HISTORIA DE LA LIGA ESPAŃOLA: ENTRENADORES |
Ver portada *** Ver resumen
de la Liga *** Ver jugadores
*** Ver goleadores *** Ver 100 estrellas de la Liga (I)
(II) (III) *** Ver récords
*** Ver entrenadores
*** Ver tácticas ***
Ver
internacional *** Ver equipos *** Ver estadios
*** Ver Selección Espańola
Ver inicios del fútbol espańol
*** Ver Copa *** Ver 1913-1920 *** Ver 1920-1928 *** Ver Campeonatos Regionales
*** Ver miscelánea
Ver ligas
1928-1936 *** Ver ligas
1939-1944 *** Ver ligas
1944-1949*** Ver ligas
1949-1955*** Ver ligas
1955-1961*** Ver ligas
1961-1967*** Ver ligas
1967-1973 *** Ver ligas
1973-1978 *** Ver ligas
1978-1984 *** Ver ligas
1984-1990 *** Ver ligas
1990-1996 *** Ver ligas
1996-2002 *** Ver ligas
2002-2008 *** Ver ligas
2008-2013*** Ver ligas
2013-2018 *** Ver
ligas 2018-…
Los grandes entrenadores del fútbol espańol
La figura de los entrenadores no aparece en Espańa
hasta la segunda década del siglo XX. Tras el precedente de Mr. Sheperd,
que dirigió al Athletic solo en la Copa del Rey de 1911 (y la ganó), Mister William Barnes dirige al Athletic
de Bilbao en las temporadas triunfales
de 1915 y 1916; desde 1912 el FC Barcelona también tiene entrenador (tres el primer ańo, todos ellos
ingleses, alguno despedido por su excesiva afición a la bebida), y gana la Copa
de la mano de William Lambe; en 1913
se hace cargo del banquillo Jack Greenwell,
que dirigirá al Barça durante diez ańos (quizá con interrupciones). El Madrid
FC no tendrá entrenador hasta noviembre de 1922, como acredita una reciente
investigación de CIHEFE (Cuadernos de fútbol, nş 115). En 1923 un futbolista de
gran fama, Steve Bloomer (fue un
destacadísimo goleador del Derby County en que jugó de 1892 a 1914 y de la
selección inglesa), es el nuevo entrenador del Real Unión de Irún, aunque este
mismo equipo ganará la Copa del Rey de 1927 sin entrenador.
William Barnes |
|
Athletic
Bilbao 1914-16 y 1920-21 3 C, 2 C.Norte, 1 C.Vizcaya |
|
Global: |
Por
tercera vez, el Athletic de Bilbao se pone en manos de un entrenador inglés, William
Barnes, que cumplirá el objetivo encomendado: lograr el título de Copa del
Rey de 1915, y también el de 1916. Volverá a Gran Bretańa debido a la I
Guerra Mundial y retrona a Bilbao cuatro ańos después, para alzar de nuevo el
trofeo copero en 1921. |
Jack Greenwell |
|
Barcelona 1913-23 3 C y 4 C.Cat. (también 1 CCat en
el Barcelona 1931-33y 1 C con el Espańol 1928-29 y 1 C.Valenc. con el
Valencia 1933-34). |
|
Global: |
Dado
que existen algunas dudas sobre los primeros entrenadores del Barça, damos
por bueno el informe de CIHEFE (Cuadernos de fútbol nş58), según el cual el
inglés John Greenwell, exjugador del Barcelona se convierte en su entrenador
de cara a la Copa del Rey de 1913, de la que se proclama campeón, y se
mantiene en el cargo ˇdiez ańos! Tras pasar por UE Sants y CD Castellón
llevará al RCD Espańol a ser campeón de Copa en 1929. Vive un breve regreso
al Barça durante dos temporadas y una el Valencia. Aún completará su palmarés
con la Copa América de 1939 que gana con la sorprendente selección de Perú. |
Lippo Hertzka |
|
Global: |
R.Sociedad 1924-26
1 C. Guip.
Athletic Blbao 1926-28 1
C.Vizc. Sevilla
1928-30 2 C.Anda. Madrid FC 1930-32 1 L, 2 C.Centro. La
llegada a San Sebastián en 1923 de un jugador y entrenador húngaro, judío
para más seńas, de 19 ańos de edad supondrá la entrada de la escuela danubiana en Espańa (junto a
Poszony en el Barça); Lippo Hertzka moderniza el juego de Real Sociedad y
Athletic de Bilbao (los resultados llegarán tras su marcha) y lleva al Madrid
FC a ganar una liga invicto, aunque es cesado en la segunda temporada (ˇy
solo tenía 27 ańos!). Humilde, dirigirá al Hércules en Tercera y al
Recreativo Granada en Segunda, antes de instalarse 16 ańos en Portugal, donde
ganará dos ligas con el Benfica, hasta su muerte en 1951. |
Otros
campeones en esta década: Romŕ Forns (B
1 T.Camp., 1 C), W. Barnes (AB 1 C), Fred
Pentland (AB 1 C), Steve Bloomer (RUI 1 C), Ralph Kirby (B 1 C), Richard Kohn “Jack
Dombi” (B 1 C); excepto este último,
que es austráco, los cuatro anteriores eran ingleses.
1928-1938. Fred Pentland, el Mister
Oro |
Fred Pentland |
En este sexenio: |
Athletic
Madrid 1928-29 y 1933-36 Athletic
Bilbao 1929-33. 2 L, 4 C, 3 C.Vizc. |
Global: |
El
entrenador inglés que hizo escuela nada menos que en la exigente plaza de Bilbao.
Tras debutar en el Racing (1920-22) llega al Athletic (1922-25) y gana la
Copa de 1923 con sus métodos ingleses. Volverá en 1929 para ganar dos ligas
espectaculares y 4 Copas consecutivas. Aún paseará su bombín en tres etapas por el Athletic Madrid, a
las duras y a las maduras (finalista de Copa en 1926, y lo recoge en Segunda
en 1933 y lo asciende a Primera; también da lecciones magistrales en Oviedo y
Arenas de Guecho. |
Plata |
Patrick O’Connell |
En este sexenio: |
Racing
Santander 1922-1929 (total 7 C.Cantabria) R.
Oviedo 1929-31 Betis 1931-35
1 L Barcelona 1935-40
3 C.Cat, 1 Liga Med. |
Global: |
Un
irlandés reconocido solo por su valía profesional sino por su compromiso
personal, que le llevó a permanecer en Barcelona durante la Guerra Civil.
Antes, desembarcó en Santander (y deja al Racing en Primera) y logró una
gesta imposible: hacer campeón de Liga al modestísimo Betis, al que cogió en
Segunda División y al que volverá en 1940-42… par luego ganar el corazón de
la afición del Sevilla (1942-45) |
Bronce |
Patricio Caicedo |
En este sexenio: |
Espanyol 1930-33 y 1935-1943 1 C.Cat (en 1940,
1 C y 1 C.Cat.) Athetic
Bilbao 1933-dic. 1935 1 L, 1 C.Vasca, 1 C.Vizc. |
Global: |
En
dos clubes hace historia Patricio Caicedo: el Espanyol al que dirige en tres
etapas y le lleva al título de Copa de
1940, y el Athletic de Bilbao, en que recoge el relevo de Pentland y gana una
Liga espańola y 1 Copa Vasca, para dimitir tras dos temporadas. Debutó en el
D.Logrońo (29-30) y tras la Guerra pasará por 9 equipos más. |
Otros
campeones en esta década: F. Bellamy (B, 1 L), L.Hertzka
(M, 1 L), R.Firth (M, 1 L), W,Garbutt (AB,
1 L), F. Bru (M, 2 C), J.
Greenwell (Es, 1 C)
1938-1944. Ricardo Zamora hace volar al
Atlético Aviación.
Oro |
Ricardo Zamora |
En este sexenio: |
Aviacion
Nacional 1939 Atlético
Aviación 1939-1946. 2 L, 1 CC |
Global: |
Recién
retirado del fútbol activo, poco podía imaginar Ricardo Zamora lo que deparaban
sus dos primeros ańos de entrenador: se estrena en el Aviación Nacional, que
enseguida se fusiona con el Athletic de Madrid, de Segunda División… pero es
repescado y gana la liga dos ańos seguidos; quizá tampoco imaginaba que
pasaría dos meses en las cárceles franquistas por haber jugado en Francia
(ˇhuyendo de los rojos!). Tras esa frenética etapa, el Zamora entrenador
pasará por el Celta (tres etapas, muy buena la primera), CD Málaga y Espańol,
y brevemente dirige a la selección en 1952. |
Plata |
Juan Urquizu |
En este sexenio: |
Atlético
Bilbao 1940-nov.1947. 1 L, 2 C
(más otra Copa en 1945) |
Global: |
Un
Atlético de Bilbao se reconstruye con jóvenes jugadores vizcaínos y un técnico
de la casa, Juan José Urquizu, que crecerá futbolísticamente junto a los
Zarra y compańía, pasará por temporadas flojas a un doblete histórico en 1943
y dará pie al dicho de que la final de Copa la disputan “el Atleti de Bilbao y otro”, la gana tres veces seguidas. De
1978 a 1963 no se le hace justicia: solo podrá dirigir al Oviedo (dos ańos) y
cinco equipos de segunda División. |
Bronce |
Eduardo Cubells |
En este sexenio: |
Valencia
1943-1946 1 L |
Global: |
Eduardo
Cubells vivió solo para el Valencia, en que jugó desde la fundación del club,
y el único al que entrenó, cuando se lo pidieron tras el decepcionante final
de liga de 1943. En su primer ańo, gana la Liga, y mantendrá un equipo
competitivo durante tres ańos (en que alcanza y pierde las 3 finales de
Copa), hasta que deja el cargo, nunca entrenará a otro club, aunque sí ejercerá de
vicepresidente y de secretario técnico valencianista. |
Otros campeones en este sexenio: R. Encinas (V, 1 L, 1 C), Pepe Brand (Se, 1 C), P.
Caicedo (Es, 1 C), J. Nogués (B, 1 C), R. Lafuente (AA, 1 CC)
1944-1945: Moncho Encinas, el campeón de los modestos
Oro |
Ramón Moncho Encinas |
En este sexenio: |
Real
Madrid 1942-1945 Sevilla 1945-1947. 1 L |
Global: |
Impresionante
bagaje del técnico gallego que hace campeón a equipos que nunca lo habían
sido y de paso forma delanteras que harán historia; con Encinas el Sevilla
(1933-36) logra su primer ascenso a Primera gana su primera Copa en 1935, el
Valencia (1939-42) su primera Copa (1941) y su primera Liga (1942), y de
nuevo el Sevilla su primera Liga, tras un paso discreto de Moncho por un
mediocre Real Madrid, con el que logra un subcampeonato de Liga y uno de
Copa. En sus inicios, en los ańos 20, dirigió a Tŕrrega, Reus, Palafrugell
FC, Sevilla (1925-27), Celta y Alavés. |
Plata |
Josep Samitier |
En este sexenio: |
Barcelona
1944-1947 1 L, 1 C.Oro |
Global: |
Adelantado
a su tiempo, como jugador total en los ańos 20 y como entrenador que introduce
la WM cuando toma las riendas del Barça (con la única experiencia previa del
OGC Nice) y le hace campeón de Liga. Solo estará por tres ańos, para pasar a
la secretaría técnica del Barça (1947-52) en la que decidirá fichar a Kubala,
luego la del Real Madrid (1959-62) y nuevamente la del Barça (1962-68 y
1970-72) confirmándose como un personaje amado a ambos lados del Puente
Aéreo. |
Bronce |
Enrique Fernández |
En este sexenio: |
Barcelona
1947-1950 2 L, 1 EP, 1 C.Lat. |
Global: |
El
único entrenador que ha ganado ligas con el Barcelona y con el Real Madrid es
el uruguayo Enrique Fernández. El Barça recurre a su exjugador al ver que
triunfa en Nacional (1 liga uruguaya), y acierta: dos ligas en los primeros
dos ańos. También acudirá a él el Real Madrid coincidiendo con la llegada de
Alfredo Di Stéfano, pero solo permanecerá un ańo y medio debido a su
enfrentamiento con el el Secretario Técnico, Ipińa; aún así, los merengues ganan la liga en ambas
temporadas. Fernández aún pasará por los banquillos de Betis (1959-60), River
Plate y la selección uruguaya. |
Otros
campeones en este quinquenio: Pasarín (V, 1 L), J.
Quincoces (RM, 1 C; V, 1 C), J.
Urquizu (AB, 1 C), B. Albéniz (RM,
1 C), P. Caicedo (Se, 1 C), A. Keeping (RM, 1 EP), E. Vidal (AM, 1 C.Pte.Fed.)
1949-1955. Daučík, del exilio a
las Cinco Copas.
Oro |
Ferdinand Daučík |
En este sexenio: |
Barcelona 1950-1954.
2 L, 3 C, 1 Lat At.
Bilbao 1954-1955 1 C (en 1956, 1 L y 1 C) |
Global: |
El
técnico eslovaco llega al Barça tras entrenar a un equipo de exiliados (el Hungaria) y favorecido por ser suegro
de Kubala, pero llevará a los catalanes a sus mayores éxitos y un dominio
total en Espańa, como técnico del Barça
de las 5 Copas, e incluso en Europa con la Copa Latina con un equipo que
ha ensamblado a la perfección. En tres ańos en el Atlético de Bilbao,
alcanzará un histórico doblete (ya
había ganado otros tres copas en el Barça y una en su primer ańo en San
Mamés). En los 60 dirigirá otros 6 clubs de Primera (incluso es campeón de
Copa con el Zaragoza), y en los 70 acepta trabajar en 3 equipos de Segunda. |
Plata |
Jacinto Quincoces |
En este sexenio: |
Valencia 1948-1954.
1 C, 1 EvaP At.
Madrid 1954-1955. |
Global: |
Tan
grande es el prestigio del vizcaíno como defensa que, sin apenas experiencia
(solo ascender al Zaragoza a Primera), le ofrecen dirigir a Espańa y, en dos
ocasiones, al Real Madrid, con el que gana una Copa en 1946, y otra en su
debut en el Valencia (1949, no incluido en esta tabla), aún sumará otra en su
6Ş y última temporada con los valencianos. |
Bronce |
Alejandro Scopelli |
En este sexenio: |
Deportivo
Coruńa 1949-1950 Espańol 1952-1955 |
Global: |
El
argentino desembarca en La Coruńa y queda subcampeón de Liga; aterriza en
Sarriŕ con las bombonas de oxígeno, y tiene a los espańolistas líderes de la
Liga, pero sale abruptamente del club en la tercera temorada. Su estela
parece apagarse en Celta y Granada, pero una única
temporada en el Valencia, la 1962-63, le permite adjudicarse dos títulos de
Copa de Ferias. |
Otros campeones en este sexenio: Helenio Herrera (AtM, 2 L, 1 EvaP), J. Villalonga (RM, 1 L, 1 Lat), E. Fernández (RM, 1 L), J.
Iraragorri (AtB, 1 C, 1 EvaP).
1955-1961. Helenio, genio y figura
Oro |
Helenio Herrera |
En este sexenio: |
Sevilla
1955-57 Barcelona
1958-1960 2L, 1 C, 1 C.Ferias |
Global: |
Ejemplo
de entrenador excéntrico, este francoargentino desembarca el Valladolid y
lleva a ganar a la Liga al Atlético Madrid, y casi lo logra también con el
Sevilla, al que llega en 1953, tras completar una temporada de locura en que
salva al Málaga del descenso y dirige al Deportivo en la promoción. En el
Barcelona dejará su sello, con grandes éxitos e inacabables polémicas, deja
impronta por su exigencia y sus innovaciones la más destacable es el catenaccio, que perfecciona en el
Inter de Milán con el que ganará dos Copas de Europa. Tal es su obsesiva
dedicación al fútbol, que mientras dirige clubes también ejerce de
seleccionador de Espańa en 1959-60 y en el Mundial 1962. Tras un largo
periplo italiano, HH volverá al Barça 20 ańos después, para ganar otra vez la
Copa en 1981. |
Plata |
Pepe Villalonga |
En este sexenio: |
Real
Madrid 1955-1957 1 L, 2 CE, 1 Lat. Atlético
Madrid 1959-1961 2 C |
Global: |
El
técnico cordobés vive sus grandes éxitos en el Estadio Bernabéu, al que llega
en diciembre de 1954 (gana 1 L y 1 Lat, no incluidas en esta tabla): lleva al
Real Madrid a ganar su dos primeras Copas de Europa, pero luego da dos Copas
al Atlético en el feudo blanco y lleva a los colchoneros a la final de la Recopa, que no dirige porque ejerce
de seleccionador de Espańa, con la que gana la Eurocopa, también en el
Bernabéu |
Bronce |
Luis Carnigilia |
En este sexenio: |
Real
Madrid 1957-1959 1 L,
2 CE |
Global: |
El
argentino es muy poco recordado en el Real Madrid pese a sus triunfos, como
dos Copas de Europa (aunque en la segunda se pierde varios partidos por
enfermedad). Se dio a conocer cuando llevó al Niza a ganar la Liga y
refrendará su categoría llevando a la Roma a ganar una Copa de Ferias;
dirigirá cuatro de los grandes equipos italianos... y brevemente al Deportivo
de La Coruńa en 1964. |
Otros
campeones en este sexenio: M.
Muńoz (RM, 1 L, 1 CE, 1 CI), F. Daučík (AtB, 1 L, 1 C), D. Balmanya (Barc, 1 C), B.
Albéniz (AtB, 1 C), E. Rabassa (Barc,
1 C.Fer.)
1961-1967. El largo reinado de Miguel
Muńoz.
Oro |
Miguel Muńoz |
En este sexenio: |
Real
Madrid 5 L, 1 C, 1 CE, finalista 2 CE |
Global: |
El
récord de 9 títulos de liga de Miguel Muńoz probablemente nunca será
superado. Debutó en el banquillo blanco por enfermedad de Luis Carniglia, y
se asentó reemplazando a Fleitas en el tramo final de 1959-60, en que ganará
la Copa de Europa, éxito que repetirá 6 ańos después tras renovar totalmente
el equipo y modernizar la táctica. Tras 14 ańos dirigiendo al Real Madrid
(otro récord), pasará por Granada, Sevilla y Las Palmas (al que lleva a la
final de Copa) para llegar a la selección espańola (1982-1988), con la que
alcanza un inesperado subcampeonato de Europa y sońará en México ’86. |
Plata |
Domingo Balmanya |
En este sexenio: |
Valencia
1961-62, Betis 1963-64, CD Málaga
1964-65 Atlético
Madrid 1965-66 1L |
Global: |
Un
catalán que llevó al Barça a las puertas de la final de la Copa de Ferias de
1958, pero no pudo dirigirla, y repitió la desgracia en el Valencia, que le
cesó en verano de 1962, con la final europea pendiente; sería justo
atribuirle ambos títulos a Balmanya, un hombre humilde que entrenó luego en
Segunda antes de tomar las riendas del Atlético Madrid y hacerlo campeón de
Liga. Sin embargo, enseguida abandona
el banquillo colchonero para
dirigir a la selección espańola (1966-68) y tres equipos más, para terminar
en casa en el Sant Andreu, 16 ańos después de debutar en el Nŕstic en 1950. |
Bronce |
Ladislao Kubala |
En este sexenio: |
Barcelona 1961-63 Espańol
1964-65 |
Global: |
Mucho
carisma, pero ningún título. El enorme prestigio de Kubala le abre las
puertas del Barça cuando busca entrenador en noviembre de 1961, pero solo
durará un ańo. Sorprendentemente, cuando el Espańol se lo pide, acepta ser
jugador y luego entrenador (incluso trae a Di Stéfano a Sarriŕ). Tras pasar
por el Córdoba, de nuevo su prestigio de lleva a un gran puesto: la selección
espańola, a la que dirigirá por un tiempo récord, 11 ańos (1969-80). En los
80 pasa brevemente por Barça, pero tampoco completa la temporada, y tres
equipos más. |
Otros
campeones en este sexenio: A.
Scopelli V (2 Fer), Luis
Belló Z (1 C, 1 Fer), Tinte AM
(1 R), R. Olsen B (1 Fer), J. Gonzalvo B (1 C), O. Bumbel AM (1 C), F. Daučík Z (1 C), Mundo V (1 C)
1967-1973. Marcel Domingo, el
trotamundos que llega a campeón de Liga.
Oro |
Marcel Domingo |
En este sexenio: |
Córdoba
1966-68, Granada 1968-69, CD Málaga 1972-74 At.Madrid 1969-72
1 L |
Global: |
Pasa
de mítico portero francés a entrenador todoterreno que debuta dirigiendo al
Espańol en 1958 pero alcanza prestigio con el rigor defensivo que aplica en
Pontevedra (sube a Primera), Córdoba y Granada, y aprovecha la gran
oportunidad que le da el Atlético Madrid (en el que implanta el 4-4-2): gana
una Liga y queda a un gol de lograr otra. Seguirá su carrera de banquillo en
banquillo, 17 distintos en su carrera (hasta 1990), incluyendo el récord de
11 clubs distintos en Primera División. |
Plata |
Alfredo Di Stéfano |
En este sexenio: |
Elche
1967-68 Valencia
1970-74 1 L |
Global: |
El
Valencia ofrece a la Saeta Rubia la
dirección del equipo ché pese a su
poca experiencia como entrenador (media temporada en Elche), y en su primer
ańo les hace campeón de Liga. Aunque no siguen otros éxitos, Don Alfredo
volverá en 1980 y ganará la Recopa y nuevamente en 1986-88 con deScenso y
ascenso. También dirigirá equipos de Segunda División, y su querido Real
Madrid en 1982-84 (con cinco subcampeonatos) y en 1990-91. |
Bronce |
Luis Molowny |
En este sexenio: |
Las
Palmas 1967-1970 Espańa
1969 |
Global: |
Siempre
humilde, el canario Luis Molowny asombra al fútbol espańol llevando a Las
Palmas a luchar dos ańos por la Liga (subcampeón en 1969), lo que valdrá ser
incluso coseleccionador espańol en 1969. Se convierte luego en recurso de
emergencia cunado queda vacante el banquillo del Real Madrid, así en 1974
gana la Copa), 1977-79 (gana 2 ligas), 1982 (gana una Copa) y 1985-86 (una
Liga, 1 CL y dos Copas de la UEFA), completando un palmarés envidiable. |
Otros
campeones en este sexenio: M.
Muńoz (RM 3 L, 1 C), M.
Merkel (AM 1 L, 1 C), S. Artigas (B
1 C), Iriondo (AB 1 C), V. Buckingham (B 1 C), M. Pavić (AB 1 C)
1973-1978. Luis Aragonés, el Sabio de Hortaleza.
Oro |
Luis Aragonés |
En este sexenio: |
Atlético
Madrid 1975-1978 1 L, 1 C, 1 CI |
Global: |
El
“sabio de Hortaleza” toma a los 35
ańos una decisión poco habitual en Espańa: pasa de jugador a entrenador de su Atlético Madrid, con el que logrará
la histórica Copa Intercontinental e incluso una Liga, la única en su
larguísima carrera, en que pasará por Betis, Barcelona (gana 1 Copa),
Espanyol, Sevilla, Valencia (subcampeón de Liga), Oviedo y Mallorca, y
volverá 5 veces al Atlético Madrid (levantará otras dos Copas y 1 Supercopa),
incluso para devolverlo a Primera División en 2002. Con el nuevo siglo parece
que su fuerte carácter le pasará factura, peor en 2004 asume el reto de
dirigir a la selección espańola, a la que dotará de una personalidad, de un
estilo (el tiki taka) y una táctica
(4-1-4-1) con los que conquista la Eurocopa de 2008; pese a que no continúa
en la Roja , su legado perdura y se le
reconoce hasta su muerte en 2014. |
Plata |
Rinus Michels |
En este sexenio: |
Barcelona
1971-75 y 1976-78 1 L, 1 C |
Global: |
El
holandés que cambió el fútbol mundial con la creación del fútbol total, con el que lleva al Ajax
a ser campeón de Europa. Sin embargo, tarda tres ańos en triunfar en el
Barcelona, con la liga de 1974, el mismo ańo en que lleva a la selección
holandesa a la final del Mundial con un juego espectacular. No gana otros
títulos en el Barça hasta el fin de su segunda etapa (levanta la Copa de
1978) y dirigirá en tres ocasiones más a Holanda, llevándola a ganar la
Eurocopa de 1988. |
Bronce |
Miljan Miljanić |
En este sexenio: |
Real
Madrid 1974-sept. 1977 2 L, 1 C |
Global: |
Tras
dirigir al Estrella Roja que eliminó al Real Madrid de la Copa de Europa, el
yugoslavo Miljanić llega al banquillo madridista para recuperar el
esplendor perdido, y logra ganar la liga en sus dos primeras temporadas con
un juego poco atractivo; sin embargo, el naufragio total en la tercera y la
derrota inicial en la siguiente acaban su periplo blanco. En 1982 dirige
durante 4 meses al peor Valencia de la historia, aún se dejará ver como
seleccionador yugoslavo. |
Otros
campeones en este sexenio: L.
Molowny (RM, 1 L, 1 C), R.
Iriondo (Be, 1 C)
1978-1984. Javi Clemente, de Barakaldo
al doblete
Oro |
Javier Clemente |
En este sexenio: |
Athletic
Bilbao 1981-1986 2 L, 1 C |
Global: |
Polémico,
nunca deja escapar una discusión, pero Javi Clemente tiene sin duda un enorme
mérito: llevar a su primer equipo en Primera, el Athletic de su corazón, a
ganar dos Ligas superando a clubs mucho más ricos. Lo hace, sí, con juego
defensivo y duro, pero contagiando al Athletic con su carácter y
personalidad. Esa receta le servirá más tarde para hacer del Espanyol un
equipo revelación (alcanza la final de la UEFA) y dirigir 6 ańos la selección
espańola, con poco brillo en el juego y fracasos en cada gran torneo. No
reverdece viejos éxitos al volver al Athletic (dos veces) o pasar por
Atlético Madrid y Real Sociedad, entre otros. Contratado para salvar a
equipos en peligro, sufre 4 descensos a Segunda en los últimos 10 ańos. |
Plata |
Alberto Ormaetxea |
En este sexenio: |
Real
Sociedad 1978-1985 2 L, 1 S |
Global: |
Humilde,
desconocido fuera de su Guipúzcoa natal, Alberto Ormaetxea toma las riendas
de la Real Sociedad con 39 ańos en 1978… y le lleva a las más altas cotas de
su historia, con dos Ligas y un equipo imbatible basado en el portero
Arconada y el más genuino estilo vasco, que convierten a Atotxa en el bastión
más inasequible del fúbtol espańol, siempre a partir de jugadores que conocen
desde infantiles. Tras 7 temporadas deja el banquillo donostiarra, y nunca
volverá a entrenar en Primera. |
Bronce |
Vujadin Boškov |
En este sexenio: |
R.
Zaragoza 1978-1979 Real
Madrid 1979-marzo 1982 1 L, 1 C, 1 final CE Sporting
Gijón 1982-1984 |
Global: |
Pese
a ganar un doblete con el Real Madrid, se le recuerda más por su ironía (o
quizás era perogrulladas) como la
inapelable “Fútbol es fútbol” o “Es
penalti cuando lo pita el árbitro”. Exseleccionador yugoslavo que pasa
por Feyenoord y Zaragoza antes de llegar a un Real Madrid que había ganado la
liga anterior, no eleva mucho el listón y es cesado al dejar escapar dos
ligas, todo pudo cambiar ganando la final de Copa de Europa, a la que volverá
en 1992 tras hacer campeón de Recopa y de Liga a la Sampdoria; será el Barça
quien le impida ganar dos competiciones europeas con los genoveses. |
Otros campeones en este sexenio: L.
Molowny (RM 1 L, 1 C), C.
L. Menotti (B 1 C, 1 CL, 1 S), Pasieguito
(V 1 C, 1 S.Eu.), J. Rifé (B 1 R), U.
Lattek (B 1 R), A. Di Stéfano (V 1 C), Helenio Herrera (B 1 C), F. Redondo (Vall 1 CL)
Oro |
Terry Venables |
En este sexenio: |
Barcelona 1984-sept.1987 1 L, 1 CL, finalista 1 CE |
Global: |
La
valiente apuesta de Josep Lluís Nuńez en 1984 dio resultado: reemplazar a
Menotti por el técnico del Queen’s Park Rangers, el inglés Terry Venables,
que importará el pressing y la
preparación del fútbol británico, con un rendimiento asombroso en la primera
temporada (arrasa en la Liga), decae en la segunda (final de Copa de Europa
ante el Steaua) y en la tercera (aunque lucha por la liga hasta el final con
el refuerzo de jugadores británicos, pero se hunde al inicio de 1987-88. Sin
haberse integrado en la vida barcelonesa, vuelve a su país donde dirigirá
incluso a la selección. |
Plata |
John Benjamin Toshack |
En este sexenio: |
R.Sociedad 1985-1989 1 C Real
Madrid 1989-1990 1 L |
Global: |
El
verbo singular del galés J.B. Toshack
puede ser lo más recordado de su paso por Espańa, pero dejó su aportación
tanto en lo táctico (introduce el 5-3-2) como en el palmarés de la Real
Sociedad (a la que lleva a ser campeón y fnalista de Copa) y del Real Madrid
(gana la liga de los 107 goles), aunque cae a inicios de su segunda
temporada; volverá a ambos clubes más de 10 ańos después. Antes, dos ańos
para reemplazar a Arsenio en el Superdepor
con el que alzará una Supercopa. |
Bronce |
Leo Beenhakker |
En este sexenio: |
Real
Madrid 1986-1989 3 L, 1 C, 2 S |
Global: |
En
el Real Madrid de Ramón Mendoza, ganar la liga no era suficiente. En 1986
ficha al técnico holandés Leo Beenhakker, que dirigió al Zaragoza en 1981-84;
trabajador serio y estricto, en 3 ańos gana 3 ligas con autoridad, pero no
alcanza la Copa de Europa, por lo que es cesado. Contarán con él de nuevo en
1992, tras el cese de Floro, y dejará su imagen de impotencia en el último
partido en Tenerife. Logrará otros triunfos en equipos holandeses. |
Otros
campeones en este sexenio: L.Molowny
(RM 1 L, 1 CL, 2 Uefa), Luis Aragonés (AM 1 C, 1 S; B 1
C), J. Cruyff (B 1 C, 1 R), L. Costa (Z 1 C)
1990-1996. Johan Cuyff, salid y disfrutad
Oro |
Johan Cruyff |
En este sexenio: |
Barcelona
1990-1996 4L, 3 SE, 1 CE, 1 S.Eu.,
finalista 1 ChL, finalista 1 R |
Global: |
Inconmensurable
impacto del técnico holandés como jugador y como entrenador en el Ajax (al que
dirige en su primera Recopa) y en el Barcelona, al que llega en 1988 (en los
dos primeros ańos, no incluidos en esta tabla, gana 1 Copa y 1 Recopa), es
desde 1990 cuando alcanza cotas sin precedentes en el Barça (4 Ligas y la
primera Copa de Europa, un Dream Team envidiado
en Europa) estableciendo un estilo que, en esencia aún perdura. Genial en la
motivación, imprevisible en lo táctico, dos ańos de errores en los fichajes
llevan a su cese en mayo de 1996, tras el cual solo entrenará a la selección
catalana. |
Plata |
Radomir Antić |
En este sexenio: |
Real
Madrid 1990-1992 R.
Oviedo 1992-1995. Atlético
Madrid 1995-1996 1 L, 1 C |
Global: |
El
doblete del Atlético Madrid lleva el
sello del técnico serbio, que tras un breve paso por el Real Zaragoza dirigió
al Real Madrid, al que tenía líder de la liga cuando fue cesado. Deja su
huella personal en Oviedo y sobre todo en el Atlético Madrid, con lo que
logra el doblete y una buena temporada europea; seguirá
allí hasta junio de 1998 (y brevemente en el ańo de descenso a Segunda), y aún tendrá ocasión de completar el trío
de equipos grandes cuando esté a cargo del Barcelona unos meses en 2003. |
Bronce |
Arsenio Iglesias |
En este sexenio: |
Deportivo
de La Coruńa 1990-1995 1 C Real
Madrid 1996 |
Global: |
El
lobo de Arteixo solo gana un
trofeo, pero es una leyenda por llevar al Deportivo a luchar por tres ligas
seguidas, tras un larguísimo periplo como entrenador, desde que en 1971 tomó
las riendes de su Deportivo. Tras
pasar por otros 5 equipos, vuelve a La Coruńa, con el equipo en Segunda, en
febrero de 1988 y lo asciende a Primera en 1990; ha de volver 10 meses
después para eludir el descenso y transformarlo en un grande. Ya retirado,
acepta una oferta de 4 meses en el Real Madrid. |
Otros
campeones en este sexenio: Víctor
Fernández (Z, 1 C, 1
R), J. Valdano (RM, 1 L), B. Floro (RM, 1 C, 1 S), I. Santos Ovejero (AtM, 1 C), Luis Aragonés (At M, 1 C), A. Di Stéfano (RM, 1 S), J.B. Toshack (DC, 1 S)
1996-2002. Vicente Del Bosque, el
triunfo de la humildad
Oro |
Vicente del Bosque |
En este sexenio: |
Real
Madrid 1999-2002. 1 L, 1 S, 2 ChL. |
Global: |
Un
caballero, ejemplo de discreción, llega al banquillo del Real Madrid de forma
provisional en 1994 y nuevamente en noviembre de 1999, alcanzará dos Ligas,
dos Champions, una Intercontinental… pero es sustituido en busca de un
técnico más “moderno”. Posteriormente, solo dirigirá a la selección espańola
(de 2008 a 2016), logrando nada menos que un Mundial y una Eurocopa. |
Plata |
Louis van Gaal |
En este sexenio: |
Barcelona
1997-2000 y 2002-03. 2 L, 1 C, 1 S.Eu. |
Global: |
Antipático
y cortante con prensa y jugadores, el holandés Louis van Gaal llega al Barça
tras hacer campeón de Europa a un joven Ajax, desplegando un fútbol
sensacional. Tras ganar dos ligas y sufrir 3 decepciones en Europa, van Gaal
dimite sin lograr el carińo de la afición. Segundas partes nunca fueron
buenas, como se demuestra en los pocos meses que durará en 2002.
Posteriormente, van Gaal aún ganará una Bundesliga (con el Bayern), una Copa
inglesa (con el United) y un tercer puesto en el Mundial (con Holanda) |
Bronce |
Héctor Cúper |
En este sexenio: |
Mallorca
1997-99 1 S, finalista
1 RE Valencia
1999-2001. 1 S, finalista 2
ChL |
Global: |
Cuando
el Mallorca apuesta por el argentino Héctor Cúper no imagina que alcanzará
una final de Copa y una de Recopa. Ficha por el Valencia y lo lleva a dos
finales de Champions, con un espectacular juego de contragolpe.
Impresionante. Una irrechazable oferta del Inter le lleva a una etapa menos
lucida, aún volverá al Mallorca (2004-06) y luego a Betis y Racing. |
Otros campeones en este sexenio: J. Heynckes (RM 1 ChL, 1 S), J. Irureta (DC, 1 L, 1 C, 1 S), F. Capello (RM, 1 L), R.
Benítez (V, 1 L), B. Robson (B,
1 C, 1 S, 1 RE), C. Ranieri (V, 1 C), P.
Flores (Es, 1 C), L. Costa (Z, 1
C)
2002-2008. Rafa Benítez, de
Almendralejo a ganar la Champions.
Oro |
Rafael Benítez |
En este sexenio: |
Valencia 2001-04.
1 L, 1 UEFA. (además de la Liga 2001-02, su primer ańo
en Valencia) Liverpool
2004-06. 1 ChL, 1 C, 1 S Eu (sigue
hasta 2010) |
Global: |
Lento
ascenso del desconocido Rafa Benítez desde el Extremadura al Valencia, donde
implante perfectamente el 4-2-3-1 y gana merecidamente 2 Ligas y 1 UEFA,
abriéndole las puertas del Liverpool, al que hace campeón de Champions y de
Supercopa; tras 6 ańos con los reds, pasará
por Inter de Milán (gana 1 Mundial), Chelsea (1 Europa League), Real Madrid
(6 meses, es cesado en enero 2016, participa en ganar la Champions de esa
temporada), y no le caerán los anillos para dirigir al Newcastle en segunda
categoría |
Plata |
Frank Rijkaard |
En este sexenio: |
Barcelona
2003-08. 2 L, 2 S, 1 ChL. |
Global: |
El
gran acierto de Joan Laporta: confiar en Rijkaard, que dirigía al Sparta
Rotterdam, y darle carta blanca en el Barcelona; cuando encuentra la fórmula,
es imparable, alcanzando incluso la Champions y gana dos ligas de calle,
aunque la relajación posterior, y quizá la falta de mano dura del mismo
Rijkaard, famoso por su talante tranquilo, causarán el fin del círculo virtuoso. |
Bronce |
Fabio Capello |
En este sexenio: |
Real
Madrid 2006-07. 1 L |
Global: |
Capello
no engańa a nadie: cuando el Real Madrid le ficha es para sacarlo del pozo y
hacerlo campeón de Liga, y en las dos ocasiones en que ha recurrido a él lo
ha logrado (valiosas ligas 1996-97 y 2006-07), aunque en cada caso solo permanece una temporada y exhibe un
juego poco brillante… así ha ganado 7 Serie A con tres equipos distintos y
una Champions con el Milan, al que hizo imbatible en defensa. |
Otros campeones en este sexenio: V. del Bosque (RM, 1L, 1 S.Eu, 1 IC), B. Schuster (RM, 1 L), Juande Ramos (Se, 1 C, 1 S, 2 UEFA), Víctor Muńoz (Z, 1 C, 1 S), G.
Manzano (Mall, 1 C), L. Serra Ferrer
(Be, 1 C), R. Koeman (V, 1 C), M.Á. Lotina (Es, 1 C), C. Queiroz (RM, 1 S), J. Irureta (DC, 1 S),
2008-2013. Josep Guardiola y sus 14
títulos.
Oro |
Josep Guardiola |
En este quinquenio: |
Barcelona
2008-2012 3 L, 2 C, 3 S, 2 ChL, 2
S Eu, 2 M |
Global: |
El
técnico que transformó la historia del Barça llega al banquillo en una
apuesta de Joan Laporta, que confía en un Guardiola que solo había entrenado
un ańo en Tercera, y que en los primeros 17 meses ganará los 6 torneos que
disputa (hito sin precedentes en el mundo). En 2012 Pep deja el Barça tras “haberse vaciado”, con 14 títulos a sus
espaldas y un estilo de juego admirado y de obligada aplicación para los
futuros entrenadores del Barça. Guardiola triunfa luego en el Bayern
(2013-16, con 3 Bundesligas, 2
Supercopas, 1 Supercup y 1 Mundial) y el Manchester City (cuatro títulos de
Premier, cuatro League Cups, con un triplete inglés en 2018 y un póker en
2019), aunque se resiste la Champions (finalista con el City en 2021). |
Plata |
José Mourinho |
En este quinquenio: |
Real
Madrid 2010-2013 1 L, 1 C, 1 S |
Global: |
Fichado
por Florentino Pérez para ser el némesis
de Guardiola, tanto en lo deportivo como en su impacto en el fútbol
espańol, José Mourinho no logrará ninguno de los dos objetivos: levanta pocos
títulos (una Liga con registros magníficos, pero nada en Europa), y una
imagen muy negativa, por su hostilidad a rivales (Barça, Manolo Preciado,
etc.), prensa y sus propios jugadores (Casillas, Pedro León). Pese a un
estilo a veces conservador, presume (literalmente) de éxitos como una UEFA y
una Champions con el Porto (2003 y 2004), tres Premier con el Chelsea (2005, 2006 y 2015), dos ligas y otra
Champions con el Inter (2010) y una Europa League con el Manchester United
(2017) |
Bronce |
Tito
Vilanova |
En este quinquenio: |
Barcelona 2012-2013 1 L |
Global: |
Cuando
Guardiola anuncia su marcha, Sandro Rosell ofrece inmediatamente el banquillo
del Barça a su ayudante, Tito Vilanova. Pese a carecer de
experiencia como primer entrenador, llevará al Barcelona a sumar 100 puntos y
ganar la liga de calle, en una temporada trágica, sobre todo por el cáncer
diagnosticado al propio Vilanova, que le lleva a dimitir en julio de 2013 y
acabará con su vida meses después, truncando la que pudo ser una carrera
meteórica y triunfal. |
Otros campeones en este sexenio: D. Simeone (AM, 1 C, 1 EuL, 1 SEu), Q. Flores (AM, 1 EuL, 1 SEu), A.
Álvarez (Se, 1 C), B. Schuster (RM,
1 S)
2013-2018. Las tres Champions
de Zidane
Zinédine Zidane |
|
En este quinquenio: |
Real Madrid enero 2016-junio
2018 y marzo 2019-junio
2021 |
Global: |
No tenía currículum como entrenador, no
desarrolla nuevas tácticas, no gana competiciones de regularidad (solo una
Liga) pero Florentino Pérez confía ciegamente en el jugador al que más ha
admirado, cuya personalidad tranquila estabiliza al caótico Real Madrid (eso
sí, con grandes estrellas) que deja Benítez y lo lleva a ganar la Champions
una, dos, tres veces, y a intuir el declive derivado de la ausencia de
Cristiano y el envejecimiento del resto; Zidane dimite pero vuelve 9 meses
después, porque se lo pide su venerado presidente. En esta segunda etapa
ganará una Liga y una Supercopa. |
Diego P. Simeone |
|
En este quinquenio: |
(solo en estos 5 ańos)
1 L, 1 S, 2 finalista ChL, 1 EuL |
Global: |
Si
un entrenador ha transformado a un club en este siglo, es el Cholo Simeone. Tras hacer campeones
de Argentina a Estudiantes (2006) y River (2008) y subcampeón a Racing
(2011), Simeone llega a un Atlético Madrid perdido y le da personalidad, a
base de trabajo duro, solidez defensiva y confianza en sí mismos, durante un
larguísimo período en que ha de ir reemplazando a sus estrellas. Los
resultados superan cualquier previsión: las Ligas de 2014 y 2021, dos finales
de Champions (2014 y 2016), dos Europa League (2012 y 2018) y un equipo
siempre competitivo con una afición entregada al Cholo |
Luis Enrique Martínez |
|
En este quinquenio: |
Celta 2013-2014 Barcelona 2014-2017 2 L, 3
C, 1 S, 1 ChL, 1 S.Eu, 1 M |
Global: |
Su
carácter fuerte le lleva a ser un campeón y también a forjarse antipatías.
Con esa personalidad un bagaje previo
poco convincente en Roma y Celta, Bartomeu apuesta por Luis Enrique como entrenador del Barça;
en su primer ańo llega a topar con Messi, pero sabe adaptarse (esta vez sí),
y acaba ganando un histórico triplete (Champions
incluida), al ańo siguiente será doblete
y al tercero solo la Copa y la decisión del asturiano de dejar el Barça.
Un ańo después, Rubiales le escoge para la selección espańola, aunque deja el
cargo por graves problemas familiares (marzo 2019) para volver 8 meses
después y, sobreponiéndose a la hostilidad dealgunos sectores, llevar a
Espańa a semifinales de la Eurocopa y la final de la Nations League con una
formación plagada de jóvenes apuestas. |
Otros campeones en este sexenio: E. Valverde (B 2 L, 1 C, 1 S; Ath.B
1 S), C. Ancelotti (RM 1 C, 1 ChL, 1 S.Eu., 1 M), U. Emery (Sev 3 EuL), Marcelino
(V 1 C), G. Martino (B 1 S), S. Solari (RM 1 M)
2018-2024. Carletto triunfa por toda Europa.
Oro |
Carlo Ancelotti |
En este quinquenio: |
Real
Madrid 2021-… 1 L, 1 C, 1 S, 1
ChL, 1 M, 1 Eu.S (en esta etapa) |
Global: |
Combinando
mucha experiencia con la capacidad de flexibilizar sus tácticas con el paso
del ańo, siempre con actitud tranquilizadora antes de las tormentas, Carlo
Ancelotti se erige en el entrenador que ha ganado más Copas de Europa y el
único que ha ganado las cinco grandes ligas europeas. Tras un paso discreto
por Parma y Juventus, llega en 2001 al Milan, con el que alcanza tres finales
de Champions (gana en 2003 y 2007, pierde tres goles de ventaja en 2005),
sumará 8 títulos (solo una Liga) antes de probar en el Chelsea (gana Premier
y FA Cup en su primera temporada), donde está dos ańos, otros dos en el Paris
StGermain (una Liga) y en el Real Madrid (gana la Champions y la Copa en
2014, pero el superequipo de Cristiano fracasa la temporada siguiente por
falta de rotaciones); pasa más inadvertido en el Bayern post-Guardiola
(cesado aunque gana Bundesliga 2017), Nápoli y Everton. En junio de 2021 se
le abren de nuevo las puertas del Madrid, al que lleva a ganar Liga y
Champions en 2022. |
Unai Emery |
|
En este quinquenio |
Villarreal
2020-nov. 2022 1 Eu.L. |
Otros campeones: D. Simeone (AM 1 L, 1 Eu.S.), Z.
Zidene (RM 1 L, 1 S), E. Valverde (B 1 L, 1 S), Xavi (B 1 L, 1 S), J. Lopetegui (Se 1 Eu.L.), Marcelino (V 1 C, 1
S), Imanol (RS 1 C), Koeman (B 1 C), M. Pellegrini (Be 1 C), Solari (RM 1 M)
Entrenadores: competiciones ganadas
El color
indica el equipo que fue campeón: Real Madrid,
FC Barcelona, Athletic de Bilbao, Atlético de Madrid,
Valencia CF, Sevilla
FC y Real Zaragoza. Entre paréntesis entrenadores
espańoles que ganan un título internacional con un equipo extranjero.
|
Liga |
Copa |
Supercopa |
Copa de la Liga |
Copa de Europa / Champions |
Recopa |
C.Ferias/C.UEFA / Europa League |
Euro. Supercup |
C.Intercontinental / Mundial Clubs |
C. Latina |
1928-29 |
Bellamy |
Greenwell ES |
|
|
|
|
|
|
|
|
1929-30 |
Pentland |
Pentland |
|
|
|
|
|
|
|
|
1930-31 |
Pentland |
Pentland |
|
|
|
|
|
|
|
|
1931-32 |
Hertzka |
Pentland |
|
|
|
|
|
|
|
|
1932-33 |
Firth |
Pentland |
|
|
|
|
|
|
|
|
1933-34 |
Caicedo |
Bru |
|
|
|
|
|
|
|
|
1934-35 |
O’Connell BE |
Encinas |
|
|
|
|
|
|
|
|
1935-36 |
Garbutt |
Bru |
|
|
|
|
|
|
|
|
1936-37 |
|
LM:O’Connell |
|
|
|
|
|
|
||
1938-39 |
Brand |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1939-40 |
Zamora |
Caicedo ES |
|
|
|
|
|
|
|
|
1940-41 |
Zamora |
Encinas
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1941-42 |
Encinas |
Nogués |
|
|
|
|
|
|
|
|
1942-43 |
Urquizu |
Urquizu |
|
|
|
|
|
|
|
|
1943-44 |
Cubells
|
Urquizu |
|
|
|
|
|
|
|
|
1944-45 |
Samitier |
Urquizu |
|
|
|
|
|
|
|
|
1945-46 |
Encinas |
Quincoces |
COA: Samitier |
|
|
|
|
|
|
|
1946-47 |
Pasarín |
Albéniz |
|
|
|
|
|
|
|
|
1947-48 |
E.Fernández |
Caicedo |
CEP: Keeping |
CPF:Vidal |
|
|
|
|
|
|
1948-49 |
E.Fernández |
Quincoces
|
CEP: E.Fernández |
|
|
|
|
|
E.Fernández |
|
1949-50 |
Helenio
H. |
Iraragorri |
CEP: Quincoces |
|
|
|
|
|
||
1950-51 |
Helenio
H. |
Daučík |
CEP: Iraragorri |
|
|
|
|
|
||
1951-52 |
Daučík |
Daučík |
CEP: Helenio H. |
|
|
|
|
|
Daučík |
|
1952-53 |
Daučík |
Daučík |
|
|
|
|
|
|||
1953-54 |
E.Fernández |
Quincoces
|
|
|
|
|
|
|||
1954-55 |
Villalonga
|
Daučík |
|
|
|
|
|
Villalonga |
||
Liga |
Copa |
Supercopa |
Copa de la Liga |
Copa de Europa / Champions |
Recopa |
C.Ferias/C.UEFA / Europa League |
Euro. Supercup |
C.Intercontinental / Mundial Clubs |
C. Latina |
|
1955-56 |
Daučík |
Daučík |
|
|
Villalonga |
|
|
|
|
|
1956-57 |
Villalonga |
Balmanya |
|
|
Villalonga |
|
|
|
|
Villalonga |
1957-58 |
Carniglia |
Albéniz |
|
|
Carniglia |
|
Helenio
H. |
|
|
|
1958-59 |
Helenio
H. |
Helenio
H. |
|
|
Carniglia |
|
|
|
|
|
1959-60 |
Helenio
H. |
Villalonga |
|
|
Muńoz |
|
Rabassa |
|
|
|
1960-61 |
Muńoz |
Villalonga
|
|
|
|
|
Muńoz |
|
||
1961-62 |
Muńoz |
Muńoz |
|
|
Tinte |
Scopelli |
|
|
||
1962-63 |
Muńoz |
J.Gonzalvo |
|
|
Scopelli |
|
|
|||
1963-64 |
Muńoz |
Belló Z |
|
|
Belló Z |
|
|
|||
1964-65 |
Muńoz |
Bumbel |
|
|
|
|
||||
1965-66 |
Balmanya |
Daučík Z |
|
|
Muńoz |
Olsen |
|
|
||
1966-67 |
Muńoz |
Mundo |
|
|
|
|
||||
1967-68 |
Muńoz |
Artigas |
|
|
|
|
||||
1968-69 |
Muńoz |
Iriondo |
|
|
|
|
||||
1969-70 |
M.Domingo |
Muńoz |
|
|
|
|
|
|
|
|
1970-71 |
Di
Stéfano |
Buckingham |
|
|
|
|
|
|
|
|
1971-72 |
Muńoz |
Merkel |
|
|
|
|
Superfinal: Michels |
|
|
|
1972-73 |
Merkel |
Pavić |
|
|
|
|
|
|
|
|
1973-74 |
Michels |
Molowny |
|
|
|
|
|
|
|
|
1974-75 |
Miljanić |
Miljanić |
|
|
|
|
|
|
Luis
Aragonés |
|
1975-76 |
Miljanić |
Luis
Aragonés |
|
|
|
|
|
|
|
|
1976-77 |
Luis
Aragonés |
IriondoBE |
|
|
|
|
|
|
|
|
1977-78 |
Molowny |
Michels |
|
|
|
|
|
|
|
|
1978-79 |
Molowny |
Pasieguito |
|
|
|
Rifé |
|
|
|
|
1979-80 |
Boškov |
Boškov |
|
|
|
Di
Stéfano |
|
|
|
|
1980-81 |
OrmaetxeaRS |
Helenio
H. |
|
|
|
|
Pasieguito |
|
||
1981-82 |
OrmaetxeaRS |
Molowny |
|
|
|
Lattek |
|
|
||
1982-83 |
Clemente
|
Menotti |
OrmaetxeaRS |
Menotti |
|
|
|
|||
1983-84 |
Clemente |
Clemente |
Menotti |
RedondoVall |
|
|
|
|||
1984-85 |
Venables |
Luis
Aragonés |
Molowny |
|
Molowny |
|
||||
1985-86 |
Molowny |
Luis CostaZ |
Luis Aragonés |
Venables |
|
Molowny |
|
|||
1986-87 |
Beenhakker |
ToshackRS |
|
|
||||||
1987-88 |
Beenhakker |
Luis
Aragonés |
|
|
||||||
1988-89 |
Beenhakker |
Beenhakker |
Beenhakker |
|
Cruyff |
|
||||
1989-90 |
Toshack |
Cruyff |
|
|
||||||
Liga |
Copa |
Supercopa |
Copa de la Liga |
Copa de Europa / Champions |
Recopa |
C.Ferias/C.UEFA / Europa League |
Euro. Supercup |
C.Intercontinental / Mundial Clubs |
C. Latina |
|
1990-91 |
Cruyff |
Ovejero |
Di
Stéfano |
|
||||||
1991-92 |
Cruyff |
Luis
Aragonés |
Cruyff |
Cruyff |
|
|||||
1992-93 |
Cruyff |
Floro |
Cruyff |
Cruyff |
|
|||||
1993-94 |
Cruyff |
Víctor FernándezZ |
Floro |
|
||||||
1994-95 |
Valdano |
Arsenio DC |
Cruyff |
Víctor FernándezZ |
|
|||||
1995-96 |
Antić |
Antić |
ToshackDC |
|
||||||
1996-97 |
Capello |
Robson |
Robson |
Robson |
|
|||||
1997-98 |
van
Gaal |
van
Gaal |
Heynckes |
Heynckes |
van
Gaal |
|
||||
1998-99 |
van
Gaal |
Ranieri |
CúperMALL |
Hiddink |
|
|||||
1999.2000 |
Irureta DC |
Flores ES |
Cúper |
Del Bosque |
|
|||||
2000-01 |
Del
Bosque |
Luis CostaZ |
Irureta DC |
|
||||||
2001-02 |
Benítez
|
Irureta DC |
Del
Bosque |
Del
Bosque |
|
|||||
2002-03 |
Del
Bosque |
Manzano MALL |
Irureta DC |
Del Bosque |
Del Bosque |
|
||||
2003-04 |
Benítez |
Víctor Muńoz Z |
Queiroz
|
|
|
|
Benítez |
|
|
|
2004-05 |
Rijkaard |
Serra FerrerBE |
Víctor MuńozZ |
|
(BenítezLIV) |
|
Ranieri |
(Víctor Fdez.Porto) |
|
|
2005-06 |
Rijkaard |
LotinaES |
Rijkaard |
|
Rijkaard |
|
Juande
Ramos |
(BenítezLIV) |
|
|
2006-07 |
Capello |
Juande
Ramos |
Rijkaard |
|
|
Juande
Ramos |
Juande
Ramos |
|
||
2007-08 |
Schuster |
Koeman |
Juande
Ramos |
|
|
|
||||
2008-09 |
Guardiola |
Guardiola |
Schuster |
|
Guardiola |
|
|
|||
2009-10 |
Guardiola |
A.Álvarez |
Guardiola |
|
|
Q.
Flores |
Guardiola |
Guardiola |
|
|
2010-11 |
Guardiola |
Mourinho |
Guardiola |
|
Guardiola |
|
Q.
Flores |
(Benitez IM) |
|
|
2011-12 |
Mourinho |
Guardiola |
Guardiola |
|
|
Simeone |
Guardiola |
Guardiola |
|
|
2012-13 |
Vilanova |
Simeone |
Mourinho |
|
|
(BenítezCHE) |
Simeone |
|
||
2013-14 |
Simeone |
Ancelotti |
Martino |
|
Ancelotti |
|
Emery |
(GuardiolaBAY) |
(GuardiolaBAY) |
|
2014-15 |
Luis
Enrique |
Luis
Enrique |
Simeone |
|
Luis
Enrique |
|
Emery |
Ancelotti |
Ancelotti |
|
2015-16 |
Luis
Enrique |
Luis
Enrique |
Valverde |
|
Zidane |
|
Emery |
Luis
Enrique |
Luis
Enrique |
|
2016-17 |
Zidane |
Luis
Enrique |
Luis
Enrique |
|
Zidane |
|
Zidane |
Zidane |
|
|
2017-18 |
Valverde |
Valverde |
Zidane |
|
Zidane |
|
Simeone |
Zidane |
Zidane |
|
2018-19 |
Valverde |
Marcelino |
Valverde |
|
|
Simeone |
Solari |
|
||
2019-20 |
Zidane |
ImanolRS |
Zidane |
|
|
Lopetegui |
|
|||
2020-21 |
Simeone |
Koeman |
Marcelino |
|
|
Emery Vi |
|
|||
2021-22 |
Ancelotti |
PellegriniBE |
Ancelotti |
|
Ancelotti |
|
|
|||
2022-23 |
Xavi |
Ancelotti |
Xavi |
|
(GuardiolaMC) |
|
Ancelotti |
Ancelotti |
|
|
2023-24 |
|
|
(GuardiolaMC) |
|
||||||
|
Liga |
Copa |
Supercopa |
Copa Liga |
Copa de Europa / Champions |
Recopa |
C.Ferias/C.UEFA / Europa League |
Euro.
Supercup |
C.Intercontinental / Mundial Clubs |
C. Latina |
Entrenadores
campeones de Copa del Rey antes de 1929: Sheperd
(1911), Billy Lambe (1912), William Barnes (1915, 1916, 1921), Jack Greenwell (1913, 1920, 1922), Fred
Pentland (1923), Steve BloomerRUI (1924), Ralph Kirby (1925), Jack
Dombi (1926) y Romŕ Forns (1928), que
también lleva al FC Barcelona a ganar el Trofeo de Campeones de 1927-28.
Ranking de entrenadores
Notas:
en este ranking no sumamos Miguel Muńoz la Copa de Europa 1958-59, en la que
dirigió algunos partidos del Real Madrid; por el mismo motivo no se le cuenta a
Helenio Herrera la Copa de Ferias 1958-60 ni a Domingo Balmanya la de 1955-58
ni a Lucien Muller la Recopa 1978-79; más recientemente la UEFA de 1984-85 y
las Copas de Europa 1999-2000 y 2015-16 no cuentan para Amancio Amaro, JB Toshack
y Rafa Benítez porque fueron cesados, entre otros casos.
No
se incluyen los títulos logrados en equipos extranjeros por Josep Guardiola (7
en el Bayern y 15 en el Manchester City), Johan Cruyff (3 en el Ajax), Helenio
Herrera (7 en el Inter y 1 en la Roma), Simeone (1 en Estudiantes y 1 en River
Plate), Carlo Ancelotti (7 en el Milan, 3 en el Chelsea, 1 en el PSG y 3 en el
Bayern), Beenhakker (2 en Ajax y 2 en Feyenoord), Rafa Benítez (4 en el
Liverpool, 2 en el Inter, 1 en el Chelsea y 1 en el Nápoli), Lois van Gaal (9
en Ajax, 1 en AZ, 3 en Bayern, 1 en Man United), Fabio Capello (9 en el Milan y
2 en la Roma), Rinus Michels (8 en el Ajax, 1 en el Colonia), Udo Lattek (10 en
Bayern y 3 en el Borussia M.) o Victor Fernández (2 en el Porto), entre otros. Tampoco se
incluyen las competiciones ganadas sin jugar ningún partido, por F. Daučík
(2 C.Eva Perón), Javi Clemente (1 Supercopa) y Leo Beenhakker (1 Supercopa).
Por
último, tampoco se incluyen los títulos logrados con la selección espańola por Villalonga
(1 Eurocopa), Luis Aragonés (1 Eurocopa) y Vicente del Bosque (1 Mundial y 1
Eurocopa).
L |
C |
S |
CL |
CE |
R |
UE |
EuS |
IC |
Lat |
Otros |
||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||
14 |
Muńoz |
RM |
9 |
2 |
2 |
1 |
||||||||
14 |
Guardiola |
B |
3 |
2 |
3 |
2 |
2 |
2 |
||||||
11 |
Cruyff |
B |
4 |
1 |
3 |
1 |
1 |
1 |
||||||
11 |
Zidane |
RM |
2 |
2 |
3 |
2 |
2 |
|||||||
10 |
Daučík |
B,AB,Z |
3 |
6 |
1 |
|||||||||
10 |
Ancelotti |
RM |
1 |
2 |
1 |
2 |
2 |
2 |
||||||
9 |
Luis Enrique |
B |
2 |
3 |
1 |
1 |
1 |
1 |
||||||
8 |
H.Herrera |
AM,B |
4 |
2 |
1 |
1 |
EP |
|||||||
8 |
Molowny |
RM |
3 |
2 |
1 |
2 |
||||||||
8 |
Villalonga |
RM,AM |
2 |
2 |
2 |
2 |
||||||||
8 |
Simeone |
AM |
2 |
1 |
1 |
2 |
2 |
|||||||
7 |
Del Bosque |
RM |
2 |
1 |
2 |
1 |
1 |
|||||||
7 |
Pentland |
AB |
2 |
5 |
||||||||||
7 |
Luis Aragonés |
AM,B |
1 |
4 |
1 |
1 |
||||||||
5 |
Beenhakker |
RM |
3 |
1 |
1 |
|||||||||
5 |
E. Fernández |
B,RM |
3 |
1 |
1 |
EP |
||||||||
5 |
Rijkaard |
B |
2 |
2 |
1 |
|||||||||
5 |
J. Ramos |
Se |
1 |
1 |
2 |
1 |
||||||||
5 |
Valverde |
AB,B |
2 |
1 |
2 |
|||||||||
4 |
Encinas |
Se,V |
2 |
2 |
||||||||||
4 |
van Gaal |
B |
2 |
1 |
1 |
|||||||||
4 |
Urquizu |
AB |
1 |
3 |
||||||||||
4 |
Irureta |
DC |
1 |
1 |
2 |
|||||||||
4 |
Greenwell |
B, E |
4 |
|||||||||||
4 |
Quincoces |
RM,V |
3 |
1 |
EP |
|||||||||
4 |
Emery |
Se,Vi |
4 |
|||||||||||
3 |
Miljanić |
RM |
2 |
1 |
||||||||||
3 |
Clemente |
AB |
2 |
1 |
||||||||||
3 |
Benítez |
V |
2 |
1 |
||||||||||
3 |
Ormaetxea |
RS |
2 |
1 |
||||||||||
3 |
Caicedo |
AB,E,Se |
1 |
2 |
||||||||||
3 |
Toshack |
RS,RM,DC |
1 |
1 |
1 |
|||||||||
3 |
Mourinho |
RM |
1 |
1 |
1 |
|||||||||
3 |
Di Stéfano |
V,RM |
1 |
1 |
1 |
|||||||||
3 |
Carniglia |
RM |
1 |
2 |
||||||||||
3 |
Barnes |
AB |
3 |
|||||||||||
3 |
Menotti |
B |
1 |
1 |
1 |
|||||||||
3 |
Robson |
B |
1 |
1 |
1 |
|||||||||
2 |
Capello |
RM |
2 |
|||||||||||
2 |
Zamora |
AM |
2 |
|||||||||||
2 |
Boškov |