HISTORIA
DE LA LIGA ESPAŃOLA: ESTADIOS |
Ver portada *** Ver resumen
de la Liga *** Ver jugadores
*** Ver goleadores *** Ver 100 estrellas de la Liga (I) (II) (III) *** Ver récords
*** Ver entrenadores
*** Ver tácticas ***
Ver
internacional *** Ver equipos *** Ver estadios
*** Ver Selección Espańola
Ver inicios del fútbol espańol
*** Ver 1913-1920
*** Ver 1920-1928
*** Ver Campeonatos Regionales
Ver ligas
1928-1936 *** Ver ligas
1939-1944 *** Ver ligas
1944-1949*** Ver ligas
1949-1955*** Ver ligas
1955-1961*** Ver ligas
1961-1967*** Ver ligas
1967-1973 *** Ver ligas
1973-1978 *** Ver ligas
1978-1984 *** Ver ligas
1984-1990 *** Ver ligas
1990-1996 *** Ver ligas
1996-2002 *** Ver ligas
2002-2008 *** Ver ligas
2008-2013*** Ver ligas
2013-2018 *** Ver
ligas 2018-…
Estadios de Espańa
Primera
División
Se han disputado partidos de Primera División en 101
estadios distintos.
Estadios con más partidos de Primera División: 1.430
Mestalla
Estadios con más goles en Primera División (hasta
31-7-2022): 4.407 Santiago Bernabéu, 4.331 Mestalla, 4.222 San Mamés, 3.877
Camp Nou, 2.741 Sarriŕ.
RCD Espanyol y Real Madrid han jugado en 93
estadios; Atlético Madrid y Athletic en 92, y Barcelona y Valencia en 91 cada
uno.
El Real Madrid y FC Barcelona ha logrado victorias
en 87 campos y el Atlético de Madrid en 82.
Clubes que han jugado como locales en más estadios
distintos: 8 Atlético Madrid (Metropolitano, Vallecas, Chamartín, Vicente
Calderón, Carlos Belmonte, Príncipe Felipe, Santiago Bernabéu y Wanda
Metropolitano) y 8 Betis (Patronato, Heliópolis/BV, Sánchez Pizjuán, La
Condomina, La Rosaleda, Nuevo Colombino, Vicente Calderón y La Cartuja).
Los
jugadores que han jugado en más estadios distintos son Raúl, César Sánchez,
Sergio Ramos, JoaquínBe,V y Messi con 45 cada uno (Fuente: @laligaennumeros )
Jugador
que ha ganado partidos en más estadios distintos: Sergio Ramos (44)
Jugador
que ha marcado goles en más estadios distintos: Messi (37) y Raúl (33)
Listado
Los
siguientes listados, agrupados por zonas geográficas, recogen los 101 estadios
en que se han disputado partidos de Primera División, que se identifican por figurar
en las tablas con el nombre en color verde.
Las tablas incluyen también otros 14 estadios que acogieron, hace más de 100
ańos, finales de Copa (nombre en rojo) y cuatro
estadios en que ha jugado la selección espańola pero nunca ha habido un partido
de Primera División (letras en negrita).
Además, en los distintos aportados se hace referencia a aquellos campos en que
se ha celebrado alguna vez una semifinal de Copa (hay 6 casos) o bien algún
partidos de la Promoción de ascenso a Primera División (otros 11 estadios no
recogidos en los otros apartados). Por último, no llegaron a ver ningún partido
el madrileńo campo del Moncloa FC (no hubo final de Copa en 1904) y el
algecireńo El Mirador (no se presentó uno de los equipos, 1980). Si
consideramos el madrileńo estadio de La Peineta como un recinto distinto al
Wanda Metropolitano, hay que indicar que allí se jugó la vuelta de la Supercopa
de Espańa de 1996.
Se han
disputado partidos de Primera División en 14 estadios en Catalunya y 2 en
Balears. Antes del inicio de la Liga, otros dos estadios barceloneses acogieron
finales de Copa; en 1936 el recinto de Vista
Alegre (1922-1970) es el escenario de los partidos del Girona FC en la fase
de ascenso a Primera. En este listado figura también el Municipal de Vilatenim,
que ha sido escenario de un solo partido de Primera, pero también de una
Promoción (1992) y una semifinal de Copa, siempre con la UE Figueres, que jugó
allí de 1986 a 2007.
Ciudad
|
Estadio |
Inaug. |
Cierre |
Equipos
de Primera |
Capacidad |
Finales
Copa |
Internacional |
Selección |
Barcelona |
Camp Nou (1957-2001 Estadi
del FC Barcelona) (2022-… Spotify
Camp Nou) |
1957 |
|
FC
Barcelona
(1957-…) |
99.354 |
1963, 1970, 2010,
2015 |
Inaug.Mund.1982 (cinco en M.1982) Final
JJ.OO.1992 (dos en
Euro.1964) ChL.1999,Fer1958 Fer1960,Fer1962 Fer1964,Fer1966 RE.1982,RE.1992 |
5(1987) |
Barcelona |
Les Corts |
1922 |
1965 |
FC
Barcelona
(1922-1957) CD
Condal
(1951-1965) CD Europa (dos en
1929) |
|
1923 |
|
2(1953) |
Barcelona |
Sarriŕ |
1923 |
1997 |
RCD
Espanyol
(1923-1997) |
|
|
UE.1988 (tres en M.1982) |
3(1980) |
Barcelona |
Olímpic Lluís Companys (1929-1960
Montjuďc) (1960-1989 abandonado) (1989-2001
Olímpic de Montjuďc) |
1929 |
|
RCD
Espanyol (1997-2009). RCD Espanyol (dos
en 1929, uno en 1943, 1945 y 1946). CE Europa (dos en
1929). FC Barcelona (uno
en 1929 y la Supercopa 1996). |
55.926 |
1930, 1933, 1934,
1939, 1944, 1945, 1946, 1957, 2004 |
Inaug.JJ.OO.1992 JJ.Medit.1955 |
8(2004) |
Barcelona |
Guinardó |
1923 |
1960 |
CE
Europa
(1923-1931) |
|
|
|
|
Barcelona |
Miniestadi del FC Barcelona |
1982 |
2019 |
RCD Mallorca (uno
en 1984) UE Lleida (uno en
1993) |
|
|
|
|
Barcelona |
Camp
del carrer Indústria |
1909 |
1922 |
FC
Barcelona (1909-1922) |
|
1911, 1912 |
|
|
Barcelona |
Camp
del carrer Muntaner |
1902 |
1923 |
FC
Barcelona (1905-1909) RCD
Espanyol
(1911-1923) |
|
1916, 1917 |
|
|
Cornellŕ – El
Prat de Llobregat |
RCDE Stadium (2009-2014
Cornellŕ – El Prat) (2014-2015 Power8
Stadium) |
2009 |
|
RCD
Espanyol
(2009-…) |
40.500 |
|
|
1(2022) |
Sabadell |
La Creu Alta |
1906 |
1967 |
CE
Sabadell (1906-1967) |
|
|
|
|
Sabadell |
Nova Creu Alta |
1967 |
|
CE
Sabadell
(1967-…) Espanyol (uno en
1996) |
11.981 |
|
|
|
Girona |
Municipal
de Montilivi |
1970 |
|
Girona
FC (1970-…) |
13.500 |
|
|
|
Figueres |
Municipal
de Vilatenim |
1986 |
|
RCD Espanyol (uno
en 1987) |
9.472 |
|
|
|
Lleida |
Camp d’Esports (ż1939-1960? El Choperal) |
1919 |
|
UE
Lleida
(1947-2011) |
15.000 |
|
|
|
Tarragona |
Avinguda Catalunya |
1922 |
1972 |
Gimnŕstic (1922-1972) |
|
|
JJ.Medit.2018 |
|
Tarragona |
Nou Estadi de Tarragona |
1972 |
|
Gimnŕstic
(1972-…) |
14.591 |
|
|
|
Palma de Mallorca |
Lluís Sitjar (1945-1955 Es Fortí) |
1945 |
2011 |
RCD
Mallorca
(1945-1999) |
|
|
2(1997) |
|
Palma de Mallorca |
Son Moix (2006-2010 Ono Estadi) (2010-2017 Iberostar Estadi) (2020 Visit Mallorca Estadi) |
1999 |
|
RCD
Mallorca (1999-…) |
20.500 |
|
|
3(2013) |
Partidos
de Primera en 11 estadios de la Comunidad de Madrid; curiosamente, hasta en 6
terrenos de juego más se disputaron finales de Copa entre 1902 y 1919, pero no
sobrevivieron lo suficiente para celebrar partidos de Primera. El Estadio Santiago
Bernabéu es el que ha acogido en más ocasiones la final de Copa: primero fue la
sede fija de la Copa del Generalísimo (nueve seguidas de 1948 a 1956, cinco seguidas de 1958 a 1962, seis
de 1964 a 1969) y de nuevo 1971 y 1972, luego se establece la alternancia con
el Calderón (salvo cuando uno de los clubs madrileńos es finalista), con lo que
el Bernabéu es la sede en 1976, 1978, 1980, 1984, 1985, 1988, 1991, 1992, 1995,
1997, 2002, 2006 y 2007. En los últimos ańos solo ha acogido la de 2013. Por su
parte, en el Estadio Vicente Calderón tienen lugar 14 finales de Copa: 1973,
1974, 1975, 1977, 1979, 1981, 1986, 1989, 1994, 2005, 2008, 2012, 2016 y 2017.
En la accidentadísima Copa del Rey de 1904 se programó por dos veces la final,
que finalmente no se disputó, una en El Retiro y otra en el campo del Moncloa FC.
En el Estadio de Santo Domingo, de
Alcorcón, se ha jugado también un partido de la fase de ascenso a Primera. Si
consideramos el madrileńo estadio de La
Peineta como un recinto distinto al Wanda Metropolitano, hay que indicar
que allí se jugó la vuelta de la Supercopa de Espańa de 1996.
Ciudad
|
Estadio |
Inaug. |
Cierre |
Equipos
de Primera |
Capacidad |
Finales
Copa |
Internacional |
Selección |
Madrid |
Santiago Bernabéu (1947-1955 Nuevo
Chamartín) |
1947 |
|
Real
Madrid
(1947-…) Atlético Madrid
(uno en 1996) |
81.044 |
(36 veces) |
F.
Mund.1982 (cuatro en
M.1982) F.
Euro.1964 (dos en Eu.1964) Lat.1949,Lat.1957 CE.1957,CE.1969 CE.1980,ChL.2010 UE.1985,UE.1986 CI.1960,CI.1964, CI.1966,Lib 2018 |
46 (2019) |
Madrid |
Stadium Metropolitano (1943-1966 Metropolitano) |
1923 |
1966 |
Athletic
Madrid (1923-1936) Atlético
Madrid
(febr.1943-junio 1966) Real Madrid (todo
1946-1947 y cuatro de 1946-47) Celta (uno en
1947) |
|
1943 |
|
4 (1946) |
Madrid |
Vicente Calderón (1966-1971 Manzanares) |
1966 |
2017 |
Atlético
Madrid
(1966-2017) Real Madrid (uno
en 1994) Betis (uno en
2002) |
|
(14 veces) |
CI 1974 (tres en M.1982) |
11(2014) |
Vallecas y Madrid |
Viejo
Vallecas (1929-1932 Puente
de Vallecas) |
1930 |
1972 |
Athletic
Madrid (1930-1934) Atlético
Aviación
(1940-1943) Rayo
Vallecano
(1953-1972) |
|
1940 |
|
|
Madrid |
Nuevo Vallecas (2004-2011 Teresa
Rivero) |
1976 |
|
Rayo
Vallecano (1976-…) |
14.708 |
|
|
|
Madrid |
Metropolitano (2017-2022 Wanda
Metropolitano) |
2017 |
|
Atlético
Madrid
(2017-…) |
68.456 |
2018 |
ChL
2019 |
3(2021) |
Madrid |
Alfredo Di Stéfano (Valdebebas) |
2006 |
|
Real Madrid (seis
en 2020) |
6.000 |
|
|
1(2020) |
Madrid |
Avenida
General Martínez Campos |
1918 |
1933? |
Racing
Madrid
(1918-1930) |
|
1919 |
|
|
Madrid |
Campo
de O’Donnell |
1913 |
1923 |
Athletic
Madrid
(1913-1923) |
|
1918 |
|
1(1921) |
Madrid |
Estadio de O’Donnell |
1912 |
1923 |
Real
Madrid (1912-1923) |
|
1913 |
|
|
Madrid |
Explanada
Plaza de Toros (Narváez-Jorge Juan) |
1902 |
1912? |
Madrid FC
(1902-1912) |
|
1908, 1909 |
|
|
Madrid |
Tiro del Pichón (El Retiro) |
1903 |
1913? |
Athletic
Madrid
(1903-1913) |
|
1905, 1910 |
|
|
Madrid |
Hipódromo de La Castellana |
1902 |
1912 |
|
1902, 1903, 1906,
1907 |
|
||
Chamartín de la
Rosa |
Viejo
Chamartín |
1924 |
1946 |
Real
Madrid
(1924-1946) Athletic Madrid
(tres en 29-30 y doce en 1939-1940) |
|
1931, 1932, 1935,
1941, 1942 |
|
3
(1935) |
Getafe |
Municipal
Las Margaritas |
1970 |
1997 |
Rayo Vallecano
(uno en 1992) |
|
|
|
|
Getafe |
Coliseum Alfonso Pérez |
1998 |
|
Getafe
CF (1998-…) |
17.000 |
|
|
2(2016) |
Leganés |
Municipal
de Butarque |
1998 |
|
CD
Leganés
(1998-…) |
12.450 |
|
|
1(2021) |
Se han
disputado partidos de Primera División en solo 5 estadios de Galicia, 3 de
Asturias y 2 de Cantabria. En el estadio ferrolano de Infernińo (1921-1993) se disputó una semifinal de Copa y una promoción
de ascenso a Primera (1952). También en La
Exposición (inaugurado en 1942, desde 1950 se llama Román Suárez Puerta,
aforo 5400) disputó el Real Avilés una promoción de ascenso.
Ciudad
|
Estadio |
Inaug. |
Cierre |
Equipos
de Primera |
Capacidad |
Finales
Copa |
Internacional |
Selección |
A Coruńa |
Riazor (2014-…
Abanca – Riazor) |
1944 |
|
Deportivo (1944-…) |
32.660 |
1947 |
(tres.en.M.1982) |
6(2022) |
A Coruńa |
Parque
de Riazor (Playa
de Riazor) |
1909 |
1944 |
Deportivo (1909-1944) |
|
|
|
|
Santiago de C. |
Multiusos
de San Lázaro (2018-… Munic.
Verónica Boquete de S. Lázaro) |
1993 |
|
SD
Compostela
(1993-2010) Deportivo (uno en
1996) |
16.666 |
|
|
|
Pontevedra |
Municipal
de Pasarón |
1920 |
|
Pontevedra (1941-…) Celta (dos en
1992-93) |
12.000 |
|
|
1(2012) |
Vigo |
Municipal
de Balaídos |
1928 |
|
Celta (1928-…) |
32.000 |
|
|
8(2014) |
Vigo |
Coia |
1908 |
1928 |
Celta (1923-1928) |
1922 |
(tres.en.M.1982) |
|
|
Gijón |
El Molinón (2018-… Mun. El
Molinón Enrique Castro Quini) |
1908 |
|
Sporting
(1908-…) |
30.000 |
1920 |
(tres.en.M.1982) |
11(2019) |
Oviedo |
Buenavista (1958-2003 Carlos Tartiere) |
1932 |
2003 |
R.Oviedo (1932-2000) |
|
|
(tres.en.M.1982) |
3(1991) |
Oviedo |
Municipal
Carlos Tartiere |
2000 |
|
R.Oviedo (2000-…) |
30.500 |
|
|
3(2015) |
Santander |
Campos
de Sport del Sardinero |
1913 |
1988 |
Racing
Santander
(1913-1988) |
|
1928 |
|
1(1927) |
Santander |
Nuevos Campos de Sport del Sardinero |
1988 |
|
Racing
Santander
(1988-…) |
22.222 |
|
|
6(2008) |
La
Primera División se ha visto en 8 estadios de Euskadi y 2 de Navarra. Cuatro
más acogieron finales de Copa en la década de 1910; asimismo, el viejo estadio
de Lasesarre (1922-2003) fue
escenario de una semifinal de Copa en 1939 (era el campo de Baracaldo
Oriamendi) y de los partidos de la Promoción que disputa el Baracaldo AH en
1954.
Ciudad
|
Estadio |
Inaug. |
Cierre |
Equipos
de Primera |
Capacidad |
Finales
Copa |
Internacional |
Selección |
Bilbo |
San Mamés |
1913 |
2013 |
Athletic (1913-2013) Racing Santander
(uno en 1981) R.Sociedad (uno
en 1983 y uno en 1990) Alavés (uno en
1998) |
|
1921 |
UE.1977 (tres.en.M.1982) |
6(1967) |
Bilbo |
Nuevo
San Mamés |
2013 |
|
Athletic (2013-…) |
53.331 |
|
|
|
Getxo - Leioa |
Ibaiondo |
1925 |
1943 |
Arenas
de Getxo
(1925-1943) |
|
|
|
|
Getxo |
Jolaseta |
1909 |
1919 |
Athletic (1909-1913) Arenas
de Getxo
(1913-1919) |
|
1911 |
|
|
Donostia |
Atotxa |
1913 |
1999 |
Real
Sociedad (1913-1993) Athletic (uno en
1981, uno en 1986 y uno en 1990) |
|
1924 |
|
1(1923) |
Donostia |
Anoeta |
1993 |
|
Real
Sociedad (1993-…) Athletic (uno en
1997 y uno en 2013) |
40.000 |
|
|
|
Donostia |
Ondarreta |
1906 |
1913 |
S.Seb. Recreation
(1906-09) R.Sociedad (1909-1913) |
1910 |
|
|
|
Irun |
Stadium
Gal |
1926 |
|
Real
Unión Irun
(1926-…) |
6.344 |
|
|
|
Irún |
Avenida de
Francia (Costorbe) |
1910 |
1915? |
Racing Irun (1911-1915) |
|
|
||
Hondarribia |
Amute |
1910 |
1926 |
Real
Unión Irun
(1915-1926) Irún Sporting (1910-1915) |
1915 |
|
|
|
Eibar |
Ipurua |
1947 |
|
SD
Eibar (1947-…) |
8.164 |
|
|
|
Vitoria Gasteiz |
Mendizorrotza |
1924 |
|
D
Alavés (1924-…) CA Osasuna (dos
en 1989) |
19.840 |
|
|
|
Pamplona Iruńa |
San Juan |
1922 |
1967 |
CA
Osasuna
(1922-1967) |
|
|
|
|
Pamplona Iruńa |
El Sadar (2005-2013
Reyno de Navarra) |
1967 |
|
CA
Osasuna
(1967-…) Real Sociedad
(uno en 2001) |
23.550 |
|
|
|
También
se ha jugado la Primera División en 3 campos de Aragón y 1 de La Rioja. El
estadio zaragozano de la Calle Del
Asalto (o Torre de Bruil) acoge una semifinal de Copa en 1928; este era el
recinto habitual de Real Zaragoza CD
(1924-1932).
Ciudad
|
Estadio |
Inaug. |
Cierre |
Equipos
de Primera |
Capacidad |
Finales
Copa |
Internacional |
Selección |
Zaragoza |
La Romareda |
1957 |
|
R.
Zaragoza
(1957-…) CA Osasuna (uno
en 1986 y medio en 1989) |
33.608 |
1983, 1987, 1996 |
Fer 1966 (tres.en.M.1982) |
5(2022) |
Zaragoza |
Torrero |
1923 |
1957 |
R.
Zaragoza
(1932-1957) |
|
1927 |
|
1(1929) |
Huesca |
El Alcoraz |
1972 |
|
SD
Huesca
(1972-…) |
7.638 |
|
|
|
Logrońo |
Viejo Las Gaunas |
1924 |
2002 |
CD
Logrońés
(1940-2002) |
|
|
|
|
Logrońo |
Nuevo Las Gaunas |
2002 |
15.902 |
|
|
3(2015) |
En 14
campos de la Comunidad Valenciana y 2 en la Región de Murcia ha habido partidos
de Primera. Además, en 1935 se disputó una semifinal de Copa en el campo del Camí Fondo del Grau, feudo del Levante
FC hasta 1938.
Ciudad
|
Estadio |
Inaug. |
Cierre |
Equipos
de Primera |
Capacidad |
Finales
Copa |
Internacional |
Selección |
Valčncia |
Mestalla (1969-1994 Luis
Casanova) |
1923 |
|
Valencia
CF (1923-…) Castellón (uno en
1982 y dos en 1989-90) Villarreal CF
(uno en 1999) |
55.000 |
1926, 1929, 1936,
1990, 1993, 1998, 2000, 2009, 2011, 2014 |
Fer 1962 Fer 1963 (tres.en.M.1982) |
32(2019) |
Valčncia |
Vallejo |
1925 |
1968 |
Levante
UD (1939-1968) |
|
|
|
|
Valčncia |
Ciutat de Valčncia (1969-72 Antonio
Román) (1972-99 Nou Estadi) |
1969 |
|
Levante
UD (1969-…) Villarreal CF
(cinco en 2022) |
26.354 |
|
|
2(2014) |
Castelló de la P. |
Sequiol |
1923 |
1947 |
CD
Castellón
(1939-1945) |
|
|
|
|
Castelló de la P. |
Castalia |
1945 |
1986 |
CD
Castellón (1945-1986) |
|
|
|
|
Castelló de la P. |
Nou Castŕlia |
1987 |
|
CD
Castellón (1987-…) Valencia CF (uno
en 1992) |
15.500 |
|
|
2(1991) |
Vila-real |
El Madrigal (2017-… La Cerŕmica) |
1923 |
|
Villarreal
CF (1923-…) Levante UD (dos
en 2020) |
23.500 |
|
|
3(2018) |
La Nucia |
Olímpico
Camilo Cano |
2019 |
|
Levante UD (seis
en 2020) |
2.000 |
|
|
|
Alcoi |
El Collao |
1921 |
|
CD
Alcoyano
(1928-…) |
4.850 |
|
|
|
Alacant |
Bardín |
1932 |
1963 |
Hércules
CF (1932-1954) |
|
|
|
|
Alacant |
La Vińa (La Florida) |
1919 |
1974 |
Hércules
CF (1954-1974) |
|
|
|
|
Alacant |
José Rico Pérez (1994-2007
Municipal J. Rico Pérez) |
1974 |
|
Hércules
CF (1974-…) Real Madrid (uno
en 1982) Mallorca (uno en
1984) |
29.500 |
|
(tres.en.M.1982) |
9(2017) |
Elx |
Altabix |
1926 |
1981 |
Elche
CF (1926-1976) |
|
|
|
|
Elx |
Manuel Martínez Valero (1976-88 Nou
Altabix) |
1976 |
|
Elche
CF (1976-…) |
33.732 |
2003 |
(tres.en.M.1982) |
6(2018) |
Murcia |
La Condomina |
1924 |
Real
Murcia
(1924-2006) Betis (uno en
1985) |
6.500 |
|
|
|
|
Murcia |
Nueva Condomina
(2019-2023
Enrique Roca) |
2006 |
|
Real
Murcia (2006-…) |
31.179 |
|
|
4(2017) |
Cartagena |
Cartagonova |
1998 |
|
15.105 |
|
|
1(2000) |
La
Primera División está presente en 7 estadios de Castilla y León, 4 de
Extremadura y 1 de Castilla La Mancha. A estos estadios cabe ańadir los
siguientes: el Municipal de Anduva
(construido en 1950, aforo actual 5.759) en que el CD Mirandés ha disputado dos
semifinales de Copa (2012 y 2020), el estadio
del Calvario (1923-1970), en que la UD Salamanca disputa fases de ascenso a
Primera, el campo de la Sociedad Taurina,
en que juega la misma fase el R.Valladolid en 1935, el Estadio del Cerru, de Puertollano (1945-2010),
también llamado Empetrol, en que el
Calvo Sotelo jugó la promoción a Primera en 1968, el Estadio
del Salto de Caballo (1943-…) en que el Toledo disputó la promoción en
1994, y que tiene un aforo de 5.500 espectadores, y el antiguo Estadio Francisco de la Hera, de Almendralejo (1951-1996)
en que el Extremadura CF juega la promoción, para sustituirlo inmediatamente
por un nuevo estadio con el mismo nombre.
Ciudad
|
Estadio |
Inaug. |
Cierre |
Equipos
de Primera |
Capacidad |
Finales
Copa |
Internacional |
Selección |
León |
La Puentecilla (1971-1988 Antonio Amilivia) |
1955 |
1998 |
C.Leonesa
(1955-1998) |
|
|
|
|
León |
El Egido |
1945 |
? |
C.Leonesa
(1948-1955) |
|
|
|
|
León |
Municipal Reino de León (2001-2008 Nuevo
Antonio Amilivia) |
2001 |
13.300 |
|
|
3(2016) |
||
Villares de la
Reina |
El Helmántico |
1970 |
|
UD Salamanca
(1970-2013) |
17.341 |
|
|
4(2010) |
Valladolid |
Viejo
José Zorrilla (1940-1951
Municipal) |
1940 |
1987 |
R.Valladolid
(1940-1982) |
|
|
|
|
Valladolid |
Nuevo José Zorrilla |
1982 |
R.Valladolid
(1982-…) |
27.618 |
1982 |
(tres.en.M.1982) |
3(2006) |
|
Burgos |
Municipal
El Plantío |
1964 |
|
Burgos CF
(1964-1983) Real Burgos
(1983-1996) |
12.194 |
|
|
|
Soria |
Nuevo Los Pajaritos |
1999 |
|
CD Numancia
(1999-…) |
8.261 |
|
|
|
Albacete |
Carlos Belmonte |
1960 |
|
Albacete Bp.
(1960-…) Atlético Madrid
(uno en 1981) |
18.000 |
|
|
5(2013) |
Cáceres |
Príncipe Felipe |
1977 |
|
Atlético Madrid
(uno en 1992) |
5.972 |
|
|
1(1991) |
Mérida |
Romano (1953-1995 Municipal Emeritense) (1997-2000
Municipal Romano José Fouto) |
1953 |
Mérida CP
(1953-2000) |
14.698 |
|
|
1(2009) |
|
Almendralejo |
Nuevo
Francisco de la Hera |
1996 |
|
Extremadura CF
(1996-2010) Sevilla (uno en
2000) |
11.580 |
|
|
|
Badajoz |
El Vivero |
1909 |
2009 |
Recreativo (uno
en 1979) |
|
|
|
|
Badajoz |
Nuevo
Vivero |
1998 |
14.175 |
|
|
3(2021) |
La comunidad que ha
puesto más estadios en la liga de Primera División es Andalucía, con 18, sin
incluir El Mirador (1954-1999), de
Algeciras, en que iba a disputarse un partido en 1980 por decisión del Comité
de Competición pero el equipo local, CD Málaga, no se presentó. Además, el Velódromo onubense, feudo del
Recreativo (1892-1960) acogió una semifinal de Copa en 1918, y el Estadio de Mirandilla (1931-1955) es la
sede del Cádiz FC en la fase de ascenso en 1940. Sí que aparece en la tabla el
estadio de Domeq, que acogió un solo partido de Primera (Cádiz-Espańol,
1977-78) pero también fue sede del Xerez CF en las fases de ascenso a Primera
de 1936 y 1941.
Ciudad
|
Estadio |
Inaug. |
Cierre |
Equipos
de Primera |
Capacidad |
Finales
Copa |
Internacional |
Selección |
Sevilla |
Nervión |
1928 |
1958 |
Sevilla FC
(1928-1958) |
|
|
|
1(1942) |
Sevilla |
Ramón Sánchez Pizjuán |
1958 |
|
Sevilla FC
(1958-…) Betis (dos en
1980) |
43.883 |
|
CE 1986 (dos.en.M.1982) |
25(2015) |
Sevilla |
Campo
del Patronato Obrero |
1918 |
1939 |
Betis (1918-1936) |
|
|
|
|
Sevilla |
Benito Villamarín (1929-1939 Exposición) (1939-1961 Heliópolis) (1997-2010 Manuel Ruiz de Lopera) |
1929 |
|
Betis (1939-…) |
60.721 |
2019 |
(dos.en.M.1982) |
16(2022) |
Sevilla y
Santiponce |
La Cartuja
(1999-2011 Olímpico de La Cartuja) |
1999 |
|
Betis (tres en
2007 y uno en 2008) |
reforma |
1999, 2001, 2020,
2021, 2022 |
UE 2003 (cuatro en
Eu.2021) |
10(2021) |
Sevilla |
Reina Victoria |
1918 |
1928 |
Sevilla FC
(1918-1928) |
1925 |
|
1(1923) |
|
Huelva |
Municipal Onubense (1987-2008 Colombino) |
1957 |
|
Recreativo
(1957-2001) Betis (uno en ) |
|
|
|
|
Huelva |
Nuevo
Colombino |
2001 |
|
Recreativo
(2001-…) Betis (uno en
2002) |
21.670 |
|
|
3(2014) |
Córdoba |
El Arcángel |
1945 |
1993 |
Córdoba CF
(1954-1993) |
|
|
|
|
Córdoba |
Nuevo
Arcángel |
1993 |
|
Córdoba CF
(1993-…) |
21.822 |
|
|
1(2001) |
Jerez de la F. |
Domecq |
1932 |
1988 |
Cádiz CF (uno en
1978) |
|
|
|
|
Jerez de la F. |
Municipal
Chapín |
1988 |
|
Xerez Dep. (1988-2013) Sevilla (uno en
2000) |
20.523 |
|
|
1(1995) |
Cádiz |
Nuevo Mirandilla (1955-2021 Ramón
de Carranza) |
1955 |
|
Cádiz CF (1955-…) Sevilla (uno en
2002) |
20.724 |
|
|
5(2019) |
La Línea de la C. |
Municipal de La Línea (1969-1980 José Antonio) |
1969 |
|
10.800 |
|
|
2(1984) |
|
Málaga |
La Rosaleda |
1941 |
|
CD Málaga
(1941-1992) Málaga CF
(1994-…) Betis (uno en
1996) |
30.044 |
|
(tres.en.M.1982) |
10(2022) |
Jaén |
Antiguo
estadio de La Victoria |
1944 |
2001 |
Real Jaen
(1944-2001) |
|
|
|
|
Granada |
Los Cármenes |
1934 |
1995 |
Granada CF
(1934-1995) |
|
|
|
2
(1978) |
Granada |
Nuevo
Los Cármenes |
1995 |
|
Granada CF
(1995-…) |
19.336 |
|
|
6
(2021) |
Almería |
Municipal
Juan Rojas (1976-2000
Antonio Franco Navarro) |
1976 |
|
AD Almería
(1976-1983) UD Almería
(1989-2004) |
(rugby) |
|
|
|
Almería |
Juegos Mediterráneos |
2004 |
|
UD Almería
(2004-…) |
15.274 |
|
JJ.Medit.2005 |
1(2005) |
Más al
sur, se han celebrado partidos de Primera en 3 campos de Canarias y 1 del
Marruecos espańol. Además, en Ceuta el Estadio
Alfonso Murube (operativo desde 1933 como Campo Municipal de Deporte,
cambia de nombre en 1942) acoge los partidos de la SD Ceuta en la fase de
ascenso a Primera en 1943 y del Atlético Ceuta en la promoción de 1961; el
estadio fue reinaugurado en 1997, y acoge actualmente 6500 espectadores.
Ciudad
|
Estadio |
Inaug. |
Cierre |
Equipos
de Primera |
Capacidad |
Finales
Copa |
Internacional |
Selección |
Las Palmas GC |
Insular |
1944 |
2003 |
UD Las Palmas
(1949-2003) CD Tenerife (uno
en 1989 y uno en 1994) |
|
|
|
4(1996) |
Las Palmas GC |
Gran Canaria |
2003 |
|
UD Las Palmas
(2003-…) |
32.392 |
|
|
3(2018) |
SC Tenerife |
Heliodoro Rodríguez López (1925-1950
Stadium) |
1925 |
|
CD Tenerife
(1925-…) UD Las Palmas
(uno en 1968) |
22.948 |
|
|
3(1996) |
Tetuán |
Varela (1956?-… Stade Saniat Rmel) |
1913 |
|
Atlético Tetuán
(1922-1956) |
15.000 |
|
|
|
También se
han disputado finales de Supercopa en Tánger (2018), Yeddah (2020) y Riad
(2022).
Nuevo
Bernabéu (Estadio Santiago Bernabéu reformado)
Aunque el estadio
Bernabéu ya tuvo importantes reformas (la última en 2006), desde 2011 el
presidente Florentino Pérez impulsa un proyecto mucho más ambicioso, incluyendo
cubrirlo con un techo retráctil, cuyas obras se inician en 2019 y se aceleran
aprovechando el parón de las competiciones por la epidemia del COVID en la
primavera de 2020, aunque llevan al Real Madrid a jugar sus partidos de Liga en
el Estadio Alfredo Di Stéfano de Valdebebas (ver
2018-2024).
Inauguración:
Metropolitano.
Algunos seguidores
atléticos temían no adaptarse al su nueva casa, pero en solo un ańo las luces y
la tecnología de vanguardia, junto a la pasión colchonera han convertido el modestísimo Estadio de La Peineta (que
tenía que acoger los JJ.OO. de Madrid, pero solo había acogido pruebas de
atletismo, aunque el Atlético ya lo usó para la vuelta de la Supercopa en 1996)
en un referente a nivel europeo, incluso ha acogido ya una final de Champions y
las primeras noches míticas de los de Simeone y las incontables paradas de
Oblak (ver 2013-2018).
Inauguración: 16 de septiembre
de 2017, Atlético Madrid – Málaga CF 1-0 (Liga 2017-18), el primer gol lo marca
Griezmann.
Una noche mágica del Atlético Madrid:
Mi gran noche europea: Atlético Madrid
– Juventus 2-2 (fase de grupos, Champions League 2019-20)
Un gol inolvidable: Diego Costa en
el Atlético Madrid – Arsenal 1-0 (semifinal, vuelta, Europa League 2018)
Un hat trick (o superior): 4 goles de
Griezmann en el Atlético Madrid – Leganés 4-0 (Liga 2017-18)
Una final memorable: Liverpool FC –
Tottenham Hotspurs 2-0 (final Champions League 2019)
Un partido de la selección: Espańa –
Argentina 6-1 (amistoso, 2018)
Una decepción:
Un jugador:
Cornellŕ
El Prat. Modernidad con nostalgia de Sarriŕ.
Desde mismo día de la demolición
de Sarriŕ (20 de septiembre de 1997) la afición del Espanyol supira por tener
una casa propia. La inauguración del modernísimo estadio de Cornellŕ
(vanguardista y ubicado junto a un centro comercial) deja atrás 12 ańos de
alquiler en Montjuďc e inaugura una nueva etapa (ver 2008-2013) cuyo
inicio coincide con la súbita muerte del capitán Dani Jarque. Sin embargo, pese
a ser galordonado a nivel mundial y ser reconocido con la máxima categoría por
la UEFA, el RCDE Stadium aún no ha organizado ninguna gran final y sigue lejos
de igualar el glamour y los éxitos
vividos en el histórico Sarriŕ, escenario de las paradas de Zamora, los
incontables derbis contra el Barça
(cuando los derbis eran derbis), la increíble UEFA de 1988 e
incluso tres de los mejores partidos del Mundial 82.
Inauguración (Sarriŕ): 18 de febrero de
1923, RCD Espańol – UE Sants 4-1 (Campionat de Catalunya 1922-23), autor del
primer gol Vicenç Tonijuan.
Inauguración (Cornellŕ): 2 de agosto de
2009, RCD Espanyol – Liverpool FC 3-0, el primer gol lo anota Luis García.
Una noche mágica del Espanyol (en
Sarriŕ): Espańol
– Barcelona 6-0 (Liga 1950-51)
Mi gran noche europea (en Sarriŕ): Espańol –
Sporting Lisboa 4-3 (Copa de Ferias 1966), remontando un 0-3
Un gol inolvidable (en Sarriŕ): Pichi Alonso
120’ en el RCD Espanyol – Brugge KV 3-0,
con prórroga (semifinales, vuelta, Copa de la UEFA 1988)
Un hat trick (o superior) (en Cornellŕ):
5
goles de Cristiano Ronaldo en el Espanyol-Real Madrid 1-5 (liga 2015-16)
Una final memorable (en Sarriŕ): Italia – Brasil
3-2 (segunda fase del Mundial 1982), considerado uno de los mejores partidos de
la historia de los Mundiales.
Un partido de la selección (en Sarriŕ): Espańa –
R.F.Alemana 1-0 (amistoso, 1974)
Una decepción (en Cornellŕ): RCD Espanyol –
CD Leganés 0-1 (liga 2019-20)
Un jugador (en Sarriŕ): Ricardo Zamora.
Un jugador (en Cornellŕ): Dani Jarque,
recordado en el minuto 22 de cada partido.
Riazor. La
playa de cada verano.
El penalti de
Djukić es el primer recuerdo que conservan los aficionados, pero el
Estadio de Riazor tiene mucho de lo que presumir. Para empezar, su uicación
privilegiada, en la Playa de Riazor, junto a donde se encontraba el anterior
campo del mismo nombre. En 1944 el Ayuntamiento de La Coruńa inaugura el Riazor
actual, con una capacidad inusualmente grande para un equipo que se mueve entre
Primera y Segunda (salvo el ańo de Scopelli), pero con la presencia de grandes
equipos invitados cada ańo al principal torneo veraniego, el Teresa Herrera,
que deja ver en Espańa a Pelé, Cuyff, Maradona o Raí. Sucesivas reformas desde
el Mundial 1982 hasta la de 1995 que elimina la histórica pista de atletismo,
darán entrada a la época del Superdepor de
Arsenio, la liga ganada por Irureta y las grandes noches europeas (ver 2002-2008).
Inauguración: 28 de octubre de
1944, Deportivo – Valencia 2-3 (liga 1944-45), el primer gol lo anota Vicente
HernándezV.
Una noche mágica del Deportivo: Deportivo – Real
Madrid 4-0 (Liga 1993-94)
Mi gran noche europea: Deportivo – AC
Milan 4-0 (cuartos de final, vuelta, Champions League, 2003-04).
Un gol inolvidable: Donato 3’ en el
Deportivo – Espanyol 2-0 (última jornada, Liga 1999-2000)
Un hat trick (o superior): 4 goles de
Bebeto al Albacete en 6’ (Liga 1995-96)
Una final memorable: Real Madrid –
RCD Espańol 2-0 (final Copa del Generalísimo 1947)
Un partido de la selección: Espańa – Bélgica
(sept. 2009, fase previa Mundial 2010)
Una decepción: RC Deportivo –
Valencia 0-0 (última jornada Liga 1993-94), Djukić 90’ falla un penalti
que hacía campeón al Deportivo.
Un jugador: Bebeto.
Camp
Nou ampliado. El estadio más grande de Europa.
La numerosísima afición
del Barça (Basilea 1979, Més que un club), el espíritu
constructor del president Josep Lluís
Núńez y la proximidad del Mundial 1982 llevan a la ampliación del Camp Nou
hasta las 120.000 localidades, una cifra sin igual en Europa en los ańos 80,
que concitará varias finales olímpicas y europeas (siete hasta el increíble
último minuto del United al Bayern) (ver 1996-2002). En 1994
ajusta su aforo a 98.000 personas, sentadas, que disfrutamos cada semana de los
mejores jugadores de cada momento (con más o menos éxito): Maradona, Schuster,
Lineker, el Dream Team de Cruyff
(tres ligas seguidas ganadas en casa con la radio en el oído), Romário,
Ronaldo, Rivaldo (su gol de chilena al
Valencia), Saviola, Ronaldinho y el largo reinado de Messi con la generación de
jugadores salidos de La Masia y el Miniestadi (Xavi, Puyol, Iniesta, Piqué,
Valdés, Busquets) que llevan al Camp Nou 8 semifinales de Champions League en
10 ańos (2005-2015) y Barça a las más altas cotas del fútbol mundial.
Inauguración (de facto): 12 de mayo de
1982, Barcelona – Standard Lieja 2-1 (final Recopa de Europa 1982) y 13 de
junio de 1983, Argentina – Bélgica 0-1 (inauguración Mundial de Espańa 1982).
Una noche mágica del Barcelona: FC Barcelona –
Real Madrid 5-0 (liga 2010-11), en plena rivalidad Guardiola-Mourinho y
Messi-Cristiano.
Mi gran noche europea: FC Barcelona –
Paris St Germain 6-1 (octavos de final, vuelta, Champions League 2017),
remontando un 4-0 de la ida.
Un gol inolvidable: Romário inventando
la cola de vaca en el Barcelona –
Real Madrid 5-0 (liga 1993-94)
Un hat trick (o superior): 5 goles de Messi
al Bayer Leverkusen (octavos de final, vuelta, Champions League 2012)
Una final memorable: Manchester
United – Bayern München 2-1 (final Champions League 1999).
Un partido de la selección: Espańa – Polonia
3-2 (final Juegos Olímpicos 1992)
Una decepción: FC Barcelona –
Real Madrid 0-2 (semifinales, ida, Champions League 2002)
Un jugador: Leo Messi (394
goles para el Barça en el Camp Nou, 277 de ellos en Liga).
Estadi
Olímpic Lluís Companys. Los mejores Juegos de la Historia olímpica.
Construido para la
Exposición Universal de 1929 para ser un referente (incluso con sesiones dobles
de partidos del Barça y del Espanyol en la primera Liga), debía acoger la
Olimpíada Popular de 1936 pero cae en un paulatino declive que llevará a su
abandono tras los Juegos Mediterráneos de 1955 y la final de Copa de 1957.
Totalmente reconstruido, resurge para el mayor y mejor acontecimiento del
deporte espańol, los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992 (ver 1990-1996).
Pese a ser considerado un estadio poco futbolero, se va haciendo un hueco con
la Supercopa de 1996 (fue el debut de Ronaldo en el Barça), los partidos de la
selección de Catalunya, la final de copa de 2004 (el Zaragoza derrota a los Galácticos) y sobre todos, las 12
temporadas en que acoge al RCD Espanyol, tras el trauma de dejar Sarriŕ
(1922-1997)
Inauguración: 20 de mayo de
1929, Catalunya – Bolton Wanderers 4-0, el primer gol lo marca Samitier; reinaugurado el 8 de septiembre de 1989
(Copa del Mundo de Atletismo), acoge los Juegos Olímpicos de 1992 (25 de julio
a 9 de agosto).
Una noche mágica del Espanyol: Espanyol – Real
Madrid 1-0 (semifinales, vuelta, Copa del Rey 2000)
Mi gran noche europea: Espanyol –
Werder Bremen 3-0 (semifinales, ida, Copa de la UEFA 2007)
Un gol inolvidable: Corominas 90’ en
el Espanyol – Real Sociedad 1-0 (última jornada Liga 2006-07)
Un hat trick (o superior): 3 goles de
Campanal en el Sevilla – Racing Ferrol 6-2 (final Copa del Generalísimo 1939)
Una final memorable: Barcelona –
Espańol 1-0 (final Copa del Generalisimo 1957), la única final entre los dos
rivales catalanes y último partido antes del cierre del estadio.
Un partido de la selección: Espańa –
Alemania 1-2 (amistoso, 1936)
Una decepción: Valencia,
derrotado en Montjuďc en tres finales consecutivas de Copa del Generalísimo, en
1944, 1945 y 1946.
Un jugador: Raúl Tamudo.
Estadio
Ramón Sánchez Pizjuán. Al ritmo del Arrebato
En los ańos 80 el feudo
sevillista acoge dos grandes acontecimientos internacionales, curiosamente
ambos resueltos por penaltis: la semifinal del Mundial 82 (en que Alemania
supera a Francia) y la final de la Copa de Europa de 1986, con la frustrante derrota
del Barça ante Steaua (ver 1984-1990). Se trata
de un recinto inaugurado en 1958, poco después del fallecimiento de Ramón Sánchez
Pizjuán, expresidente del Sevilla (1932-42 y 1948-56) al que lleva a sus
primeros títulos, al calor de un Estadio de Nervión en que eran goleados los
grandes equipos a los pies de la delantera de los stukas. Desde el trabajadísimo 1-0 a Escocia en la previa del
Mundial 86, el Pizjuán se convierte en baluarte de la selección espańola (25
partidos, ninguna derrota); en el siglo XXI el estadio entona El Arrebato para acompańar al Sevilla a
ganar cinco veces la Europa League.
Inauguración: 7 de septiembre
de 1958. Sevilla – Real Jaén 3-3
Una noche mágica del Sevilla: Sevilla FC – FC
Porto 4-1 (cuartos de final, vuelta, Europa League 2014)
Mi gran noche europea: Sevilla –
Fiorentina 3-0 (semifinales, ida Europa League 2015)
Un gol inolvidable: Antonio Puerta
en el Sevilla – Schalke 04 1-0
(semifinal vuelta, Copa de la UEFA 2006)
Un hat trick (en Nervión): 5 goles de
Campanal en el Sevilla – Barcelona 11-1 (liga 1940-41)
Una final memorable: RF Alemana – Francia 3-3 (semifinal Mundial 1982); por
penaltis, 5-4.
Un partido de la selección: Espańa –
Dinamarca 1-0 (fase previa Mundial 1994), con expulsión de Zubizarreta 10’
Una decepción: Barcelona –
Steaua Bucuresti 0-0 (final Copa de Europa 1986); por penaltis, 0-2.
Un jugador: Antonio Puerta,
recordado en el minuto 22 de cada partidos desde su fallecimiento en 2009.
Estadio
de Atotxa. No pasa nada, tenemos a
Arconada.
No había visita más
incómoda y difícil que ir a Atotxa, sería por el barro, por el empuje de la
afición donostiarra o por la calidad de los jugadores realistas, forjados en la
Playa de la Concha. Desde su fundación en 1913 hasta su cierre en 1999, en
Atotxa jugaron las mejores hornadas de futbolistas guipuzcoanos, crearon
escuela los Bienzobas, Mariscal y Kiriki, se sufrió en la larga etapa de Benito
Díaz, y llegarán éxitos impensables con la generación que acompańa al imbatible
Arconada y los eficaces Satrústegui y López Ufarte y cierra la irrupción del
joven José Mari Bakero, que ganarán dos Ligas para la Real (Ver 1978-1984), aunque mucho
antes. En 1993 toma el relevo el Estadio de Anoeta, en que brillaran Karpin,
Xabi Alonso o Griezmann, pero no logra reverdecer laureles aunque recupera
parte de la presión del público en la reforma de 2019.
Inauguración: 4 de octubre de
1913. Real Sociedad – Athletic Bilbao 3-3, marca el primer gol PichichiAB.
Una tarde mágica de la Real: Real Sociedad –
Athletic Bilbao 2-1 (última jornada Liga 1981-82), campeones de Liga con goles
de Zamora y López Ufarte.
Mi gran noche europea: Real Sociedad –
Sporting Lisboa 2-0 (cuartos de final, vuelta, Copa de Europa 1983)
Un gol inolvidable: Cuqui Bienzobas
en el Real Sociedad – Athletic 1-0 (Liga 1930-31), que pone a la Real líder a 7
jornadas del final.
Un hat trick (o superior): 3 goles de
Gorostiza y 3 de Iraragorri en el Real Sociedad –Athetic 1-7 (Liga 1929-30)
Una final memorable: Real Unión Irún – Real Madrid 1-0 (final Copa del Rey
1924)
Un partido de la selección: Espańa – Francia
3-0 (amistoso 1923), único partido de la selección en San Sebastián.
Una decepción: Real Sociedad –
Hamburger SV 1-1 (semifinales, vuelta, Copa de Europa 1983)
Último partido: 22 de junio de
1993. Real Sociedad – Selección de Euskadi.
Un jugador: Luis Miguel
Arconada.
Inauguración Estadio de Anoeta: 29 de julio de
1993.
Estadio
Benito Villamarín. Cuatro nombres y
muuusho Beti.
Construido
para la Exposición Iberamericana de 1929, la capital andaluza vivió de espaldas
a este estadio durante una década, mientras el Betis se proclamaba campeón de
Liga en el campo del Patronato Obrero (1918-1939), que será destruido en la
Guerra. Los béticos se reubican en Heliópolis (segundo nombre de este recinto)
donde vivirán ańos de carestía, incluso en Tercera División. Un gallego, Benito
Villamarín, toma la presidencia, asciende al Betis a Primera y compra el
estadio, que desde 1961 llevará su nombre. Vuelven los verdiblancos a hacerse un lugar entre los grandes, con Luis Del
Sol, Ansola, Esnaola, Cardeńosa, Gordillo, Finidi, Alfonso, Joaquín y Rubén
Castro, incluso con dos títulos de Copa (ver 1973-1978). También
llevará de 1997 a 2010 un cuarto nombre, el de Manuel Ruiz de Lopera. Pero la
afición bética, no solo es singular y numerosa animando a su Betis, sino también a la selección espańola, a la que acompańó
en la noche más recordada, la de los 12 goles a Malta, inmortalizados en el
grito del incomparable José Ángel De la Casa.
Primer partido: 17 de marzo de
1929, Espańa – Portugal 5-0 (amistoso)
Una noche mágica del Betis: R.Betis –
Espańol 2-0 con prórroga (semifinales, vuelta, Copa del Rey 1977)
Mi gran noche europea: R.Betis – AC Milan
2-0 (primera ronda, ida, Recopa 1977-78)
Un gol inolvidable: Seńor, el último
gol del Espańa – Malta 12-1 (1983, fase previa Eurocopa 1984)
Un hat trick (o superior): 4 goles de
Santillana y 4 de Rincón en el Espańa – Malta 12-1 (1983, fase previa Eurocopa
1984)
Una final memorable: Valencia –
Barcelona 2-1 (final Copa del Rey 2019)
Un partido de la selección: Espańa – Malta
12-1 (1983, fase previa Eurocopa 1984)
Una decepción: R. Betis –
Sevilla 0-2, con prórroga y penaltis, 3-4 (octavos de final, vuelta, Europa
League 2014)
Un jugador: Rafael Gordillo.
Estadio
Vicente Calderón. Qué manera de ganar,
qué manera de sufrir.
El
primer estadio europeo en acoger 65.000 espectadores con todos ellos sentados
lo construye el Atlético de Madrid entre 1959 y 1967 junto al ío Manzanares que
le da nombre, aunque en 1971 es rebautizado como Vicente Calderón, en honor al
egregio presidente cuyo lugar ocuparán luego algunos exaltados. Aquí ganarán
sus últimas dos ligas Gárate y Luis, y este también, como técnico, una
Intercontinental y una Liga. Otros dos entrenadores conseguirán la comunión
total con la afición colchonera:
Radomir Antić (el doblete de
1996) y Cholo Simeone (una Liga y dos
finales de Champions), siempre con ese sufrimiento tan propio del Atlético como
el juego de contragolpe, que consagrará a porteros como Abel, Courtois y Oblak
y a rápidos atacantes como Rubén Cano, Futre, Penev, Forlán, Agüero, Falcao,
Griezmann y el Nińo Fernando Torres.
(ver 1967-1973).
Primer partido: 2 de octubre de
1966, Atlético Madrid – Valencia 1-1 (liga 1966-67), el primer gol lo marca
Luis Aragonés.
Una tarde mágica del Atlético Madrid: Atlético Madrid
– FC Barcelona 4-3 (liga 1993-94), al descanso el dream team ganaba 0-3.
Mi gran noche europea: Atletico Madrid
– Celtic Glasgow 2-0 (semifinales, vuelta, Copa de Europa 1974).
Un gol inolvidable: Saúl en el
Atlético Madrid – Bayern Munich 1-0 (semifinal ida, Champions League 2016)
Un hat trick (o superior): 3 goles de Luis
Aragonés en el Atlético Madrid – AC Cágliari 3-0 (octavos de final, vuelta,
Copa de Europa 1970-71)
Una final memorable: Atlético Madrid
– Independiente de Avellaneda 2-0 (abril de 1975, final, vuelta, Copa
Intercontinental 1974)
Un partido de la selección: Espańa – Uruguay
2-0 (amistoso, inauguración oficial del Estadio Vicente Calderón, 1972)
Una decepción: Atlético Madrid
– Ajax 2-3 con prórroga (cuartos de final, vuelta, Champions League 1997)
Un jugador: José Eulogio
Gárate.
Último partido: 28 de mayo de
2017. Atlético Madrid – Resto del Mundo 4-5 (benéfico)
La
Romareda. El fuerte de los Cinco Magníficos.
En
menos de 10 ańos el Real Zaragoza pasa de ser un equipo modesto a campeón de
Copa y de Copa de Ferias. Una de las claves de este salto es la inauguración de
un nuevo estadio en La Romareda, que reemplaza al vetusto Torrero, en que se
exhibirán los Cinco Magníficos (ver 1961-1967). Durante
décadas disfruta de los goles de Lobo Diarte,
Pichi Alonso, Esnáider, Poyet, Diego
Milito y David Villa, antes de caer a Segunda División por un período demasiado
largo. La ubicación geográfica de la capital aragonesa le permite acoger tres
finales de Copa del Rey (1983, 1987 y 1996), todas ellas apasionantes y
resueltas al final por Marcos, Arconada y Pantić. Es uno de los tres
únicos estadios espańoles que ha acogido partidos de un Mundial y de unos
Juegos Olímpicos.
Inauguración (Torrero): 7 de octubre de 1923,
Iberia SC – Ath. Osasuna 4-1 (amistoso)
Inauguración (La Romareda): 8 de septiembre
de 1957, Real Zaragoza – At. Osasuna 4-3 (amistoso)
Una tarde mágica del Zaragoza: R.Zaragoza –
Barcelona 6-3 (liga 1993-94)
Mi gran noche europea: R.Zaragoza –
RFC Liégois 2-0 (semifinales, desempate, Copa de Ferias 1964)
Un gol inolvidable: Marcos 90’ en
Barcelona – Real Madrid 2-1 (final Copa del Rey 1983)
Un hat trick (o superior): 4 goles de Diego
Milito en Real Zaragoza – Real Madrid
6-1 (semifinales, ida, Copa del Rey 2006)
Una final memorable: Atlético Madrid
– Barcelona 1-0 con prórroga (final de Copa del Rey de 1996)
Un partido de la selección: Espańa – Francia
8-1 (jugado en Torrero, amistoso, 1928)
Una decepción: Real Zaragoza –
CF Barcelona 2-4, con prórroga (final, vuelta, Copa de Ferias 1966)
Un jugador: Carlos Lapetra.
Camp
Nou. Un
estadi para “més que un club”.
Francesc
Miró-Sans edifica junto a una masía de las afueras de Les Corts un nou camp para 90.000 espectador que
admiran las evoluciones de Kubala, Kocsis, Ramallets, Basora y poco después
Luisito Suárez, que se codean con lo mejor de Europa (ver 1955-1961).
El nombre oficial fue Estadio del CF Barcelona, porque presiones políticas
impidieron que se bautizara como Hans Gamper. Tras la retirada de aquellas
estrellas, más de una década de pocos éxitos, coincidiendo con el final del
franquismo y el Barça erigido en “més que
un club”, el lugar donde más se hace visible la ilegalizada bandera catalana.
En los setenta llegan Cruyff, Neeskens, Simonsen y los mejores entrenadores
abanderados del fútbol total, el
Barça vuelve a ganar la liga y vive noches mágicas en Europa, con una afición
cada vez más numerosa que hace necesaria una ampliación del estadio en 1981.
Inauguración (de facto): 24 de septiembre
de 1957, CF Barcelona – Selección de Varsovia 4-2 (amistoso), el primer gol lo
marca Eulogio Martínez.
Una noche mágica del Barcelona: Barcelona – Real
Madrid 2-1 (octavos de final, vuelta, Copa de Europa 1960-61), con el gol de
Evaristo en plancha que elimina al pentacampeón.
Mi gran noche europea: FC Barcelona –
RSC Anderlechtois 3-0, p.p.: 4-1 (octavos de final, vuelta, Recopa 1978-79)
Un gol inolvidable: Johan Cruyff, en
una acrobacia imposible, en el Barcelona – Atlético Madrid 2-1 (Liga 1973-74)
Un hat trick (o superior): 3 goles de
Rexach en el Barcelona – Feyenoord 3-0 (octavos de final, vuelta, Copa de
Europa 1974-75)
Una final memorable: Glasgow Rangers
– Dinamo Moskva 3-2 (final Recopa 1972), con graves destrozos causados por los hooligans escoceses.
Un partido de la selección: Espańa – Italia
3-1 (amistoso, 1960)
Una decepción: FC Barcelona –
Leeds United 1-1 (semifinales, vuelta, Copa de Europa 1975)
Un jugador: Johan Cruyff.
Stadium
Metropolitano. La Espańa del siglo XX.
Ningún estadio refleja
el azaroso siglo XX espańol como el Stadium Metropolitano, inaugurado por
Alfonso XIII en 1923 como parte de la urbanización construida para los trabajadores
del Metro de Madrid, es escenario de la primera gran victoria de la selección
espańola tiene su máximo esplendor durante la República, es arrasado durante la
Guerra, será administrado por el Ejército durante el Franquismo (en concreto,
por el Patronato de Huérfanos, 1942-1950), hasta que adquiere la propiedad su
principal usuario, un Atlético Madrid que aquí ha jugado en Segunda División
hasta 1934, y ha ganado tres Ligas, dos con Helenio Herrera (ver 1949-1955) y una con
Balmanya en 1966, en que resultan insuficientes sus 50.000 localidades y pocos
meses después será sustituido por el Estadio del Manzanares.
Inauguración: 13 de mayo de
1923. Athletic Madrid – Real Sociedad 2-1, marca el primer gol Monchín TrianaAM.
Una tarde mágica del Atlético: Atlético Madrid
– Real Madrid 5-0 (liga 1947-48), presentación de la Delantera de Seda.
Mi gran noche europea: Atlético Madrid
– Real Madrid 1-0 (semifinal, vuelta, Copa de Europa 1959), que fuerza un
desempate
Un gol inolvidable: Héctor RialRM
76’ en el Atlético Madrid – Real Madrid 1-1 (penúltima jornada, Liga 1957-58),
decide el título entre los dos rivales madrileńos.
Un hat trick (o superior): 3 goles de Igoa en el increíble Valencia –
Barcelona 7-4 (Copa Eva Perón 1948)
Una final memorable: Atlético Bilbao
– Real Madrid 1-0 (final Copa del Generalísimo 1943), solo cuatro meses después
de la reinauguración del Estadio tras la Guerra (21 de febrero de 1943)
Un partido de la selección: Espańa – Inglaterra
4-3 (amistoso, 1929).
Una decepción: Athletic Madrid
– Sevilla 2-3 (última jornada, Liga 1935-36), que supone el
descenso a Segunda.
Último partido: 7 de mayo de
1966. Atlético Madrid – Atlético Bilbao 1-0 (cuartos de final, Copa del
Generalísimo 1966).
Un jugador: Adelardo
Estadio
Santiago Bernabéu. El miedo escénico
El proclamado mejor club del siglo XX tiene su
fortaleza en el Estadio Santiago Bernabéu, con su miedo escénico ha logrado espectaculares remontadas y goleadas que
han contribuido a levantar 13 Copas de Europa. Todo ello pese a que al
inaugurarlo como Nuevo Chamartín en 1947 el Real Madrid a duras penas luchaban por algún título en Espańa (ver 1944-1949). En 1955
tomará el nombre de Santiago Bernabéu, que impulsó la construcción del coliseo
blanco para 75.000 espectadores, su ampliación a 125.000 en 1954 y el fichaje
de Di Stéfano, con lo que situará al Real Madrid como campeón de todas las
competiciones. Seguirán tres décadas con más títulos en Espańa que en Europa,
en la que será sede casi permanente de las finales de Copa y escenario de las
finales de Eurocopa 1964 y del Mundial 1982, que propicia una nueva reforma del
Estadio, a la que seguirán las de 1994, 1998 (aforo 74.000 espectadores
sentados) y 2006, en que cobran protagonismo la esquina del Bernabéu y las
torres del Bernabéu de la mano del presidente y promotor Florentino Pérez,
con el que llega un impresionante cuarteto de Champions Leagues con los goles
de Cristiano y la paciencia de Zidane.
Inauguración: 14 de diciembre
de 1947. Real Madrid – Os Belenenses 3-1, marca el primer gol BarinagaRM.
Una tarde mágica del Real Madrid:
Mi gran noche europea: Real Madrid – Anderlecht
6-1 (Copa de la UEFA 1984-85), la primera remontada de los 80.
Un gol inolvidable: Los dos goles de
Santillana en los últimos 15’ al Borussia Mönchengladbach (4-0), otros dos en
la prórroga al Inter Milano (5-1), todo en la Copa de la UEFA 1985-86
Un hat trick (o superior): 3 goles de
Cristiano Ronaldo en el Real Madrid – Bayern Munich 4-2 con prórroga (cuartos
de final, vuelta, Champions League 2016-17)
Una final memorable: Italia – Rep.
Fed. Alemana 3-1 (Final Mundial 1982)
Un partido de la selección: Espańa – Unión
Soviética 2-1 (Final Eurocopa 1964)
Una decepción: Real Madrid – FC
Barcelona 2-6 (liga 2008-09)
Último partido (antes de la reforma y la
epidemia del coronavirus): 1 de marzo de 2020: Real Madrid – FC Barcelona 1-0
(liga 2019-2020)
Un jugador: Alfredo Di
Stéfano.
Nota: en la sección de goles
inolvidables cabría situar dos goles de increíble factura del Barcelona, que
fueron incluso aplaudidos por el público madridista: el de Maradona
(R.Madrid-Barcelona 2-2, final ida, Copa de la Liga 1983) y el de Ronaldinho
(R.Madrid-Barcelona 0-3, liga 2005-06)
Mestalla.
Mestalla nunca falla.
En 1923 el Valencia
deja Algirós y se instala en Mestalla, donde permanecerá más de un siglo, en que
vivirá todo tipo de alegrías y sinsabores, entre las primeras las ligas de la Delantera Eléctrica (ver 1938-1944) y las goleadas
que le llevan a ganar dos Copas de Ferias y alcanzar dos finales de Champions,
pasando por la presencia de Puchades, Kempes, Penev o David Villa y las
extrańísimas y exitosas temporadas con Di Stéfano en el banquillo. Pero también
sufrirá inundaciones (la riada de 1957), hundimientos (el descenso en 1986) y
naufragios, como el de la Selección Espańola en el Mundial 1982, en que eligió
la capital valenciana, como hará de nuevo en los Juegos de 1992. Su posición
geográfica le convierte en anfitrión de enfrentamientos entre madrileńos y
catalanes, desde la final de la lluvia (1929), la despedida de Zamora (1939),
la caída de la Quinta del Buitre (1990)
y las dos victorias de Cristiano Ronaldo sobre Messi en las Copas de 2011 y
2014.
Inauguración: 20 de mayo de
1923. Valencia FC – Levante FC 1-0, marca el primer gol MontesV.
Una noche mágica del Valencia:
Mi gran noche europea: Valencia CF – FC
Barcelona 4-1 (semifinales, ida, Champions League 2000).
Un gol inolvidable: Cristiano
Ronaldo, de cabeza, en la prórroga del Real Madrid – Barcelona 1-0 (final Copa
del Rey 2011).
Un hat trick (o superior): 6 goles de Mundo
en Valencia – Betis 6-2 (liga 1942-43)
Una final memorable: Valencia CF –
CF Barcelona 6-2 (final, ida, Copa de Ferias 1962).
Un partido de la selección: Espańa – Austria
9-0 (fase previa Eurocopa 2000, marzo de 1999).
Una decepción: Valencia CF – CF
Barcelona 1-3 (penúltima jornada, Liga
1947-48), si el Valencia ganaba era campeón.
Un jugador: Puchades
El
viejo Chamartín. Un estadio en las afueras.
En 1924 el Real Madrid
dejar el pequeńo Estadio de O’Donnell para construir fuera de la villa, en
Chamartín de la Rosa, un complejo polideportivo que incluye un campo de fútbol
de hierba. Los primeros éxitos tardarán en llegar, tras unos discretos ańos 20
los merengues son un club adinerado
que ficha a Zamora, Quincoces, Luis Regueiro o Samitier y gana dos Ligas y dos
Copas (ver 1928-1938). Tras la
Guerra Civil los merengues parecen
quedar por detrás de su vecino, el Athletic Aviación, cuyo remozado estadio Metropolitano
también parece mejor valorado que Chamartín. El clarividente Santiago Bernabéu
quiere convertirlo en el mejor club del mundo, y para hacerlo el primer paso
será de la construcción de un nuevo estadio en la misma ubicación.
Inauguración: 15 de mayo de
1924. Real Madrid – Newcastle United
3-2, marca el primer gol McDonaldNU.
Una tarde mágica del Madrid FC: Real Madrid –
Barcelona 11-1 (semifinal, vuelta, Copa del Generalísimo 1942).
Un gol inolvidable: Ángel Zubieta, a
los 17 ańos, anota el gol que da la liga al Athletic (Madrid FC – Athletic
Bilbao 2-2, Liga 1935-36)
Un hat trick (o superior): 5 goles de
Lángara en el Espańa – Portugal 9-0 (fase previa del Mundial 1934)
Una final memorable: CF Barcelona –
Atlético Bilbao 4-3, con prórroga (final de Copa del Generalísimo 1943)
Un partido de la selección: Espańa –
Bulgaria 13-0 (amistoso, 21 de mayo de
1933)
Una decepción: Real Madrid –
Athletic Bilbao 0-6 (liga 1930-31)
Último partido: 16 de mayo de
1946: Real Madrid – CD Málaga 4-5 (amistoso)
Un jugador: Ricardo Zamora
El
Camp de Les Corts. El estadio que derribó
Kubala.
El histórico Camp de
Les Corts nace por la necesidad de hacer un estadio para 25.000 espectadores
que pueden disfrutar de la Edat d’Or del
Barcelona (ver 1919-1928), y morirá
cuando se queda pequeńo con 60.000 localidades ante el tirón de Ladislao Kubala
y el Barça de les Cinc Copes. En 1922
toma el relevo de terreno del carrer Indústria (que, por cierto, tenía menor
aforo que el vecino campo del Espańol en Muntaner) y en él vive el Barça de
Alcántara, Samitier, Escolŕ y Mariano Martín grandes momentos (ańos 20) y otros
durísimos (el cierre por la pitada al himno espańol, la Guerra Civil, la
promoción de 1942), hasta que la llegada de técnicos como el mismo Samitier y
Ferdinand Daučík y delanteros inolvidables como Kubala, César y Basora,
llevan a una nueva década triunfal del Barça desde 1945 hasta la inauguración
del Camp Nou en 1957.
Inauguración: 20 de mayo de
1922. FC Barcelona – St Mirren 2-1,
marcan los primeros goles Birrel en propia puerta y Paulino Alcántara.
Una tarde mágica del Barça: Barcelona –
Real Madrid 6-1 (cuartos de final Copa
del Generalísimo 1957, penúltimo partido oficial del Barça en Les Corts)
Mi gran noche europea: Barcelona –
Stade Reims 5-0 (semifinales, Copa Latina 1949)
Un gol inolvidable: Araújo en el
Barcelona – Sevilla 1-1 (última jornada Liga 1945-46), que hace campeón al
Sevilla.
Un hat trick (o superior): 7 goles de Kubala
en el Barcelona – R.Gijón 9-0 (liga 1951-52).
Una final memorable: Athletic –
Europa 1-0 (final, Copa del Rey 1923)
Un partido de la selección: Espańa – Austria
2-1 (amistoso, 1924).
Una decepción: Barcelona –
Sevilla 1-1 (última jornada Liga 1945-46)
Último partido del Barcelona: 28 de agosto de
1957. Barcelona – Racing Paris 2-2 (amistoso).
Un jugador: Ladislao Kubala
San
Mamés. La Catedral.
Cuando la directiva del
Athletic decidió dejar el campo de Jolaseta (situado en Getxo) y construir uno
junto al Asilo de San Mamés en 1913 (ver 1913-1919), no imaginaba
que sería su casa durante 100 ańos, en los que La Catedral verá los mayores éxitos del fútbol vasco, las dos delanteras
legendarias (en los ańos 30 con Gorostiza y en los ańos 50 con Zarra),
incontables semifinales de Copa (casi siempre ganadas), las carreras de Gaínza,
las paradas de Iribar, las ligas de Clemente y el atractivo de Julen Guerrero,
siempre fiel a las tradiciones como el canto del himno del Athletic, el
homenaje al busto de Pichichi y la
alineación con once leones (o incluso
con once aldeanos) surgidos de la
cantera vasca. Tras tres ańos de obras, en 2013 se inaugura el Nuevo San Mamés
(en la misma ubicación, pero cambiando la orientación), el que los bilbaínos rompen dos décadas de sequía de títulos
de la mano de Aduriz e Ińaki Williams mientras espera acoger la Eurocopa de
2021.
Inauguración: 21 de agosto de
1913. Athletic – Racing Irún 1-1 (amistoso), marca el primer gol PichichiAB.
Una tarde mágica del Athletic: Athletic –
Barcelona 12-1 (Liga 1930-31), record goleador de la Liga, con 7 goles de Bata
Mi gran noche europea: Atlético Bilbao
– Manchester United 5-3 (cuartos de final, Copa de Europa 1957)
Un gol inolvidable: Fernando
Llorente 87’ en el Athletic Bilbao – Sporting Lisboa 3-1 (semifinales, vuelta,
Europa League 2012)
Un hat trick (o superior): 8 goles de
Gaínza en el Atlético Bilbao – Celta 12-1 (cuartos de final, Copa del
Generalísimo 1947)
Una final memorable: Athletic –
Juventus 2-1 (final, vuelta, Copa de la UEFA 1976-77)
Un partido de la selección: Espańa – Bélgica
2-0 (amistoso, 1921).
Una decepción: Athletic –
Liverpool 0-1 (Copa de Europa 1984-85)
Último partido: 5 de junio de
2013, Athletic – Selección de Bizkaia 0-1.
Un jugador: Telmo Zarra.
Inauguración del nuevo San Mamés: 16 de septiembre
de 2013. Athletic – Celta 3-2 (liga 2013-14), el autor del primer gol es
CharlesCe.
Una noche mágica, una final memorable y
un hat trick en el nuevo San Mamés: Athletic – Barcelona 4-0 (final, ida,
Supercopa de Espańa 2015), con 3 goles de Aritz Aduriz
,
Los datos relativos
a partidos de Liga jugados en cada estadio por cada equipo han sido corregidos
y aumentados gracias a @LaLigaenNumeros
Partidos del Real Madrid como local en Primera División
|
|
J |
G |
E |
P |
GF |
GC |
Chamartín |
10 febrero 1929 –
31 marzo 1946 |
163 |
119 |
22 |
22 |
476 |
185 |
Metropolitano |
29 septiembre
1946 – 16 noviembre 1947 |
18 |
11 |
3 |
4 |
51 |
28 |
Santiago Bernabéu
(Nuevo Chamartín) |
14 diciembre 1947
– 2 marzo 2020 |
1.249 |
965 |
180 |
104 |
3.292 |
1.055 |
José Rico
Pérez |
12 diciembre 1982 |
1 |
1 |
0 |
0 |
1 |
0 |
Vicente Calderón |
12 marzo 1994 |
1 |
1 |
0 |
0 |
5 |
2 |
Alfredo Di
Stéfano, a puerta cerrada |
13 junio 2020 –
23 mayo 2021 |
25 |
19 |
3 |
3 |
46 |
15 |
“Nuevo” Santiago
Bernabéu |
12 septiembre
2021 - …. |
19 |
13 |
5 |
1 |
44 |
13 |
Fuente: @laligaennumeros , junio de 2020.
Mayor victoria: 11-2
Real Madrid-Elche (1959-60 en el Santiago Bernabéu).
Partido con más
goles: 11-2 Real Madrid-Elche (1959-60 en el Santiago Bernabéu)
Mayor derrota: 0-6
Real Madrid –Athletic Bilbao 0-6 (1930-31 en Chamartín)
Máximo goleador:
177 Cristiano Ronaldo (2009-2018), todos ellos en el Santiago Bernabéu.
Goleador en un
partido: 5 goles de Alday (al Espańol, 1943), Alsúa (al Castellón, 1947),
Miguel Muńoz (al UD Lérida, 1951), Pepillo (al Elche, 1960), Puskás (al Elche,
1961), Morientes (a UD Las Palmas, 2002), Cristiano Ronaldo (a Granada, 2015).
Un par de récords
(Liga): 121 partidos de Liga
consecutivos sin perder en casa (Real Madrid de 1956-57 a 1964-65), 78
goles en casa en una Liga (Real Madrid 1989-90).
Partidos del Real Madrid como local en competiciones europeas (hasta junio 2022)
|
|
Copa de Europa (hasta 1992) |
Champions League (incluye
previas) |
Recopa |
Copa de Ferias |
Copa de la UEFA |
Copa
Inter-continental |
Copa Latina |
Santiago Bernabéu |
1955-2020 |
63-7-5 |
93-23-14 |
12-0-2 |
25-5-2 |
1-0-1 |
2-0-0 |
|
Santiago
Bernabéu, a puerta cerrada |
1987 |
1-0-0 |
|
|
|
|
||
Mestalla |
1976 y 1987 |
2-0-0 |
|
|
||||
La Rosaleda |
1976 |
0-1-0 |
|
|
|
|
|
|
R. Sánchez
Pizjuán |
1998 |
|
1-0-0 |
|
|
|
|
|
Alfredo Di
Stéfano, a puerta cerrada |
Octubre 2020-
2021 |
|
4-1-1 |
|
|
|
|
|
“Nuevo” Santiago
Bernabéu |
2021 - … |
|
4-0-2 |
|
|
|
|
No están
incluidos en la tabla superior, porque no se considera que el Real Madrid fuera
el equipo local aunque se juegan en el Bernabéu la final ante la Fiorentina
(2-0, Copa de Europa 1957) ni el desempate ante el Rapid Wien (2-0, Copa de
Europa 1957), así como partidos en que
el Real Madrid era oficialmente el equipo visitante: Apollon Limassol-RM (0-6, Copa de Europa 1968-69) y Olympiakos
Levkósia (0-8, Copa de Europa 1969-70)
Santiago
Bernabéu, “campo neutral” |
|
2-0-0 |
|
|
|
|
Ajax y
Juventus han ganado tres veces en campo del Real Madrid. Las derrotas se producen
ante: Juventus (0-1, Copa de Europa 1961-62), Peńarol (0-2, Copa Libertadores
1966), Inter Milano (0-2, Copa de Europa
1966-67) , Standard Ličge (2-3, Copa de Europa 1969-70), Wacker Innsbruck (0-1,
Recopa 1970-71), Ajax (1-2, Copa de Europa 1972-73), Videoton (0-1, UEFA
1984-85), Spartak Moskva (1-3, Copa de Europa 1990-91), Paris St Germain (0-1,
Recopa 1993-94), OB Odense (0-2, UEFA 1994-95), Ajax (0-2, Champions League
1995-96), Bayern München (2-4, Champions 1999-2000), Bayern München (0-1, Champions
2000-01), Roma (0-1, Champions 2002-03), Roma (1-2, Champions 2007-08),
Juventus (0-2, Champions 2008-09), Liverpool (0-1, Champions 2008-09), Milan
(2-3, Champions 2009-10), Barcelona (0-2, Champions 2010-11), Schalke 04 (3-4,
Champions 2014-15), Juventus (1-3, Champions 2017-18), CSKA Moskva (0-3,
Champions 2018-19), Ajax (1-4, Champions 2018-19), Manchester City (Champions
2019-20), Shactar Donec (Champions 2020-21), Sherif Tiraspol (1-2, Champions
2021-22), Chelsea (2-3, Champions 2021-22)
Partidos del FC Barcelona como local en Primera División
|
|
J |
G |
E |
P |
GF |
GC |
Les Corts |
7 febrero 1929 –
2 abril 1957 |
319 |
244 |
41 |
34 |
1011 |
361 |
Montjuďc |
26 mayo 1929 |
1 |
1 |
0 |
0 |
4 |
0 |
Camp Nou |
6 octubre 1957 -
… |
1131 |
859 |
173 |
99 |
2919 |
882 |
Camp Nou, a
puerta cerrada |
1 octubre 2017 16 junio 2020 a
16 mayo 2021 |
25 |
15 |
6 |
4 |
54 |
25 |
Mayor victoria:
10-1 Barcelona – Gimnástico Tarragona (1949-50 en Les Corts)
Partido con más goles:
10-1 Barcelona – Gimnástico Tarragona (1949-50 en Les Corts)
Mayor derrota: 0-6
Barcelona – Atlético Bilbao (1945-46 en Les Corts)
Máximo goleador:
276 Messi (2004-2021), todos en el Camp Nou, aunque 23 de ellos fueron a puerta
cerrada.
Goleador en un
partido: 7 goles de Kubala al Gijón (1951-52)
Un par
de récords (Liga): 39 victorias
consecutivas en Liga en casa (Barcelona 1958-1960), 88 partidos
consecutivos marcando gol en casa (Barcelona, 1952-1958)
Partidos del FC Barcelona como local en competiciones europeas (hasta junio 2022)
|
|
Copa de Europa (hasta 1992) |
Champions League (incluye
previas) |
Recopa |
Copa de Ferias |
Copa de la UEFA |
Europa League |
Supercopa de Europa |
Copa Latina |
Les Corts |
1949-1955 |
|
|
|
1-0-0 |
|
|
|
1-0-0 |
Camp Nou |
1957-… |
18-1-2 |
101-26-11 |
26-8-4 |
22-1-5 |
26-5-6 |
0-2-1 |
3-2-0 |
|
Camp Nou (puerta
cerrada) |
Agosto 2020 –
febrero 2021 |
|
3-0-2 |
|
|
|
|
|
|
Olímpic Montjuďc |
12 sept. 1996 |
|
|
1-0-0 |
|
|
|
|
|
No están
incluidos en la tabla superior, porque no se considera que el Barcelona fuera
el equipo local aunque se juegan en el Camp Nou, dos finales: la finalísima de
Copa de Ferias (2-1 al Leeds United en 1971) y la de la Recopa 1982 (2-1 al
Standard Ličge); tampoco incluye tres desempates: ante Os Belenenses (3-2, Copa
de Ferias 1962-63), ante RC Strassbourg (0-0, Copa de Ferias 1964-65) y ante
Chelsea (5-0, Copa de Ferias 1965-66), así como partidos en que el Barcelona
era oficialmente el equipo visitante: Lyn Oslo-Barcelona (2-3, Recopa 1968-69)
y Aatvidaberg-Barcelona (0-3, Copa de Europa 1974-75).
Camp Nou, campo “neutral” |
|
1-0-0 |
|
2-0-0 |
3-1-0 |
|
|
|
|
Bayern München
ha ganado 4 veces en campo del FC Barcelona, y la Juventus en 3 ocasiones. Las
derrotas se producen ante: Real Madrid (1-3, Copa de Europa 1959-60),
Fiorentina (0-1, Copa de Ferias 1964-65), R.Zaragoza (0-1, final Copa de Ferias
1965-66), Dundee United (1-2, Copa de Ferias 1966-67), Inter Milán (1-2, Copa
de Ferias 1969-70), Juventus (1-2, Copa de Ferias 1970-71), Steaua (0-1, Recopa
1971-72), Porto (0-1, UEFA 1972-73), Liverpool (0-1, UEFA 1975-76), Valencia (0-1, Recopa
1979-80), 1.FC Köln (0-4, UEFA 1980-81), Lokomotiv Leipzig (1-2, Recopa
1981-82), Metz (1-4, Recopa 1984-85), Sparta Praha (0-1, Copa de Europa
1985-86), Dundee United (1-2, UEFA 1986-87), Bayer Leverkusen (0-1, UEFA
1987-88), CSKA Moskva (2-3, Champions 1992-93), Bayern (1-2, UEFA 1995-96),
Dynamo Kyív (0-4, Champions 1997-98), Bayern (1-2, Champions 1998-99), Milan (0-2, Champions 2000-01), Real Madrid
(0-2, Champions 2001-02), Juventus (1-2,
Champions 2002-03), Liverpool (1-2, Champions 2006-07), Shactar Donec (2-3,
Champions 2008-09), Rubin Kazan (1-2, Champions 2009-10), Bayern (0-3,
Champions 2012-13), Juventus (0-3, Champions 2020-21), Paris St Germain (1-4,
Champions 2020-21), Bayern (0-3, Champions 2021-22) y Eintracht (2-3, Europa
League 2021-22).
Partidos del Atlético de Madrid como local en Primera División
|
|
J |
G |
E |
P |
GF |
GC |
Stadium
Metropolitano |
21 febrero 1943 –
7 mayo 1966 |
372 |
254 |
64 |
52 |
1055 |
444 |
Viejo Vallecas |
28 abril 1940 – 7
febrero 1943 |
34 |
23 |
8 |
3 |
104 |
42 |
Chamartín |
1 a 22 diciembre
1929 3 diciembre 1939
– 14 abril 1940 |
13 |
11 |
2 |
0 |
37 |
15 |
Manzanares /
Vicente Calderón |
2 octubre 1966
- 28 mayo 2017 |
885 |
556 |
186 |
143 |
1696 |
779 |
Carlos Belmonte
(Albacete) |
26 abril 1981 |
1 |
0 |
1 |
0 |
0 |
0 |
Príncipe Felipe
(Cáceres) |
19 enero 1992 |
1 |
0 |
0 |
1 |
1 |
2 |
Santiago Bernabéu |
1 sept. 1996 |
1 |
1 |
0 |
0 |
2 |
0 |
Metropolitano |
16 sept. 2017 -
.. |
71 |
47 |
19 |
5 |
115 |
43 |
Metropolitano, a
puerta cerrada |
20 junio 2020 –
16 mayo 2021 |
24 |
19 |
4 |
1 |
49 |
13 |
Mayor victoria: 9-0
Atlético Madrid – Hércules (1955-56) y 9-0 Atlético Madrid – Las Palmas
(1957-58), ambos en el viejo Metropolitano.
Partido con más
goles: 6-6 Atlético Madrid – Atlético Bilbao
(1949-50, en el Metropolitano)
Mayor derrota: 0-6
Atlético Madrid – Barcelona (2006-07 en el Vicente Calderon)
Máximo
goleador: 109 Adrián Escudero
(1945-1958), todos en el viejo Metropolitano.
Goleador en un
partido: 5 goles de Vavá al Zaragoza (1959) y Falcao al Deportivo (2013)
Un par
de récords (Liga): Empate con más goles (6-6 At.Madrid-At.Bilbao 1949-50), 8
goles en la primera parte de un partido (At.Madrid-Gijón 1951-52 y
At.Madrid-Espańol 1956-57)
Partidos del Atlético de Madrid como local en competiciones europeas (hasta junio 2022)
|
|
Copa de Europa (hasta 1992) |
Champions League (incluye
previas) |
Recopa |
Copa de Ferias |
Copa de la UEFA |
Europa League |
Copa Intercon-tinental |
Metropolitano |
1958 a 1966 |