Elecciones al Parlamento de Galicia: aplicación de otros sistemas electorales
|
|
Desarrollamos diversas simulaciones de sistemas electorales para cada una de
las elecciones al Parlamento de Galicia desde 1981. Sin embargo, dado que no conocemos
los resultados a nivel local y comarcal en las primeras convocatorias, el
número de simulaciones va creciendo según nos acercamos a acontecimientos más
recientes, en que incorporamos en 2009 un sistema con circunscripciones
comarcales y en 2012 un sistema mixto.
Elecciones 1981
|
|
AP |
UCD |
PSOE |
BNPG -PSG |
Esq.G. |
PG |
PCG -PCE |
PST |
PSOEh |
Resultados
oficiales (4
circunscripciones, 3%) |
71 |
26 |
24 |
16 |
3 |
1 |
|
1 |
|
|
Íd con mínimo 5% |
71 |
26 |
24 |
17 |
3 |
1 |
||||
Única
circunscripción (proporc.sin mínimos) |
71 |
23 |
21 |
15 |
4 |
2 |
2 |
2 |
1 |
1 |
Única
circunscripción (proporc.mínimo 3%) |
71 |
24 |
22 |
16 |
5 |
2 |
2 |
|
|
|
Única
circunscripción (proporc.mínimo 5%) |
71 |
26 |
24 |
16 |
5 |
|
|
|
|
|
4
circunscripciones según censo |
71 |
25 |
23 |
15 |
4 |
2 |
1 |
1 |
|
|
A Coruña |
27 |
10 |
6 |
7 |
2 |
1 |
|
1 |
|
|
Lugo |
11 |
4 |
4 |
2 |
1 |
|
|
|
|
|
Ourense |
12 |
4 |
6 |
2 |
|
|
|
|
|
|
Pontevedra |
21 |
7 |
7 |
4 |
1 |
1 |
1 |
|
|
|
En la segunda fila mostramos la distribución de escaños si el mínimo de entrada en cada circunscripción fuera del 5 por ciento; en este caso, en A Coruña el PSOE se llevaría un escaño más dado que el PCG-PCE no alcanza el mínimo.
Las últimas filas distribuyen los escaños entre las 4 provincias de forma distinta a la establecido en el Estatuto de Autonomía de Galicia. En este supuesto, más proporcional, sólo se adjudica un mínimo de 2 escaños por provincia y el resto se reparten según el censo (en vez de hacerlo según la población). Ello da mayor representación a la provincias más pobladas (Coruña y Pontevedra) y menos a las provincias interiores (Lugo y Ourense)
Elecciones 1985
|
|
AP-PDP-PL-CdG |
PSdG -PSOE |
CG |
PSG -EG |
BNG |
CDS |
PCG -PCE |
PST |
Resultados
oficiales (4
circunscripciones, 3%) |
71 |
34 |
22 |
11 |
3 |
1 |
|
|
|
Íd
(mínimo 5%) |
71 |
34 |
22 |
11 |
3 |
1 |
|||
Única
circunscripción (proporc.sin mínimos) |
71 |
31 |
22 |
9 |
4 |
3 |
2 |
|
|
Única
circunscripción (proporc.mínimo 3%) |
71 |
31 |
22 |
9 |
4 |
3 |
2 |
|
|
Única
circunscripción (proporc.mínimo 5%) |
71 |
34 |
23 |
10 |
4 |
|
|
|
|
4
circunscripciones según censo |
71 |
34 |
22 |
10 |
3 |
1 |
1 |
|
|
A Coruña |
27 |
11 |
10 |
3 |
1 |
1 |
1 |
|
|
Lugo |
11 |
6 |
3 |
2 |
|
|
|
|
|
Ourense |
12 |
6 |
3 |
3 |
|
|
|
|
|
Pontevedra |
21 |
11 |
6 |
2 |
2 |
|
|
|
|
Las últimas filas distribuyen los escaños entre las 4 provincias de forma distinta a la establecido en el Estatuto de Autonomía de Galicia. En este supuesto, más proporcional, sólo se adjudica un mínimo de 2 escaños por provincia y el resto se reparten según el censo (en vez de hacerlo según la población). Ello da mayor representación a la provincias más pobladas (Coruña y Pontevedra) y menos a las provincias interiores (Lugo y Ourense)
Elecciones 1989
|
|
PP –CdG |
PSdG –PSOE |
BNG |
PSG –EG |
CG |
CDS |
EU – IU |
PNG –PG |
Resultados
oficiales (4
circunscripciones, 3%) |
75 |
38 |
28 |
5 |
2 |
2 |
|
|
|
Íd.
(mínimo 5%) |
75 |
39 |
28 |
5 |
1 |
2 |
|||
Única
circunscripción (proporc.sin mínimos) |
75 |
35 |
25 |
6 |
3 |
2 |
2 |
1 |
1 |
Única
circunscripción (proporc.mínimo 3%) |
75 |
36 |
27 |
6 |
3 |
3 |
|
|
|
Única
circunscripción (proporc.mínimo 5%) |
75 |
39 |
29 |
7 |
|
|
|
|
|
4
circunscripciones según censo |
75 |
38 |
27 |
5 |
2 |
2 |
1 |
|
|
A Coruña |
29 |
13 |
11 |
3 |
1 |
|
1 |
|
|
Lugo |
12 |
7 |
4 |
|
|
1 |
|
|
|
Ourense |
12 |
6 |
5 |
|
|
1 |
|
|
|
Pontevedra |
22 |
12 |
7 |
2 |
1 |
|
|
|
|
En la segunda fila mostramos la distribución de escaños si el mínimo de entrada en cada circunscripción fuera del 5 por ciento; con ello, PSG-EG no lograría el diputado de A Coruña, que sería para el Partido Popular.
Mayoría absoluta del PP con todos los sistemas, excepto circunscripción única sin mínimos o con mínimos por debajo del 4%. Las últimas filas distribuyen los escaños entre las 4 provincias de forma distinta a la establecido en el Estatuto de Autonomía de Galicia. En este supuesto, más proporcional, sólo se adjudica un mínimo de 2 escaños por provincia y el resto se reparten según el censo (en vez de hacerlo según la población). Ello da mayor representación a la provincias más pobladas (Coruña y Pontevedra) y menos a las provincias interiores (Lugo y Ourense)
Elecciones 1993
|
|
PP |
PSdG -PSOE |
BNG |
EU-UG |
CG |
ARM |
Os Verdes |
|
Resultados
oficiales (4
circunscripciones, 5%) |
75 |
43 |
19 |
13 |
|
|
|
|
|
Íd.
(mínimo 3%) |
75 |
43 |
19 |
13 |
|||||
Única
circunscripción (proporc.sin mínimos) |
75 |
41 |
18 |
14 |
2 |
|
|
|
|
Única
circunscripción (proporc.mínimo 3%) |
75 |
41 |
18 |
14 |
2 |
|
|
|
|
Única
circunscripción (proporc.mínimo 5%) |
75 |
42 |
19 |
14 |
|
|
|
|
|
4
circunscripciones según censo |
75 |
41 |
18 |
14 |
2 |
|
|
|
|
A Coruña |
30 |
15 |
8 |
6 |
1 |
|
|
|
|
Lugo |
11 |
7 |
2 |
2 |
|
|
|
|
|
Ourense |
11 |
6 |
3 |
2 |
|
|
|
|
|
Pontevedra |
23 |
13 |
5 |
4 |
1 |
|
|
|
|
Mayoría absoluta del PP con todos los sistemas. Las últimas filas distribuyen los escaños entre las 4 provincias de forma distinta a lo establecido en el Estatuto de Autonomía de Galicia. En este supuesto, más proporcional, sólo se adjudica un mínimo de 2 escaños por provincia y el resto se reparten según el censo (en vez de hacerlo según la población). Ello da mayor representación a la provincias más pobladas (Coruña y Pontevedra) y menos a las provincias interiores (Lugo y Ourense)
Elecciones 1997
|
|
PP |
BNG |
PSdG - PSOE EUEG
Verdes |
IU |
Dem.G. |
|
|
|
Resultados
oficiales (4
circunscripciones, 5%) |
75 |
42 |
18 |
15 |
|
|
|
|
|
Ídem (mínimo 3%) |
75 |
42 |
18 |
15 |
|||||
Única
circunscripción (proporc.sin mínimos) |
75 |
41 |
19 |
15 |
|
|
|
|
|
Única
circunscripción (proporc.mínimo 3%) |
75 |
41 |
19 |
15 |
|
|
|
|
|
Única
circunscripción (proporc.mínimo 5%) |
75 |
41 |
19 |
15 |
|
|
|
|
|
4 circunscripciones
según censo |
75 |
42 |
19 |
14 |
|
|
|
|
|
A Coruña |
29 |
15 |
8 |
6 |
|
|
|
|
|
Lugo |
11 |
7 |
2 |
2 |
|
|
|
|
|
Ourense |
11 |
7 |
2 |
2 |
|
|
|
|
|
Pontevedra |
24 |
13 |
7 |
4 |
|
|
|
|
|
Mayoría absoluta del PP con todos los sistemas. Las últimas filas distribuyen los escaños entre las 4 provincias de forma distinta a lo establecido en el Estatuto de Autonomía de Galicia. En este supuesto, más proporcional, sólo se adjudica un mínimo de 2 escaños por provincia y el resto se reparten según el censo (en vez de hacerlo según la población). Ello da mayor representación a la provincias más pobladas (Coruña y Pontevedra) y menos a las provincias interiores (Lugo y Ourense)
Elecciones 2001
|
|
PP |
BNG |
PSdG - PSOE |
EU-IU |
D.P.G. |
Esq. de G. |
|
|
Resultados
oficiales (4
circunscripciones, 5%) |
75 |
41 |
17 |
17 |
|
|
|
|
|
Ídem (mínimo 3%) |
75 |
41 |
17 |
17 |
|||||
Única
circunscripción (proporc.sin mínimos) |
75 |
41 |
17 |
17 |
|
|
|
|
|
Única
circunscripción (proporc.mínimo 3%) |
75 |
41 |
17 |
17 |
|
|
|
|
|
Única
circunscripción (proporc.mínimo 5%) |
75 |
41 |
17 |
17 |
|
|
|
|
|
4 circunscripciones
según censo |
75 |
42 |
17 |
16 |
|
|
|
|
|
A Coruña |
29 |
15 |
7 |
7 |
|
|
|
|
|
Lugo |
11 |
7 |
2 |
2 |
|
|
|
|
|
Ourense |
11 |
7 |
2 |
2 |
|
|
|
|
|
Pontevedra |
24 |
13 |
6 |
5 |
|
|
|
|
|
Mayoría absoluta del PP con todos los sistemas. Las últimas filas distribuyen los escaños entre las 4 provincias de forma distinta a lo establecido en el Estatuto de Autonomía de Galicia. En este supuesto, más proporcional, sólo se adjudica un mínimo de 2 escaños por provincia y el resto se reparten según el censo (en vez de hacerlo según la población). Ello da mayor representación a la provincias más pobladas (Coruña y Pontevedra) y menos a las provincias interiores (Lugo y Ourense)
Elecciones 2005
|
|
PP |
PSdG - PSOE |
BNG |
EU-IU |
F.P.G. |
|
|
|
Resultados
oficiales (4
circunscripciones, 5%) |
75 |
37 |
25 |
13 |
|
|
|
|
|
Ídem (mínimo 3%) |
75 |
37 |
25 |
13 |
|||||
Única
circunscripción (proporc.sin mínimos) |
75 |
35 |
26 |
14 |
|
|
|
|
|
Única
circunscripción (proporc.mínimo 3%) |
75 |
35 |
26 |
14 |
|
|
|
|
|
Única
circunscripción (proporc.mínimo 5%) |
75 |
35 |
26 |
14 |
|
|
|
|
|
4
circunscripciones según censo |
75 |
36 |
25 |
14 |
|
|
|
|
|
A Coruña |
29 |
13 |
10 |
6 |
|
|
|
|
|
Lugo |
11 |
6 |
4 |
1 |
|
|
|
|
|
Ourense |
11 |
6 |
3 |
2 |
|
|
|
|
|
Pontevedra |
24 |
11 |
8 |
5 |
|
|
|
|
|
Mayoría absoluta del pacto PSdG-BNG con todos los sistemas. Las últimas filas distribuyen los escaños entre las 4 provincias de forma distinta a lo establecido en el Estatuto de Autonomía de Galicia. En este supuesto, más proporcional, sólo se adjudica un mínimo de 2 escaños por provincia y el resto se reparten según el censo (en vez de hacerlo según la población). Ello da mayor representación a la provincias más pobladas (Coruña y Pontevedra) y menos a las provincias interiores (Lugo y Ourense)
Elecciones 2009
|
|
PP |
PSdG - PSOE |
BNG |
UPyD |
Te.Ga. |
EU-IU |
|
|
Resultados
oficiales (4
circunscripciones, 5%) |
75 |
38 |
25 |
12 |
|
|
|
|
|
Ídem (mínimo 3%) |
75 |
38 |
25 |
12 |
|||||
Única
circunscripción (proporc.sin mínimos) |
75 |
37 |
25 |
12 |
1 |
|
|
|
|
Única
circunscripción (proporc.mínimo 3%) |
75 |
37 |
25 |
13 |
|
|
|
|
|
Única
circunscripción (proporc.mínimo 5%) |
75 |
37 |
25 |
13 |
|
|
|
|
|
4 circunscripciones
según censo |
75 |
38 |
25 |
12 |
|
|
|
|
|
A Coruña |
29 |
14 |
10 |
5 |
|
|
|
|
|
Lugo |
11 |
6 |
4 |
1 |
|
|
|
|
|
Ourense |
11 |
6 |
3 |
2 |
|
|
|
|
|
Pontevedra |
24 |
12 |
8 |
4 |
|
|
|
|
|
53
circunscripciones comarcales |
75 |
61 |
12 |
2 |
|
|
|
|
|
Vigo |
7 |
4 |
2 |
1 |
|
|
|
|
|
A Coruña |
6 |
3 |
2 |
1 |
|
|
|
|
|
Ferrol |
3 |
2 |
1 |
|
|
|
|
|
|
Ourense |
3 |
2 |
1 |
|
|
|
|
|
|
Santiago |
3 |
2 |
1 |
|
|
|
|
|
|
Comarcas con 2 diputados:
Bergantiños, Lugo, O Morrazo, Pontevedra, O Salnés |
10 |
5 |
5 |
|
|
|
|
|
|
Comarcas con 1 diputado |
43 |
43 |
|
|
|
|
|
|
|
Mayoría absoluta del PP cuando se forman circunscripciones provinciales. Con circunscripción única, mayoría de izquierdas o bien UPD tiene el escaño decisivo. Las siguientes filas distribuyen los escaños entre las 4 provincias de forma distinta a la establecido en el Estatuto de Autonomía de Galicia. En este supuesto, más proporcional, sólo se adjudica un mínimo de 2 escaños por provincia y el resto se reparten según el censo (en vez de hacerlo según la población). Ello da mayor representación a la provincias más pobladas (Coruña y Pontevedra) y menos a las provincias interiores (Lugo y Ourense). Con circunscripciones comarcales, amplia mayoría del PP, que fue el más votado en todas las comarcas; en las comarcas que eligen 2 diputados, siempre se reparten 1 PP y 1 PSOE.
Elecciones 2012
|
|
PP |
PSdG - PSOE |
AGE |
BNG |
UPyD |
EenB |
SCD |
CxG |
Resultados
oficiales (4
circunscripciones, 5%) |
75 |
41 |
18 |
9 |
7 |
|
|
|
|
Ídem (mínimo 3%) |
75 |
41 |
18 |
9 |
7 |
||||
Única
circunscripción (proporc.sin mínimos) |
75 |
38 |
17 |
11 |
8 |
1 |
* |
|
|
Única
circunscripción (proporc.mínimo 3%) |
75 |
39 |
17 |
11 |
8 |
|
|
|
|
Única
circunscripción (proporc.mínimo 5%) |
75 |
39 |
17 |
11 |
8 |
|
|
|
|
4 circunscripciones
según censo |
75 |
39 |
17 |
11 |
8 |
|
|
|
|
A Coruña |
29 |
15 |
6 |
5 |
3 |
|
|
|
|
Lugo |
11 |
6 |
3 |
1 |
1 |
|
|
|
|
Ourense |
11 |
6 |
3 |
1 |
1 |
|
|
|
|
Pontevedra |
24 |
12 |
5 |
4 |
3 |
|
|
|
|
Sistema
mixto |
75 |
49 |
12 |
9 |
4 |
|
|
|
|
Proporcional |
40 |
21 |
9 |
6 |
4 |
|
|
|
|
19 circunscripciones |
35 |
28 |
3 |
3 |
|
|
|
|
|
53
circunscripciones comarcales |
75 |
66 |
5 |
3 |
1 |
|
|
|
|
Vigo |
7 |
3 |
2 |
1 |
1 |
|
|
|
|
A Coruña |
6 |
4 |
1 |
1 |
|
|
|
|
|
Ferrol |
3 |
2 |
1 |
|
|
|
|
|
|
Ourense |
3 |
2 |
1 |
|
|
|
|
|
|
Santiago |
3 |
2 |
|
1 |
|
|
|
|
|
Comarcas con 2 diputados:
Bergantiños, Lugo, O Morrazo, Pontevedra, O Salnés |
10 |
10 |
|
|
|
|
|
|
|
Comarcas con 1 diputado |
43 |
43 |
|
|
|
|
|
|
|
En una única circunscripción, sin mínimo de votos, Escaños en Blanco quedaría a solo 262 votos de conseguir un diputado. Todos los sistemas dan mayoría absoluta al PP, casi siempre con la misma distribución de escaños. Solo difiere significativamente con circunscripciones comarcales, gracias a que el PP gana en todas las comarcas, y en las que tienen dos escaños se lleva los dos.
Elecciones 2016
|
|
PP |
En Marea |
PSdG-PSOE |
BNG Nós |
C’s |
PACMA |
DO |
CxG |
Resultados
oficiales (4
circunscripciones, 5%) |
75 |
41 |
14 |
14 |
6 |
||||
Ídem (mínimo 3%) |
75 |
41 |
14 |
14 |
6 |
||||
Única
circunscripción (proporc.sin mínimos) |
75 |
38 |
15 |
14 |
6 |
2 |
|||
Única
circunscripción (proporc.mínimo 3%) |
75 |
38 |
15 |
14 |
6 |
2 |
|||
Única
circunscripción (proporc.mínimo 5%) |
75 |
38 |
16 |
15 |
6 |
||||
4
circunscripciones según censo |
75 |
40 |
15 |
14 |
4 |
2 |
|||
A Coruña |
29 |
15 |
6 |
5 |
2 |
1 |
|||
Lugo |
11 |
7 |
2 |
2 |
|||||
Ourense |
11 |
7 |
2 |
2 |
|||||
Pontevedra |
24 |
11 |
5 |
5 |
2 |
1 |
Sistema
mixto |
75 |
49 |
13 |
9 |
3 |
1 |
|
|
|
||
Proporcional |
40 |
21 |
8 |
7 |
3 |
1 |
|
|
|
||
19 circunscripciones |
35 |
28 |
5 |
2 |
|
|
|
|
|||
53
circunscripciones comarcales |
75 |
64 |
7 |
4 |
|
|
|
|
|||
Vigo |
7 |
3 |
2 |
2 |
|
|
|
|
|||
A Coruña |
6 |
3 |
2 |
1 |
|
|
|
|
|||
Ferrol |
3 |
2 |
1 |
|
|
|
|
||||
Ourense |
3 |
2 |
1 |
|
|
|
|
||||
Santiago |
3 |
2 |
1 |
|
|
|
|
||||
Comarcas con 2 diputados:
Bergantiños, Lugo, O Morrazo, Pontevedra, O Salnés |
10 |
9 |
1 |
|
|
|
|
||||
Comarcas con 1 diputado |
43 |
43 |
|
|
|
|
|||||
Con circunscripciones comarcales, el PP gana en todas las comarcas, y en las que tienen dos escaños se lleva los dos, excepto en O Morrazo, en que se adjudicaría un diputado el PP y otro En Marea
Elecciones 2020
|
|
PP |
BNG |
PSdG-PSOE |
GenC P-EU-A |
Vox |
C’s |
||
Resultados
oficiales (4
circunscripciones, 5%) |
75 |
42 |
19 |
14 |
|||||
Ídem (mínimo 3%) |
75 |
40 |
19 |
14 |
2 |
||||
Única
circunscripción (proporc.sin mínimos) |
75 |
38 |
18 |
15 |
3 |
1 |
|
|
|
Única
circunscripción (proporc.mínimo 3%) |
75 |
38 |
19 |
15 |
3 |
|
|
||
Única
circunscripción (proporc.mínimo 5%) |
75 |
40 |
19 |
16 |
|
|
|||
4
circunscripciones según censo |
75 |
43 |
16 |
14 |
2 |
|
|
||
A Coruña |
29 |
16 |
7 |
5 |
1 |
|
|
||
Lugo |
11 |
7 |
2 |
2 |
|
|
|||
Ourense |
11 |
7 |
2 |
2 |
|
|
|||
Pontevedra |
24 |
13 |
5 |
5 |
1 |
|
|
|
|
Sistema
mixto |
75 |
48 |
15 |
11 |
1 |
|
|
|
||||||||
Proporcional |
40 |
21 |
10 |
8 |
1 |
|
|
|
||||||||
19 circunscripciones |
35 |
27 |
5 |
3 |
|
|
|
|||||||||
53
circunscripciones comarcales |
75 |
63 |
9 |
3 |
|
|
|
|
||||||||
Vigo |
7 |
3 |
2 |
2 |
|
|
|
|
||||||||
A Coruña |
6 |
3 |
2 |
1 |
|
|
|
|
||||||||
Ferrol |
3 |
2 |
1 |
|
|
|
|
|||||||||
Ourense |
3 |
2 |
1 |
|
|
|
|
|||||||||
Santiago |
3 |
2 |
1 |
|
|
|
|
|||||||||
Comarcas con 2 diputados:
Bergantiños, Lugo, O Morrazo, Pontevedra, O Salnés |
10 |
8 |
2 |
|
|
|
|
|||||||||
Comarcas con 1 diputado |
43 |
43 |
|
|
|
|
||||||||||
Con circunscripciones comarcales, el PP gana en todas las comarcas, y en las que tienen dos escaños se lleva los dos el PP en Bergantiños, Lugo y O Salnés, mientras que se los reparten PP y BNG en O Morrazo y Pontevedra.
Circunscripciones en el sistema
mixto.
En este sistema la mitad de los diputados se eligen en circunscripción única proporcional y la otra mitad en circunscripciones en base a agrupar las comarcas menos pobladas, partiendo de un diputado cada 75.000 habitantes.
Circunscripción |
|
Población |
2012 |
2016 |
2020 |
|
Ferrol (2) |
Ferrol,
Narón |
152 |
PP,2 |
PP,2 |
PP,1 BNG,1 |
|
Betanzos – o Eume – o Ortegal |
Betanzos |
74 |
PP |
PP |
PP |
|
A Coruña (5) |
A
Coruña, Oleiros,Arteixo |
405 |
PP,3 PS,1 AGE,1 |
PP,3 PS,1 EnM,1 |
PP,3 PS,1 BNG,1 |
|
Bergantiños – Soneira |
Carballo,
Laracha |
82 |
PP |
PP |
PP |
|
Fisterra – Xallas – Muros - Noia |
Noia |
79 |
PP |
PP |
PP |
|
Barbanza – o Sar |
Ribeira,
Boiro |
82 |
PP |
PP |
PP |
|
Santiago – a Barcala – Ordes – Arzúa (3) |
Santiago,
Ames |
233 |
PP,2 AGE,1 |
PP,2 EnM,1 |
PP,2 BNG,1 |
|
Mariñas – Meia – a Fonsagrada |
Viveiro,
Ribadeo |
80 |
PP |
PP |
PP |
|
Lugo – Terra Chá – a Ulloa (2) |
Lugo,
Vilalba |
169 |
PP,2 |
PP,2 |
PP,2 |
|
Terra de Lemos – Chantada – Sarria –
Quiroga – os Ancares |
Monforte,
Sarria |
81 |
PP |
PP |
PP |
|
Valdeorras – Viana – Terra de Trives –
Terra de Caldelas |
o Barco |
62 |
PP |
PP |
PP |
|
Ourense (2) |
Ourense,Barbadás |
144 |
PP,1 PS,1 |
PP,2 |
PP,2 |
|
Verín - Limia – Baixa Limia – Terra de
Celanova |
Verín,
Xinzo L. |
68 |
PP |
PP |
PP |
|
Carballiño – o Ribeiro – Allariz |
O
Carballiño |
56 |
PP |
PP |
PP |
|
O Deza – Tabierós - Caldas |
A Estrada,
Lalín |
97 |
PP |
PP |
PP |
|
O Morrazo |
Cangas,Marín |
82 |
PP |
PP |
PP |
|
Pontevedra – o Salnés (3) |
Pontevedra,
Vilagarcía |
235 |
PP,2 PS,1 |
PP,2 EnM,1 |
PP,2 BNG,1 |
|
Vigo (5) |
Vigo,Redondela |
397 |
PP,3 PS,1 AGE,1 |
PP,2 PS,1 EnM,2 |
PP,2 PS,2 BNG,1 |
|
Baixo Miño – Gondomar – Baiona |
Tui,
Gondomar |
79 |
PP |
PP |
PP |
|
O Condado – a Paradanta |
Ponteareas |
53 |
PP |
PP |
PP |
|