Elecciones autonómicas

Resultados globales (agrupados por ciclos)

 

                                                         

 

Elecciones

1980

Ciclo

1981-

1984

Ciclo

1985 -

1988

Ciclo

1989 -

1992

Ciclo

1993 -

1995

CiU

754.448

20,66%  43

PSOE

7.714.239

42,72% 530

PSOE

7.166.648

36,99%  472

PSOE

7.004.556

38,24% 503

PP UPN

8.174.670

37,47% 477

PSOE

738.910

20,23%  42

Coal.Pop.

4.549.613

25,20% 333

CP / AP

4.491.502

23,19%  301

PP UPN

4.957.770

27,06% 363

PSOE

6.691.384

30,67% 372

PCE PSUC

545.859

14,95%  26

CiU

1.347.037

7,46%  72

CDS

1.826.064

9,45%  107

IU IC

1.451.930

7,93%  65

IU LV IC

2.554.966

11,71% 104

UCD

365.705

10,01%  24

PCE PSUC

1.104.334

6,12%  43

IU IC UPV

1.512.616

7,81%  54

CiU

1.221.233

6,67%  70

CiU

1.320.071

6,05%  60

PNV

349.102

9,56%  25

UCD

645.345

3,57%  39

CiU

1.232.514

6,36% 69

CDS

642.655

3,51%  17

ERC

307.949

1,41%  13

ERC

241.711

6,62%  14

PNV

469.347

2,60%  35

PNV

273.869

1,41%  17

PA

296.496

1,62%  10

PNV

307.289

1,41%  22

HB

151.636

4,15%  11

CDS

327.200

1,81%  9

HB

238.038

1,23%  20

PNV

292.772

1,60%  22

BNG

269.233

1,23%  13

CD (AP)

107.870

2,95%  2

HB

185.444

1,03%  17

EA

201.015

1,04%  17

HB

217.172

1,19%  19

CC

261.402

1,20%  21


 

Ciclo

1996 -

1999

Ciclo

2000 -

2003

Ciclo

2004 -

2007

Ciclo

2008 -

2011

Elecciones

2012

 

PP UPN

8.185.343

36,84% 482

PP UPN

8.650.731

37,53% 492

PP UPN    

8.713.678

37,48% 493

PP

8.983.065

38,66% 526

PP

2.942.490

27,84% 130

PSOE

7.888.816

35,51% 435

PSOE

8.235.299

35,73% 439

PSOE

8.661.205

37,26% 467

PSOE

7.282.204

31,35% 395

PSOE

2.724.177

25,77% 118

IU

1.429.192

6,43% 43

IU ICV

1.384.691

6,01%  49

IU ICV BNV

1.437.992

6,19%  49

IU ICV EBB

1.396.438

6,01%  51

CiU

1.116.259

10,56%  50

CiU

1.178.420

5,30%  56

CiU

1.024.425

4,44%  46

CiU

935.756

4,03%  48

CiU

1.202.830

5,18%  62

IU ICV AGE

1.098.334

10,39%  39

BNG

395.435

1,78%  18

PNV-EA

627.046

2,71% 37

PNV-EA

468.117

2,01%  29

UPyD

496.496

2,14%   9

ERC

498.124

4,71%  21

PNV

350.322

1,58%  21

ERC

553.600

2,40%  23

ERC

428.041

1,84%  22

PNV

399.600

1,72%  30

PNV

384.766

3,64%  27

CC

306.658

1,38%  24

BNG

346.423

1,50%  17

BNG

311.954

1,34% 13

BNG

270.712

1,17%  12

EHB

277.923

2,63%  21

PA

287.764

1,30%  4

CC

304.410

1,32%  23

PA

276.674

1,19%  5

ERC

235.627

1,01%  10

C’s

275.007

2,60%  9

 

Ciclo

2015 -

2016

Ciclo

2017 -

2020

Elecciones

2021 -

2022

PP

6.119.482

26,15% 375

PSOE

5.995.169

25,61% 365

PP

3.712.490

32,59% 157

PSOE

5.449.270

23,50% 313

PP-Nav.S

4.602.349

19,79% 296

PSOE

2.541.147

22,13% 115

Podemos CSQP,M,EP

3.204.714

13,69%  169

C’s

3.699.539

15,91% 161

Vox

1.262.810

11,08%  51

C’s

2.451.576

10,48%  90

UnidasPode.

+CenC+Pod. +IU+Equo

2.088.027

8,98%  81

UnidsaPode. +CenC+

xAndalucía

805.384

7,07%  31

JxSí

1.628.714

6,96%  62

Vox

1.422.062

6,12%  50

MásMadrid

619.215

5,44%  24

IU

811.929

3,47%  14

JxCat

948.233

4,08%  34

ERC

605.581

5,32%  33

Compromís

456.823

1,95%  19

ERC

942.169

4,05%  32

JxCat

570.539

5,01%  32

PNV

398.168

1,70%  28

+Madrid

475.672

2,05%  20

C’s

465.131

4,08%  7

 

 

0. Elecciones en 1980

Incluye las elecciones autonómicas del País Vasco y Catalunya (marzo 1980)

 

Votos

%

Diputados

Presidentes de CC.AA.

EUS

CAT

Convergència i Unió

754.448

20,66 %

43

Catalunya

 

43

P. Socialista Obrero Español (PSC, PSE)

738.910

20,23 %

42

 

9

33

P.Comunista de España - PSUC  

545.859

14,95 %

26

 

1

25

Unión de Centro Democrático - CC

365.705

10,01 %

24

 

6

18

EAJ P. Nacionalista Vasco

349.102

9,56 %

25

Euskadi

25

 

Esquerra Republicana de Catalunya

241.711

6,62 %

14

 

 

14

Herri Batasuna

151.636

4,15 %

11

 

11

 

Coalición Dem.(AP,ACL) - Solidaritat Catalana

107.870

2,95 %

2

 

2

 

Euskadiko Ezkerra

89.953

2,46 %

6

 

6

 

P. Socialista de Andalucía P.A.

72.071

1,97 %

2

 

 

2

Nacionalistes d'Esquerra

44.954

1,23 %

 

 

 

 

Unitat pel Socialisme (1)

33.086

0,91 %

 

 

 

 

Fuerza Nueva

27.828

0,76 %

 

 

 

 

Total: 195 diputados. Participación: 60,4%, con un total de 3.652.049 votos, entre ellos 21.530 en blanco (0,59%). Otros partidos con más de 5.000 votos ó 1 diputado (entre paréntesis, votos/diputados):  Bloc d'Esquerres d'Alliberament Nacional (14.077 / 0), P.Comunista Obrero Español (12.919 / 0), Movimiento Comunista de Euskadi (10.959 / 0), Unidad Comunista (P.Comunista de los Trabajadores) (10.166 / 0), Falange Española de las JONS (8.103 /0) - ESEI  (6.280 / 0) - Liga Comunista Revolucionaria (5.182 / 0) - Nota (1): Unitat pel Socialisme es la coalicíón que formaron en Catalunya PTE, MC, LCR y OCE Bandera Roja; los tres primeros se habían presentado a las elecciones vascas por separado, sumando 3.448,  10.959 y 5.182 votos; si los añadimos a los obtenidos en Catalunya, se sitúan en un total de 52.685 votos, un 1,45%. Puede ver también votos de cada partido en cada Comunidad Autónoma

Los 24 diputados de UCD se encuentran sin partido en 1983; diez de ellos han pasado al CDS, dos a AP, uno a CiU, y otro más (Eduard Punset) renunció al escaño; también 4 del PSUC han pasado al PCC y uno de ERC al PSDC, mientras que un del PSA se desvincula de este partido en 1980 y renunció al acta de diputado en 1983.

Mayorías absolutas: ninguna. En las dos nacionalidades el Presidente elegido es del partido con más diputados.

Porcentaje de votos

EUS

CAT

CiU

 

27,63

PSOE (PSC, PSE)

14,15

22,30

P.C.E. - PSUC  

4,02

18,64

U.C.D. - CC

8,49

10,53

EAJ P. N.V.

37,95

 

E.R.C

 

8,85

H.B.

16,50

 

C.D. - Solidaritat C.

4,76

2,35

Mov.Com.

1,19

UPS,1,21

otros

EE 9,76

PSA 2,64

PROYECCIÓN. Si aplicamos los resultados de las elecciones autonómicas de 1980 en Euzkadi y Catalunya al Congreso de los Diputados el resultado sería (sobre un total de 68 diputados): CiU 17 - PSOE 14 - PNV 11 - PSUC 9 - UCD 7 - HB 4 - ERC 3 - EE 2 - PSA 1. (Ver proyección de diputados por circunscripciones).

AMPLIACIÓN A 4 COMUNIDADES. Si hacemos los cálculos de las cuatro elecciones en Comunidades históricas (es decir, Euskadi y Catalunya 1980, Galicia 1981 y Andalucía 1982) el resultado sería el siguiente:

 

PSOE

UCD

AP / CD  

PCE

CiU

PNV

ERC

PSA

HB

EE

FN

BNPG PSG

NE

ORT.PTE  / UPS

PST

EG

PG

MC

PCOE

PSOEh

BEAN

FE JONS

Votos

2.430.985

1.011.050

893.383

818.130

754.448

349.102

241.711

72.071

151.636

89.953

66.716

61.870

44.954

36.534

34.948

33.497

32.623

22.498

20.810

16.418

14.077

13.190

%

32,57

13,50

11,93

10,93

10,08

4,66

3,23

3,02

2,03

1,20

0,89

0,83

0,60

0,49

0,47

0,45

0,44

0,30

0,29

0,22

0,15

0,14

Dip.

124

63

45

35

43

25

14

5

11

6

 

3

 

 

 

1

 

 

 

 

 

 

 Total: 7.487.470 votos, entre ellos 30.857 en blanco (0,41%), para adjudicar 375 diputados.

1. Ciclo Electoral 1981 - 1984

Incluye las elecciones autonómicas de Galicia (octubre 1981), Andalucía (mayo 1982), Aragón, Asturias, Balears, Canarias, Cantabria, Castilla - La Mancha, Castilla - León, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra, La Rioja y Com. Valenciana (mayo 1983), País Vasco (febrero 1984) y Catalunya (abril 1984)

 

Votos

%

Diputados

Presidentes de CC.AA.

P. Socialista Obrero Español

7.714.239

42,72 %

530

Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, C.-La Mancha, C.-León, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra, La Rioja, C. Valenciana

Coalición Popular (AP,PDP,UL, PL,UV) (1)

4.549.613

25,20 %

333

Galicia, Balears, Cantabria

Convergència i Unió

1.347.037

7,46 %

72

Catalunya

Partido Comunista de E. - PSUC  

1.104.334

6,12 %

43

 

Unión de Centro Democrático (2)

645.345

3,57 %

39

 

EAJ P. Nacionalista Vasco

469.347

2,60 %

35

Euskadi

Centro Democrático y Social (2)

327.200

1,81 %

9

 

Herri Batasuna

185.444

1,03 %

17

 

P. Demócrata Liberal - CNC (2)

163.950

0,91 %

3

 

P. Socialista de Andalucía P.A.

153.709

0,85 %

3

 

Esquerra Republicana de Catalunya

126.964

0,70 %

5

 

P. Aragonés Regionalista

124.018

0,69 %

13

 

Euskadiko Ezkerra

91.963

0,51 %

6

 

Partit dels Comunistes de Catalunya

68.835

0,38 %

 

 

P. Socialista de los Trabajadores

64.500

0,36 %

 

 

Unión del Pueblo Navarro

62.072

0,34 %

13

 

Bloque Nacionalista Popular Galego - PSG

61.870

0,34 %

3

 

Unitat del Poble Valencià 

58.712

0,32 %

 

 

Extremadura Unida (2)

47.504

0,26 %

6

 

Unió Mallorquina (1)

47.075

0,26 %

6

 

Unión Pueblo Canario - Asamblea Canaria

46.945

0,26 %

2

 

Auzolan – Movimiento Comunista – LCR  (6)

42.661

0,24%

Fuerza Nueva (3)

38.898

0,22 %

 

 

Partido Ruralista Español – BA – PREPAL - ACP (4)

38.689

0,22 %

 

 

Entesa de l'Esquerra Catalana

35.943

0,20 %

 

 

Esquerda Galega

33.497

0,18 %

1

 

Partido Galleguista

32.623

0,18 %

 

 

P. Comunista Obrero Español (5)

26.468

0,15 %

 

 

Total: 1.154 diputados. Participación: 66%, con un total de 18.057.553 votos válidos, entre ellos 95.470 en blanco (0,53%). Otros partidos con más de 7.500  votos ó 1 diputado (entre paréntesis, votos/diputados):   P.Regionalista de Cantabria (18.767 / 2), Partit Socialista de Mallorca-PSI (16.927 / 2), P.C.E marxista leninista (7)  (14.329 / 0), PSOE histórico (13.658 /0), P. Cantonal (Cartagena) (12.967 / 0), Organización de Independientes de Valencia (12.585 / 0),  Agrup. Electores Independientes (Madrid) (10.327 / 0), P.Riojano Progresista (10.102 / 2),  VERDE (8.714 / 0), Unificación Comunista de España (8.121 / 0), P.País Canario (7.677 / 0), Esquerra Nacionalista Valeciana URV (7.623 /0), Partit Socialdemòcrata de Catalunya (6.768 / 0), Partido Carlista (6.733 / 0), Liga Comunista Acuerdo Obrero (6.301 / 0), Asamblea Majorera (5.551 / 3), Indep. en Defensa de la Capital La Coruña (5.486 / 0), Falange Española de las JONS (5.087 / 0), Partit Socialista de Menorca (3.742 / 2), Agrupación Gomera Indep. (3.294 / 2), Candidatura Independent de Menorca (3.250 / 1), Agrupación Herreña Indep. (944 / 1)

(1) Alianza Popular en coalición con PDP (en todas las comunidades excepto Galicia y Andalucía), Unión Liberal (las elecciones de 1983 y 1984) y Unió Valenciana.  - (2) UCD desaparece en febrero de 1983, habiéndose presentado a las elecciones gallegas y andaluzas; a lo largo de 1982 y en los primeros de 1983, a partir de los restos de UCD aparecen diversos partidos: CDS,  PDL, PDP (se coaliga con Alianza Popular), PAD (integrado en el PSOE), CG, CdG, ATI, AGI, API, AIL, EXU, UM y PRP. - De los 39 diputados de UCD, en 1984 doce habían pasado a Coalición Galega y 3 a Centristas de Galicia. Los resultados del PDL incluyen la Convergencia Nacionalista Canaria (formada por PDL y Convergencia Canaria) - (3) Fuerza Nueva desaparece en diciembre de 1982. - (4) El PRE va solo en Galicia y en coalición con el Bloque Agrario Español (en todo Castilla-León) , PREPAL (León, Salamanca y Zamora) y ACP (Soria) - (5) PCOE en solitario en 4 comunidades, y en coalición con PCEU en Castilla-León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid; es posible que también apoyara la asturiana Candidatura Comunista (PRUE-PCPE), con 4.190 votos. - (6) Incluye la coalición de MC y LCR en Galicia, Asturias (Izquierda Asturiana), Aragón (Izquierda Unida de Aragón), las listas de Auzolan en Euskadi y Navarra (también con LAIA y NI, aporta 19.070 votos), así como dos listas de MC en solitario y dos más de LCR. - (7) En las elecciones de 1983 el PCEml usa el nombre C.de Lucha Popular.

Diputados

GAL

AND

ARA

AST

BAL

CANA

CANT

CLM

CyL

EXT

MAD

MUR

NAV

RIO

VAL

EUS

CAT

año

1981

1982

1983

1983

1983

1983

1983

1983

1983

1983

1983

1983

1983

1983

1983

1984

1984

PSOE

16

66

33

26

21

27

15

23

42

35

51

26

20

18

51

19

41

C.Pop.

26

17

17

14

21

17

18

21

39

20

34

16

8

15

32

7

11

CiU

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

72

PCE

1

8

2

5

 

1

 

 

 

4

9

1

 

 

6

 

6

UCD

24

15

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PNV

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3

 

 

32

 

HB

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6

 

 

11

 

PAR

 

 

13

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

UPN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13

 

 

 

 

CDS

 

 

1

 

 

6

 

 

2

 

 

 

 

 

 

 

 

PDL

 

 

 

 

1

CCNC,1

 

 

1

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros

BNPG-PSG,3 EG,1

PSA,3

 

 

UM,6

PSM,2

PSMe,2

  CIM,1

AM,3 AGI,3 UPC-AC 2

PRC,2

 

 

EXU,6

 

 

 

PRP,2

 

EE,6

ERC,5

El color indica del Presidente de la Comunidad Autónoma; Mayorías absolutas: 11 (PSOE en Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid, Murcia, La Rioja y Com.Valenciana; Coalición Popular en Cantabria; y CiU en Catalunya). En las otras 6 comunidades es elegido un presidente del partido con más diputados (incluyendo Balears, donde CP supera al PSOE en votos pese a que empatan en diputados.

Porcentaje de votos

GAL

AND

ARA

AST

BAL

CANA

CANT

CLM

CyL

EXT

MAD

MUR

NAV

RIO

VAL

EUS

CAT

Año

1981

1982

1983

1983

1983

1983

1983

1983

1983

1983

1983

1983

1983

1983

1983

1984

1984

PSOE

19,62

52,60

46,82

51,95

34,61

41,17

38,41

46,70

44,16

53,02

50,48

52,23

35,63

47,17

51,38

23,07

30,11

C.Pop.

30,52

17,00

22,62

30,22

35,62

28,79

43,99

40,92

39,46

30,10

34,12

35,42

14,12

39,98

31,87

9,36

7,70

CiU

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

46,80

PCE

2,93

8,54

3,96

10,73

2,46

4,38

3,96

6,84

3,22

6,48

8,85

7,02

0,64

2,17

7,46

1,40

5,58

UCD

27,80

13,03

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PNV

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6,83

 

 

42,01

 

CDS

 

 

3,29

3,87

2,13

7,15

2,57

3,01

5,94

0,79

3,12

1,14

 

2,43

1,88

 

 

HB

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

10,55

 

 

14,65

 

PDL

 

 

0,23

 

1,25

CNC 4,30

1,60

1,77

2,70

 

1,52

0,79

 

 

 1,56

 

 

PST

1,85

0,51

0,71

0,83

 

0,87

 

 

 

 

 

 

 

 

0,53

0,20

0,19

otros

BNPG-PSG,6,27 EG 3,40 PG 3,31

PSA 5,39

PAR 20,50

 

UM 15,13 PSM 5,44

 UPC-AC 8,25

PRC 6,73

 

 

EXU 8,48

 

 

UPN 23,34 Auzolan 3,14

PRP 7,46

UPV 3,07

EE 7,98

ERC 4,41

En la tabla de porcentajes, el color indica el partido más votado. Tomando solo las 13 comunidades que votaron el 8 de mayo de 1983, el resultado es: PSOE 47,82% - AP-PDP-UL 33,53% - PCE 6,39% - CDS 3,19% - PDL 1,59% - PAR 1,21% - UPN 0,60%.  Puede ver también votos de cada partido en cada Comunidad Autónoma

PROYECCIÓN. Aplicando estos resultados a una Elecciones Generales, la distribución de los diputados sería: PSOE 176 - C.Pop. 99 - CiU 26 - UCD 17 - PNV 11 - PCE 9 - PAR 3 - CDS 2 - HB 2 - PSA 1 - ERC 1 - UPN 1 - EXU 1 - UM 1  (Ver proyección de diputados por circunscripciones)

2. Ciclo Electoral 1985 - 1988

Incluye las elecciones autonómicas de Galicia (noviembre 1985), Andalucía (junio 1986), País Vasco (noviembre 1986), Aragón, Asturias, Balears, Canarias, Cantabria, Castilla - La Mancha, Castilla - León, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra, La Rioja y Com. Valenciana (junio 1987) y Catalunya (mayo 1988)

 

Votos

%

Diputados

Presidentes de CC.AA.

P. Socialista Obrero Español

7.166.648

36,99 %

472

Galicia (1987-89), Andalucía, Asturias, Cantabria (1990-91), C.-La Mancha, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra, La Rioja (1990-91), Com. Valenciana

Coalición Popular / Alianza Popular (1)

4.491.502

23,19 %

301

Galicia (1985-87), Balears, Cantabria (1987-90), C.-León, La Rioja (1987-90)

Centro Democrático y Social - Agrup.Gomera Indep.

1.826.064

9,45 %

107

Canarias

P.C.E. / Izquierda Unida - IC - UPV   (2)

1.512.616

7,81 %

54

 

Convergència i Unió

1.232.514

6,36 %

69

Catalunya

EAJ P. Nacionalista Vasco

273.869

1,41 %

17

Euzkadi

Herri Batasuna

238.038

1,23 %

20

 

Eusko Alkartasuna

201.015

1,04 %

17

 

Partido Andalucista

196.947

1,02 %

2

 

Unió Valenciana

183.541

0,95 %

6

 

P.T.E. Unidad Comunista  (3)

182.840

0,94 %

 

 

P. Aragonés Regionalista

179.222

0,93 %

19

Aragón

Coalición Galega

163.425

0,84 %

11

 

P. Demócrata Popular - U.D.Foral (1)

144.578

0,75 %

4

 

Agrupaciones Independientes Canarias

134.667

0,70 %

11

 

Euskadiko Ezkerra

134.041

0,69 %

10

 

Esquerra Republicana de Catalunya

111.647

0,58 %

6

 

P. Socialista Galego - Esquerda Galega (PSG-EG)

71.599

0,37 %

3

 

Unión del Pueblo Navarro

69.419

0,36 %

14

 

Los Verdes

56.554

0,29%

 

 

Bloque Nacionalista Galego

53.072

0,27 %

1

 

Asamblea Canaria - Izquierda Nac. Canaria

46.229

0,24 %

2

 

Platafoma Humanista (PH-LVE) (4)

38.326

0,20 %

 

 

Partido Regionalista de Cantabria

38.202

0,20 %

5

 

Extremadura Unida

34.606

0,18 %

4

 

Unió Mallorquina

30.186

0,16 %

4

 

Confederación de Los Verdes (LV Alternativos-Alt.Verda)

29.111

0,15 %

 

 

Partido Socialista del Pueblo Andaluz

26.560

0,14 %

 

 

Partido Reformista Democrático

25.934

0,13 %

 

 

Partido Socialista de los Trabajadores

23.011

0,12 %

 

 

Partido Liberal - Unión Canaria de Centro (1)

21.538

0,11 %

 

 

Total: 1.169 diputados. Participación: 68,0%, con un total de 19.372.199 votos válidos, entre ellos 181.176 en blanco (0,94%). Otros partidos con más de 5.000  votos ó 1 diputado (entre paréntesis, votos/diputados):  Solución Independiente (Burgos) (19.282 / 1), P. Cantonal (Cartagena) (17.212 / 0), Partit Socialista de Mallorca-EN (16.413 / 2),  Coalición Electoral Valenciana (12.014 / 0),  VERDE (10.983 / 0),  Unificación Comunista de España (10.683 / 0), P. Riojano Progresista (9.212 / 2), Unión Leonesista (8.970 / 0), Congreso Nacional de Canarias (8.769 / 0), Los Verdes Ecologistas (8.730 / 0) (nota 4), Unidad Popular Republicana (P.C.E. m-l) (8.532 / 0), Falange Española de las JONS (7.909 /0), POSI (7.768 /0), Partiu Asturianista (7.348 / 0), Unión Aragonesista (CHA) (6.154 / 0), Liberación Andaluza (5.996 /0), MATZA (5.880 / 0), Partido Andaluz en Cataluña (5.815 / 0), Asamblea Majorera (5.423 / 3), Partido del Bierzo (5.387 / 0), P.Nacionalista de Castilla y Léon (5.190 / 0), Partit Socialdemòcrata de Catalunya (5.156 / 0), Agrupación Herreña Independiente (1.415 / 2). Puede ver también votos de cada partido en cada Comunidad Autónoma

(1) Alianza Popular va en coalición con el PDP en Galicia (1985) y Andalucía (1986); con el Partido Liberal en Galicia (1985), Andalucía (1986), Euskadi (1986) y Baleares (1987) y con Centristas de Galicia (1985). De los diputados elegidos en estas coaliciones, 13 son del PDP, 7 del PL y 2 de CdG; como recoge, la tabla, el PDP se presentó en solitario a las elecciones de 1987 (aunque formó coaliciones con Centristas de Valencia, Centristas de Canarias y, en Navarra, con el P.Liberal). Por su parte, el PL sólo se presentó por su cuenta en 4 comunidades, incluyendo su participación junto a CNC en la Unión Canaria de Centro - En enero de 1989 AP, PDP y PL se fusionan en el Partido Popular -  (2) Izquierda Unida va en coalición con Unitat del Poble Valencià, Partit Socialista de Menorca y Convergencia Alternativa de Aragón. - (3) PTE-UC se presentó también como PCG marxista-revolucionario (Galicia), Mesa Unidad de los Comunistas (Andalucía) y PCE-EPK (Euskadi) - (4) Plataforma impulsada por el Partido Humanista con apoyo de Los Verdes Ecologistas. No incluye los 8.730 votos de LVE en solitario en Catalunya (1988), pero sí los de diversas candidaturas del Partido Humanista en solitario.

Diputados

GAL

AND

EUS

ARA

AST

BAL

CANA

CANT

CLM

CyL

EXT

MAD

MUR

NAV

RIO

VAL

CAT

año

1985

1986

1987

1987

1987

1987

1987

1987

1987

1987

1987

1987

1987

1987

1987

1987

1988

PSOE

22

60

19

27

20

21

21

13

25

32

34

40

25

15

14

42

42

AP

34

28

2

13

13

25

6

19

18

32

17

32

16

2

13

25

6

CDS

 

 

2

6

8

5

13

2

4

18

8

17

3

4

4

10

3

CiU

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

69

IU

 

19

 

2

4

2

2

 

 

 

2

7

1

 

 

6

9

HB

 

 

13

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7

 

 

 

PAR

 

 

 

19

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PNV

 

 

17

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EA

 

 

13

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4

 

 

 

PDP

(AP)

(AP)

 

 

 

 

 

 

 

1

 

 

 

3

 

 

 

otros

CG,11 PSG,3 BNG,1

PA,2

EE,9

 

 

UM,4 PSM,2

AIC,11 AM,3 AC,2 AHI,2

PRC,5

 

SI,1

EXU,4

 

 

UPN,14 EE,1

PRP,2

UV,6

ERC,6

El color indica del Presidente de la Comunidad Autónoma; hubo varios cambios de gobierno por mociones de censura, que afectan a las presidencias de Galicia (PSOE 1987), La Rioja (PSOE 1990) y  Cantabria (PSOE 1990).

 Mayorías absolutas: 5 (PSOE en Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia; CiU en Catalunya); en otras 8 el presidente es del partido con más diputados (incluyendo C.Leon, en que AP supera a PSOE en votos aunque empata a diputados); en Euskadi es elegido un presidente del PNV (apoyado por el PSOE, que tenía más escaños, aunque el PNV sí que era el más votado),  en Aragón, Canarias y La Rioja son elegidos presidentes de PAR, CDS y AP, aunque el PSOE tiene más diputados.

Porcentaje de votos

GAL

AND

EUS

ARA

AST

BAL

CANA

CANT

CLM

CyL

EXT

MAD

MUR

NAV

RIO

VAL

CAT

año

1985

1986

1986

1987

1987

1987

1987

1987

1987

1987

1987

1987

1987

1987

1987

1987

1988

PSOE

28,67

46,36

21,95

35,67

38,90

32,29

27,76

30,15

46,01

34,01

49,18

38,45

43,71

27,68

39,64

41,28

29,78

AP

40,89

23,30

4,84

15,49

25,18

36,86

11,18

42,16

33,83

34,36

24,19

31,41

31,50

4,23

34,78

23,70

5,31

CDS

3,28

3,22

3,52

10,23

18,51

10,20

19,47

6,72

10,42

19,37

12,35

16,63

11,93

7,42

10,84

11,24

3,83

IU

0,84

17,56

0,58

4,90

12,09

3,52

6,10

3,56

5,32

3,80

5,41

7,48

7,45

1,34

2,41

7,95

7,76

CiU

 

PRD 0,76

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

45,72

PNV

 

 

23,60

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

0,94

 

 

 

HB

 

 

17,39

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13,46

 

 

 

EA

 

 

15,76

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7,00

 

 

 

PTE-UC

0,66

1,49

0,49

1,32

0,85

0,34

0,14

0,69

0,41

0,83

0,89

1,70

0,38

0,34

0,97

1,68

 

PDP

(AP)

(AP)

 

1,23

0,62

1,58

1,98

2,31

1,67

2,44

0,87

0,38

 

6,23

3,27

1,00

 

LV

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1,08

 

 

 

1,11

0,30

otros

CG 12,94 PSG 5,67 BNG,4,20

PA 5,77

EE 10,82

PAR 28,02

 

UM 9,04 PSM 4,91

AIC 20,13 AC 6,91

PRC 13,11

 

 

EXU 5,81

 

P.Cant. 3,40

UPN 24,50 EE,3,39

PRP 6,39

UV 9,14

ERC 4,14

En la tabla de porcentajes, el color indica el partido más votado.  Tomando solo las 13 comunidades que votaron el 10 de junio de 1987, el resultado es: PSOE 38,40% - AP 27,47% - CDS 14,12% - IU-UPV 6,33% - UV 1,69% - PAR 1,65% - PDP-UDF 1,33% - AIC 1,29% - PTE-UC 1,09%. Puede ver también votos de cada partido en cada Comunidad Autónoma.

PROYECCIÓN. Aplicando estos resultados en unas elecciones al Congreso, la distribución de diputados sería: PSOE 155 - CP/AP 91 - CDS 25 - CiU 25 - IU 17 - HB 6 - PNV 5 - EA 4 - PAR 4 - CG 4 - UV 3 - AIC 3 - PA 2 - EE 2 - UPN 2 - ERC 1 - AC-INC 1. (Ver proyección de diputados por circunscripciones)

3. Ciclo Electoral 1989 - 1992

Incluye las elecciones autonómicas de Galicia (diciembre 1989), Andalucía (junio 1990), País Vasco (octubre 1990), Aragón, Asturias, Balears, Canarias, Cantabria, Castilla - La Mancha, Castilla - León, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra, La Rioja y Com. Valenciana (mayo 1991) y Catalunya (marzo 1992)

 

Votos

%

Diputados

Presidentes de CC.AA.

P. Socialista Obrero Español

7.004.556

38,24 %

503

Andalucía, Aragón (1993-95), Asturias, Canarias (1991-93), C.-La Mancha, Extremadura, Madrid, Murcia, La Rioja, Com. Valenciana

Partido Popular - UPN - UM - CdG (1)

4.957.770

27,06 %

363

Galicia, Balears, C.-León, Navarra

Izquierda Unida - IC  (2)

1.451.930

7,93 %

65

 

Convergència i Unió

1.221.233

6,67 %

70

Catalunya

Centro Democrático y Social - Agrup.Gomera Ind.

642.655

3,51 %

17

 

Partido Andalucista

296.496

1,62 %

10

 

EAJ P. Nacionalista Vasco

292.772

1,60 %

22

Euskadi

Herri Batasuna

217.172

1,19 %

19

 

Esquerra Republicana de Catalunya

210.366

1,15 %

11

 

Unió Valenciana

208.126

1,14 %

7

 

Agrupaciones Independientes Canarias

157.859

0,86 %

16

Canarias (1993-95)

Partido Aragonés

151.420

0,83 %

17

Aragón (1991-93)

Los Verdes

139.472

0,76 %

 

 

Eusko Alkartasuna

130.873

0,71 %

12

 

Bloque Nacionalista Galego

105.703

0,58 %

5

 

Unión para el Progreso de Cantabria (UPCA)

99.194

0,54 %

15

Cantabria

Euskadiko Ezkerra

84.929

0,46 %

6

 

Unitat del Poble Valencià (UPV)

73.813

0,40 %

 

 

Lista Ecologista Humanista / Los Verdes Ecologistas    (4)

51.893

0,28 %

 

 

P. Socialista Galego - Esquerda Galega (PSG-EG)

50.047

0,27 %

2

 

Coalición Galega

48.208

0,26 %

2

 

Agrupación Ruiz Mateos - PAM   (3)

44.444

0,24 %

 

 

P.Comunista Pueblos de España - P.Comunista de Cat.

35.988

0,20 %

 

 

Unión Verde (Los Verdes Alternativos-EHB )

32.718

0,18 %

 

 

P.Socialista de los Trabajadores

29.278

0,16 %

 

 

Democracia Socialista (5)

26.801

0,15 %

 

 

Partit Socialista de Mallorca - Nac. de Mallorca

22.522

0,12 %

 

 

Total: 1.178 diputados. Participación: 60,2%, con un total de 18.318.431 votos válidos, entre ellos 181.023 en blanco (1,19%). Otros partidos con más de 5.000  votos ó 1 diputado (entre paréntesis, votos/diputados):  P.Regionalista de Cantabria (18.789 / 2), P.Nacionalista Galego-P.Galeguista (18.036 / 0), Coalición Elect. Regionalista (P.Cantonal-PRM) (15.702 / 0), PTE-Unidad Comunista (14.800 / 0),  Partiu Asturianista-UNA (14.569 / 1), Extremadura Unida (14.503 / 0), Unidad Alavesa (14.351 / 3), Chunta Aragonesista (14.116 / 0), Unión del Pueblo Leonés (11.432 / 0), Alternativa Verda-M.E.N. (10.461 /0),  P.C.E. (marxista-leninista) - Plataforma de Izquierdas (nota 6) (9.591 / 0), P.Regionalista de Extremadura (8.660 / 0), Unió Independent de Mallorca (8.429 / 1), P.Regionalista Indep.Madrileño (7.883 / 0), P.Nacionalista Canario (7.845, 0), P.Ecologista de Catalunya VERDE (7.786 / 0), Partido Riojano (7.731 / 2), Batzarre (6.543 /0), Acción Popular Burgalesa (6.493 / 0), Alianza por la República (POSI-ADS) (5.694 / 0) (nota 5), Convergència Balear (5.513 / 0), Catalunya Lliure (5.241 /0), Partido Humanista (5.217 / 0) (nota 3), Asamblea Majorera (4.906 / 2), Fed. d'Independents d'Eivissa i Formentera (2.468 / 1), Agrup. Herreña Independiente (1.485 / 1).  

(1) En Navarra se denomina UPN; el PP forma coaliciones con Centristas de Galicia y Unió Mallorquina. -  (2) En coalición con Convergencia Alternativa Aragonesa y Partit Socialista de Menorca; en Canarias, se presenta como Iniciativa Canaria -  (3) Incluye los 29.560 votos obtenidos por Los Verdes Ecologistas (en 1992 Los Ecologistas), más los 22.333 en las seis comunidades en LVE que se presentó junto al Partido Humanista con el nombre de Liga Ecologista Humanista en 1991. El P.H. se presenta en solitario en las cuatro comunidades históricas, recibiendo 5.217 votos - (4) En coalición con el Partido de Madrid (de Carlos Ruiz-Soto)- (5) Incluye 2.080 votos en Catalunya de Socialistes Independents, coalición de DS, POSI y ADS; estos dos últimos se presentan en el resto con el nombre Alianza por la República que obtuvo 5.964 votos. - (6) En las elecciones celebradas en 1991 el PCEml se presenta con la Convención Republicana de los Pueblos de España con el nombre Plataforma de Izquierdas

Diputados

GAL

AND

EUS

ARA

AST

BAL

CANA

CANT

CLM

CyL

EXT

MAD

MUR

NAV

RIO

VAL

CAT

año

1989

1990

1990

1991

1991

1991

1991

1991

1991

1991

1991

1991

1991

1991

1991

1991

1992

PSOE

28

62

16

30

21

21

23

16

27

35

39

41

24

19

16

45

40

PP

38

26

6

17

15

31

6

6

19

43

19

47

17

20

15

31

7

CiU

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

70

IU

 

11

 

3

6

2

5

 

1

1

4

13

4

2

 

6

7

PNV

 

 

22

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

HB

 

 

13

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6

 

 

 

CDS

 

 

 

 

2

 

7

 

 

5

3

 

 

 

 

 

 

PAR

 

 

 

17

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AIC

 

 

 

 

 

 

16

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EA

 

 

9

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3

 

 

 

otros

BNG,5 PSG,2 CG,2

PA,10

EE,6 UA,3

 

CA,1

PSM,3 UIM,1 FIEF,1

 AM,2 AHI,1

UPCa,15 PRC,2

 

 

 

 

 

 

PR,2

UV,7

ERC,11

El color indica el partido del Presidente de la Comunidad Autónoma; a partir de 1993, el PSOE preside Aragón y AIC (Coalición Canaria) gobierna Canarias.

Mayorías absolutas:9 (PSOE en Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y Com.Valenciana ; PP en Galicia, Balears y Castilla y León; CiU en Catalunya); en otras 5 el Presidente es del partido con más diputados. En Aragón y Cantabria se eligen presidentes de PAR y UPCA pese a que el PSOE tiene más diputados) y en Madrid la presidencia es para el PSOE aunque el PP ganó en número de escaños.

Porcentaje de votos

GAL

AND

EUS

ARA

AST

BAL

CANA

CANT

CLM

CyL

EXT

MAD

MUR

NAV

RIO

VAL

CAT

año

1989

1990

1990

1991

1991

1991

1991

1991

1991

1991

1991

1991

1991

1991

1991

1991

1992

PSOE

32,68

49,61

19,79

40,34

41,02

30,09

33,03

34,81

52,17

36,44

54,28

36,59

45,27

33,36

42,37

42,85

27,55

PP

44,02

22,17

8,17

20,68

30,40

47,32

12,83

14,44

35,91

43,52

26,84

42,67

33,51

34,95

41,70

27,82

5,97

111IU

1,49

12,67

1,41

6,74

14,85

3,65

12,22

4,40

6,16

5,36

7,15

12,07

10,21

4,07

4,53

7,53

6,50

CiU

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

46,19

CDS

2,88

1,19

0,65

3,09

6,75

2,90

14,41

2,68

3,49

8,14

5,75

3,35

5,01

2,06

4,37

3,81

0,91

PNV

 

 

28,28

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1,12

 

 

 

HB

 

 

18,20

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

11,20

 

 

 

EA

 

 

11,30

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5,52

 

 

 

LV

0,24

0,51

 

 

1,37

2,12

0,32

0,69

0,12

1,46

1,02

1,60

1,11

 

 

1,76

0,53

Ruiz-Mateos

0,53

0,57

0,42

 

 

 

 

 

 

 

 

0,20

 

 

 

 

0,49

otros

BNG 7,97 PSG 3,78 CG 3,64

PA 10,75

EE 7,72

PAR 24,68

CA 2,74

PSM 6,64

 AIC 22,70

UPC,33,53 PRC 6,35

 

 

 

 

CER 3,03

EE 2,12

PR 5,38

UV 10,3 UPV 3,68

ERC 7,96

En la tabla de porcentajes, el color indica el partido más votado. Tomando solo las 13 comunidades que votaron el 26 de mayo de 1991, el resultado es: PSOE 40,48% -  PP-UPN 33,32% -  IU 8,48% - CDS 5,12% - UV 1,97% - AIC 1,49% - PAR 1,43% - LV 1,16%. Puede ver también votos de cada partido en cada Comunidad Autónoma

PROYECCIÓN. Aplicando estos resultados en unas elecciones al Congreso, la distribución de diputados sería: PSOE 158 - PP 111 - CiU 26 - IU 15 - PNV 8 - HB 5 - CDS 4 - PA 4 - PAR 4 - UV 3 - AIC 3 - ERC 2 - EA 2 - UPCa 2 - BNG 1 - EE 1 - PyF (Ceuta) 1. (Ver proyección de diputados por circunscripciones)

4. Ciclo Electoral 1993 - 1995

Incluye las elecciones autonómicas de Galicia (octubre 1993), Andalucía (junio 1994), País Vasco (octubre 1994), Aragón, Asturias, Balears, Canarias, Cantabria, Castilla - La Mancha, Castilla - León, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra, La Rioja, Com. Valenciana, Ceuta y Melilla (mayo 1995) y Catalunya (noviembre 1995)

 

Votos

%

Diputados

Presidentes de CC.AA.

Partido Popular* - UPN (1)

8.174.670

37,47 %

477

Galicia, Aragón, Asturias (1995-98), Balears, Cantabria, C.-León, Madrid, Murcia, Navarra (1996-99), La Rioja, Com. Valenciana, Ceuta (1996-99), Melilla (1995-98)

P. Socialista Obrero Español

6.691.384

30,67 %

372

Andalucía, C.-La Mancha Extremadura, Navarra (1995-96)

Izquierda Unida - IC - LV (2)

2.554.966

11,71 %

104

 

Convergència i Unió

1.320.071

6,05 %

60

Catalunya

Esquerra Republicana de Catalunya

307.949

1,41 %

13

 

EAJ P. Nacionalista Vasco

307.289

1,41 %

22

Euskadi

Bloque Nacionalista Galego

269.233

1,23 %

13

 

Coalición Canaria

261.402

1,20 %

21

Canarias

Coalición Andalucista Poder Andaluz (PA,PAP)

208.862

0,96 %

3

 

Herri Batasuna

193.551

0,89 %

16

 

Unió Valenciana

165.956

0,76 %

5

 

Partido Aragonés

143.233

0,66 %

14

 

Eusko Alkartasuna

118.704

0,54 %

10

 

Unitat del Poble Valencià (UPV)

64.253

0,29 %

 

 

Convergencia Demócratas de Navarra

55.153

0,25 %

10

 

Unión para el Progreso de Cantabria (UPCA)

53.191

0,24 %

7

 

P. Regionalista de Cantabria

46.587

0,21 %

6

 

P. Socialista Mallorca - NM - PSMenorca- ENE

45.854

0,21 %

5

 

Unión del Pueblo Leonés

39.201

0,18 %

2

 

Centro Democrático y Social (3)

38.693

0,18 %

 

 

Chunta Aragonesista 

 34.042

0,16 %

2

 

Extremadura Unida - P.Reg.Extremeño

29.547

0,14 %

1

 

Unidad Alavesa

27.797

0,13 %

5

 

Los Verdes Alternativos - EV Alternativa Ecolog.de Cat.

26.584

0,12 %

 

 

Los Verdes Grupo Verde

24.119

0,11 %

 

 

Plataforma Canaria Nacionalista (PGC-PIL-IF)

23.956

0,11 %

4

 

P.Comunista de los Pueblos de España - P.Esq.Cat.

22.824

0,10 %

 

 

Los Verdes - Els Verds de les Illes Balears (2)

20.847

0,09 %

1 (+4)

 

Partiu Asturianista

20.659

0,09 %

1

 

Unió Mallorquina

19.966

0,09 %

2

 

Total: 1.180 diputados. Participación: 68,2%, con un total de 21.815.950 votos válidos, entre ellos 257.756 en blanco (1,18%). Otros partidos con más de 5.000  votos ó 1 diputado (entre paréntesis, votos/diputados):   Plataforma Independientes de España (18.011 / 0), Plataforma Humanista PH, LVE) (12.177 / 0) (nota 4), Partido Riojano (11.069/ 2), Compromiso por Gran Canaria (10.971 / 0), Tierra Comunera (10.821 / 0), Nación Andaluza (9.690 / 0),   Solución Independiente (Burgos) (9.087 / 0), Falange Española de las JONS (9.040 / 0), Agrup Indep. de Ávila (8.135 / 0), Socialistas Indep. de Extremadura (7.722 / 0), P. del Bierzo (6.553 / 0), Batzarre (6.509 /0), Unidad Regionalista de Castilla y León (6.308 / 0), Coalición Galega (6.098 / 0), P.O.R.E. (5.952 / 0), Progreso y Futuro de Ceuta (5.778 / 0), Partit Ecologista de Catalunya (5.639 / 0), Agrupación Ruiz-Mateos (5.293 /0), Agrup.Herreña Independiente (2.101 / 1).

(1) En Navarra se denomina UPN y en Formentera AIPF - (2) IU va en coalición con Los Verdes en Andalucía (1994, dos diputados verdes), Euskadi (1994, un diputado de Berdeak), Extremadura (1995), Murcia (1995) y Catalunya (1995, un diputado de Els Verds CEC) y con Unidade Galega (PSG) en Galicia. Los Verdes se presentan en solitario en Balears (donde obtiene 1 diputado), Asturias y Galicia - (3) En 1994 va en coalición con Foro (Andalucía) y en 1995 con Unión del Pueblo Conquense, Unión Centrista (Canarias) y Centro Asturiano. - (4) En las elecciones de 1995 se denomina Plataforma Humanista  a la coalición de Partido Humanista y Los Ecologistas, que recibe 4.159 votos; añadimos los 8.018 votos del PH en solitario en Galicia y Andalucía, pero no sumamos aquí los 2.987 votos de Os Ecoloxistas en Galicia,.

Diputados

GAL

AND

EUS

ARA

AST

BAL

CANA

CANT

CLM

CyL

EXT

MAD

MUR

NAV

RIO

VAL

CAT

año

1993

1994

1994

1995

1995

1995

1995

1995

1995

1995

1995

1995

1995

1995

1995

1995

1995

PP

43

41

11

27

21

31

18

13

22

50

27

54

26

17

17

42

17

PSOE

19

45

12

19

17

16

16

10

24

27

31

32

15

11

12

32

34

IU

 

20

6

5

6

3

 

3

1

5

6

17

4

5

2

10

11

CiU

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

60

PNV

 

 

22

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CC

 

 

 

 

 

 

21

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

HB

 

 

11

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5

 

 

 

PAR

 

 

 

14

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EA

 

 

8

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2

 

 

 

LV

 

(IU)(+2)

(IU)(+1)

 

 

1

 

 

 

 

(IU)

 

(IU)

 

 

 

(IC)(+1)

otros

BNG,13

CAPA,3

UA,5

CHA,2

PAS,1

PSM,6 UM,2

PCN,4 AHI,1

UPCa,7 PRC,6

 

UPL,2

EXU,1

 

 

CDN,10

PR,2

UV,5

ERC,13

El color indica el partido  del Presidente de la Comunidad Autónoma, aunque en Navarra en 1996 la Presidencia pasa a UPN; de 1998 a 1999 la Presidencia de Asturias la tiene la recién creada URAS .

Mayorías absolutas: 7 (PP en Galicia, Balears, Castilla y León, Madrid, Murcia y La Rioja; PSOE en Castilla-La Mancha); en otras 9 el presidente es del partido con más diputados; en Navarra se elige un presidente del PSN-PSOE pese a que UPN-PP es la formación con más diputados.

Porcentaje de votos

GAL

AND

EUS

ARA

AST

BAL

CANA

CANT

CLM

CyL

EXT

MAD

MUR

NAV

RIO

VAL

CAT

año

1993

1994

1994

1995

1995

1995

1995

1995

1995

1995

1995

1995

1995

1995

1995

1995

1995

PP

52,14

34,36

14,16

37,56

41,99

45,09

31,08

32,50

44,30

52,30

39,46

50,98

52,35

31,35

49,44

42,83

13,08

PSOE

23,67

38,71

16,83

25,62

33,84

23,96

23,03

25,14

45,70

29,60

43,94

29,72

31,74

20,87

34,09

33,98

24,88

IU-LV

IU,3,06 LV,0,32

19,14

8,99

9,20

IU,16,42 LV,0,69

IU, 6,61 EV, 3,10

5,10

7,36

7,60

9,60

10,54

16,03

12,48

9,35

7,21

11,53

9,71

CiU

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

40,95

ERC

 

 

 

 

 

0,55

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9,49

PNV

 

 

29,32

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

0,99

 

 

 

CC

 

 

 

 

 

 

32,85

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

HB

 

 

16,01

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9,22

 

 

 

EA

 

 

10,13

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4,57

 

 

 

CDS

 

0,27

 

 

1,78

 

0,68

0,40

0,07

 

 

 

0,69

 

 

0,23

 

otros

BNG 18,38

CAPA 5,79

UA 2,68

PAR 20,46 CH.A. 4,86

PAS 3,18

PSM 12,21 UM 5,31

PCN 3,01

UPCa 16,62 P.R.C. 14,56

 

UPL 2,55

CREX 3,82

 

 

CDN 18,56

PR 6,70

UV 7,01 UPV 2,71

 

En la tabla de porcentajes, el color indica el partido más votado. Tomando solo las 15 comunidades que votaron el 28 de mayo de 1995, el resultado es: PP-UPN 44,88% - PSOE 31,82% - IU-LV 11,32% - CC 2,09% - UV 1,33% - PAR 1,15% - UPV 0,52%.  Puede ver también votos de cada partido en cada Comunidad Autónoma.

PROYECCIÓN. Aplicando estos resultados en unas elecciones al Congreso, la distribución de diputados sería: PP 152 - PSOE 120 - IU-IC 27 - CiU 22 - PNV 6 - CC 5 - ERC 3 - BNG 3 - HB 3 - CAPA 1 - UV 1 - PAR 1 - EA 1 - CDN 1 - UPCa 1 - PRC 1 - PSM-NI 1 - UA 1. (Ver proyección de diputados por circunscripciones)

5. Ciclo Electoral 1996 - 1999

Incluye las elecciones autonómicas de Andalucía (marzo 1996), Galicia (octubre 1997), País Vasco (octubre 1998), Aragón, Asturias, Balears, Canarias, Cantabria, Castilla - La Mancha, Castilla - León, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra, La Rioja, Com. Valenciana, Ceuta y Melilla (junio 1999) y Catalunya (octubre 1999)

 

Votos

%

Diputados

Presidentes de CC.AA.

Partido Popular - UPN (1)

8.185.343

36,84 %

482

Galicia, Cantabria, C.-León, Madrid, Murcia, Navarra, La Rioja, Com. Valenciana, Ceuta (2001-03)

P. Socialista Obrero Español  (2)

7.888.816

35,51 %

432 (+3)

Andalucía, Aragón, Asturias, Balears, C.-La Mancha, Extremadura

Izquierda Unida (3)

1.429.192

6,43 %

43

 

Convergència i Unió

1.178.420

5,30 %

56

Catalunya

Bloque Nacionalista Galego

395.435

1,78 %

18

 

EAJ P. Nacionalista Vasco (4)

350.322

1,58 %

21

Euskadi

Coalición Canaria

306.658

1,38 %

24

Canarias

Partido Andalucista

287.764

1,30 %

4

 

Esquerra Republicana de Catalunya

272.279

1,23 %

12

 

Euskal Herritarrok

271.272

1,22 %

22

 

Eusko Alkartasuna (4)

125.147

0,56 %

9

 

Unió Valenciana

106.119

0,48 %

 

 

Bloc Nacionalista Valencià-Els Verds

102.700

0,46 %

 

 

Partido Aragonés

86.246

0,39 %

10

 

Iniciativa per Catalunya Verds (5)

78.441

0,35 %

3 (+2)

 

Chunta Aragonesista

72.129

0,32 %

5

 

Los Verdes (3)

67.561

0,30 %

0 (+1)

 

Unión del Pueblo Leonés

53.791

0,24 %

3

 

Unión Renovadora Asturiana

43.800

0,20 %

3

 

P. Regionalista de Cantabria

42.986

0,19 %

6

 

P. Socialista de Mallorca - Entesa Nac.

42.748

0,19 %

5

 

Federación Nacionalista Canaria

39.947

0,18 %

 

 

Unión Centrista - Centro Dem.Social

35.832

0,16 %

 

 

Unió Mallorquina

26.682

0,12 %

3

 

Tierra Comunera - P.Nac.Castellano

23.353

0,11 %

1

 

Partido Humanista

21.546

0,10 %

 

 

Convergencia Demócratas de Navarra

20.821

0,09 %

3

 

Grupo Independiente Liberal (6)

20.123

0,09 %

 

Ceuta (1999-2001)

Los Verdes Grupo Verde (7)

18.461

0,08 %

 

 

Pacte Progressista d'Eivissa - COP (8)

17.697

0,08 %

7

 

Total: 1.178 diputados. Participación: 65,8%, con un total de 22.217.148 votos válidos, entre ellos 322.083 en blanco (1,45%). Otros partidos con más de 5.000 votos ó 1 diputado (entre paréntesis, votos/diputados):   Partiu Asturianista (15.877 / 0), Unidad Alavesa (15.738 / 0),  P.Demócrata Español (13.077 / 0), Democracia Galega (11.538 / 0), Unidad Regionalista de Castilla y León (10.985 / 0), Extremadura Unida (10.783 / 0), P.Comunista de los Pueblos de España (10.732 / 0), Partido Riojano (9.004 / 2), Els Verds Alternativa Verda (8.254 / 0), C.Regionalista Extremeña PREX (7.437 / 0), P. Ley Natural (7.226 / 0), La Falange (6.726 / 0) (nota 9), Candidatura Independiente (Castilla León) (6.287 / 0), Socialistas Independientes de Extremadura (6.238 / 0), Nación Andaluza (5.846 / 0), Coalición por Melilla (5.833 / 0) (nota 10), Falange Española de las JONS (5.095 / 0) (nota 9), Agrupación Herreña Independiente (2.773 / 2)

En Navarra se denomina UPN y en Formentera AIPF - (2) Se presenta en algunas comunidades como PSOE-Progresistas (incluyendo candidatos del P.D.Nueva Izquierda e Izquierda Dem.Cántabra); además, logra 3 escaños en Ibiza dentro de la coalición Pacte Progressista d'Eivissa; en Catalunya (1999), forma la coalición PSC-Ciutadans pel Canvi , e incluye a ICV en Girona, Lleida y Tarragona; en Galicia (1997), en coalición con EU-EG-Os Verdes. - (3) En Baleares, IU se presenta con Els Verds y Entesa Esquerra de Menorca. En Ibiza, Els Verds logran un escaño dentro de la coalición Pacte Progressista d'Eivissa. En Galicia, Os Verdes se presenta con el PSOE y en la Com. Valenciana Els Verds van con el Bloc Nacionalista. En Andalucía, LV forma parte de IU-LV Convocatoria por Andalucía. En Euskadi, Berdeak se presenta con IU-EB. No incluye los 859 votos de Euskal Herriko Berdeak, que está vinculado a LV Alternativos, que no se presentan en ninguna otra comunidad.  - (4) Los votos de la coalición PNV - EA en Navarra (1999) se añaden a Eusko Alkartasuna.  - (5) Iniciativa Verds se presenta en solitario en Barcelona (3 escaños) y en listas conjuntas con el PSC y CPC en Girona, Lleida y Tarragona (2 escaños más) - (6)  GIL es el más votado en Ceuta y en Melilla. - (7) Incluye las candidaturas con el nombre Verdes que LV-GV impulsó en Madrid y Castilla La Mancha - (8) Pacte Progressista d'Eivissa es la coalición en Ibiza de PSOE (3 diputados), Els Verds (1 diputado), Esquerra Unida (IU), Esquerra Republicana e independientes (2 diputados). Le añadimos los votos de la Coalició d'Organitzacions Progressistes de Formentera (que consigue un diputado independiente con apoyo de PSOE, EU y Els Verds) - (9) Nuestras fuentes dan a La Falange 6.726 votos (en cuatro CC.AA.) y a FE-JONS 5.095 (en otras cuatro CC.AA.); sin embargo, no descartamos que los votos que atribuimos a FE-JONS en Cantabria y C.Valenciana sean en realidad de La Falange, con lo que los totales sería: La Falange 10.148 y FE-JONS 1.673.- (10) La Presidencia de Melilla la ocupan Coalición por Melilla (1999-2001) y Unión del Pueblo Melillense (2001-03).

Diputados

AND

GAL

EUS

ARA

AST

BAL

CANA

CANT

CLM

CyL

EXT

MAD

MUR

NAV

RIO

VAL

CAT

año

1996

1997

1998

1999

1999

1999

1999

1999

1999

1999

1999

1999

1999

1999

1999

1999

1999

PP

40

42

16

28

15

28

15

19

21

48

28

55

26

22

18

49

12

PSOE

52

15

14

23

24

13(+3)

19

14

26

30

34

39

18

11

13

35

52

CiU

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

56

IU

13

 

2

1

3

3

 

 

 

1

3

8

1

3

 

5

 

PNV EA

 

 

PNV,21 EA,6

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PNV- EA,3

 

 

 

CC

 

 

 

 

 

 

24

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EH

 

 

14

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8

 

 

 

BNG

 

18

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ERC

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

12

LV

(IU)

(PSOE)

(IU)

 

 

(EU)(+1)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(BNV)

 

otros

PA,4

 

 UA,2

PAR,10 CHA,5

URAs,3

Pacte,6 PSM,5 UM,3 COP,1

AHI,2

PRC,6

 

UPL,3 TC,1

 

 

 

CDN,3

PR,2

 

 ICV,3

El color indica el partido del Presidente de la Comunidad Autónoma. Mayorías absolutas: 11 (PP en Galicia, Balears, Castilla y León, Madrid, Murcia, La Rioja y Com.Valenciana; PSOE en Andalucía, Asturia,s Castilla-La Mancha yExtremadura); en otras 4 comunidades el Presidente es del partido con más diputados (incluyendo Catalunya, ne que CiU gana en diputados y PSC-CpC en votos); en Aragón y Balears son elegidos presidentes del PSOE pese a que el PP es el partido con más diputados.

Porcentaje de votos

AND

GAL

EUS

ARA

AST

BAL

CANA

CANT

CLM

CyL

EXT

MAD

MUR

NAV

RIO

VAL

CAT

año

1996

1997

1998

1999

1999

1999

1999

1999

1999

1999

1999

1999

1999

1999

1999

1999

1999

PP

33,96

52,19

20,13

38,26

32,20

44,01

27,13

42,50

40,40

50,56

40,01

51,07

52,96

41,37

51,26

47,88

9,51

PSOE

44,05

19,46

17,60

30,70

45,93

22,02

24,03

33,08

53,42

32,95

48,48

36,43

35,82

20,28

35,28

33,91

37,85

IU

13,97

0,88

5,68

3,81

9,03

5,43

2,74

3,69

3,41

5,44

7,15

7,69

6,99

6,88

3,91

6,05

1,42

CiU

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

37,70

PNV-EA

 

 

PNV,28,01 EA  8,69

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PNV- EA 5,44

 

 

 

CC

 

 

 

 

 

 

36,93

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ERC

 

 

 

 

 

0,30

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8,67

EH

 

 

17,91

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

15,58