 |
1 |
||
34,26 |
PSOE Prog |
|
Barcelona, Sevilla,
Zaragoza |
19 |
1 |
4 |
1 |
2 |
4 |
4 |
26 |
8 |
5 |
11 |
11 |
|||||||
6,52 |
IU |
5 |
Córdoba,
Langreo |
3 |
1 |
1 |
||||||||||||||||
3,63 |
CiU |
4 |
Tarragona,
St Cugat |
4 |
||||||||||||||||||
1,93 |
PNV-EA |
5 |
Bilbao,
Getxo |
5 |
||||||||||||||||||
1,67 |
PA |
4 |
Jerez,
Algeciras |
4 |
||||||||||||||||||
1,36 |
BNG |
3 |
Vigo,
Ferrol |
3 |
||||||||||||||||||
1,28 |
EH |
1 |
Hernani,
Mondragon |
1 |
||||||||||||||||||
1,26 |
CC |
9 |
SC
Tenerife, La Laguna |
9 |
||||||||||||||||||
1,06 |
ICV |
3 |
El Prat,
Rubí |
3 |
||||||||||||||||||
1,06 |
ERC |
Valls,
Banyoles |
||||||||||||||||||||
0,41 |
GIL |
2 |
Marbella,
La Línea 1999.2001:Ceuta |
2 |
||||||||||||||||||
0,30 |
UC CDS |
1 |
Segovia,
Xàbia |
1 |
||||||||||||||||||
0,23 |
PRC |
1 |
Torrelavega |
1 |
||||||||||||||||||
0,07 |
Pacte
Prog. |
1 |
Eivissa |
1 |
||||||||||||||||||
0,02 |
CpM |
1 |
Melilla |
1 |
||||||||||||||||||
indep. |
5 |
Pto.S.María,S.S.Reyes |
2 |
1 |
1 |
1 |
||||||||||||||||
Total |
205 |
40 |
3 |
6 |
4 |
12 |
2 |
8 |
12 |
33 |
15 |
5 |
11 |
21 |
6 |
2 |
1 |
22 |
1 |
1 |
Tomando solo capitales
de provincia (1999): PP-UPN 29,
PSOE-p 15, IU 1, CiU 1, PNV-EA 1, BNG 1, CC 1, UC-CDS 1.
Alcaldes elegidos en 2003
% votos |
nº de
alcaldes |
mayores
alcaldías |
||||||||||||||||||||
|
PSOE Prog |
|
Barcelona,Sevilla,Gijón |
16 |
3 |
5 |
3 |
1 |
1 |
5 |
3 |
33 |
7 |
1 |
6 |
11 |
12 |
|||||
34,29 |
PP UPN UPM |
76 |
Madrid,Valencia,Málaga |
17 |
1 |
3 |
1 |
3 |
9 |
1 |
4 |
3 |
11 |
7 |
2 |
1 |
11 |
1 |
1 |
|||
7,53 |
IU ICV |
8 |
Córdoba,
El Prat |
3 |
2 |
2 |
1 |
|||||||||||||||
3,45 |
CiU |
3 |
Tarragona,
St Cugat |
3 |
||||||||||||||||||
2,24 |
PNV-EA |
7 |
Bilbao,
Getxo |
7 |
||||||||||||||||||
1,83 |
ERC |
Banyoles,
Seu Urgell |
||||||||||||||||||||
1,49 |
PA |
2 |
San
Fernando, Utrera |
2 |
||||||||||||||||||
1,42 |
BNG |
1 |
Pontevedra,
Carballo |
1 |
||||||||||||||||||
1,24 |
CC |
7 |
SC
Tenerife,LaLaguna |