Elecciones al Congreso: |
PSOE
2.096 Pod/UP
217 IU 138 |
PP
1.726 |
UCD 345 C’s 139 Vox 76 CDS 35 |
Diputados por partido |
EE
7 |
PSP
6 |
UPyD 6 PAR
5 |
Diputados obtenidos en cada elección. El fondo amarillo indica que obtuvo mayoría absoluta. La letra negrita indica que formaron grupo parlamentario (ver también Grupos Parlamentarios del Congreso)
UCD |
UCD |
PSOE |
PSOE |
PSOE |
PSOE |
PP |
PP |
PSOE |
PSOE |
PP |
PP |
PP |
PSOE |
PSOE |
PSOE 118 |
PSOE 121 |
AP- PDP 106 |
AP- PDP-PL 105 |
PP 107 |
PP 141 |
PSOE 141 |
PSOE-prog 125 |
PP 148 |
PP 154 |
PSOE 110 |
PSOE 90 |
PSOE 85 |
PP 66 |
PP 89 |
PCE 20 |
PCE 23 |
UCD 12 |
CDS 19 |
CiU 18 |
IU-IC 18 |
IU-IC-LV 21 |
CiU 15 |
CiU 10 |
CiU 10 |
CiU 16 |
Podemos 69 |
Unidos Podemos 71 |
C’S 57 |
Vox 52 |
AP 16 |
CD (AP) 9 |
CiU 12 |
CiU 18 |
IU-IC 17 |
CiU 17 |
CiU 16 |
IU 8 |
ERC 8 |
PNV 6 |
IU-ICV-CHA 11 |
C's 40 |
C's 32 |
Unidas Podem. 42 |
Unidas Podem. 35 |
Pacte (CDC-PSCr) 11 |
CiU 8 |
PNV 8 |
IU 7 |
CDS 14 |
PNV 5 |
PNV 5 |
PNV 7 |
PNV 7 |
ERC 3 |
Amaiur 7 |
ERC 9 |
ERC 9 |
Vox 24 |
ERC 13 |
PNV 8 |
PNV 7 |
PCE 4 |
PNV 6 |
PNV 5 |
CC 4 |
CC 4 |
CC 4 |
IU-ICV 5 |
IU-ICV 2 |
UPyD 5 |
DiL 8 |
CDC 8 |
ERC 15 |
C’s 10 |
US(PSP) 6 |
PSA 5 |
CDS 2 |
HB 5 |
HB 4 |
HB 2 |
BNG 2 |
BNG 3 |
CC 3 |
BNG 2 |
PNV 5 |
PNV 6 |
PNV 5 |
JxCat 7 |
JxCat 8 |
UCiDCC 2 |
HB 3 |
HB 2 |
EE 2 |
PA 2 |
ERC 1 |
HB 2 |
PA 1 |
BNG 2 |
CC-PNC 2 |
ERC 3 |
IU 2 |
EHB 2 |
PNV 6 |
PNV 6 |
EC(ERC) 1 |
UN 1 |
ERC 1 |
CG 1 |
UV 2 |
PAR 1 |
ERC 1 |
ERC 1 |
CHA 1 |
UPyD 1 |
BNG 2 |
EHB 2 |
CC-PNC 1 |
EHB 4 |
EHB 5 |
EE 1 |
ERC 1 |
EE 1 |
PAR 1 |
EA 2 |
EA 1 |
EA 1 |
ICV 1 |
EA 1 |
NB 1 |
CC-NC 2 |
CC-PNC 1 |
|
CC-PNC 2 |
MásP.-Co.3 |
CAIC 1 |
EE 1 |
|
AIC 1 |
EE 2 |
UV 1 |
UV 1 |
EA 1 |
NB 1 |
|
Comp-Q 1 |
|
|
Na+ 2 |
CUP,2 |
CIC 1 |
UPC 1 |
|
UV 1 |
PAR 1 |
|
|
CHA 1 |
|
|
FAC 1 |
|
|
Comp 1 |
CC 2 |
|
PAR 1 |
|
|
AIC 1 |
|
|
|
|
|
G-Bai 1 |
|
|
PRC 1 |
Na+ 2 BNG 1 |
|
UPN 1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PRC 1 TE 1 |
Ranking de diputados obtenidos
Partido
y año |
Candidato
a Presidente |
% votos |
Diputados |
Senadores |
PSOE
1982 |
Felipe
González |
48,11% |
|
134 |
PP
2011 |
Mariano
Rajoy |
44,62% |
|
136 |
PSOE
1986 |
Felipe
González |
44,06% |
|
124 |
PP
2000 |
José
María Aznar |
44,52% |
|
127 |
PSOE
1989 |
Felipe
González |
39,60% |
|
107 |
PSOE
2008 |
José
Luis Rguez. Zapatero |
43,86% |
|
88 (+E,12) |
UCD
1979 |
Adolfo
Suárez |
34,84% |
|
118 |
Elecciones al Congreso - Diputados por partido
|
|||||||||||||||
Vox |
24 |
52 |
|||||||||||||
Alianza
Popular/ Partido Popular (1) |
A.P. 16 |
C.D. 9 |
AP-PDP 106 |
AP-PDP-PL 105 |
PP 107 |
141 |
156 |
183 |
148 |
154 |
186 |
123 |
137 |
66 |
89 |
EAJ
Partido Nacionalista Vasco |
8 |
7 |
8 |
6 |
5 |
5 |
5 |
7 |
7 |
6 |
5 |
6 |
5 |
6 |
6 |
PDC
/ Convergència i Unió / DiL / CDC / Junts per Catalunya |
PDC 11 |
CiU 8 |
12 |
18 |
18 |
17 |
16 |
15 |
10 |
10 |
16 |
DiL 8 |
CDC 8 |
JxCat 7 |
JxCat 8 |
Unión
de Centro Democrático (3) |
165 |
168 |
12 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Centro
Democrático y Social |
|
|
2 |
19 |
14 |
* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ciudadanos
P.de la Ciudadanía |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
40 |
32 |
57 |
10 |
P.
Socialista Obrero Español (4) |
118 |
121 |
202 |
184 |
175 |
159 |
141 |
125 |
164 |
169 |
110 |
90 |
85 |
123 |
120 |
Esquerra Republicana de
Catalunya |
EC 1 |
erc-fnc 1 |
ERC 1 |
|
|
1 |
1 |
1 |
8 |
3 |
erc-r-csí 3 |
erc-csí 9 |
erc-csí 9 |
erc-sob 15 |
erc-sob 13 |
P.Comunista
de E. / Izquierda Unida (5) |
PCE-PSUC 20 |
PCE-PSUC 23 |
PCE-PSUC 4 |
IU-UEC 7 |
I.U.-IC 17 |
I.U.-IC 18 |
IU-IC-LV 21 |
I.U. 8 ICV 1 |
I.U.-ICV 5 |
I.U.-ICV 2 |
IU-ICV-CHA 11 |
UP:IU 2 |
(Unidos
Podemos) |
(Unidas
Podemos) |
(Unidas
Podemos) |
Podemos
(+En Comú Podem, Compromís, Na Marea)(6) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
69 |
Unidos
Pod. 71 |
Unidos
Pod. 42 |
Unidos
Pod. 35 |
* En cada circunscripción, para participar en el reparto de escaños en el Congreso es necesario tener un 3 por ciento de votos. En caso de no aplicarse esta norma, el CDS habría obtenido un diputado en Madrid en 1993 (a costa del PSOE)
|
|||||||||||||||
Unión
Nacional (14) |
|
1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Unió
Valenciana |
|
|
(AP) |
1 |
2 |
1 |
1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Unión
del Pueblo Navarro |
|
1 |
(AP) |
(AP) |
(PP) |
(PP) |
(PP) |
(PP) |
(PP) |
(PP) |
(PP) |
(PP) |
(PP) |
Na+ 2 |
|
Foro
Ciudadano (Asturias) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
(PP) |
(PP) |
|
|
Partido
Liberal |
(indep. en
UCD) |
|
|
(AP) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Partido
Demócrata Popular |
|
|
(AP) |
(AP) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Unió
Centre i Democràcia Cristiana de Catalunya (7) |
2 |
UDC:CiU
CC:UCD |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Partido
Aragonés Regionalista / PAR |
CAIC 1 |
PAR 1 |
(AP) |
1 |
1 |
1 |
(PP) |
|
|
|
(PP) |
(PP) |
(PP) |
|
|
Coalición
Galega |
|
|
|
1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Candidatura
Indep- de Centro (Castellón) |
1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Partido
Regionalista de Cantabria |
1 |
1 |
|||||||||||||
Agr.Ind.Canarias
/ Coalición Canaria (8) |
|
|
|
AIC 1 |
AIC 1 |
CC 4 |
4 |
4 |
3 |
2 |
CC-NC 2 |
CC-PNC 1 |
CC-PNC 1 |
CC-PNC 2 |
CC-NCa 2 |
Unión,
Progreso y Democracia |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
5 |
|
|
|
|
PSA
PA / Partido Andalucista |
PSA: (US) |
PSA PA 5 |
|
|
PA 2 |
|
|
1 |
|
|
|
|
|
|
|
Eusko
Alkartasuna (9) |
|
|
|
|
2 |
EA-EUE 1 |
EA 1 |
1 |
1 |
|
(Amaiur) |
(EHB) |
(EHB) |
|
|
Geroa
Bai (PNV,
Z, AT) (9) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
|
|
|
|
Nafarroa
Bai
(EA, Aralar, PNV, Batzarre)
(9) |
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
1 |
|
|
|
|
|
Teruel
Exise |
|
1 |
|||||||||||||
Esquerra
Republicana de Cat.(10) |
EC 1 |
erc-fnc 1 |
ERC 1 |
|
|
1 |
1 |
1 |
8 |
3 |
erc-r-csí 3 |
erc-csí 9 |
erc-csí 9 |
erc-sob 15 |
|
Entesa
dels Nacionalistes d'Esquerra |
|
|
|
|
(IU-IC) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nueva
Canarias |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(CC) |
(PSOE) |
(PSOE) |
|
(CC) |
Compromís
(11) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Com-Q 1 |
(Podem) |
(Podem) |
1 |
(Más País) |
Los
Verdes |
|
|
|
|
|
|
(IU) |
|
(PSOE) |
|
|
|
|
|
|
Nueva
Izquierda |
|
|
|
|
|
(IU) |
(IU) |
(PSOE) |
|
|
|
|
|
|
|
P.
Soc. Popular Unidad Socialista (12) |
6 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Más
País (15) |
|
3 |
|||||||||||||
Chunta
Aragonesista |
|
|
|
|
|
|
|
1 |
1 |
|
(IU) |
(IU) |
|
|
|
Euskadiko
Ezkerra |
1 |
1 |
1 |
2 |
2 |
(fusión con
PSE) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bloque
Nacionalista Galego |
|
|
|
|
|
|
2 |
3 |
2 |
2 |
2 |
|
|
|
1 |
Candidatura
d’Unitat Popular |
|
2 |
|||||||||||||
Unión
del Pueblo Canario |
|
1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Amaiur
/ EH Bildu (13) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
7 |
2 |
2 |
4 |
5 |
Herri
Batasuna |
|
3 |
2 |
5 |
4 |
2 |
2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nota 1: Dentro de las listas de Alianza Popular también
obtuvieron dos diputados Asociación Democrática Española y uno Unión
Nacional Española en 1977; como Coalición Democrática, dos de Acción
Ciudadana Liberal y uno del P.D.Progresista
en 1979; en las listas de Coalición Popular (1982 y 1986), catorce
del PDP, dos del PAR, dos de UPN y dos de UV en 1982; veintiuno del PDP, once
del P.Liberal, dos de UPN y uno de Centristas de Galicia en 1986; dos de
UPN y dos de CdG en 1989, un diputado del PAR en 1996, un diputado de UPN
en 2011, y dos diputados de UPN y uno de Foro Asturias en todas las elecciones
de 2015 a 2019. Desde 1991 hasta octubre de 2008 UPN es parte integrante del
PP. - Nota 2: En las listas del Pacte Democràtic fueron
elegidos 5 diputados de Convergència Democràtica , 2 de Esquerra
Democràtica
y 4 del PSC exreagrupament; a partir de 1979,
en la coalición Convergència i Unió son elegidos diputados de Convergència
Democràtica y de Unió Democràtica, con la siguiente
distribución 1979: CDC 7 UDC 1 - 1982 CDC 8 UDC 3 ind. 1 - 1986 y 1989 CDC 13 UDC
5 - 1993 CDC 12 UDC 5 - 1996 CDC 11 UDC 5 - 2000 CDC 11 UDC 4 indep. 1 -
en 2004 y 2008 CDC 6 UDC 4 - en 2011 CDC 10 UDC 6. En las elecciones de
2015 Democràcia i Llibertat es la coalición de Convergència
Democràtica (7 diputados), Demòcrates de Catalunya (1
dip.) y Reagrupament. Junts
per Catalunya incluye candidatos del PDECat e independientes - Nota 3: En
1977 Unión de Centro Democrático era una coalición de partidos,
formada por once partidos y multitud de independientes (ver desglose) - Nota 4: El
PSOE incluye independientes (a los que se da especial importancia en 1993), P.
Acción Democrática
(cinco diputados en 1982), PD Nueva Izquierda
(dos diputados en 2000), Los Verdes (un diputado en 2004, y
otro que entra como suplente en 2006) y Nueva Canarias (un
diputado en 2015 y en 2016) - Nota 5: En la coalición
Izquierda Unida obtienen escaños PCPE
(uno en 1986), Federación
Progresista (uno en 1986), PASOC
(uno en 1989, 1993 y 1996), Nueva Izquierda
(un diputado independiente en 1993, tres diputados en 1996) y Chunta
Aragonesista (un diputado en 2011); los diputados catalanes son
siempre del PSUC e Iniciativa per Catalunya Verds
, excepto uno de ENE en 1989 y uno de EUiA en
2011. - Nota 6: En las listas de Podemos y las diversas coaliciones
en las que participa obtienen diputados: Podemos (49 diputados
en 2015, luego 47 diputados en 2016, serán 32 diputados en abril de 2019 y 25
en noviembre de 2019), Barcelona en Comú
(4 dip. en 2015 y 2016, también 4 en las dos
elecciones de 2019 como Catalunya en
Comú), Equo
(3 diputados en 2015 y 2016, solo uno en abril de 2019), Iniciativa per
Catalunya Verds (3 diputados en 2015 y 2016), Anova
(2 diputados en 2015 y 2016), Bloc
Nacionalista Valencià
(2 diputados en 2015 y 2016), Iniciativa
del Poble Valencià
(2 diputados en 2015 y 2016) (estos dos partidos
forman parte de Compromís), Convocatoria por Madrid (1 dip. en
2015), EUiA (2 diputados en 2015 y 2016, uno en las dos
convoctorias de 2019), Esquerda Unida (siempre 1) e
Izquierda Unida (5 en 2016 y 3 en cada elección de 2019) - Nota 7: En la Unió del
Centre i la Democràcia Cristiana de Catalunya fueron elegidos un diputado
de Unió Democràtica y uno de Centre Català - Nota 8: Distribución de los diputados
de Coalición Canaria (1993, 1996, 2000 y 2004): AIC,
siempre dos; Iniciativa Canaria siempre uno (excepto dos escaños en
2000); Centro Canario Nacionalista
uno en 1993 y 1996; desde 2006, CC es un partido unificado; en 2011,
forma una nueva coalición que obtiene dos diputados: uno de CC y uno de Nueva
Canarias; en 2015 y 2016, solo uno de CC; en abril de 2019 dos de CC,
en noviembre de 2019 se los reparten CC (1) y NCa (1). - Nota 9: El diputado de la coalición EA-EUE
de 1993 es de Eusko Alkartasuna; el escaño de Nafarroa Bai
en 2004 y 2008 lo ocupa una independiente. En 2011, la misma diputada funda Zabaltzen
y es reelegida en la coalición Geroa Bai. - Nota 10: Los diputados
elegidos son siempre de ERC, salvo un independiente en 2011, seis en 2015 y
2016 - Nota 11: El diputado de Compromís-Equo
y el de Compromís
2019 corresponde al Bloc Nacionalista Valencià. - Nota 12: En la coalición Unidad Socialista fueron
elegidos 5 diputados del Partido Socialista Popular y uno del P.Socialista
de Aragón
-Nota 13: Con las siglas de Amaiur
son elegidos en 2011 cinco diputados de la Izquierda Abertzale,
uno de EA y uno de Aralar; los mismos
partidos se presentan como EH Bildu en 2015 (con dos diputados de Sortu)
y 2016 (uno de Sortu y uno de Alternatiba). -
Nota 14: El diputado de la coalición Unión Nacional era de Fuerza Nueva
- Nota 15: Se presentan en coalición Más País (1 diputado), Equo
(1), Compromís (1) y Chunta Aragonesista.
|
|
Mayor
número de diputados del vencedor: 202 PSOE (1982) y 186 PP
(2011) |
Menor
número de diputados del vencedor: 120
PSOE (nov.2019), 123 PP (2015) y 123 PSOE (abr. 2019) |
Mayor
número de diputados del segundo: 154 PP (2008) y 148 PP
(2004) |
Menor
número de diputados del segundo: 66 PP
(nov. 2019) y 85 PSOE (2016) |
Mayor
número de diputados del tercero: 71 Unidos Podemos (2016) y
69 Podemos (2015) |
Menor
número de diputados del tercero: 10 CiU (2004 y 2008) |
Mayor
número de diputados del cuarto: 42 Unidas Podemos (abril 2019) y
40 Ciudadanos (2015) |
Menor
número de diputados del cuarto: 6 PNV (2008) |
Mayor
número de diputados del quinto: 24
Vox (abril 2019) y 14 CDS (1989) |
Menor
número de diputados del quinto: 3 ERC (2008) |
Mayor
número de diputados del sexto: 15 ERC (2019) |
Menor
número de diputados del sexto: 2 IU-ICV (2008) |
Mayor
diferencia del primero al segundo: 96 (PSOE a CP, 1982) y 79
(PSOE a CP, 1986) |
Menor
diferencia del primero al segundo: 15 (PP a PSOE, 1996) y 15
(PSOE a PP, 2008) |
Mayor
diferencia del segundo al tercero: 144 (PP a CiU, 2008) y 138 (PP a
CiU, 2004) |
Menor
diferencia del segundo al tercero: 9
(PP a C’s, abril 2019) y 14 (PSOE a Unidos Podemos, 2016) |
|
|
Mayor
concentración primero y segundo: 323 (2008) y 312 (2004) |
Menor
concentración primero y segundo: 189
(2019) y 213
(2015) |
|
|
Más
partidos con diputados: 16 (nov.2019), 14 (1979) y 13
(1989, 2011 y abril 2019) |
Menos
partidos con diputados: 9 (2016) y 10 (1982, 2008 y 2015) |
Más
partidos de ámbito estatal: 6 (nov.2019),
5 (1977, 1979, 1982 y abril 2019) |
Menos
partidos de ámbito estatal: 3 (1993, 1996, 2000 y
2004) |
Más
partidos de ámbito territorial: 10
(nov.2019), 9 (1979, 2000 y 2011) |
Menos
partidos de ámbito territorial: 5 (1982, 2015 y 2016) |
Más
diputados de partidos de ámbito territorial: 41 (nov.2019), 39 (2011) y 38 (abril 2019) |
Menos
diputados de partidos de ámbito territorial: 24 (1982 y 2008) |
|
|
Más
grupos parlamentarios: 10 (1979); hay que tener en cuenta que el PSOE
formó tres grupos distintos. |
Menos
grupos parlamentarios: 6 (1982, 1986 y 2008; sin embargo, en 1986-89
hubo también 3 "Agrupaciones de Diputados") |
|
|
|
|||||||||||||||
Concentración
(dos mayores partidos) |
283 |
289 |
308 |
289 |
282 |
300 |
297 |
308 |
312 |
323 |
296 |
213 |
222 |
189 |
209 |
Partidos
estatales de centro derecha |
181 |
177 |
120 |
124 |
121 |
141 |
156 |
183 |
148 |
154 |
186 |
163 |
169 |
123 +Vox:147 |
99 +Vox:151 |
Partidos
estatales de izquierda |
144 |
144 |
206 |
191 |
192 |
177 |
162 |
133 |
169 |
172 |
126 |
161 |
156 |
165 |
158 |
Partidos
de ámbito territorial |
25 |
28 |
24 |
35 |
37 |
32 |
32 |
34 |
33 |
24 |
39 |
26 |
25 |
38 |
41 |
Volver a menú inicial
Volver a análisis
Volver a análisis 1869-1923
Volver a análisis 1931-1936