Eleccions a la Asamblea de Extremadura 1983 - 2023
|
|
Presidentes Autonómicos
Estatuto de Autonomía aprobado el 25 de febrero de 1983.
(Presidentes Preautonómicos de la Junta: Junio 1978 Luis Ramallo - Diciembre 1980
Manuel Bermejo
-
Diciembre 1982 Juan C. Rodríguez Ibarra
)
Presidentes de la Junta de Extremadura: Marzo 1983 Juan Carlos
Rodríguez Ibarra - Julio 2007 Guillermo Fernández Vara
- Julio 2011 José Antonio Monago
- Julio 2015
Guillermo Fernández Vara
Diputados 1983 - 2023:
|
1983 |
1987 |
1991 |
1995 |
1999 |
2003 |
2007 |
2011 |
2015 |
2019 |
2023 |
Vox |
* |
|
|||||||||
Alianza
Popular / Partido Popular |
CP 20 |
AP 17 |
PP 19 |
27 |
28 |
26 |
PP-EXU 27 |
|
28 |
20 |
|
Centro
Democrático y Social |
|
8 |
3 |
|
|
|
|
|
|
|
|
C
Regionalista Extremeña PREX |
|
|
* |
(EXU) |
|
(PSOE) |
(PSOE) |
(PSOE) |
|
(UP,1) |
|
Extremadura
Unida |
6 |
4 |
* |
1 |
|
|
(PP) |
(PP) |
|
|
|
Ciudadanos
P. de la Ciudadanía |
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
7 |
|
P.
Socialista Obrero Español |
|
|
|
|
|
|
PSOE-R |
30 |
PSOE-SIEX |
PSOE |
|
Socialistas
Independientes de Extremadura |
|
|
|
|
|
(IU) |
(IU) |
(IU) |
(PSOE) |
|
|
Partido
Comunista de E. / Izquierda Unida |
PCE
4 |
IU
2 |
4 |
IU-LV 6 |
3 |
IU-SIEX 3 |
IU-SIEX * |
IUV-SIEX 3 |
G-IU-LV * |
(UP,1) |
|
Podemos
|
|
|
|
|
|
|
|
|
6 |
UP 4 |
|
Total |
65 |
65 |
65 |
65 |
65 |
65 |
65 |
65 |
65 |
65 |
|
Número de diputados por partido - El logotipo indica el partido con más diputados - Normas electorales: Circunscripciones provinciales; para participar en la adjudicación de escaños de cada provincia, se requiere un mínimo del 3% ó del 5% (según el año) de votos en el conjunto de la Comunidad. Esta norma impidió que tuvieran representación EXU y el PREX en 1991, IU-SIEX en 2007, Ganemos-IU-LV en 2015 y Vox en 2019.
Votos 1983 - 2023:
|
1983 |
1987 |
1991 |
1995 |
1999 |
2003 |
2007 |
2011 |
2015 |
2019 |
|
Vox |
4,71 |
|
|||||||||
Alianza
Popular / Partido Popular |
CP 30,10 |
AP 24,31 - PDP 0,88 |
PP 26,84 |
39,46 |
40,01 |
38,35 |
PP-EXU 38,71 |
PP-EXU |
PP
37,00 |
27,48 |
|
Extremadura
Unida |
8,48 |
5,81 |
2,50 |
3,81 |
1,30 |
1,82 |
(PP) |
(PP) |
0,49 |
0,65 |
|
Centro
Democrático y Social |
0,79 |
12,35 |
5,75 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ciudadanos
P. de la Ciudadanía |
|
|
|
|
|
|
|
|
4,32 |
11,11 |
|
Independientes
por Extremadura (IPEX) |
|
|
|
|
|
|
1,26 |
0,70 |
(eX) |
|
|
C
Regionalista Extremeña PREX CREX |
|
|
1,50 |
(EXU) |
1,15 |
(PSOE) |
(PSOE) |
(PSOE) |
eX 1,46 |
(UP) |
|
Unión
Progreso y Democracia |
|
|
|
|
|
|
|
1,06 |
0,62 |
|
|
P.
Socialista Obrero Español |
|
|
|
|
|
|
PSOE.Reg |
PSOE.Reg
43,45 |
PSOE.SIEX |
|
|
Los
Verdes
|
|
|
1,02 |
(IU) |
0,53 |
|
0,59 |
Ecolo V 0,58% |
(IU) |
|
|
Socialistas
Independientes de Ext. (SIEX) |
|
|
|
1,17 |
0,96 |
(IU) |
(IU) |
(IU) |
(PSOE) |
|
|
Partido
Comunista de E. / Izquierda Unida |
6,48 |
5,41 |
7,13 |
IU-LV 10,54 |
IU 7,15 |
IU-SIEX 6,05 |
IU-SIEX 4,51 |
IUV-SIEX 5,72 |
Ganemos-IU-LV
4,25 |
(UP) |
|
Podemos
|
|
|
|
|
|
|
|
|
8,02 |
UP 7,20 |
|
Porcentaje de votos por partido - El logotipo indica el partido con más votos. Ver porcentaje de votos en Extremadura en todas las elecciones
Grupos parlamentarios 1983 - 2019:
|
mayo 1983 |
julio 1985 |
mayo 1986 |
julio 1987 |
dic. 1987 |
marzo 1989 |
enero 1990 |
junio 1991 |
junio 1995 |
enero 1997 |
marzo 1997 |
sept. 1997 |
nov. 1997 |
febr. 1998 |
julio 1999 |
junio 2003 |
junio 2007 |
junio 2011 |
abril 2012 |
sept. 2013 |
junio 2015 |
Julio 2018 |
Julio 2019 |
|
Gr. Alianza Popular |
|
|
|
17 |
17 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gr. Popular |
20 |
20 |
19 |
|
|
17 |
17 |
19 |
27 |
26 |
27 |
27 |
27 |
26 |
28 |
26 |
|
|
|
|
28 |
27 |
20 |
|
Gr. Popular Extr. Unida |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
|
|
27 |
32 |
32 |
32 |
|
|
|
|
Agr.ExtremaduraUnida |
|
|
|
|
4 |
4 |
2 |
|
|
|
|
|
1 |
1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gr. Extremadura Unida |
6 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gr. C.D.S. |
|
|
|
8 |
8 |
8 |
8 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Agr.Ciud./ Gr.Ciudadanos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
1 |
7 |
|
Agr. Regtas. PREX CREX |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2 |
|
|
|
|
Gr. Socialista PSOE - regtas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
38 |
30 |
30 |
28 |
|
|
|
|
Gr. Socialista |
35 |
35 |
35 |
34 |
34 |
34 |
34 |
39 |
31 |
31 |
31 |
31 |
31 |
31 |
34 |
36 |
|
|
|
|
30 |
30 |
34 |
|
Agr.Ind.NuevaIzquierdaLV |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2 |
2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gr. Izquierda Unida Los V. |
|
|
|
|
|
|
|
|
6 |
6 |
6 |
|
|
|
|
|
|
|
3 |
3 |
|
|
|
|
Agr. Izquierda Unida |
|
|
|
|
2 |
2 |
2 |
|
|
|
|
|
4 |
4 |
|
3 |
|
3 |
|
|
|
|
|
|
Gr. Comunista |
4 |
4 |
4 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gr. Podemos / Gr.UP |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
6 |
6 |
4 |
|
Gr. Mixto |
|
6 |
7 |
6 |
|
|
|
7 |
1 |
2 |
1 |
|
|
|
3 |
|
|
|
|
|
|
1 |
|
|
No adscritos |
|
|
|
|
|
|
2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los fondos coloreados indican qué grupos apoyan al Gobierno en cada momento.
Elecciones 8 de mayo de 1983
|
|
Votos |
% |
Badajoz |
Cáceres |
Total |
P.
Socialista Obrero Español |
Juan
Carlos Rguez. Ibarra |
296.939 |
53,02 % |
|
|
35 |
Coalición
Popular (AP-PDP-UL) |
Adolfo
Díaz-Ambrona |
168.606 |
30,10 % |
11 |
9 |
20 |
Extremadura
Unida (EXU) |
Pedro
Cañada |
47.504 |
8,48 % |
1 |
5 |
6 |
Partido
Comunista de España |
Manuel
Pareja |
36.294 |
6,48 % |
3 |
1 |
4 |
Centro
Democrático y Social |
|
4.414 |
0,79 % |
|
|
|
Diputados: 65. Participación: 71,90% - Votos válidos: 560.091, entre ellos 2.622 en blanco (0,47%). Otras candidaturas: Bloque Popular de Extremadura 2.249 0,40% - P.Comunista Obrero Español P.Comunista de España Unificado 1.645 0,29%
Inicialmente se forman 4 grupos parlamentarios. Socialista, Popular, Extremadura Unida y Comunista. En julio de 1985 se disuelve el Grupo EU y sus diputados pasan el Grupo Mixto (Fernando Baselga y Marcelina Elviro operarán desde este momento como independientes). En mayo de 1986 Juan Francisco Serrano (AP) pasa al grupo mixto. En julio de 1986 el PDP se desvincula de Coalición Popular, pero los diputados del PDP se mantienen en el Grupo Popular.
Presidente: Juan Carlos Rodríguez Ibarra
(gobierno del PSOE) - En marzo de 1987 fue rechazada
la moción de censura cuyo candidato era A. Díaz-Ambrona.
Vicepresidente: José Antonio Jiménez
Presidente de la Asamblea: Antonio
Vázquez
Investidura
de Juan Carlos Rodríguez Ibarra |
Sí |
No |
Abstención |
Ausente |
7
de junio de 1983 (1ª votación) |
38 PSOE (35), PCE(3) |
6 EU (6) |
|
21 AP-PDP-UL (20), PCE (1: J.ÁngelCalle) |
Moción
de censura de Adolfo Díaz-Ambrona |
Sí |
No |
Abstención |
Ausente |
18
de marzo de 1987 |
17 AP-PDP-PL (17) |
36 PSOE (33), |
1 indep. (1: |
11 PCE (4) |
Elecciones 10 de junio de 1987
|
|
Votos |
% |
Badajoz |
Cáceres |
Total |
P.
Socialista Obrero Español |
Juan
Carlos Rguez. Ibarra |
292.935 |
49,18 % |
|
|
34 |
Alianza
Popular |
Adolfo
Díaz-Ambrona |
144.177 |
24,19 % |
9 |
8 |
17 |
Centro
Democrático y Social |
Tomás
Martín Tamayo |
73.572 |
12,35 % |
5 |
3 |
8 |
Extremadura
Unida (EXU) |
Pedro
Cañada |
34.606 |
5,81 % |
|
4 |
4 |
Izquierda
Unida |
Manuel
Pareja |
32.240 |
5,41 % |
2 |
|
2 |
P.T.E.
- Unidad Comunista |
|
5.317 |
0,89 % |
|
|
|
Partido
Demócrata Popular |
|
5.203 |
0,87 % |
|
|
|
Diputados: 65.
Participación: 74,39%. Votos válidos: 595.662,
entre ellos 4.785 en blanco (0,80%). Otras candidaturas: Partido Liberal 2.286 0,38% - Plataforma Humanista
619 0,10%
Se forman los grupos
parlamentarios Socialista, Alianza Popular, CDS y Mixto (que incluye EXU e IU),
aunque en diciembre de 1987 se autoriza la creación de las Agrupaciones de IU y
de EXU por separado, dentro del Grupo Mixto. En enero de 1989 Alianza Popular
se fusiona con PDP y PL y se convierte en Partido Popular , por lo que el grupo parlamentario pasa a llamarse
Grupo Popular en marzo. En enero de 1990 José María Rodíguez y otro diputado de
EXU pasan al Grupo Mixto y fundan el PREX.
Presidente: Juan Carlos Rodríguez Ibarra
(gobierno del PSOE)
Vicepresidente: José Antonio Jiménez - desde 1989
Antonio Ventura
Presidente de la Asamblea: Antonio
Vázquez
Investidura
de Juan Carlos Rodríguez Ibarra |
Sí |
No |
Abstención |
Ausente |
17
de julio de 1987 (1ª votación) |
34 PSOE (34) |
16 AP (14), IU (2) |
12 CDS (8), EU (4) |
3 AP (3: A.Díaz-Ambrona.
JacintoSánchez, JJ Muñoz) |
Elecciones 26 de mayo de 1991
|
|
Votos |
% |
Badajoz |
Cáceres |
Total |
P.
Socialista Obrero Español |
Juan
Carlos Rguez. Ibarra |
314.384 |
54,28 % |
|
|
39 |
Partido
Popular |
|
155.485 |
26,84 % |
9 |
10 |
19 |
Izquierda
Unida |
Manuel
Parejo |
41.278 |
7,15 % |
3 |
1 |
4 |
Centro
Democrático y Social |
Tomás
Martín Tamayo |
33.291 |
5,75 % |
2 |
1 |
3 |
Extremadura
Unida (EXU) |
|
14.503 |
2,50 % |
|
|
|
P.
Regionalista Extremeño (PREX) |
|
8.660 |
1,50 % |
|
|
|
Los
Verdes |
|
6.011 |
1,02 % |
|
|
|
Diputados: 65.
Participación: 71,02%. Votos válidos: 579.226, entre ellos 4.608 en blanco
(0,80%) - Extremadura Unida y PREX no logran escaños por no alcanzar el mínimo
del 5% en el conjunto de la Comunidad extremeña. Otras candidaturas:
P.Comunista de los Pueblos de España
2.379 0,41%
Grupos parlamentarios: Socialista, Popular y Mixto (que engloba a IU y CDS). En 1992 Tomás Martín Tamayo deja el CDS y funda Convergencia Regionalista de Extremadura (CREX)
Presidente: Juan Carlos Rodríguez Ibarra
(gobierno del PSOE)
Vicepresidente: Antonio Ventura - desde 1993
Ramón Ropero
Presidente de la Asamblea: Antonio
Vázquez
Investidura
de Juan Carlos Rodríguez Ibarra |
Sí |
No |
Abstención |
Ausente |
2
de julio de 1991 (1ª votación) |
39 PSOE (39) |
23 PP (19), IU (4) |
|
3 CDS (3) |
Elecciones 28 de mayo de 1995
|
|
Votos |
% |
Badajoz |
Cáceres |
Total |
P.
Socialista Obrero Español |
Juan
Carlos Rguez. Ibarra |
289.149 |
43,94 % |
|
|
31 |
Partido
Popular |
Juan
Ignacio Barrero |
259.703 |
39,46 % |
14 |
13 |
27 |
Izquierda
Unida - Los Verdes |
|
69.387 |
10,54 % |
4 |
2 |
6 |
Coalición
Regionalista Extremeña (ExtremaduraUnida - PREX -
Convergencia Reg.de Extremadura) |
Pedro
Cañada |
25.168 |
3,82 % |
|
1 |
1 |
Socialistas
Independientes de Extrem. (SIEX) |
José
Antonio Jiménez |
7.722 |
1,17 % |
|
|
|
Diputados: 65.
Participación: 78,33%. Votos válidos: 658.069, entre ellos 5.807 (0,88%). Otras
candidaturas: P.Comunista de los Pueblos de España 1.136 0,17%
Se constituyen los grupos Socialista, Popular, Izquierda Unida Los Verdes y Mixto; este último empieza con un solo diputado (Pedro Cañada, de EXU), al que se suma Gerardo Galán (PP) de enero a marzo de 1997. En septiembre de 1997 Luciano Fernández (PDNI) y Juan Luis Aparicio (indep.) abandonan el Grupo Izquierda Unida, lo cual lleva a su disolución, y el paso de sus 6 diputados al grupo mixto; por ello, en noviembre de 1997 el grupo mixto se organiza con tres Agrupaciones: Agr. Izquierda Unida (4 diputados), Agr. independiente Nueva Izquierda Los Verdes (2) y Agr. Extremadura Unida (1). En febrero de 1998 un diputado del PP pasa al Grupo Mixto, donde constituye la Agr. Unidad Cacereña Independiente.
Presidente de la Junta de Extremadura:
Juan Carlos Rodríguez Ibarra (gobierno del PSOE)
Vicepresidente: Carlos Sánchez Polo
Presidente de la Asamblea: María Teresa Rojas , desde
septiembre de 1997 Manuel Veiga
Investidura
de Juan Carlos Rodríguez Ibarra |
Sí |
No |
Abstención |
Ausente |
12
de julio de 1995 (1ª votación) |
31 PSOE (31) |
33 PP (27), |
1 EU (1) |
|
14
de julio de 1995 (2ª votación) |
31 PSOE (31) |
27 PP (27) |
6 IU-LV (5), EU (1) |
1 IU-LV (1: Emilio
Durán) |
Elecciones 13 de junio de 1999
|
|
Votos |
% |
Badajoz |
Cáceres |
Total |
P.
Socialista Obrero Español |
Juan
Carlos Rguez. Ibarra |
313.417 |
48,48 % |
|
|
34 |
Partido
Popular |
Juan
Ignacio Barrero |
258.657 |
40,01 % |
15 |
13 |
28 |
Izquierda
Unida - Compromiso por Extrem. |
Manuel
Cañada |
41.278 |
7,15 % |
2 |
1 |
3 |
Extremadura
Unida (EXU) |
|
10.783 |
1,68 % |
|
|
|
Coalición
Extremeña PREX-CREX |
|
7.437 |
1,15 % |
|
|
|
Socialistas
Independientes de Extrem. (SIEX) |
José
Antonio Jiménez |
6.238 |
0,96 % |
|
|
|
Los
Verdes de Extremadura |
|
3.410 |
0,53 % |
|
|
|
Diputados: 65. Participación: 73,44%. Votos válidos: 646.482, entre ellos 7.408 en blanco (1,15%).
Grupos parlamentarios: Socialista, Popular y Mixto (formado por los diputados de IU)
Presidente de la Junta de Extremadura:
Juan Carlos Rodríguez Ibarra (gobierno del PSOE)
Vicepresidente: Carlos Sánchez Polo
Presidente de la Asamblea: Manuel Veiga
Investidura
de Juan Carlos Rodríguez Ibarra |
Sí |
No |
Abstención |
Ausente |
15
de julio de 1999 (1ª votación) |
34 PSOE (34) |
30 PP (27), |
|
1 PP (1:
MarianoGallego) |
Elecciones 25 de mayo de 2003
|
|
Votos |
% |
Badajoz |
Cáceres |
Total |
P.
Socialista Obrero Español - Progresistas |
Juan
Carlos Rguez. Ibarra |
341.522 |
51,20 % |
|
|
---36---- PSOE,34;
PREXCREX,2 |
Partido
Popular |
Carlos
Floriano |
255.808 |
38,35 % |
13 |
13 |
26 |
Izquierda
Unida - Socialistas Indep. Ext. |
Manuel
Cañada |
41.448 |
6,05 % |
----2---- (PCE,1;SIEX,1) |
----1---- (PCE,1) |
----3---- PCE,2;SIEX,1 |
Extremadura
Unida (EXU) |
|
12.171 |
1,82 % |
|
|
|
Diputados: 65.
Participación: 76,31%. Votos válidos: 667.031, entre ellos 9.033 en blanco
(1,35%). Otras candidaturas: Partido Humanista 1.082 0,16%
Grupos parlamentarios: Socialista, Popular y Mixto (formado por los diputados de IU, en esta ocasión se les reconoce com Agrupación de Diputados de IU)
Presidente de la Junta de Extremadura:
Juan Carlos Rodríguez Ibarra (gobierno del
PSOE)
Vicepresidente: no hay
Presidente de la Asamblea: Federico
Suárez
Investidura
de Juan Carlos Rodríguez Ibarra |
Sí |
No |
Abstención |
Ausente |
23
de junio de 2003 (1ª votación) |
36 PSOE-prog (36) |
29 PP (26), |
|
|
Elecciones 27 de mayo
de 2007
|
|
Votos |
% |
Badajoz |
Cáceres |
Total |
P.
Socialista Obrero Español - Regionalistas |
Guillermo
Fdez. Vara |
352.342 |
52,99 % |
|
|
---38---- PSOE,35; PREXCREX,3 |
Partido
Popular - Extremadura Unida |
Carlos
Floriano |
257.392 |
38,71 % |
14 |
13 |
---27---- PP,25;
EXU,2 |
Izquierda
Unida - Socialistas Indep. Ext. |
Víctor
Casco |
30.028 |
4,51 % |
* |
* |
|
Independientes
por Extremadura (IPEX) |
Justo
Sánchez |
8.389 |
1,26 % |
|
|
|
Los
Verdes de Extremadura |
Juana
Salvador |
4.082 |
0,61 % |
|
|
|
Diputados: 65.
Participación: 74,95%. Votos válidos: 664.854, entre ellos 7.926 en blanco (1,19%)
- Para obtener representación, se requiere un mínimo del 5 % de los votos; si
no existiese esta norma, IU-SIEX habría obtenido un escaño en Badajoz y otro en
Cáceres. Otras candidaturas: Unión del Pueblo Extremeño (UPEX) 1.520 0,23% -
Iniciativa Habitable (IH) 958 0,14% - P.Comunista de los Pueblos de España 903 0,13% - Ciudadanos en Blanco (CenB) 499 0,07% - Centro
Democrático y Social
445 0,06% - Partido
Humanista
370 0,05%
Solo dos grupos parlamentarios, que adoptan nombres más largos de lo habitual: "Grupo Socialista PSOE-regionalistas" y "Grupo Popular - Extremadura Unida"
Presidente de la Junta de Extremadura:
Guillermo Fernández Vara
Vicepresidente: María Dolores Pallero
Presidente de la Asamblea: Juan Ramón
Ferreira
Investidura
de Guillermo Fernández Vara |
Sí |
No |
Abstención |
Ausente |
27
de junio de 2007 (1ª votación) |
37 PSOE-reg (37) |
27 PP-EU (27) |
|
1 PSOE-reg (1: MªIsabel
Gil) |
Elecciones 22 de mayo
de 2011
|
|
Votos |
% |
Badajoz |
Cáceres |
Total |
Partido
Popular - Extremadura Unida |
José
Antonio Monago |
307.975 |
46,13% |
|
|
32 |
P.
Socialista Obrero Español - Regionalistas |
Guillermo
Fernández Vara |
290.045 |
43,45% |
17 |
13 |
30 |
Izquierda
Unida Verdes - SIEX |
Pedro
Escobar |
38.157 |
5,72% |
2 |
1 |
3 |
Unión
Progreso y Democracia |
María
Luisa García Borruel |
7.058 |
1,06% |
|
|
|
Independientes
por Extremadura (IPEX) |
Justo
Antonio Sánchez |
4.659 |
0,70% |
|
|
|
Ecolo
Los Verdes |
|
3.887 |
0,58% |
|
|
|
Diputados: 65.
Participación: 74,65%. Votos válidos: 667.599, entre ellos 9.394 en blanco
(1,41%). Otras candidaturas: Unión del Pueblo Extremeño 2.185
0,33%, Por Un Mundo Más Justo 1.573
0,24%, Convergencia por Extremadura 1.056 0,16%, P.Comunista de los Pueblos de
España
836 0,13%, Ciudadanos en Blanco 774
0,12%
En junio de 2011 se forman los grupos "Popular - Extremadura Unida" y "Socialistas (PSOE-regionalistas)" así como la Agrupación de Diputados IU-V-SIEX; esta última se convierte en abril de 2012 en Grupo Parlamentario Izquierda Unida (IU-V-SIEX); en febrero de 2014 se retiran del nombre las siglas de SIEX. En septiembre de 2013 los dos diputados de PREX-CREX dejan el Grupo Socialista y pasan al grupo mixto, como "Agrupación de Diputados Regionalistas PREX CREX".
Presidente de la Junta de Extremadura:
José Antonio Monago (elegido con
los votos favorables del PP y la abstención de IU)
Vicepresidente: Cristina Elena Teniente
Presidente de la Asamblea: Fernando
Jesús Manzano
El 14 de mayo de 2014, fue rechazada una moción de censura que incluía como candidato a presidente a Guillermo Fernández Vara (PSOE)
Investidura
de José Antonio Monago |
Sí |
No |
Abstención |
Ausente |
5
de julio de 2011 (1ª votación) |
32 PP-EU (32) |
30 PSOE-reg (30) |
3 IU-SIEX (3) |
|
7
de julio de 2011 (2ª votación) |
32 PP-EU (32) |
30 PSOE-reg (30) |
3 IU-SIEX (3) |
|
Moción
de censura de Guillermo Gernández Vara |
Sí |
No |
Abstención |
Ausente |
14
de mayo de 2014 |
30 PSOE (28), PREXCREX
(2) |
32 PP (32) |
3 IU (3) |
|
Elecciones 24 de mayo
de 2015
|
|
Votos |
% |
Badajoz |
Cáceres |
Total |
P.
Socialista Obrero Español - SIEX |
Guillermo
Fernández Vara (PSOE) |
265.015 |
41,50% |
|
12 |
30 |
Partido
Popular |
José
Antonio Monago |
236.266 |
37,00% |
15 |
|
28 |
Podemos
|
Álvaro
Jaén |
51.216 |
8,02% |
3 |
3 |
6 |
Ciudadanos
P.de la Ciudadanía |
Mª
Victoria Domínguez |
28.010 |
4,39% |
* |
1 |
1 |
Ganemos
Extremadura Izq.Unida Los Verdes |
Pedro
Escobar (IU) |
27.122 |
4,25% |
* |
* |
|
Extremeños
"estremeñus" (Independientes.por.Extremadura
- Coalic. PREX-CREX) |
Estanislao
Martín (PREX.CREX) |
9.305 |
1,46% |
|
|
|
Unión
Progreso y Democracia |
José
Francisco Sigüenza |
3.947 |
0,62% |
|
|
|
Extremadura
Unida |
Agustín
Moreno |
3.127 |
0,49% |
|
|
|
Vox
|
|
1.786 |
0,28% |
|
|
|
Adelante
Extremadura |
Carmen
Ibarlucea (Equo) |
1.538 |
0,24% |
|
|
|
Diputados: 65.
Participación: 71,40%. Votos válidos: 638.640, entre ellos 8.561 en blanco
(1,34%). Otras candidaturas: PACMA 1.502
0,24%, Badajoz Adelante 1.245 0,19%
* Para obtener representación, se requiere un mínimo del 5 % de los votos; si no existiese esta norma, Ganemos-IU-LV habría obtenido un escaño en Badajoz y otro en Cáceres, y Ciudadanos habría obtenido un escaño más en Badajoz. La distribución total sería: PSOE 29, PP 26, Podemos 6, C's 2, G-IU-LV 2.
Se forman los grupos parlamentarios "Socialista (PSOE-SIEX)", "Popular" y "Podemos Extremadura", así como el Grupo Mixto, con un solo diputado, que a su vez constituye la "Agrupación Ciudadanos Partido de la Ciudadanía". También se adscribe al Grupo Mixto Juan Antonio Morales en julio de 2018, cuando deja el P.Popular, y se mantiene en él tras afiliarse a Vox en septiembre de 2018.
Presidente de la Junta de Extremadura:
Guillermo Fernández Vara (elegido con 36 votos favorables de PSOE y Podemos)
Vicepresidente: no hay (Gobierno sólo del PSOE)
Presidente de la Asamblea: Blanca Martín
Investidura
de censura de Guillermo Fernández Vara |
Sí |
No |
Abstención |
Ausente |
1
de julio de 2015 (1ª votación) |
36 PSOE-SIEX (30),
Podemos (6) |
|
29 PP (28), C's (1) |
|
Elecciones 26 de
mayo de 2019
|
|
Votos |
% |
Badajoz |
Cáceres |
Total |
P.
Socialista Obrero Español |
Guillermo
Fernández Vara (PSOE) |
287.619 |
46,77% |
|
|
34 |
Partido
Popular |
José
Antonio Monago |
168.982 |
27,48% |
10 |
10 |
20 |
Ciudadanos
P.de la Ciudadanía |
Cayetano
Polo |
68.343 |
11,11% |
4 |
3 |
7 |
Unidas
Podemos (Podemos – IU – Extremeños
– Equo) |
Irene
de Miguel (Pod) |
44.309 |
7,20% |
--- 2 --- P,1 IU,1 |
--- 2 --- P,1 X,1 |
--- 4 --- Pod,2 IU,1 X,1 |
Vox |
Juan
Antonio Morales |
28.922 |
4,71% |
|||
Extremadura
Unida |
Guadalupe
Díaz |
3.970 |
0,65% |
|||
P.
Animalista contra el Maltrato Animal |
Raquel
Moreno |
3.460 |
0,56% |
|||
Organización
en Defensa de lo Público |
Juan
Viera |
1.422 |
0,23% |
|||
Partido
ACTÚA |
Laura
Márquez |
1.311 |
0,21% |
Diputados: 65. Participación: 69,26%. Votos válidos: 615.015, entre ellos 5.611 en blanco (0,91%). Otras candidaturas: Por Un Mundo Más Justo 555 0,09%,, Contigo Somos Democracia 441 0,07%
* Para obtener representación, se requiere un mínimo del 5 % de los votos; si no existiese esta norma, VOX habría obtenido un escaño en Badajoz y otro en Cáceres, que perderían PSOEy PP respectivamente. La distribución total sería: PSOE 33, PP 19, C’s 7, Unidas Podemos 6, Vox 2. Si los 65 diputados se eligieran en una única circunscripción, la distribución sería: PSOE 32, PP 19, C’s 7, UP 4, Vox 3; en caso de exigirse el mínimo del 5% se convertiría en PSOE 33, PP 19, C’s 8, UP 5.
Se forman los grupos
parlamentarios Socialista, Popular, Ciudadanos y Unidas Podemos
Presidente de la Junta de Extremadura:
Guillermo Fernández Vara
Vicepresidenta 1º: Pilar Blanco (PSOE)
Vicepresidente 2º: José María Vergeles (PSOE)
Presidente de la Asamblea: Blanca Martín
Investidura
de censura de Guillermo Fernández Vara |
Sí |
No |
Abstención |
Ausente |
25
de junio de 2019 (1ª votación) |
34 PSOE (34) |
20 PP (20) |
11 C's (7), UP (4) |
|
Elecciones 28 de mayo
de 2023
|
|
Votos |
% |
Badajoz |
Cáceres |
Total |
P.
Socialista Obrero Español |
Guillermo
Fernández Vara (PSOE) |
|||||
Partido
Popular |
María
Guardiola |
|||||
Ciudadanos
P.de la Ciudadanía |
Fernando
Baselga |
|||||
Unidas por Extremadura Podemos IU Al.Verde |
Irene
de Miguel (Pod) |
|||||
Vox |
Ángel
Pelayo Goridllo |
|||||
P.
Animalista con el Medio Ambiente |
Ángela
Casillas |
|||||
Juntos por Extremadura |
Antonio
Granero |
|||||
Levanta Extremadura (EXU, Extremeñus,
Cacereños x Cáceres) |
Pedro
Cañada (EXU) |
Diputados: 65. Participación: %. Votos válidos: , entre ellos en blanco (%). Otras candidaturas: Una Extremadura Digna, Por Un Mundo Más Justo, Partido Extremeñista – Extremeñistas – Partido de los Extremeños, Cáceres Viva, Somos Cáceres
Resultados por circunscripciones
|
1983 |
1987 |
1991 |
1995 |
1999 |
|
Tot. |
Bad. |
Các. |
Tot. |
Bad. |
Các. |
Tot. |
Bad. |
Các. |
Tot. |
Bad. |
Các. |
Tot. |
Bad. |
Các. |
PSOE |
53,0 |
56,6 20 |
47,5 15 |
49,2 |
51,8 19 |
45,0 15 |
54,3 |
56,3 21 |
50,9 18 |
43,9 |
44,4 17 |
43,0 14 |
48,5 |
49,6 19 |
46,7 15 |
AP/PP |
30,1 |
30,8 11 |
29,0
9 |
24,2 |
23,7
9 |
24,8
8 |
26,8 |
25,0
9 |
29,3 4 |
39,4 |
38,4 14 |
41,2 13 |
40,0 |
39,2 15 |
41,2 13 |
CDS |
0,8 |
|
2,0 |
12,3 |
13,2
5 |
11,0
3 |
5,7 |
5,9 2 |
5,4 1 |
|
|
|
|
|
|
PCE/IU |
6,5 |
8,3 3 |
3,7 1 |
5,4 |
7,0 2 |
3,0 |
7,1 |
8,7 3 |
4,7 1 |
10,5 |
12,1 4 |
8,1 2 |
6,0 |
7,1 2 |
4,4 1 |
LVerdes Ex |
|
|
|
|
|
|
1,0 |
1,0 |
1,0 |
(IU) |
|
|
0,5 |
0,4 |
0,6 |
PTE-UC |
|
|
|
0,9 |
0,7 |
1,1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EXU |
8,5 |
3,3 1 |
16,3
5 |
5,8 |
1,6 |
12,2
4 |
2,5 |
1,2 |
4,5 |
3,8 |
2,4 |
5,9 1 |
1,7 |
0,6 |
3,3 |
PREX |
|
|
|
|
|
|
1,5 |
0,4 |
3,0 |
(EXU) |
|
|
1,1 |
0,6 |
1,9 |
SIEX |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1,1 |
1,4 |
0,8 |
1,0 |
1,1 |
0,6 |
PDP |
(AP) |
|
|
0,8 |
1,0 |
0,6 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
BPEX 1,0 |
|
|
PL 0,9 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2003 |
2007 |
2011 |
2015 |
2019 |
|
Tot. |
Bad. |
Các. |
Tot. |
Bad. |
Các. |
Tot. |
Bad. |
Các. |
Tot. |
Bad. |
Các. |
Tot. |
Bad. |
Các. |
PSOE |
51,2 |
53,5 20 |
47,7 16 |
53,0 |
53,8 21 |
51,7 17 |
43,4 |
44,7 17 |
41,4 13 |
41,5 |
43,7 18 |
38,0 12 |
46,7 |
48,5 20 |
43,9 14 |
PREX/extre. |
(PSOE) |
|
|
(PSOE) |
|
|
(PSOE) |
|
|
1,4 |
0,9 |
2,2 |
(UP) |
|
|
PP |
38,3 |
37,1 13 |
40,1 13 |
38,7 |
37,7 14 |
40,2 13 |
46,1 |
45,0 17 |
47,9 15 |
37,0 |
36,2 15 |
38,1 13 |
27,5 |
26,2 10 |
29,4 10 |
IU |
6,2 |
6,9 2 |
5,2 1 |
4,5 |
4,9 |
3,8 |
5,7 |
6,2 2 |
4,98
1 |
4,2 |
4,7 |
3,4 |
(UP) |
|
|
SIEX |
(IU) |
|
|
(IU) |
|
|
(IU) |
|
|
(PSOE) |
|
|
|
|
|
Podemos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
8,0 |
7,3 3 |
9,2 3 |
UP 7,2 |
6,8 1 |
7,8 2 |
C's |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4,4 |
3,9 |
5,1 1 |
11,1 |
11,1 4 |
11,0 3 |
Vox |
0,3 |
4,7 |
4,7 |
4,6 |
|||||||||||
UPyD |
|
|
|
|
|
|
1,0 |
1,0 |
1,1 |
0,6 |
0,6 |
0,6 |
|
|
|
LVerdes Ex |
|
|
|
0,6 |
0,6 |
0,6 |
Ecolo 0,6 |
0,5 |
0,7 |
(IU) |
|
|
|
|
|
IPEX |
|
|
|
1,2 |
1,3 |
1,1 |
0,7 |
0,7 |
0,7 |
(PREX) |
|
|
|
|
|
EXU |
1,8 |
0,8 |
3,4 |
(PP) |
|
|
(PP) |
|
|
0,5 |
0,2 |
0,8 |
0,6 |
0,4 |
1,0 |
UPEX |
|
|
|
|
|
|
0,3 |
|
0,8 |
|
|
|
|
|
|
Ver porcentaje de votos en Extremadura en todas las elecciones
Volver a menú inicial
Página web de la Asamblea de Extremadura
La información sobre votaciones de investidura ha sido elaborada por José Luis Manchobas.