Elecciones al Parlamento de Canarias 1983 - 2023
|
|
Presidentes del Gobierno de Canarias
Estatuto de Autonomía aprobado el 10 de agosto de 1982.
(Época Preautonómica, Presidentes de la Junta: Abril 1978 Alfonso Soriano -
Junio 1979 Fernando Bergasa
- Junio 1980 Vicente Álvarez
Pedreira
- Junio 1981 Fernando Bergasa
-
Junio 1982 Javier Ucelay
)
Presidentes del Gobierno de Canarias: Diciembre 1982 Jerónimo
Saavedra - Julio 1987 Fernando
Fernández
- Diciembre 1988 Lorenzo
Olarte
- Julio 1991 Jerónimo Saavedra
- Abril 1993 Manuel
Hermoso
-
Julio 1999 Román Rodríguez
- Julio 2003 Adán Martín
- Julio 2007 Paulino
Rivero
-
Julio 2015 Fernando Clavijo
- julio 2019 Ángel Víctor Torres
Diputados 1983 - 2019:
|
1983 |
1987 |
1991 |
1995 |
1999 |
2003 |
2007 |
2011 |
2015 |
2019 |
2023 |
Alianza
Popular / Partido Popular |
CP 17 |
AP 6 |
PP 6 |
18 |
15 |
17 |
15 |
|
12 |
11 |
|
Ciudadanos
P.de la Ciudadanía |
2 |
|
|||||||||
P.Nacionalista
Canario / Fed. Nac. C. |
|
|
|
PNC (CC) |
FNC * |
FNC 3 |
PNC (CC) |
PNC (CC) |
PNC (CC) |
PNC (CC) |
|
Plataforma
Canaria Nacionalista (PIL,PGC,IF) |
|
|
|
4 |
|
|
|
|
|
|
|
A.I.L.
/ Partido Independiente de Lanzarote |
AIL * |
AIL (AIC) |
AIL (AIC) |
PIL (PCN) |
PIL (FNC) |
PIL (FNC) |
PIL
(NC) |
PIL
(CCN) |
PIL (Unidos) |
|
|
Centro
Democrático y Social |
6 |
13 |
7 |
CDS -----
/ CCN(CC) |
UCCDS -
/ CCN(CC) |
CCN (CC) |
CCN |
|
|
|
|
Agrupación
Gomera de Independientes (AGI) |
2 |
(CDS) |
(CDS) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Convergencia
Nacionalista de Canarias (CCNC) |
1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Agrupación
Herreña Independiente |
1 |
2 |
1 |
1 |
2 |
(CC) |
(CC) |
(CC) |
(CC) |
(CC) |
|
Agrupaciones
Independientes Canarias |
|
11 |
16 |
(CC) |
(CC) |
(CC) |
|
|
|
|
|
Coalición
Canaria |
|
|
|
|
|
|
19 |
21 |
|
20 |
|
Alternativa
Socialista Gomera |
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
3 |
|
P.
Socialista Obrero Español |
|
|
|
16 |
19 |
17 |
|
15 |
15 |
|
|
UPC
- Asamblea Canaria / Iniciativa Canaria Nac. |
UPC-AC 2 |
AC-INC 2 |
ICAN 5 |
(CC) |
(CC) |
(CC) |
|
|
|
|
|
Asamblea
Majorera |
3 |
3 |
2 |
(CC) |
(CC) |
(CC) |
|
|
|
|
|
Nueva
Canarias |
|
|
|
|
|
|
|
3 |
NC-FA 5 |
NC 5 |
|
PCC
/ Izquierda Canaria Unida |
PCC 1 |
ICU 2 |
(ICAN) |
- |
- |
- |
|
|
|
|
|
Podemos
|
|
|
|
|
|
|
|
|
7 |
P-Q 4 |
|
Total |
60 |
60 |
60 |
60 |
60 |
60 |
60 |
60 |
60 |
70 |
70 |
Número de diputados por
partido - El logotipo indica el partido con más diputados - Normas electorales:
Circunscripciones insulares; para participar en la adjudicación de escaños, se
requiere un mínimo del 6% de votos en el conjunto de Canarias o bien, en una
isla concreta, ser la lista más votada o alcanzar el 30%. (Hasta 1996 era
suficiente el 3% en Canarias o el 15% en la isla). Esta norma impidió que
tuvieran representación AIL en 1983, UCC en 1987, la FNC (a través de PIL y de
IF) en 1999, Nueva Canarias y PIL-CCN en 2007, y Ciudadanos y Unidos en
2015.
A partir de 2019 se añade un circunscripción autonómica, que se vota en listas separadas, y escoge 9 diputados (barrera de entrada 4%); para entrar en el reparto de escaños en la s circunscripciones insulares se requiere alcanzar un 15% en esa isla o un 4% en el global de Canarias.
Ver aplicación de otros sistemas electorales en las elecciones al Parlamento de Canarias
Votos 1983 – 2019:
|
1983 |
1987 |
1991 |
1995 |
1999 |
2003 |
2007 |
2011 |
2015 |
2019 |
2023 |
Vox |
2,47 |
|
|||||||||
Alianza
Popular / Partido Popular |
CP 28,79 |
AP 11,18 PDP
1,98 |
PP 12,83 |
31,08 |
27,13 |
30,61 |
24,04 |
|
18,59 |
15,18 |
|
Ciudadanos
P.de la Ciudadanía |
5,94 |
7,37 |
|
||||||||
P.Nacionalista
C. / Fed. Nac. Canaria |
|
|
PNC 1,13 |
PNC (CC) |
FNC 4,81 |
FNC 4,83 |
PNC (CC) |
(CC) |
(CC) |
|
|
Plataforma
Canaria Nacionalista (PIL,PGC,IF) |
|
|
|
3,01 |
|
|
|
|
|
|
|
A.I.L.
/ Partido Independiente de Lanzarote |
AIL 0,48 |
AIL (AIC) |
AIL (AIC) |
PIL (PCN) |
PIL (FNC) |
PIL (FNC) |
PIL
(CCN) |
PIL (NC) |
PIL
(Unidos) |
|
|
Centro
Democrático y Social |
7,15 |
19,47 |
14,41 |
CDS 0,68
/ CCN(CC) |
UCCDS 0,53
/ CCN(CC) |
CCN (CC) |
CCN 4,99 |
CCN (CC) |
Unidos
3,59 |
|
|
Convergencia
Nacionalista Canaria / UCC |
CNC 4,30 |
PL 2,33 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Agrupación
Gomera de Independientes (AGI) |
0,58 |
(CDS) |
(CDS) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Agrupación
Herreña Independiente |
0,17 |
0,21 |
0,21 |
0,26 |
0,33 |
(CC) |
(CC) |
(CC) |
(CC) |
(CC) |
|
Agrupaciones
Independientes Canarias |
|
20,13 |
22,70 |
(CC) |
(CC) |
(CC) |
|
|
|
|
|
Coalición
Canaria |
|
|
|
|
|
|
24,14 |
24,94 |
18,25 |
21,82 |
|
Nueva
Canarias |
|
|
|
|
|
|
5,42 |
9,07 |
NC-FA
10,23 |
NC 9,03 |
|
Verdes
de Canarias |
|
|
0,32 |
|
1,46 |
1,38 |
1,90 |
|
(IU) |
|
|
Los
Verdes (PVC) |
|
|
|
|
|
|
|
2,08 |
|
|
|
P.Animalista
contra el Maltrato Animal |
|
|
|
|
|
|
|
0,30 |
1,23 |
1,16 |
|
Unión
Progreso y Democracia |
|
|
|
|
|
|
|
1,00 |
0,95 |
|
|
P.
Socialista Obrero Español |
|
|
|
23,10 |
24,03 |
25,42 |
|
20,98 |
|
28,85 |
|
Agrupación
Socialista Gomera |
0,56 |
0,70 |
|
||||||||
UPC
- Asamblea Canaria / Iniciativa Canaria N. |
UPCAC8,25 SEV
0,47 |
ACINC 6,91 UNI
0,19 |
ICAN 12,22 |
ICAN (CC) |
ICAN (CC) |
ICAN (CC) |
|
|
|
|
|
Asamblea
Majorera |
0,97 |
0,81 |
0,77 |
(CC) |
(CC) |
(CC) |
|
|
|
|
|
Nueva
Canarias |
5,42 |
9,07 |
10,23 |
9,03 |
|
||||||
PCC
/ Izquierda Unida Canaria |
PCC 4,38 |
ICU 6,10 |
(ICAN) |
5,10 |
2,74 |
1,31 |
0,70 |
0,75 |
Can.Decide
2,20 |
IU 1,05 |
|
Podemos
|
|
|
|
|
|
|
|
|
14,54 |
P-Q 8,75 |
|
Congreso
Nacional de Canarias |
|
1,31 |
CNC-FREPIC 0,59 |
Cong.N. 0,26 |
|
|
|
|
|
Ahora
0,43 |
|
AC
25 mayo / Alternativa Sí Se Puede |
|
|
|
|
|
AC25-m
0,29 |
APC-AC25M 0,51 |
ASSP
2,10 |
|
(P-Q) |
|
P.
Socialista de los Trabajadores |
0,87 |
0,31 |
0,33 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Porcentaje de votos por partido - El logotipo indica el partido con más votos. Ver porcentaje de votos en todas las elecciones en Canarias
Grupos parlamentarios 1983 - 2023:
|
junio 1983 |
nov. 1984 |
julio 1985 |
nov. 1986 |
julio 1987 |
dic. 1987 |
1990 |
junio 1991 |
abril 1993 |
junio 1995 |
1996 |
junio 1998 |
julio 1999 |
marzo 2002 |
2003 |
junio 2003 |
mayo 2005 |
sept. 2005 |
junio 2007 |
oct. 2010 |
junio 2011 |
junio
2015 |
Dic.
2016 |
Jul. 2019 |
Ene. 2021 |
|
Gr. Popular |
17 |
16 |
16 |
13 |
6 |
6 |
7 |
6 |
6 |
18 |
18 |
18 |
15 |
15 |
14 |
17 |
17 |
16 |
15 |
15 |
21 |
12 |
12 |
11 |
11 |
|
Gr. C.D.S. |
6 |
6 |
6 |
6 |
13 |
13 |
12 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gr. Centrista |
|
|
|
|
|
|
|
7 |
7 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gr. A.I.C. |
|
|
|
|
11 |
11 |
11 |
16 |
16 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gr. Coalición Canaria |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
21 |
21 |
18 |
24 |
24 |
24 |
23 |
23 |
23 |
19 |
19 |
|
|
|
|
|
|
Gr. Nacionalista C. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
21 |
18 |
18 |
20 |
20 |
|
G.Socialista canario |
27 |
28 |
28 |
28 |
21 |
21 |
22 |
23 |
23 |
16 |
16 |
16 |
19 |
18 |
18 |
17 |
17 |
17 |
26 |
26 |
15 |
15 |
15 |
25 |
25 |
|
G.Nueva Canarias |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5 |
5 |
5 |
4 |
|
Gr. Iniciativa Canaria |
|
|
|
|
|
|
|
5 |
5 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gr.IzquierdaC.Unida |
3 |
3 |
3 |
2 |
4 |
2 |
2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gr. Podemos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
7 |
7 |
4 |
4 |
|
Gr. A.S.Gomera |
3 |
|||||||||||||||||||||||||
no adscritos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
2 |
|
|
1 |
|
|
|
|
|
|
1 |
|
Gr. Mixto |
7 |
7 |
7 |
11 |
5 |
7 |
6 |
3 |
3 |
5 |
5 |
8 |
2 |
2 |
2 |
3 |
3 |
3 |
|
|
3 |
3 |
3 |
5 |
2 |
|
Los fondos coloreados indican qué grupos apoyan al Gobierno en cada momento. No disponemos de toda la información oficial respecto a los cambios de diputados entre grupos parlamentarios en el período 1987-1995.
Cabildos insulares
|
1979 |
1983
febr. |
1983 |
1987 |
1991 |
1993 |
1995 |
1996 |
1997 |
1999 |
2003 |
2005
|
2007 |
2009 |
2011 |
2013 |
2015
marzo |
2015
julio |
2019
julio |
2019
agosto |
Gobierno deCanarias |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tenerife |
|
ATI |
|
ATI |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
GranCanaria |
|
|
|
|
ICAN |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Unidos |
|
|
|
Lanzarote |
|
|
|
|
|
|
PIL |
PIL |
|
|
PIL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuerteventura |
AM |
AM |
AM |
AM |
AM |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La Palma |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La Gomera |
|
AGI |
AGI |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASG |
ASG |
ASG |
ASG |
El Hierro |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Elecciones 3 de abril de 1979
Cabildos Insulares
(Presidencia): |
Tenerife (UCD, en 1983 el presidente se incorpora a ATI),
Gran Canaria (UCD), Lanzarote (UCD), Fuerteventura (AM), La Palma (UCD, en
1983 el presidente se afilia a AP), La Gomera (UCD, en 1983 el presidente
funda AGI), El Hierro (AHI) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(Consejeros): |
Total:
UCD |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Elecciones 8 de mayo de 1983
|
Votos |
% |
Gran Canaria |
Tenerife |
Lanza- rote |
Fuerte- ventura |
La Palma |
La Gomera |
El Hierro |
TOTAL |
P.
Socialista Obrero Español |
234.390 |
41,17 % |
|
|
|
1 |
3 |
|
1 |
27 |
Coalición
Popular (AP-PDP-UL) |
163.905 |
28,79 % |
5 |
5 |
2 |
1 |
|
|
|
17 |
Unión
Pueblo C. - Asamblea Canaria (Gonzalo Angulo) |
46.945 |
8,25 % |
1 |
1 |
|
|
|
|
|
2 |
Centro
Democrático y Social |
40.682 |
7,15 % |
1 |
1 |
1 |
2 |
1 |
|
|
6 |
P.
Comunista Canario - PCE |
24.917 |
4,38 % |
|
|
|
|
1 |
|
|
1 |
C.
Convergencia Nacionalista Canaria (Gregorio
Toledo) |
24.479 |
4,30 % |
1 |
|
|
|
|
|
|
1 |
Partido
del País Canario |
7.677 |
1,35 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
Asamblea
Majorera
(Miguel Cabrera) |
5.551 |
0,97 % |
|
|
|
AM 3 |
|
|
|
3 |
P.
Socialista de los Trabajadores |
4.948 |
0,87 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
Agrupación
Gomera Independiente (Esteban Bethencourt) |
3.294 |
0,58 % |
|
|
|
|
|
2 |
2 |
|
Agrupación
Independiente Lanzarote |
2.718 |
0,48 % |
|
|
* |
|
|
|
|
* |
Siete
Estrellas Verdes |
2.692 |
0,47 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
Agrupación
Herreña Independiente (Juan Padrón) |
944 |
0,17% |
1 |
1 |
Diputados: 60.
Participación: 61,94%. Votos válidos: 569.364, de ellos 3.518 en blanco
(0,62%). Otras candidaturas: Liga Comunista Revolucionaria 1.6608 0,29% - Candidatura Lucha Popular (PCEml
)1.022 0,18%
AIL obtuvo el 13,42 % en Lanzarote; sin embargo, al no alcanzar el 15 % en la isla ni 3% en el total de Canarias, no obtiene representación. Sin esa norma electoral, AIL tendría un diputado más, y Coalición Popular uno menos. - La Agrupación Tinerfeña Independiente, que venció en las elecciones municipales en Santa Cruz de Tenerife, no se presentó a las autonómicas. - UPC es la coalición del Partido Socialista Canario, P. Unificado Comunista Canario, P. Revolución Canaria (al que pertenece Angulo), Mov. Autónomo de los Trabajadores, P. canario de la Vanguardia Popular,
Se constituyen cuatro grupos parlamentarios: Socialista, Popular, Izquierda Canaria (con UPC, AC y PCC) y Grupo Mixto (formado por AM,AGI, AHI y CCNC). En septiembre de 1984 fallece el diputado Sarbelio Pérez Pulido, de AP de La Palma; cuando toma posesión el siguiente candidato de Coalición Popular, se adscribe al Grupo Socialista. Durante la legislatura, se descompuso la coalición UPC-AC, afiliándose Oswaldo Brito a Izquierda Nacionalista Canaria (con lo que pasó al grupo Mixto en 1986) y Gonzalo Angulo al Partido de la Revolución Canaria. Por su parte, la CCNC se convirtió en Convergencia Canaria Reformista (heredera de CC y PDL, y próxima la Operación Reformista de Miquel Roca.) El grupo parlamentario popular funcionó desde agosto de 1985 con dos portavoces: César Llorens (PDP) y Francisco Marcos (AP); a finales de 1986, el PDP abandona la coalición, con lo que pasan del Grupo Popular al Grupo Mixto Antonio Cabrera, José Ferrer y Ramón González de Mesa, mientras que César Llorens había renunciado a su escaño. La legislatura acaba con Gr. Socialista 28, Gr. Popular 13, Gr. CDS 6, Gr. Izquierda Canaria 2 y Gr. Mixto 11 (PDP 3, AM 3, AGI 2, AHI 1, CCR 1, INC 1)
Presidente: |
Jerónimo
Saavedra |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Vicepresidente: |
Juan Alberto Martín |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pte del Parlamento: |
Pedro Guerra |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cabildos Insulares
(Presidencia): |
Tenerife (PSOE), Gran Canaria (PSOE), Lanzarote (PSOE),
Fuerteventura (AM), La Palma (AP), La Gomera (AGI), El Hierro (AHI) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(Consejeros): |
(Total):
PSOE |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Investidura
de Jerónimo Saavedra |
Sí |
No |
Abstención |
Ausente |
7
de junio de 1983 (1ª votación) |
33 PSOE (27), AM(3), AGI (2),
AHI (1) |
22 AP-PDP-UL (15), CDS (6),
CNC (1) |
2 UPC-AC(1), |
3 AP-PDP-UL (2 CésarLlorens,Antonio
Vega),
UPC-AC (1, O.Brito) |
Investidura
de Jerónimo Saavedra |
Sí |
No |
Abstención |
Ausente |
16
de julio de 1985 (1ª votación) |
32 PSOE (27), AM(3),
Gr.Izquierda Canaria(2) |
24 AP-PDP-PL (16), CDS (6),
CNC (1), INC (1) |
2 AGI (1), AHI (1) |
1 AP-PDP-PL (1 Andrés
Agustín Miranda),
|
Elecciones 10 de junio de 1987
|
Votos |
% |
Gran Canaria |
Tenerife |
Lanza- rote |
Fuerte- ventura |
La Palma |
La Gomera |
El Hierro |
TOTAL |
P.
Socialista Obrero Español |
185.749 |
27,76 % |
|
5 |
|
1 |
|
|
1 |
21 |
Agrupaciones
Indeptes. Canarias |
134.667 |
20,13 % |
|
AIC-ATI |
AIC-AIL 1 |
AIC-IF1 |
AIC-API 2 |
|
|
11 |
Centro
Democrático y Social - AGI |
130.297 |
19,47 % |
4 |
2 |
3 |
2 |
1 |
CDS-AGI 1 |
|
13 |
Alianza
Popular |
74.767 |
11,18 % |
3 |
1 |
|
|
2 |
|
|
6 |
Asamblea
Canaria - Izq. Nac. Canaria |
46.229 |
6,91 % |
2 |
|
|
|
|
|
|
2 |
Izquierda
Canaria Unida |
40.837 |
6,10 % |
1 |
|
|
|
1 |
|
|
2 |
Unión
Canaria de Centro (CNC-PL) |
15.580 |
2,33 % |
* |
|
|
|
|
|
|
|
P.Demócrata Popular - Centristas Canarios |
13.274 |
1,98 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
Congreso
Nacional de Canarias |
8.769 |
1,31 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
Asamblea
Majorera |
5.423 |
0,81 % |
|
|
|
AM 3 |
|
|
|
3 |
Agrupación
Herreña Indepte. |
1.415 |
0,21 % |
|
|
|
|
|
|
|
2 |
Diputados: 60.
Participación: 65,40%. Votos válidos: 668.944, de ellos 4.321 en blanco
(0,64%). - Otras candidaturas: P.Socialista de los Trabajadores 2.110 0,31% - U.N.I. 1.287 0,19% -
Partido Humanista
1.146 0,17% - Frente Popular de las
Islas Canarias (FREPIC-AWAÑAK) 1.106 0,16% - PTE Unidad Comunista
987 0,14% - Partido Tagoror 552 0,08 - U.D.E. 428 0,06%
AIC es la coalición de Agrup. Tinerfeña Indepte., Agrup. Indpte. de Gran Canaria, Agrup. Indpte. de Lanzarote, Independientes de Fuerteventura y Agrup. Palmera Indpte.- La candidatura de CDS en La Gomera incluye la Asociación Gomera Independiente, a la que corresponde el único diputado (Esteban Bethancourt). - Unión Canaria de Centro es la coalición de Convergencia Nacionalista Canaria y Partido Liberal; pocos meses después de las elecciones, se unen a las AIC - Congreso Nacional de Canarias es el partido del independentista Esteban Cubillo - La ley electoral impidió a UCC tener representación por Gran Canaria, pese a tener el 5,13% en esa isla, porque no alcanza el 15%, ni el 3% en el total del archipiélago. Sin esa norma electoral, UCC tendría un diputado, mientras que AC-INC tendría uno menos.
Se forman seis grupos parlamentarios: Socialista, CDS, AIC, Popular, ICU (que incluye al principio a los diputados de AHI) y Mixto (con AC-INC y AM). Durante la legislatura, un diputado pasa del CDS al PP, y uno de AM al PSOE. En 1991 se forma Iniciativa Canaria, pero mientras que ICU tiene grupo parlamentario propio, los diputados de AC-INC se mantienen en el Grupo Mixto.
Presidente: |
Julio 1987 Fernando Fernández |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Vicepresidente: |
Julio 1987 Lorenzo Olarte |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pte. del Parlamento: |
Victoriano Ríos |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cabildos Insulares
(Presidencia): |
Tenerife (ATI-AIC), G. Canaria (PSOE), Lanzarote (CDS),
Fuerteventura (AM), La Palma (AP), La Gomera (PSOE), El Hierro (AHI) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(%
votos) |
PSOE
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(Consejeros): |
PSOE |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Investidura
de Fernando Fernández |
Sí |
No |
Abstención |
Ausente |
29
de julio de 1987 (1ª votación) |
31 CDS(13), AIC(10), AP(6),
AHI (2) |
28 PSOE(21), AM(3), ICU(2),
AC-INC(2) |
|
1 AIC(1, Carlos
Lorenzo) |
Moción
de confianza de Fernando Fernández |
Sí |
No |
Abstención |
Ausente |
30
de noviembre de 1988 (1ª votación) |
21 CDS(13), AP(6), AHI (2) |
27 PSOE(20), AM(3), ICU(2),
AC-INC(2) |
11 AIC (11) |
1 PSOE(1, JoséA.García) |
Investidura
de Lorenzo Olarte |
Sí |
No |
Abstención |
Ausente |
27
de diciembre de 1988 (1ª votación) |
31 CDS(12), AIC(11), AP(6),
AHI (2) |
28 PSOE(21), AM(3), ICU(2),
AC-INC(2) |
|
1 CDS(1, Juan
A.Henríquez) |
Elecciones 26 de mayo de 1991
|
Votos |
% |
Gran Canaria |
Tenerife |
Lanza- rote |
Fuerte- ventura |
La Palma |
La Gomera |
El Hierro |
TOTAL |
P.
Socialista Obrero E. |
229.692 |
33,03 % |
|
6 |
3 |
2 |
|
|
1 |
23 |
Agrupaciones
Indeptes. Canarias |
157.859 |
22,70 % |
|
AIC-ATI |
AIC-PIL |
AIC-Ind.F.
2 |
AIC-A.P.I. 3 |
|
|
16 |
Centro
Dem. y Social - AGI |
100.197 |
14,41 % |
4 |
|
1 |
1 |
|
CDS-AGI1 |
|
7 |
Partido
Popular |
89.251 |
12,83 % |
3 |
1 |
|
|
1 |
|
1 |
6 |
Iniciativa
Canaria (ICAN) |
85.015 |
12,22 % |
3 |
1 |
|
|
1 |
|
|
5 |
P.
Nac. Canario |
7.845 |
1,13 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
Asamblea
Majorera (Miguel Cabrera) |
4.906 |
0,71 % |
|
|
|
AM 2 |
|
|
|
2 |
Coalición
Canaria por la Independencia (CNC-FREPIC-AWEAÑAK) |
4.090 |
0,59 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
Agrup.
Herreña Indepte. |
1.485 |
0,21 % |
|
|
|
|
|
|
|
1 |
Diputados: 60.
Participación: 61,60% - Votos válidos: 695.461, entre ellos 5.323 en blanco
(0,77%). Otras candidaturas: P.Socialista de los Trabajadores 2.298 0,33% - Los Verdes
2.198 0,32% - Partido de la Gente
(PG) 1.484 0,21% - Plataforma de Izquierdas (PCEml-CRPE)
1.093 0,16% - Los Verdes Lista Ecologista Humanista (LVE-PH
) 1.092 0,16% - Agrup.Insular de Gran Canaria
(AIGRANC) 962 0,14% - Partido Tagoror 671 0,10%. Para obtener diputados en una
circunscripción se requiere el 15% de votos o el 3% en el total de Canarias; en
estas elecciones, esta norma no afectó a la distribución de escaños.
AIC es la coalición de Agrup. Tinerfeña Indepte., Independientes de Gran Canaria, Partido Indpte. de Lanzarote, Independientes de Fuerteventura y Agrup. Palmera Indpte. - Iniciativa Canaria agrupa a Izquierda Unida, Asamblea Canaria-INC y Unión de Nacionalistas de Izquierda. Se forman 6 grupos parlamentarios: Socialista de Canarias, AIC, Centrista (nuevo nombre del grupo CDS), popular, Iniciativa Canaria y Mixto (integrado por AM y AHI)
Presidente: |
Julio 1991 Jerónimo Saavedra |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Vicepresidente: |
Julio 1991 Manuel Hermoso |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pte. del Parlamento: |
Victoriano Ríos |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cabildos Insulares (Presidencia): |
Tenerife (ATI-AIC), Gran Canaria (ICAN), Lanzarote
(PIL-AIC, desde 1993 PSOE), Fuerteventura (AM), La Palma (API-AIC, luego
PSOE), La Gomera (PSOE), El Hierro (PSOE) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(%
votos) |
PSOE
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(Consejeros): |
PSOE
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Investidura
de Jerónimo Saavedra |
Sí |
No |
Abstención |
Ausente |
10
de julio de 1991 (1ª votación) |
40 PSOE (23), |
17 CDS (6), PP (6), ICAN (5) |
2 AM (2) |
1 CDS (1, Esteban
Bethencourt) |
En marzo de 1993 se crea Coalición Canaria , formada por AIC (Manuel
Hermoso), Centro Canario Independiente (Lorenzo Olarte)(nombre
adoptado en junio de 1992 por el CDS, desvinculado de Madrid), Iniciativa
Canaria (José Mendoza y Román Rodríguez), P.Nacionalista Canario y
Asamblea Majorera (Miguel Cabrera). Tanto CDS como IU reaccionan
creando nuevas estructuras en Canarias. IF se separa de las AIC.
En el Parlamento Canario siguieron existiendo como grupos separados AIC, Centrista e Iniciativa Canaria, aunque desconocemos si algún diputado concretó cambió de grupo.
Moción
de censura de Manuel Antonio Hermoso |
Sí |
No |
Abstención |
Ausente |
31
de marzo de 1993 |
31 AIC(16), CDS (7), ICAN(5),
AM (2), AHI (1) |
23 PSOE (23) |
6 PP (6) |
|
Elecciones 28 de mayo de 1995
|
Votos |
% |
Gran Canaria |
Tenerife |
Lanza- rote |
Fuerte- ventura |
La Palma |
La Gomera |
El Hierro |
TOTAL |
Coalición
Canaria
|
261.156 +ICAN 245 |
32,85 % |
5 |
|
1 |
|
|
2 |
|
21 |
Partido
Popular |
247.313 |
31,08 % |
|
4 |
2 |
2 |
2 |
|
1 |
18 |
P.
Socialista Obrero Esp. |
183.290 |
23,03 % |
3 |
4 |
2 |
2 |
2 |
|
1 |
16 |
Izq.
Unida Canaria
|
40.553 |
5,10 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
Plataf.
Canaria Nacionalista (PGC-PIL-IF) (Onelio
Ramos y Dimas Martín) |
23.956 |
3,01 % |
|
|
PCN-PIL 3 |
PCN-IF 1 |
|
|
|
4 |
Coalición
Gran Canaria (Manuel Aguiar) |
10.971 |
1,38 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
Centro
Democrático y Social - UC |
5.448 |
0,68 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
Congreso
Nacional Canario (Ant.Cubillo) |
2.950 |
0,37 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
Agrup.
Herreña Indepte. |
2.101 |
0,26 % |
|
|
|
|
|
|
|
1 |
Diputados. 60.
Participación: 64,97% - Votos válidos: 795.755, de ellos 9.060 en blanco
(1,14%). Otras candidaturas: Frente Popular de las Islas Canarias
(FREPIC) 2.396 0,30% - Asamblea Tinerfeña (ATF) 1.594 0,20% - Partido
Humanista 1.552 0,20% - Izquierda Verde de las
Islas Canarias 1.336 0,17% - P.Comunista del Pueblo Canario
1.221 0,15% - Partido La Gente 617 0,08%
Coalición Canaria es la federación de Agrupaciones Independientes de Canarias (ATI, IGC, API), Iniciativa Canaria Nacionalista, Centro Canario Nacionalista (antigua CCI), Asamblea Majorera, P. Nacionalista de Lanzarote y CC de la Gomera - En Hierro se presenta una lista de ICAN; no lo hace CC para respetar la candidatura de AHI. - Para obtener diputados en una circunscripción se requiere el 15% de votos o el 3% en el total de Canarias; en estas elecciones, esta norma no afectó a la distribución de escaños.
Se constituyen solo tres grupos parlamentarios, más el Mixto, integrado por PIL, IF y AHI . Durante la legislatura, tres diputados de CC (José Luis Álamo en abril de 1998, Pedro Medina y Juan Manuel García Ramos en junio de 1998) pasan al Grupo Mixto.
Presidente: |
Manuel
Hermoso (ATI- |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Vicepresidente: |
Lorenzo Olarte (CCN- |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pte del Parlamento: |
José Miguel Bravo de Laguna |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cabildos Insulares
(Presidencia): |
Tenerife (ATI-CC), Gran Canaria (PP), Lanzarote (PIL-PCN,
desde 1997 PSOE), Fuerteventura (AM-CC), La Palma (PSOE, desde 1996 CC), La
Gomera (PSOE), El Hierro (AHI) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(%
votos) |
CC
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(Consejeros): |
PSOE
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Investidura
de Manuel Antonio Hermoso |
Sí |
No |
Abstención |
Ausente |
11
de julio de 1995 (1ª votación) |
39 CC (21), PP (17),
AHI (1) |
16 PSOE (16) |
4 PNC (4) |
1 PP(1:
Manuel Fernández) |
Elecciones 13 de junio de 1999
|
Votos |
% |
Gran Canaria |
Tenerife |
Lanza- rote |
Fuerte- ventura |
La Palma |
La Gomera |
El Hierro |
TOTAL |
Coalición
Canaria
|
306.658 |
36,93 % |
5 |
|
|
|
|
1 |
|
24 |
Partido
Popular |
225.316 |
27,13 % |
|
3 |
1 |
2 |
2 |
|
|
15 |
P.
Socialista Obrero Español |
199.503 |
24,03 % |
3 |
5 |
3 |
2 |
2 |
|
1 |
19 |
Federación
Nacionalista C. |
39.947 |
4,81 % |
|
|
FNC-PIL * |
FNC-IL * |
|
|
|
* |
Izquierda
Unida Canaria |
22.768 |
2,74 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
Verdes
|
12.146 |
1,46 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
Unión
Centrista - Centro D y Social |
4.442 |
0,53 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
Agrupación
Herreña Independiente |
2.773 |
0,33 % |
|
|
|
|
|
|
|
2 |
Diputados: 60.
Participación: 60,80% - Votos válidos: 830.352, de ellos 12.558 en blanco
(1,51%). Otras candidaturas: Partido Humanista 1.346 0,16% - Alternativa Maga Nacionalista (AMAGA) 864
0,10% - Alternativa Canaria Ciudadanos Independientes de Canarias (AC-CICA) 806
0,10% - Tagoror Pensionista de Canarias (TPC) 692 0,08% - Plataforma Popular de
Fuerteventura (PPF) 533 0,06%
Coalición Canaria es la federación de Agrupaciones Independientes de Canarias (ATI, IGC, API), Iniciativa Canaria Nacionalista, Centro Canario Nacionalista, Asamblea Majorera, P. Nacionalista de Lanzarote, Asamblea Conejera y CC de la Gomera - La FNC obtiene el 28,10% en Lanzarote y el 11,87% en Fuerteventura, pero no se le asigna ningún escaño dado que no alcanza el 6 % en el conjunto de Canarias, y en esas islas no es el más votado ni supera el 30%. Sin esa norma, habría conseguido 2 escaños en Lanzarote y 1 en Fuerteventura, dejando el total en CC,23, PSOE,18, PP,14.
En marzo de 2002 María Dolores Rodríguez Flores, diputada del PSOE, y en 2003 una diputada del PP pasan a ser No Adscritas. - Lorenzo Olarte se desvincula de CCN y Coalición Canaria, para formar Unión Canaria, que se integra en la FNC.
Presidente: |
Román
Rodríguez (ICAN- |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Vicepresidente: |
vacante (Consejero de la Presidencia: Julio Bonis CCN- |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pte del Parlamento: |
José Miguel Bravo de Laguna |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cabildos Insulares
(Presidencia): |
Tenerife (ATI-CC), Gran Canaria (PP), Lanzarote (PSOE),
Fuerteventura (AM-CC), La Palma (API-AIC), La Gomera (PSOE), El Hierro (AHI) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(%
votos) |
CC
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(Consejeros): |
CC
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Investidura
de Román Rodríguez |
Sí |
No |
Abstención |
Ausente |
14
de julio de 1999 (1ª votación) |
40 CC (23), PP (15),
AHI (2) |
18 PSOE (18) |
|
2 CC (1: Paula
Monzón) |
Moción
de censura de Juan Carlos Alemán |
Sí |
No |
Abstención |
Ausente |
7
de noviembre de 2001 |
19 PSOE (19) |
39 CC (24), PP (15) |
2 AHI (2) |
|
Elecciones 25 de mayo de 2003
|
Votos |
% |
Gran Canaria |
Tenerife |
Lanza- rote |
Fuerte- ventura |
La Palma |
La Gomera |
El Hierro |
TOTAL |
Coalición
Canaria
|
304.413 |
32,90 % |
4 |
|
2 |
2 |
|
1 |
|
23 |
Partido
Popular |
283.186 |
30,61 % |
|
2 |
1 |
|
2 |
|
1 |
17 |
P.
Socialista Obrero E. |
235.234 |
25,42 % |
3 |
5 |
2 |
2 |
2 |
|
|
17 |
Fed.
Nacionalista Canaria |
44.703 |
4,83 % |
|
|
PIL-FNC |
|
|
|
|
3 |
Los
Verdes de Canarias |
18.340 |
1,38 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
Izquierda
Unida Canaria |
12.128 |
1,31 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
Alternativa
Popular Canaria (APCa) |
6.737 |
0,73 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
Diputados: 60.
Participación: 64,62% - Votos válidos: 925.248, de ellos 11.806 en blanco
(1,28%). Otras candidaturas: Alternativa Ciudadana 25 de Mayo (AC 25-M) 2.719
0,29% - P.Comunista del Pueblo Canario 1.776 0,19% - Partido Humanista
1.322 0,14% - Asamblea Conejera PDA-PCL 964 0,10% - Unión
Tinerfeña (UTi) 571 0,06% - Tagoror Pensionista de Canarias (TPC) 449 0,05% -
Partido La Gente (LG) 448 0,05% - Democracia Nacional
409 0,04% - Unión Centrista
43
0,00%.
Para obtener diputados se exige tener el 6% de los votos globales, o bien ser el más votado en una isla o alcanzar el 30% en esa isla.
Se forman tres grupos
parlamentarios, más el Mixto, integrado solo por el PIL. Ningún consejero de
CCN es incluido en el Gobierno Canario, por lo que CCN abandona Coalición
Canaria en 2004 y se alía con Unión Canaria, llegando a la fusión de ambas
formaciones para crear "Centro Canario". - En enero de 2005, Román
Rodríguez deja ICAN y crea el partido Nueva Canarias- Nueva Gran Canaria,
que se expande también a otras islas y en abril de 2006 se coaliga con el
P.Nacionalista de Lanzarote; sin embargo, ningún diputado abandona el Grupo
Parlamentario Coalición Canaria .- También en septiembre de 2005 Alejandro Díaz
(PP de Lanzarote) abandona el Grupo Popular y pasa a ser "no
adscrito"- En 2006 el PNC (que había encabezado la FNC, sin obtener
escaños) se reincorpora a Coalición Canaria
Coalición Canaria es la federación de Agrupaciones Independientes de Canarias (ATI, IGC, API), Iniciativa Canaria Nacionalista, Centro Canario Nacionalista, Asamblea Majorera, Agrup. Herreña Independiente, P. Nacionalista de Lanzarote y CC de la Gomera - La FNC engloba Unión Canaria, P. Nacionalista Canario, P. Independiente de Lanzarote e Independientes de Fuerteventura.
Presidente: |
Adán Martín (ATI- |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Vicepresidente: |
María del Mar Julios (indep.) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pte del Parlamento: |
Gabriel Mato |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cabildos Insulares
(Presidencia): |
Tenerife (ATI-CC), Gran Canaria (PP), Lanzarote (PIL-FNC;
desde febrero 2005 PP y desde junio 2005 CC), Fuerteventura (AM-CC), La Palma
(API-CC), La Gomera (PSOE), El Hierro (AHI-CC) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(%
votos) |
CC
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(Consejeros): |
CC
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Investidura
de Adán Martín |
Sí |
No |
Abstención |
Ausente |
4
de julio de 2003 (1ª votación) |
42 CC (23), PP (17), PIL (2) |
17 PSOE (17) |
|
1 PIL (1:
Dimas Martín) |
Elecciones 27 de mayo
de 2007
|
Votos |
% |
Gran Canaria |
Tenerife |
Lanza- rote |
Fuerte- ventura |
La Palma |
La Gomera |
El Hierro |
TOTAL |
P.
Socialista Obrero Español |
322.833 |
34,51 % |
|
5 |
|
|
3 |
|
1 |
26 |
Coalición
Canaria - PNC -AHI |
225.878 +PNC
245 |
24,14 % |
1 |
|
2 |
2 |
|
1 |
CC-AHI 2 |
19 |
Partido
Popular |
224.883 |
24,04 % |
7 |
3 |
2 |
2 |
1 |
|
|
15 |
Nueva
Canarias (NC-PNL-ILP) |
50.749 |
5,42 % |
* |
|
|
|
|
|
|
|
Centro
Canario (CCN- IF-PIL) |
46.676 |
4,99 % |
|
|
PIL-CCN* |
|
|
|
|
|
Los
Verdes de Canarias |
17.793 |
1,90 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
Compromiso
por Gran Canaria (Aday Ruiz) |
8.977 |
0,96 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
Izquierda
Unida Canaria |
6.558 |
0,70 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
Alternativa
Popular Canaria - Alternativa Ciudadana 25 de Mayo (Rubéns
Ascanio) |
4.824 |
0,51 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
Diputados: 60.
Participación: 61,20% - Votos válidos: 935.460, de ellos 13.237 en blanco
(1,41%). Otras candidaturas: Alternativa Nacionalista Canaria 2.539 0,27% -
Unidad del Pueblo 1.485 0,15% - P.Comunista del Pueblo Canario 1.338 0,14% - Alternativa Maga Nacionalista (AMAGA) 1.079
0,11% - Partido de Gran Canaria (PGC) 1.073 0,11% - Coalición de Centro 1.006
0,10% - Movimiento por la Unidad del Pueblo Canario 888 0,09% - Isla
Alternativa 870 0,09% - Partido Humanista
777
0,08% - Unión Ciudadana Progresistas Independientes de Canarias 557 0,05%
- La Falange 327 0,03% - Democracia Nacional
302 0,03% - Iniciativa Ciudadana por Fuerteventura 286 0,03%
- P. Tagoror Pensionista de Canarias 280 0,03%.
* No obtiene representación por no alcanzar el 6% en el conjunto de Canarias ni el 30% o ser el más votado en ninguna de ellas: Nueva Canarias, que sin esa norma, habría conseguido 2 escaños en Gran Canaria (11,83%), y la coalición PIL-Centro Canario, que lograría 2 diputados en Lanzarote (22,3%). El resultado global sería PSOE 25 - CC 18 - PP 13 - NC 2 - PIL-CCN 2.
Coalición Canaria es desde 2006 un único partido;
concurre a estas elecciones en coalición con el Partido Nacionalista Canario,
excepto en El Hierro, donde se presenta por una parte el PNC (245 votos) y por
otra la coalición CC-AHI - El partido "Nueva Canarias" engloba
Nueva Gran Canaria y Nueva Fuerteventura; forma coalición con P.Nacionalista de
Lanzarote e Iniciativa por La Palma; no se presenta en las otras tres
islas. - "Centro Canario" (CCN) forma coalición con
Independientes de Fuerteventura y el Partido Independiente de Lanzarote; en
2008 recupera su antiguo nombre "Centro Canaria Nacionalista". - Compromiso
por Gran Canaria incluye también la candidatura "Compromiso por
Tenerife" en esta isla
Presidente: |
Paulino Rivero ( |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Vicepresidente: |
no
hay |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pte del Parlamento: |
Antonio
Castro ( |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cabildos Insulares
(Presidencia): |
Tenerife (CC-PNC), Gran Canaria (PP; desde julio de 2007 PSOE
con apoyo de NC), Lanzarote (PSOE; desde oct.2009 CC) , Fuerteventura
(CC-PNC) , La Palma (CC-PNC) , La Gomera (PSOE), El Hierro (CC-AHI) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(%
votos) |
PSOE
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(Consejeros): |
PSOE
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Investidura
de Paulino Rivero |
Sí |
No |
Abstención |
Ausente |
11
de julio de 2007 (1ª votación) |
34 CC (17), PP (15), AHI (2) |
26 PSOE (26) |
|
|
Elecciones 22 de mayo
de 2011
|
Votos |
% |
Gran Canaria |
Tenerife |
Lanza- rote |
Fuerte- ventura |
La Palma |
La Gomera |
El Hierro |
TOTAL |
Partido
Popular |
289.381 |
31,94% |
|
5 |
2 |
2 |
2 |
1 |
1 |
21 |
Coalición
Canaria - PNC - CCN - AHI (Paulino Rivero) |
225.948 |
24,94% |
1 |
|
|
|
|
1 |
AHI-CC
1 |
--- 21 --- CC,18
CCN,2 AHI,1 |
P.
Socialista Obrero Español |
190.028 |
20,98% |
4 |
3 |
1 |
2 |
2 |
|
1 |
15 |
Nueva
Canarias (NC-PNL-PIL-AMF-ILP-SxT) |
82.148 |
9,07% |
2 |
NC-SxT-LVC |
PIL-PNL-
NC 1 |
AMF-NF-NC |
NC-ILP |
|
|
--- 3 --- NC,2 PIL,1 |
Alternativa
Ciudadana Sí Se Puede (ASSP-Can.Izq.-AC 25m) |
19.020 |
2,10% |
|
|
|
|
|
|
|
|
Los
Verdes (P.Verde Canario) |
18.831 |
2,08% |
|
|
|
|
|
|
|
|
Unión
Progreso y Democracia |
9.069 |
1,00% |
|
|
|
|
|
|
|
|
Compromiso
por Gran Canaria |
7.382 |
0,81% |
|
|
|
|
|
|
|
|
Izquierda
Unida Can.-Inic.por El Hierro |
6.818 |
0,75% |
|
|
|
|
|
|
IPH-IUC |
|
Alternativa
Nacionalista Canaria |
6.494 |
0,72% |
|
|
|
|
|
|
|
|
Sentido
Común en Canarias |
4.761 |
0,53% |
|
|
|
|
|
|
|
|
Partido
Progresista Majorero |
4.334 |
0,48% |
|
|
|
* |
|
|
|
|
Diputados: 60.
Participación: ---% - Votos válidos: 905.959, de ellos 25.017 en blanco
(2,77%). El PPM habría logrado un escaño en Fuerteventura (en detrimento del
PSOE) si no se aplicara la exigencia del 30% en alguna isla (o ser el más
votado) o el 6% en el total de Canarias. Otras candidaturas: Movimiento
Patriótico Canario 2.750 0,30%, P.A.C.M.A. 2.715
0,30%, P.Comunista del Pueblo Canario
2.368
0,26%, P.por los Servicios y de los Empleados Públicos 1.993 0,22%, Por
Un Mundo Más Justo
1.442 0,16%, Movimiento por la
Unidad del Pueblo Canario 1.268 0,14%, Partido Humanista
1.246 0,14%, Unidad del Pueblo 1.133 0,13%, Centro
Democrático Liberal
1.018 0,11%, Centro
Socialdemócrata Canario 361 0,04%, Democracia Nacional
314 0,03%, Unificación Comunista de España
120 0,01%
Se forman cuatro grupos
parlamentarios: G. Popular, G. Socialista canario, G. Nacionalista canario
CC-PNC-CCN y G. Mixto.
Presidente: |
Paulino
Rivero ( |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Vicepresidente: |
José
Miguel Pérez ( |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pte del Parlamento: |
Antonio
Castro ( |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cabildos Insulares
(Presidencia): |
Tenerife (CC-PNC-CCN), Gran Canaria (PP), Lanzarote (CC) ,
Fuerteventura (CC) , La Palma (CC-PNC; desde nov. 2013, indep. exPSOE) , La Gomera
(PSOE), El Hierro (CC-AHI; desde sept. 2011, PSOE) Nota: dos mociones de censura en El Hierro y La Palma, dan la presidencia a consejeros que habían sido elegidos en listas del PSOE, pero que son expulsados de este partido porque acceden al poder mediante sendos pactos con el PP que no son apoyados por la dirección regional del PSOE, aunque más tarde son readmitidos. A inicios de 2015 es expulsado del PSOE el presidente del Cabildo de la Gomera, que funda la Agrupación Socialista Gomera En marzo de 2015 el presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, deja el PP para encabezar la lista de Unidos por Gran Canaria (junto a Compromiso GC y CIUCA) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(%
votos) |
PP
30,4% - CC-PNC-CCN-AHI
25,5% - PSOE 20,5%
- NCa 6,9% - AC Sí Se Puede (+AC 25m) 3,2% - IUC 2,8% - Verdes 2,2% - UPD
1,0% - ANC 0,7% - PIL 0,6% - PPM 0,5% - AMF 0,2% |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(Consejeros): |
CC-PNC-CCN-AHI 53 - PP 47 - PSOE 43
- NCa 5 - PPM 3 - PIL 3 - AMF 2 - AC 25-M 1 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Investidura
de Paulino Rivero |
Sí |
No |
Abstención |
Ausente |
5
de julio de 2011 (1ª votación) |
36 CC-CCN-AHI (21) |
21 PSOE (21) |