Cambios de grupo parlamentario 1979-1982
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Inicio: 168 diputados. Final: 150 (124) diputados
7 marzo 1980: Joaquim Molins (Centristes de Catalunya
) pasa al Grupo Mixto.
En septiembre se incorpora a Minoría Catalana.
25 abril 1980: Manuel Clavero pasa al Grupo Mixto para defender un Estatuto de Andalucía por la vía histórica; en diciembre de 1980 funda Unidad Andaluza.
10 junio 1980: José García Pérez pasa al Grupo Mixto; en septiembre de 1981 se incorpora al Grupo Andalucista
El 8 de enero de 1981 Suárez dimite como Presidente del Gobierno, sustituido por Calvo Sotelo. El 9 de febrero de 1981 Rodríguez Sahagún es elegido Pte. de UCD, apoyado por Suárez y Martín Villa, y contra el sector crítico de Lavilla, Alzaga, Herrero de Miñón, etc.
10 noviembre 1981: Manuel Díaz-Piniés pasa al grupo mixto; el 1 de febrero de 1982 se incorpora al grupo de Coalición Democrática.
El 21 de noviembre de 1981 Calvo Sotelo se hace elegir presidente de UCD, desbancando de la dirección a los seguidores de Suárez.
1 febrero 1982: Ingresan en Alianza Popular (Grupo Coalición Democrática): Miguel Herrero de Miñón, Ricardo de la Cierva y Francisco Soler.
4 febrero 1982: Creación del Partido de Acción
Democrática , de
tendencia socialdemócrata; sus 10 diputados pasan al Grupo
Mixto: Francisco Fernández Ordóñez, Antonio Alfonso Quirós,
Luis Berenguer, Carmela García Moreno, Ciriaco Díaz Porras,
Luis González Seara, Eduardo Moreno, Javier Moscoso, María
Dolores Pelayo y Carmen Solano. En las elecciones de 1982 se
presentarán en las listas del PSOE.
Aunque no llegan a abandonar el Grupo Centrista, los diputados José Luis Meilán y José Manuel Piñeiro se desvinculan de UCD y se proponen refundar el Partido Gallego Independiente (lo harán a finales de 1982 con Pablo González Mariñas).
17 junio 1982: Pasan al grupo Mixto Modesto Fraile y Carlos Gila. En agosto se incorporarán al P.D.P.
El 13 de julio de 1982, ante la previsible marcha del partido de democristianos de Alzaga y liberales (seguidores del difunto Garrigues Walker), Lavilla es elegido presidente del partido, con el apoyo de Martín Villa pero no de Suárez.
3 agosto 1982: José María de Areilza (ACL
) deja el grupo de
Coalición Democrática y se incorpora al Grupo Centrista. El otro diputado de ACL,
Antoni de Senillosa, no tuvo tiempo de formalizar este cambio, pero al igual que
Areilza se presentó a las nuevas elecciones con UCD, en que serían cabezas de
lista en Cantabria y Barcelona.
En agosto de 1982, en época de vacaciones parlamentarias, se
anunció la creación del Partido Demócrata Popular
, de orientación
democristiana, formado por 13 diputados (11 de ellos estaban
inscritos en UCD: Óscar Alzaga, Mariano Alierta, Joaquín Galant,
Julen Guimon, María Josefa Lafuente, José Luis Moreno,
Francisco Olivencia, José Manuel Otero, José Ramón Pin, José
Luis Ruiz Navarro, y Luis Vega, a los que se sumaron Fraile y Gila, que ya
estaban en el Grupo Mixto). En septiembre de 1982 se les añaden otros diputados,
como José Luis Álvarez y Javier Rupérez. Este partido se presentó a las
elecciones de 1982 en coalición con Alianza Popular.
Asimismo, 16 diputados encabezados por Adolfo Suárez
anunciaran que también abandonaban la UCD para formar el Centro
Democrático y Social
. Se trata de Agustín Rodríguez Sahagún,
Fernando Alcón, José Arnau, Jaume Barnola, León Buil, Rafael Calvo Ortega, José
María Mesa, Lorenzo Olarte, Jesús Pérez, Josep Pujadas, José Javier Rodríguez Alcaide,
José María Sanjuán,
Manuel de Sàrraga, Alfonso Soler y Perfecto Yebra.
Estos abandonos reducían el Grupo Centrista a 123 diputados (121 de UCD y 2 del PGI); además, se iban sumando otros (los dos citados al PDP, Marcel.lí Moreta anunció su paso a Unió Democràtica, Sánchez de León a Extremadura Unida, aunque también faltaría sumar a Senillosa, que quería pasar de Coalición Democrática a UCD); por su parte, los tres grupos socialistas sumaban 118 diputados (que podían recibir apoyos del PCE y el PAD); ante esta situación, el 27 de agosto el Presidente del Gobierno convocó nuevas elecciones.
Los 48 diputados que habían dejado UCD se encontraban repartidos así: CDS 16 - PDP 13 (más varios anunciados más tarde) - PAD 10 - AP 4 - PGI 2 - CiU 1 (+1 más tarde) - PSA 1 - U.Andaluza 1 - EXU 0 (+1 posteriormente).
Ofrecemos a continuación un estudio sobre las siglas con qué se presentó cada uno de los diputados de UCD en las elecciones de 1982, ilustra la descomposición del partido a lo largo de la primavera y verano de ese año. Los nombres en rojo son de los que obtuvieron escaño como diputado en octubre de 1982; el único en verde fue elegido senador. Esta tabla incluye los diputados en activo al final de la Legislatura, pero no a los que dejaron el escaño durante su mandato, aunque dos de ellos serán nuevamente elegidos en 1982: Marcelino Oreja (UCD) y Jesús Viana (CDS)
Diputados de UCD a final de la Legislatura | Grupo Parlamentario | Candidatura en la que se presenta en 1982 | |
61 | Landelino LavillaJ(1982:Madrid), Leopoldo Calvo SoteloM, J.P. Pérez-LlorcaM, J. SatrústeguiM, Inés VilariñoC, Antonio VázquezC, Antonio DíazLU, Pío CabanillasOR, E. Gómez FranqueiraOR, Emilio García PumariñoO, Rodolfo Martín VillaLE, Manuel NúñezLE, Salvador Sánchez TeránSA, José M. MartínAV, Gabriel CisnerosSO, J.I.SáenzSO, Ignacio CamuñasVA, Fernando Álvarez de MirandaP, Juan Manuel ReolBU, J.L.del ValleBU, José NasarreVI,Alfonso BañónNA, J.A.EscartínLO, Sebastián MartínHU, Enrique de la MataTE, J.L.FiguerolaTE, Carles SentísB, Íñigo CaveroPM, S. Rguez.MirandaPM, J.Lamo de EspinosaCS, Enrique MonsonísCS, Fernando Abril MartorellV, Vicente RuizB, Luis GámirA, Francisco ZaragozaA, Enrique EgeaMU, Blas CamachoCR, Pedro MenceroCR, Gervasio Mnz.VillaseñorCU, Soledad ArahuetesCU, Luis de GrandesGU, J.M. BrisGU, Rafael Arias-SalgadoTO, Gregorio PeláezTO, Manuel BermejoCC, Alberto OliartBA, Isidoro Hdez.SitoBA, Félix Pérez-MiyaresH, José GonzálezH, Antonio OrpezH, Jaime GªAñoverosSE, Soledad BecerrilSE, Antonio MorilloCA, Fco. de la TorreMA, Julio de CastroGR, J.M. García-MargalloML, J.M. Bravo de LagunaGC, Fernando BergasaGC, Antonio MárquezGC, J.Julio FernándezTF, Zenón MascareñoTF | Gr. Centrista | UCD
![]() |
52 | Antonio FontánM, Luis ApostuaM, Ramón Álvarez de MirandaM, Juan QuintansC, José Antonio Trillo TorresOR, Miguel SanmartínPO, J.M.PernasPO, Elena MorenoPO, J.Antonio GagoPO, Ricardo LeónO, Justo De las CuevasS, Alberto CuartasS, Baudilio ToméLE, Manuel Fdez. AriasLE, Víctor CarrascalZA, César MartínZA, Alberto EstellaSA, Martiniano MartínAV, Teresa RevillaVA, Jesús HervellaP, J.A.GonzálezBU, Jaime Mayor OrejaSS, Luis J. Rodríguez MoroyLO, Ángel JaimeLO, J.L.de ArceZ, Manuel TorresB, Juan SabaterT, Antonio FauraT, Miguel DuránPM, Francisco GaríPM, Benjamín CasañCS, Emilio AttardV, Joaquín MuñozV, Javier AguirreV, J.Ángel da CasaMU, J.L.López FajardoMU, Juana ArceAB, Gonzalo PayoTO, J.Rovira TarazonaCC, Faustino MuñozCC, Blanca AydilloBA, Guillermo MedinaSE, Carmelo CasañoCO, A.J.DelgadoCO, J.A.García DíezCA, Ignacio HuelínMA, José SabaleteJ, Julio AguilarJ, Arturo MoyaGR, Joaquín Gª RomanillosGR, J.A. Gómez AnguloAL, J.L. MederosTF | Gr. Centrista | |
2 | José Luis MeilánC, José Manuel PiñeiroC | Gr. Centrista; en 1982 pasan al PGI, dentro del Gr.Centrista | AEGI |
15 | Adolfo SuárezM, Perfecto YebraC, Rafael Calvo OrtegaO, Jesús PérezZA, Fernando AlcónAV, Agustín Rguez. SahagúnBI(1982:Ávila), José Mª SanjuánNA, León BuilHU, Manuel de SàrragaL, Jaume BarnolaL, J.M. MesaB, Josep PujadasB, J.J.Rodríguez-AlcaideCO, Alfonso SolerAL, Lorenzo OlarteGC | Gr. Centrista; en agosto de 1982 fundan el CDS | CDS
![]() |
1 | José ArnauGI | Gr. Centrista; en agosto de 1982 se suma al CDS | |
2 | Modesto FraileSG, Carlos GilaSG | Gr. Centrista; en junio 1982 Grupo Mixto; en agosto 1982 al PDP | PDP![]() |
5 | Óscar AlzagaM, J.L. Ruiz NavarroM, Luis VegaO, Julen GuimonBI, Francisco OlivenciaCE | Gr.Centrista; en agosto de 1982 fundan el PDP | PDP![]() |
6 | José Manuel OteroLU, María Josefa LafuenteVI, Mariano Alierta Z, José Ramón PinV, Joaquín GalantA, J.L.MorenoAB, | Gr.Centrista; en agosto de 1982 fundan el PDP | |
4 | José Luis ÁlvarezM, Julio UlloaLU, Jesús EsperabéSA, Juan BotanchGI | Gr. Centrista; tras la convocatoria de elecciones se unen al PDP | PDP![]() |
1 | Javier RupérezCU | Gr. Centrista; tras la convocatoria de elecciones se une al PDP | |
1 | Manuel Díez-PiniésCR | Gr. Centrista; en nov. de 1981 va al Gr.Mixto y en febrero de 1982 pasa a AP y el Gr.Coalición Dem. | AP
![]() |
3 | Miguel Herrero R. de MiñónM, Ricardo de la CiervaMU, Francisco SolerAL | Gr. Centrista; en febrero de 1982 pasa a AP y el Gr.Coalición Dem. | AP
![]() |
6 | Javier MoscosoNA(1982:Madrid), Francisco Fernández OrdóñezZ(1982:Madrid), Carmen SolanoZ, Luis BerenguerA, Carmela García MorenoM(1982:Murcia), M.Dolores PelayoTF | Gr. Centrista; en febrero de 1982 fundan el PAD, van el G.Mixto | PSOE
![]() ![]() |
4 | Luis González SearaPO, Ciriaco DíazS, Eduardo MorenoVA, Antonio Alfonso QuirósTF | Gr. Centrista; en febrero de 1982 fundan el PAD, van el G.Mixto | |
1 | Manuel ClaveroSE | Gr. Centrista; en 1980 pasa al Gr.Mixto y crea Unidad Andaluza | |
1 | José García PérezMA | Gr. Centrista; en 1980 pasa al Gr.Mixto y en 1981 al Andalucista | PSA
![]() |
1 | Joaquim MolinsB | Gr.Centrista; en 1980 pasa al Gr.Mixto y luego a Convergència | CiU
![]() |
1 | Marcel.lí MoretaB | Gr.Centrista; en agosto 1982 anuncia su paso a Unió | |
1 | Enrique Sánchez de LeónBA | Gr. Centrista; en sept. 1982 se presenta como independiente encabezando la lista de EXU | Extremadura Unida
![]() |
Es un hecho destacable que de los 168 diputados de UCD, sólo 61 se presentaron a las elecciones de 1982 (al Congreso o al Senado) con las mismas siglas de UCD. Seis del Partido de Acción Democrática concurrieron en listas del PSOE. Del resto, quince se presentaron con el CDS, once con el PDP, cuatro con Alianza Popular, dos como "Agrupación Electoral Gallega Independiente" y uno con CiU, PSA y Extremadura Unida. Por último, 66 prefirieron no optar a ningún cargo electivo.
II. Cambios
en el Grupo Socialista
15 mayo 1980: Andrés Fernández Fernández pasa al Grupo Mixto
26 junio 1980: Antonio Torres pasa al Grupo Mixto
En 1982 Cipriano García Rollán se da de baja en el PSOE, pero se mantuvo en el Grupo Socialista.
III. Cambios en
el Grupo Comunista
13 mayo 1981: Ramón Tamames pasa al Grupo Mixto. Más tarde, fundará la Federación Progresista.
15 junio 1982: Pilar Brabo pasa al Grupo Mixto
IV.
Cambios en el Grupo Socialistes de Catalunya
22 abril 1981: Andrés Limón pasa al Grupo Mixto. En septiembre de 1981 se incorpora al Grupo Andalucista
V. Cambios en el
Grupo Coalición Democrática
Inicio: 9 diputados. Final: 12 (11) diputados.
1 febrero 1982: Cuatro diputados se incorporan a Alianza Popular: Miguel Herrero de Miñón, Ricardo de la Cierva y Francisco Soler (que estaban en UCD) y Manuel Díaz Piniés (elegido por UCD, estaba en el Grupo Mixto desde noviembre de 1981)
3 agosto 1982: José María de Areilza (Acción Ciudadana Liberal) deja el grupo de Coalición Democrática y se incorpora al Grupo Centrista. El otro diputado de ACL, Antoni de Senillosa, no tuvo tiempo de formalizar este cambio, pero al igual que Areilza se presentó a las nuevas elecciones con UCD
VI. Cambios en el Grupo Minoría
Catalana
El grupo lo forman, en principio, los 8 diputados de CiU y 1 de ERC
Inicio: 9 diputados. Final: 9 diputados.
16 mayo 1979: Heribert Barrera (ERC) pasa al Grupo Mixto
2 septiembre 1980: Joaquim Molins (líder de UCC, elegido en CC-UCD, estaba en el Grupo
Mixto) se incorpora a CDC y al grupo Minoría Catalana.
VII.
Cambios en el Grupo Vasco PNV
Inicio: 7 diputados. Final: 7 diputados. No hubo cambios.
VIII.
Cambios en el Grupo Socialista Vasco
Formado por los diputados del PSOE elegidos en Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra.
Inicio: 6 diputados. Final: 6 diputados. No hubo cambios.
IX.
Cambios en el Grupo Andalucista
Inicio: 5 diputados. Final: 7 diputados
1 de septiembre de 1981: Se incorporan José García Pérez (elegido en UCD, estaba en el grupo Mixto) y Andrés Limón (elegido por el PSC, estaban en el Grupo Mixto)
X. Cambios en el Grupo Mixto
Inicio: 8 diputados. Final: 26 (53) diputados
Formado inicialmente por los 3 diputados de Herri Batasuna
, más Blas Piñar (UN
),
Hipólito Gómez de las Roces (PAR
), Juan María
Bandrés (EE
), Fernando Sagaseta (UPC) y Jesús
Aizpún (UPN
)
16 mayo 1979: Heribert Barrera (elegido como único
diputado de ERC)
deja la Minoría Catalana y pasa al Grupo Mixto
7 marzo 1980: Joaquim Molins (líder de UCC,
elegido en Centristes de Catalunya-UCD) pasa al Grupo Mixto.
El 2 de septiembre de 1980 se incorpora a Minoría Catalana.
25 abril 1980: Manuel Clavero (UCD) pasa al Grupo Mixto para defender un Estatuto de Andalucía por la vía histórica.; el 27 de diciembre de 1980 funda el partido Unidad Andaluza, y se mantiene en el Grupo Mixto.
15 mayo 1980: Andrés Fernández Fernández (PSOE) pasa al Grupo Mixto
10 junio 1980: José García Pérez (UCD) pasa al Grupo Mixto; el 1 de septiembre de 1981 se incorpora al Grupo Andalucista
26 junio 1980: Antonio Torres (PSOE) pasa al Grupo Mixto
22 abril 1981: Andrés Limón (G. Socialistes de Catalunya) pasa al Grupo Mixto. El 1 de septiembre de 1981 se incorpora al Grupo Andalucista
13 mayo 1981: Ramón Tamames (PCE) pasa al Grupo Mixto. Más tarde, fundará la Federación Progresista.
10 noviembre 1981: Manuel Díaz-Piniés (UCD) pasa al grupo mixto; el 1 de febrero de 1982 se incorpora al grupo de Coalición Democrática.
4 febrero 1982: Creación del Partido de Acción
Democrática; sus
10 diputados dejan UCD y pasan al Grupo Mixto: Francisco
Fernández Ordóñez, Antonio Alfonso Quirós, Luis Berenguer,
Carmela García Moreno, Ciriaco Díaz Porras, Luis González
Seara, Eduardo Moreno, Javier Moscoso, María Dolores Pelayo y
Carmen Solano. En las elecciones de 1982 se presentarán en las
listas del PSOE.
15 junio 1982: Pilar Brabo pasa al Grupo Mixto
17 junio 1982: Pasan al grupo Mixto, procedentes de UCD, Modesto Fraile y Carlos Gila. En verano se incorporarán al P.D.P.
También se iban a incorporar a este grupo, en septiembre de
1982, 11 diputados del PDP
y 16 del CDS
.
Volver a elecciones 1979