Elecciones al Parlamento de Andalucía 1982 - 2022
|
|
Presidentes Autonómicos
Estatuto de Autonomía aprobado por las Cortes el 30 de diciembre de 1981 (tras los referéndum de 28 de febrero de 1980 y 20 de octubre de 1981).
Nuevo Estatuto de Autonomía de Andalucía de 19 de marzo de 2007, tras el referéndum de 18 de febrero de 2007.
(Presidentes Preautonómicos: mayo 1978 Plácido Fernández Viagas - junio
1979 Rafael Escuredo
)
Presidentes de la Junta de Andalucía: Diciembre 1981 Rafael Escuredo - mayo
1984 José Rodríguez de la Borbolla
- julio 1990 Manuel Chaves
-
abril 2009 José Antonio Griñán
- septiembre 2013 Susana
Díaz
-
enero 2019 Juan Manuel Moreno
Bonilla (PP)
Vicepresidentes de la Junta de Andalucía: junio 1983 José Rodríguez
de la Borbolla - mayo 1984 vacante - abril 1985 José
Miguel Salinas
- julio 1987 vacante - abril 2008 Gaspar
Zarrías
-
abril 2009 vacante - abril 2012 Diego Valderas
- enero 2015 Manuel Jiménez Barrios
- enero 2019
Juan Marín (C’s) – julio 2022
Diputados 1982 - 2022:
|
1982 |
1986 |
1990 |
1994 |
1996 |
2000 |
2004 |
2008 |
2012 |
2015 |
2018 |
2022 |
Vox |
12 |
14 |
||||||||||
Alianza
Popular / Partido Popular |
AP 17 |
CP 28 |
PP 26 |
41 |
40 |
46 |
37 |
47 |
|
33 |
26 |
|
Unión
de Centro Democrático |
15 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ciudadanos
- P.de la Ciudadanía |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
21 |
|
P.S.A.
/ Partido Andalucista |
PSA 3 |
2 |
10 |
CAPA 3 |
4 |
5 |
5 |
|
|
|
|
|
P.
Socialista Obrero Español de Andalucía |
|
|
|
|
|
|
|
|
47 |
|
33 |
30 |
P.C.A.
/ Izquierda Unida LV Convocatoria por Andalucía |
PCA 8 |
IUCA 19 |
IUCA 11 |
IULVCA 20 |
13 |
6 |
6 |
6 |
12 |
5 |
(AA) |
PorAnd. 5 |
Podemos
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
15 |
AA 17 |
(PorAnd) |
Adelante
Andalucía - Andalucistas |
2 |
|||||||||||
Total |
109 |
109 |
109 |
109 |
109 |
109 |
109 |
109 |
109 |
109 |
109 |
109 |
Número de diputados por partido - El logotipo indica el partido con más diputados - Normas electorales: Circunscripciones provinciales; para participar en la adjudicación de escaños de cada provincia, se requiere un mínimo del 3% de votos en esa provincia. - Ver aplicación de otros sistemas electorales en Andalucía
El PSOE y AP/PP han obtenido siempre representación en las ocho circunscripciones, como había hecho UCD en 1982, y como también PCE/IUCA en todas las elecciones entre 1986 y 2000, así como en 2012; sin embargo, solo estuvo representado en seis en 1982 y 2004 (faltaron Almería y Huelva) y 2008 (falló en Almería y Jaén), y solo en cinco circunscripciones en 2015 (falla en Almería, Huelva y Jaén). Por su parte, en 2015 Podemos tiene presencia en las ocho y Ciudadanos en siete (le falta Jaén). Por el contrario, el PA llegó a tener diputados por seis provincias en 1990 (faltaron Almería y Jaén) y luego cinco en 2004 (faltó también Granada), para luego quedar sin representación en ninguna.
Votos 1982 - 2022:
|
1982 |
1986 |
1990 |
1994 |
1996 |
2000 |
2004 |
2008 |
2012 |
2015 |
2018 |
2022 |
Fuerza
Nueva |
1,23 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Vox |
10,96 |
13,47 |
||||||||||
Alianza
Popular / Partido Popular |
AP 17,00 |
CP 23,30 |
22,17 |
34,36 |
33,96 |
38,02 |
31,78 |
38,45 |
|
26,65 |
20,75 |
43,11 |
Foro
Andaluz |
|
|
|
|
|
|
1,19 |
(CA) |
|
|
|
|
Unión
de Centro Democrático |
13,03 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Centro
Democrático y Social |
|
3,22 |
1,19 |
F-CDS 0,27 |
UC 0,04 |
UC-CDS
0,01 |
|
|
|
|
|
|
Ciudadanos
|
|
|
|
|
|
|
|
0,13 |
|
9,24 |
18,28 |
3,30 |
Unión
Progreso y Democracia |
|
|
|
|
|
|
|
|
3,35 |
1,92 |
0,18 |
|
P.S.A.
/ Partido Andalucista |
5,39 |
5,77 |
10,75 |
CAPA 5,79 |
6,66 |
7,43 |
6,16 |
CA 2,76 |
PA 2,51 |
1,52 |
|
|
P.
Andaluz de Progreso / (2001) P.S.A. |
|
|
|
(PA) |
|
|
0,94 |
(CA) |
|
|
|
|
P.
Socialista Obrero Español de Andalucía |
|
|
|
|
|
|
|
|
39,56 |
|
27,94 |
24,10 |
PTE
- Unidad Comunista |
|
1,49 |
0,54 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
P.C.A.
/ Izquierda Unida LV C.A. |
PCA 8,54 |
IUCA 17,56 |
IUCA12,67 |
IULVCA 19,14 |
13,97 |
8,11 |
7,51 |
7,05 |
11,35 |
6,86 |
(AA) |
PorAnd. 7,70 |
Podemos
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
14,80 |
16,19 |
(PorAnd.) |
Adelante
Andalucía - Andalucistas |
4,58% |
|||||||||||
Los
Verdes de Andalucía / Equo |
|
|
0,51 |
(IU) |
(IU) |
(PSOE) |
(PSOE) |
0,56 |
eQuo 0,53 |
(Podemos) |
E-I 0,42 |
(PorAnd.) |
P.
Animalista antimaltrato animal |
|
|
0,20 |
0,80 |
1,93 |
0,95 |
||||||
Participación |
66,19 |
70,68 G |
55,31 |
67,28 E |
77,94 G |
68,71 G |
74,66 G |
72,67 G |
60,78 |
62,56 |
56,56 |
56,13 |
Porcentaje de votos por partido - El logotipo indica el partido con más votos. Al analizar la participación hay que tener en cuenta que las elecciones de 1986, 1996, 2000, 2004 y 2008 se celebran el mismo día que las elecciones generales, y las de 1994 el mismo día que las europeas.
Grupos parlamentarios 1981 - 2022:
|
junio 1982 |
abril
1984 |
febr. 1985 |
junio 1985 |
ene. 1986 |
julio 1986 |
sept. 1986 |
oct. 1986 |
oct. 1987 |
junio 1988 |
nov. 1988 |
enero 1989 |
nov. 1989 |
julio 1990 |
marzo 1993 |
julio 1994 |
marzo 1996 |
abril 2000 |
sept. 2001 |
abril 2004 |
abril 2008 |
abril 2012 |
abril 2015 |
Marzo 2017 |
Enero 2019 |
|
Dic. 2019 |
Jun 2021 |
Jul. 2022 |
Jull.Gr. Vox |
|
12 |
11 |
11 |
14 |
||||||||||||||||||||||||
Gr. Alianza Popular. |
17 |
17 |
17 |
16 |
16 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gr. Popular de And. |
|
|
|
|
|
28 |
21 |
20 |
18 |
17 |
18 |
19 |
19 |
26 |
26 |
41 |
40 |
46 |
46 |
37 |
47 |
50 |
33 |
33 |
26 |
|
26 |
26 |
58 |
Agrup. P. PDP |
|
|
|
|
|
|
|
6 |
6 |
6 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gr. Centrista Andaluz |
15 |
11 |
10 |
10 |
10 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gr. Ciudadanos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
8 |
21 |
|
21 |
21 |
|
Agrup.P.Andalucista |
|
|
|
|
|
|
|
2 |
2 |
2 |
2 |
2 |
2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gr. Andalucista |
3 |
3 |
3 |
3 |
3 |
|
|
|
|
|
|
|
|
10 |
6 |
3 |
4 |
5 |
3 |
5 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gr. Socialista |
66 |
66 |
66 |
66 |
64 |
60 |
60 |
60 |
60 |
60 |
60 |
60 |
60 |
62 |
62 |
45 |
52 |
52 |
52 |
61 |
56 |
47 |
47 |
47 |
33 |
|
33 |
33 |
30 |
Gr. Izquierda Unida LV Conv.por And. |
|
|
|
|
|
19 |
19 |
19 |
18 |
18 |
18 |
18 |
17 |
11 |
11 |
20 |
13 |
6 |
6 |
6 |
6 |
12 |
5 |
|
|
|
|
|
|
Gr. Comunista de A. |
8 |
8 |
7 |
7 |
6 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gr. UP / G.Por Andal |
|
|
6 |
5 |
|||||||||||||||||||||||||
Gr. Adelante Andalu. |
|
17 |
8 |
|
|
||||||||||||||||||||||||
Gr. Podemos de A. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
15 |
15 |
|
|
|
|
|
Gr. Mixto |
|
4 |
6 |
7 |
10 |
2 |
9 |
2 |
5 |
6 |
11 |
10 |
11 |
|
4 |
|
|
|
2 |
|
|
|
|
1 |
|
|
10 |
12 |
2 |
Los fondos coloreados indican qué grupos apoyan al Gobierno en cada momento. La Agrupación de Diputados del Partido Demócrata Popular existió desde octubre de 1986 a marzo de 1988, en que pasa a ser Agrupación de Diputados de la Democracia Cristiana, que se disuelve en noviembre de 1988. El Grupo de IULVCA se denominó Grupo P. Izquierda Unida Convocatoria por Andalucía de julio de 1986 a junio de 1994. El Grupo Andalucista tomó el nombre Grupo P. Coalición Andalucista Poder Andaluz de julio a noviembre de 1994, y GP Coalición Andalucista desde ese momento a diciembre de 1995.
Elecciones 23 de mayo de 1982
|
|
Votos |
% |
Almería |
Cádiz |
Córdoba |
Granada |
Huelva |
Jaén |
Málaga |
Sevilla |
TOTAL |
P.
Socialista Obrero E. |
Rafael
Escuredo |
1.498.619 |
52,60 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
66 |
Alianza
Popular |
Antonio
Hernández Mancha |
484.474 |
17,00 % |
2 |
2 |
2 |
2 |
1 |
2 |
3 |
3 |
17 |
Unión
Centro Democrático |
Luis
Merino |
371.154 |
13,03 % |
3 |
2 |
2 |
2 |
2 |
2 |
1 |
1 |
15 |
P.
Comunista de A. |
Felipe
Alcaraz |
243.344 |
8,54 % |
|
1 |
2 |
1 |
|
1 |
1 |
2 |
8 |
P.
Socialista de Andalucía - Partido Andaluz |
Luis
Uruñuela |
153.709 |
5,39 % |
|
1 |
|
|
|
|
1 |
1 |
3 |
Fuerza
Nueva |
Juan
Manuel Conradi |
34.948 |
1,23 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
P.
Socialista Trabajadores |
Manuel
Gordillo |
14.600 |
0,51 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Participación: 66,19%,
con 2.849.177 votos válidos, de los que 9.327 en blanco (0,33%). La 2ª columna recoge
al portavoz parlamentario de los partidos de oposición - AP queda en segundo
lugar en todas las circunscripciones, excepto Almería y Huelva, donde lo logra
UCD - Otras candidaturas: Unificación
Comunista de E. 8.121 0,29% - P.Comunista Obrero Español 7.891 0,28%
-Movimiento Comunista de Andalucía
6.681 0,23% - Falange
Española de las JONS
3.589 0,13% - PCE marxista leninista
3.587
0,13% - Movimiento Falangista de España 3.163 0,11% - Candidatura Granadina de
los Trabajadores 2.428 0,09% - Sindicalistas Independientes 1.275 0,04% -
P.Socialista (exPSOEhistórico)
949 0,03% - Liga Comunista Revolucionaria
895
0,03% - Solidaridad Popular Andaluza 483 0,01% - O.C.E.Bandera Roja 10 0,00%
Se formaron 5 grupos
parlamentarios y no había Grupo Mixto. En abril de 1984, un año después de la
desaparición de UCD cuatro diputados centristas pasan al Grupo Mixto (entre
ellos su cabeza de cartel, Luis Merino), como hará otro centrista más, Emiliano
Sanz, en febrero de 1985. Por su parte, Juan Carmona Infante (nov. 1985) y
José María Sánchez (enero 1986) dejan el PSOE y fundan el P.Socialista del
Pueblo Andaluz. También pasaron al Grupo Mixto un diputado de AP (José
Rodríguez en junio de 1985, en que se incorpora al P.Reformista) y dos del PCA (Juan Antonio Romero
en febrero de 1985 y Rafael Fernández-Piñar en noviembre de 1985, este último
se integra en la Mesa para la unidad de los Comunistas de Santiago Carrillo)
Al final de la Legislatura la composición de la Asamblea era: Gr. Socialista 64, Gr. Alianza Popular de Andalucía 16, Gr. Centrista Andaluz 10 Gr. Comunista de Andalucía 6, Gr. Andalucista 3, Gr. Mixto 10 (cinco centristas, dos del PSPA, uno del P. Reformista, uno de la MUC y un excomunista independiente).
Presidente: Rafael Escuredo (gobierno del PSOE) - desde marzo 1984 José Rodríguez
de la Borbolla
Investidura
de Rafael Escuredo |
A favor |
En contra |
Abstenciones |
Ausentes |
15
de julio de 1982 (1ª votación) |
66 PSOE (66) |
39 AP(17), UCD (15),
PCA (8), PSA (3) |
|
4 El
Diario de Sesiones no especifica qué diputados se ausentaron, si bien es
evidente que todos ellos eran de partidos de la oposición. |
Investidura
de J. Rodríguez de la Borbolla |
A favor |
En contra |
Abstenciones |
Ausentes |
8
de marzo de 1984 (1ª votación) |
65 PSOE (65) |
22 AP (17), PCA (8),
PSA (3) |
12 UCD (12) |
10 PSOE (1:R.Escuredo), |
Vicepresidente: José Rodríguez de la
Borbolla - desde
marzo 1984, vacante (Consejero de la Presidencia, Ángel López
)
Presidente del Parlamento: Antonio Ojeda
Elecciones 22 de junio de 1986
|
|
Votos |
% |
Almería |
Cádiz |
Córdoba |
Granada |
Huelva |
Jaén |
Málaga |
Sevilla |
TOTAL |
P.
Socialista Obrero E. |
J.
Rodríguez de la Borbolla |
1.581.513 |
46,36 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
60 |
Coalición
Popular (AP-PDP-PL) |
Antonio
Hernández Mancha (AP) |
794.697 |
23,30 % |
---3--- AP,2 -
PDP,1 |
---3--- AP,2 -
PDP,1 |
---3--- AP,2 -
PDP,1 |
---4--- AP,3 -
PDP,1 |
---3--- AP,2 -
PL,1 |
---4--- AP,4 |
---4--- AP,3 -
PDP,1 |
---4--- AP,2 -
PDP,1 - PL,1 |
---28--- AP,20 -
PDP,6 -PL,2 |
Izquierda
Unida C.A. |
Julio
Anguita (PCA) |
598.889 |
17,56 % |
--1--- PCA,1 |
---2--- PCA,1
ind.,1 |
---5--- PCA,3 FP,1
ind.,1 |
---2--- PCA,1
PCPE,1 |
---1--- PCA,1 |
---2--- PCA,1
PCPE,1 |
---3--- PCA,2
PASOC,1 |
---3--- PCA,2
PCPE,1 |
--- 19 --- PCA,12
PCPE,3 otros,4
|
Partido
Andalucista |
Luis
Uruñuela |
196.947 |
5,77 % |
|
1 |
|
|
|
|
|
1 |
2 |
Centro
Dem. y Social |
Jesús
Mª Bilbao |
109.678 |
3,22 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Mesa
para la Unidad de los Comunistas |
Antonio
Rodrigo |
50.886 |
1,49 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
P.Socialista
del Pueblo Andaluz |
José
Ignacio Villar |
26.560 |
0,78 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
P.Reformista
Democrático |
Luis
Marín Sicilia |
25.934 |
0,76 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Participación: 70,68%,
con 3.411.185 votos válidos, de los que 12.294 en blanco (0,36%). Las diversas fuentes
que fan resultados de estas elecciones presentan errores (la suma de votos a
candidaturas es muy superior al número de votos válidos) así como una cifra de
votos nulos inhabitualmente alta (más de 50.000, un 1,49%); por ese motivo
tomamos como número de votos válidos la suma de votos a las candidaturas más
los votos en blanco. Otras candidaturas: Partido Humanista 6.982 0,20% - Liberación Andaluza 5.996 0,18% -
Movimiento Falangista de España 809 0,02%. Puede consultar las listas
presentadas
Entre los diputados de IULVCA se encuentran 12 diputados del PCE, tres del PCPE (Manuel Monereo, Enrique Palma y Cristóbal Jiménez; este último deja el PCPE y pasa al Grupo Mixto en agosto de 1987 ), uno del PASOC (Andrés Cuevas), dos independientes (José A. Barroso y Juan Mellado) y uno de la Federación Progresista (Juan Ramón Medina);en noviembre de 1988 parte del PCPE decide intergrarse en el PCE (así lo hacen Monereo y Palma); en noviembre de 1989 Barroso (independiente) deja su escaño a Juan José Ortiz (FP), y Antonio Romero (PCE) deja su escaño a Juan Manuel Fernández (PCPE, pero se inscribe en el Grupo Mixto), con lo que la correlación de fuerzas en el grupo IULVCA queda: PCE 13, FP 2, PASOC 1, independiente 1.
Al PA, que al principio
era el único integrante del Grupo Mixto, se le permite formar en octubre de
1986 la Agrupación de Parlamentarios Andalucistas. En septiembre de 1986 los 6
diputados del PDP abandonan Coalición Popular y forman la Agrupación de Diputados del Partido Demócrata Popular,
que existió desde octubre de 1986 a marzo de 1988, en que pasa a ser Agrupación
de Parlamentarios de la Democracia Cristiana, que se disuelve en noviembre de
1988, cuando iba a quedar en cuatro
miembros (Luis F. Plaza pasó a ser independiente y Carlos Rosado dimitió
y su substituto era de AP); también el líder del PDP, Javier Arenas, pasa a AP
en enero de 1989, y los otros tres diputados (Miguel del Pino, Vicente
Fernández-Capel y Juan Santaella) se quedan en el Grupo Mixto. - Los dos
diputados de Partido Liberal (Antonio Hernández Caire y Roberto Sáenz)
van al Grupo Mixto en septiembre de 1987; aún máss diputados dejan el Grupo
Popular para pasar al Grupo Mixto: José F. Lorca (sept. 1986), Antonio
Fernández Jurado (octubre 1986) y Gonzalo Rodríguez (junio 1988). En este
momento el grupo de IUCA tenía más diputados que el Grupo Popular. -
Dejan el Grupo IULVCA y pasan al Grupo Mixto Cristóbal Jiménez (deja el PCPE,
agosto 1987) y Juan Manuel Fernández (del PCPE, noviembre de 1989). Al
final de la Legislatura, la composición de la Asamblea era Gr. Socialista 60,
Gr. Popular 19, Gr. IULVCA 17, Agr. P. Andalucista 2, Grupo Mixto 11 (cuatro
exdemocristianos, dos de Partido Liberal, uno del PCPE, un comunista y
tres ex de Alianza Popular)
Presidente: José Rodríguez de la
Borbolla (gobierno
del PSOE)
Investidura
de J. Rodríguez de la Borbolla |
A favor |
En contra |
Abstenciones |
Ausente |
25
de julio 1986 (1ª votación) |
60 PSOE (60) |
48 AP-PDP-PL (28),
IUCA(18), PA (2) |
|
1 IUCA (1: Inocencio
Fdz.) |
Vicepresidente: Juan Manuel Salinas - desde febrero de 1987, vacante (Consejero de la
Presidencia, Manuel Gracia
- 1988
Gaspar Zarrías
)
Presidente del Parlamento: Ángel Manuel
López - José
Antonio Marín
Elecciones 23 de junio de 1990
|
|
Votos |
% |
Almería |
Cádiz |
Córdoba |
Granada |
Huelva |
Jaén |
Málaga |
Sevilla |
TOTAL |
P.
Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) |
Manuel
Chaves |
1.368.617 |
49,61 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
62 |
Partido
Popular |
Javier
Arenas |
611.740 |
22,17 % |
3 |
2 |
3 |
4 |
2 |
4 |
4 |
4 |
26 |
Izquierda
Unida Convocatoria por Andalucía |
Luis
Carlos Rejón (PCA) |
349.591 |
12,67 % |
---1--- PCE,1 |
---1--- PCE,1 |
---2--- PCE,2 |
---1--- PCE,1 |
---1--- PCE,1 |
---1--- PCE,1 |
---2--- PCE,1
PASOC,1 |
---2--- PCE,2 |
---11--- PCE,10
PASOC,1 |
Partido
Andalucista |
Pedro
Pacheco |
296.496 |
10,75 % |
|
4 |
1 |
1 |
1 |
|
1 |
2 |
10 |
Centro
Dem. y Social |
|
32.705 |
1,19 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Agrupación
Ruiz-Mateos |
|
15.634 |
0,57 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PTE
Unidad Comunista |
|
14.800 |
0,54 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Democracia
Socialista |
|
14.491 |
0,53 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Verdes
de Andalucía |
|
13.970 |
0,51 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los
Verdes Ecologistas |
|
12.639 |
0,46 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Participación: 55,31%,
con 2.758.709 votos válidos, de los que 12.016 en blanco (0,44%). El PP queda
segundo en todas las provincias, excepto Cádiz, en que lo logra el Partido
Andalucista. Otras candidaturas: P.Comunista
del Pueblo Andaluz 6.295 0,23% - PCE marxista leninista
2.397
0,09% - Falange Española de las JONS
2.308 0,08% - Partido
Humanista
1.892 0,07% - Frente Andaluz de Liberación 1.630 0,06%
- Alianza por la República (POSI-ADS)
698 0,03% - Movimiento
Falangista de España 560 0,02% - Unidad Centrista Andaluza 230 0,01%.
En marzo de 1993 cuatro diputados del P.A. de Huelva y Cádiz (Pedro Pacheco, Antonio Núñez, José Guerrero, Manuel González Fustegueras) dejan este partido y forman el Partido Andaluz de Progreso, por lo que pasan al Grupo Mixto.
Presidente: Manuel Chaves (gobierno del PSOE-A )
Investidura
de Manuel Chaves |
A favor |
En contra |
Abstenciones |
Ausente |
24
de julio de 1990 (1ª votación) |
62 PSOE (62) |
47 PP(26), IUCA(11), PA
(10) |
|
|
No hay vicepresidente. (Consejera de la
Presidencia Concepción Gutiérrez )
Presidente del Parlamento: José Antonio
Martín Rite
Elecciones 12 de junio de 1994
|
|
Votos |
% |
Almería |
Cádiz |
Córdoba |
Granada |
Huelva |
Jaén |
Málaga |
Sevilla |
TOTAL |
P.
Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) |
Manuel
Chaves |
1.395.131 |
38,71 % |
5 |
|
|
5 |
|
|
6 |
|
45 |
Partido
Popular |
Javier
Arenas |
1.238.252 |
34,36 % |
|
5 |
4 |
|
4 |
5 |
|
6 |
41 |
Izquierda
Unida - Los Verdes Convoc.por And. |
Luis
Carlos Rejón (PCE) |
689.815 |
19,14 % |
---1--- PCE,1 |
---3--- PCE,3 |
---3--- PCE,3 |
---2--- PCE,1 LV,1 |
---2--- PCE,2 |
---2--- PCE,2 |
---4--- PCE,3
PASOC,1 |
---3--- PCE,1 CUT,1
LV,1 |
---20--- PCE,16
LV,2 CUT,1 PASOC,1 |
Coalición
Andalucista Poder Andaluz (PA-PAP) |
A. Rojas-Marcos(PA) / Pedro Pacheco (PAP) |
208.862 |
5,79 % |
|
---2--- PAP 1 PA 1 |
|
|
|
|
|
---1--- PA 1 |
---3--- PA,2;PAP 1 |
P.Comunista
Pueblo Andaluz |
|
12.078 |
0,34 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Foro
- C.D.S. |
|
9.875 |
0,27 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Participación: 67,28%, con 3.604.191 votos válidos, de los que 30.750 en blanco (0,85%)
Otras candidaturas: Nación Andaluza 9.690 0,27% - Partido Humanista 5.510
0,15% - Falange Española de las JONS
2.637 0,07% - Octubre
Socialista 641 0,02% - Falange Española Independiente 350 0,01%
Entre los diputados de IULVCA se encuentran Andrés Cuevas (PASOC), Juan Manuel Sánchez Gordillo (CUT) y Francisco Garrido y Álvaro Martínez Sevilla (LV); este último es designado senador.
En 1995 el Partido Andaluz de Progreso se reincorpora al P.A. Su grupo parlamentarios se denomina, sucesivamente, GP Coalición Andalucista Poder Andaluz (julio 1994), GP Coalición Andalucista (noviembre 1994) y GP Andalucista (diciembre 1995)
Presidente: Manuel Chaves (gobierno del PSOE-A), superó por la investidura al
manifestar los diputados de IU-LV que "no participaban" en el momento
de emitir su voto.
Investidura
de Manuel Chaves |
A favor |
En contra |
Abstenciones |
No participan en la
votación |
Ausentes |
20
de julio de 1994 (1ª votación) |
44 PSOE (44) |
63 PP (40), IULVCA(20), CAPA
(3) |
|
|
2 PSOE (1:MªC.Ortiz),
PP
(1:Manuel A. Díaz) |
23
de julio de 1994 (2ª votación) |
43 PSOE (43) |
64 PP (41), IULVCA(20), CAPA
(3) |
|
|
2 PSOE (2: MªC.Ortiz,
Manuel Gracia) |
29
de julio de 1994 (3ª votación) |
44 PSOE (44) |
41 PP (41) |
4 CAPA (3) |
19 IULVCA (19) |
1 PSOE (1) |
No hay vicepresidente. (Consejero de la
Presidencia Luis Planas)
Presidente del Parlamento: Diego
Valderas
Elecciones 3 de marzo de 1996
|
|
Votos |
% |
Almería |
Cádiz |
Córdoba |
Granada |
Huelva |
Jaén |
Málaga |
Sevilla |
TOTAL |
P.
Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) |
Manuel
Chaves |
1.903.160 |
44,05 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
52 |
Partido
Popular |
Javier
Arenas |
1.466.980 |
33,96 % |
5 |
5 |
4 |
5 |
4 |
5 |
6 |
6 |
40 |
Izquierda
Unida - Los Verdes Convoc.por And. |
Luis
Carlos Rejón |
603.498 |
13,97 % |
---1--- PCE,1 |
---2--- PCE,2 |
---3--- PCE,3 |
---1--- PCE,1 |
---1--- PCE,1 |
---1--- PCE,1 |
---2--- PCE,2 |
---2--- PCE,1
CUT,1 |
---13--- PCE,12
CUT,1 |
Partido
Andalucista |
Pedro
Pacheco |
287.764 |
6,66 % |
|
2 |
|
|
|
|
1 |
1 |
4 |
Participación: 77,94%,
con 4.319.972 votos válidos, de los que 33.165 en blanco (0,77%). Otras
candidaturas: P.Comunista del Pueblo
Andaluz 7.340 0,17% - Nación Andaluza 5.646 0,13% - Partido
Humanista
4.339 0,10% - Falange Española Auténtica 3.388 0,07%-
Unión Andaluza Democrática 1.750 0,04% - Unión Centrista (CDS)
1.688
0,04% - Voz del Pueblo Andaluz 840 0,01% . Dentro de IULVCA, todos los
diputados son del PCE salvo J.M. Sánchez Gordillo; además, en octubre de 1999
dimite un diputado comunista malagueño y le reemplaza Andrés Cuevas, del PASOC.
Presidente: Manuel Chaves (gobierno de coalición PSOE-A y PA)
Investidura
de Manuel Chaves |
A favor |
En contra |
Abstenciones |
Ausente |
11
de abril de 1996 (1ª votación) |
56 PSOE (52), PA (4) |
53 PP(40), IULVCA(13) |
|
|
No hay vicepresidente. (Consejero de la
Presidencia Gaspar Zarrías)
Presidente del Parlamento: Javier Torres
Vela
Elecciones 12 de marzo de 2000
|
|
Votos |
% |
Almería |
Cádiz |
Córdoba |
Granada |
Huelva |
Jaén |
Málaga |
Sevilla |
TOTAL |
P.
Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) |
Manuel
Chaves |
1.790.653 |
44,32 % |
5 |
|
|
|
|
|
7 |
|
52 |
Partido
Popular |
Teófila
Martínez |
1.535.987 |
38,02 % |
|
6 |
5 |
6 |
5 |
5 |
|
6 |
46 |
Izquierda
Unida Los Verdes Convoc.por And. |
Antonio
Romero |
327.435 |
8,11 % |
|
---1--- PCE,1 |
---1--- PCE,1 |
---1--- PCE,1 |
|
---1--- PCE,1 |
---1--- PCE,1 |
---1--- PCE,1 |
---6--- PCE,6 |
Partido
Andalucista |
Antonio
Ortega |
300.356 |
7,43 % |
|
2 |
1 |
|
|
|
1 |
1 |
5 |
Participación: 68,71%, con
4.039.832 votos válidos, de los que 51.921 en blanco (1,29%). Otras
candidaturas: Izquierda Andaluza
10.232 0,25% - Nación Andaluza 5.034 0,12% - Partido Humanista 4.389
0,11% - Asamblea de Andalucía 4.380 0,11% - La Falange 2.754 0,07% -
Unión Regionalista Almeriense 1.550 0,04% - Alternativa Ecologista Los Verdes
de Marbella y San Pedro de A. 1.304 0,03% - P.de Separados y Divorciados 1.180
0,03% - Falange Española Independiente 1.018 0,03% - Voz del Pueblo
Andaluz 732 0,02% - Unión Centrista CDS
492 0,01% - Unión
Nacional 415 0,01%
El PSOE tiene el apoyo
de Los Verdes de Andalucía - En septiembre de 2001 Pedro Pacheco y Ricardo Chamorro
(diputados del PA de Cádiz) dejan este partido y fundan el Partido Socialista
de Andalucía
,
por lo que pasan al Grupo Mixto
Presidente: Manuel Chaves (gobierno de coalición PSOE-A y PA)
Investidura
de Manuel Chaves |
A favor |
En contra |
Abstenciones |
Ausente |
25
de abril de 2000 (1ª votación) |
57 PSOE (56), PA (5) |
52 PP (46),
IULVCA(6) |
|
|
No hay vicepresidente. (Consejero de la
Presidencia Gaspar Zarrías)
Presidente del Parlamento: Javier Torres
Vela
Elecciones 14 de marzo de 2004
|
|
Votos |
% |
Almería |
Cádiz |
Córdoba |
Granada |
Huelva |
Jaén |
Málaga |
Sevilla |
TOTAL |
P.
Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) |
Manuel
Chaves |
2.260.545 |
50,36 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
61 |
Partido
Popular de And. |
Teófila
Martínez |
1.426.774 |
31,78 % |
5 |
5 |
4 |
5 |
3 |
4 |
6 |
5 |
37 |
Izquierda
Unida Los Verdes Convoc.por And. |
Diego
Valderas |
337.030 |
7,51 % |
|
---1--- PCE,1 |
---1--- PCE,1 |
---1--- PCE,1 |
|
---1--- PCE,1 |
---1--- PCE,1 |
---1--- PCE,1 |
6 |
Partido
Andalucista |
Antonio
Ortega |
276.674 |
6,16 % |
|
1 |
1 |
|
1 |
|
1 |
1 |
5 |
Foro
Andaluz |
Manuel
Pimentel |
53.288 |
1,19 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
P.
Socialista de Andalucía |
|
42.219 |
0,94 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Participación: 74,66%,
con 4.489.172 votos válidos, de los que 62.451 en blanco (1,39%). El PSOE
recibe el apoyo de Los Verdes de Andalucía . Otras candidaturas: Partido
Humanista
5.670 0,12% - Nueva Izquierda Verde Andaluza 5.065
0,11% - Asamblea de Andalucía 4.544 0,10% - Falange Española de las JONS
4.437
0,10% - P.Trabajadores en Precario 3.321% 0,08 - Izquierda Republicana
3.130
0,07% - P.Social Demócrata Andaluz 1.642 0,03% - Asamblea de Izquierdas
Iniciativa por Andalucía 1.334 0,03% - Coalición Otra Democracia Es Posible 525
0,01% - Union Nacional 523 0,01%
Presidente: Manuel Chaves (gobierno del PSOE-A; incluye algunos cargos de Los
Verdes hasta diciembre de 2007)
Investidura
de Manuel Chaves |
A favor |
En contra |
Abstenciones |
Ausente |
1ª
votación, 21 abril 2004 |
61 PSOE (61) |
36 PP (36) |
11 IULVCA(6), PA(5) |
1 PP (1: J.Luis
Sanz) |
No hay vicepresidente. (Consejero de la
Presidencia Gaspar Zarrías)
Presidente del Parlamento: María del Mar
Moreno
Elecciones 9 de marzo
de 2008
|
|
Votos |
% |
Almería |
Cádiz |
Córdoba |
Granada |
Huelva |
Jaén |
Málaga |
Sevilla |
TOTAL |
P.
Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) |
Manuel
Chaves |
2.178.296 |
48,41% |
5 |
|
|
|
|
|
7 |
|
56 |
Partido
Popular |
Javier
Arenas |
1.730.154 |
38,45% |
|
6 |
5 |
6 |
4 |
5 |
|
6 |
47 |
Izquierda
Unida Los Verdes Convoc.por And. |
Diego
Valderas |
317.562 |
7,05% |
|
1 |
1 |
1 |
1 |
|
1 |
1 |
6 |
Coalición
Andalucista |
Julián
Álvarez |
124.243 |
2,76% |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Unión,
Progreso y Dem. |
Armando
Flores |
27.712 |
0,61% |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los
Verdes |
Andrés
Sánchez |
25.886 |
0,57% |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Partido
de Almería (PdAL) |
|
14.806 |
0,32% |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Participación: 72,67%,
con 4.499.613 votos válidos, de los que 47.920 en blanco (1,06%). Otras candidaturas: Convergencia Andaluza
7.862 0,17% - Ciudadanos P.de la Ciudadanía 6.024 0,13% -
Izquierda Republicana
4.815 0,10% - Partido Humanista
3.951
0,08% - P.Comunista del Pueblo Andaluz
2.743 0,06% -
Solidaridad y Autogestión Internacionalista 2.729 0,06% - Falange Española de
las JONS
1.763 0,04% - P. Social Demócrata Andaluz 1.477 0,03%
- P.Familia y Vida 890 0,02% - P.Positivista Cristiano 780 0,02%.
Coalición Andalucista
la forman PA, PSA, Foro Andaluz, Liberación Andaluza Izquierda Andaluza,
Asamblea Nacional de Andalucía y Unidad Popular de Andalucía -
"Los Verdes" incluye en sus listas a candidatos de Los Verdes de
Europa.
Presidente: Manuel Chaves (gobierno del PSOE-A); desde abril de 2009 José
Antonio Griñán
Investidura
de Manuel Chaves |
A favor |
En contra |
Abstenciones |
Ausente |
17
de abril de 2008 (1ª votación) |
56 PSOE (56) |
52 PP (46),
IULVCA(6) |
|
1 PP (1: Bartolomé
Madrid) |
|
|
|
|
|
Investidura
de José Antonio Griñán
|
A favor |
En contra |
Abstenciones |
Ausente |
22
de abril de 2009 (1ª votación) |
56 PSOE (56) |
53 PP (47), IULVCA(6) |
|
|
Vicepresidente 1º: Gaspar Zarrías , desde abril de 2009, vacante
Vicepresidente 2º: José Antonio Griñán , desde abril de 2009, vacante
Consejero del Presidencia (abril
2009): Antonio Ávila; desde marzo
de 2010 Mar Moreno
Presidente del Parlamento: Fuensanta
Coves
Elecciones 25 de marzo
de 2012
|
|
Votos |
% |
Almería |
Cádiz |
Córdoba |
Granada |
Huelva |
Jaén |
Málaga |
Sevilla |
TOTAL |
Partido
Popular |
Javier
Arenas |
1.570.833 |
40,67% |
|
|
|
|
5 |
5 |
|
7 |
50 |
P.
Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) |
José
Antonio Griñán |
1.527.923 |
39,56% |
4 |
6 |
5 |
6 |
|
|
7 |
|
47 |
Izquierda
Unida Los Verdes Convoc.por And. |
Diego
Valderas |
438.372 |
11,35% |
1 |
2 |
2 |
1 |
1 |
1 |
2 |
2 |
12 |
Unión,
Progreso y Dem. |
Martín
de la Herrán |
129.407 |
3,35% |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Partido
Andalucista |
Pilar
González |
96.770 |
2,51% |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Equo
|
Esteban
de Manuel |
20.383 |
0,53% |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Participación: 60,78%,
con 3.862.747 votos válidos, de los que 35.081 en blanco (0,91%). Otras candidaturas: P.A.C.M.A.
8.781 0,23%, Escaños en Blanco 5.660 0,15%, Hartos.org y V.Blanco 4.966 0,13%,
P.Comunista de los Pueblos de España
4.119 0,11%, Esta
Crisis No la Pagamos 2.680 0,07%, Falange Española de las JONS
2.407 0,06%, Por Un Mundo Más Justo
1.704 0,04%,
Plataf.Andaluza Foro Ciudadano (Jerez) 1.634 0,04%, Centro Democrático Liberal
1.406
0,04%, P. Regionalista por Andalucía Oriental 1.071 0,03%, Solidaridad y
Autogestión Internacionalista
1.040 0,03%, Unificación Comunista de España
1.026
0,03%, Partido Humanista
896 0,02%, Partido Hortofrutícola Andaluz 832
0,02%, Socialistas y Republicanos (ISI, Rep.,UR, POSI
)
787 0,02%, Convergencia Andaluza 762 0,01%, Alternativa Española
653
0,02%, Ciudadanos de Centro Democrático
643 0,02%, Movimiento
Social Republicano
628 0,01%, Mayoría Democrática 515 0,01%,
P.Familia y Vida
408 0,01%, Alternativa Motor y Deportes 362
0,009%, P. Demócrata Social Autonomista 345 0,009%, Agrupación y
Unión para el Progreso de Almería 216 0,006%, P. Nacionalista de Andalusí 156
0,005%, Convocatoria Regionalista por Andalucía 146 0,005%, P. Republicano
Independiente Solidario Andaluz (RISA) 135 0,004%
Presidente: José Antonio Griñán , gobierno de coalición de PSOE e IULVCA, elegido con
47 votos del PSOE y 11 de IULVCA (fue nulo el de Sánchez Gordillo, de la CUT);
en septiembre de 2013 dimite y es sustituido por Susana Díaz
. Gobierno con consejeros de PSOE e IULVCA desde
abril de 2012 a enero de 2015, en que son destituidos los Consejeros de
Izquierda Unida el mismo día en que se convocan elecciones anticipadas.
Investidura
de José Antonio Griñán |
A favor |
En contra |
Abstenciones |
Nulo |
3
de mayo de 2012 (1ª votación) |
58 PSOE
(47), IULVCA(11) |
50 PP (50) |
|
1 CUT-IULVCA (1: JuanManuel
Sánchez Gordillo) |
Investidura
de Susana Díaz |
A favor |
En contra |
Voto no registrado |
Ausencias |
5
de septiembre de 2013 (1ª votación) |
58 PSOE
(47), IULVCA(11) |
48 PP (48) |
1 CUT-IULVCA (1: JuanManuel
Sánchez Gordillo) |
2 PP (2: JA
Nieto, |
Vicepresidente: Diego Valderas - desde enero 2015 Manuel Jiménez Barrios
Presidente del Parlamento: Manuel Gracia
Elecciones 22 de marzo
de 2015
|
|
Votos |
% |
Almería |
Cádiz |
Córdoba |
Granada |
Huelva |
Jaén |
Málaga |
Sevilla |
TOTAL |
Partido
Socialista Obrero Español de Andalucía |
Susana
Díaz |
1.411.755 |
35,28% |
5 |
|
|
|
|
|
|
|
47 |
Partido
Popular |
Juan
Manuel Moreno |
1.066.458 |
26,65% |
|
4 |
4 |
4 |
3 |
4 |
5 |
4 |
33 |
Podemos
|
Teresa
Rodríguez |
592.371 |
14,80% |
1 |
3 |
1 |
2 |
1 |
1 |
3 |
3 |
15 |
Ciudadanos
P. de la Ciudadanía |
Juan
Marín |
369.914 |
9,24% |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
|
2 |
2 |
9 |
Izquierda
Unida Los Verdes Convoc.por And. |
Antonio
Maíllo |
274.518 |
6,86% |
|
1 |
1 |
1 |
|
|
1 |
1 |
5 |
Unión,
Progreso y Dem. |
Martín
de la Herrán |
76.839 |
1,92% |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Partido
Andalucista |
Antonio
Jesús Ruiz |
60.645 |
1,52% |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Partido
Animalista contra el Maltrato Animal |
Javier
Sanabria |
31.958 |
0,80% |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Vox
|
Francisco
Castro Serrano |
18.422 |
0,46% |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Participación: 62,56%, con
4.001.818 votos válidos, de los que 54.717 en blanco (1,37%). Equo
participa de las listas de Podemos, pero no logra ningún escaño (aunque tiene,
p.ej, la segunda de la lista de Huelva). Otras candidaturas: Ciudadanos Libres Unidos (CILUS) 11.277 0,28% ,
Falange Española de las JONS 4.759 0,12%, Recortes Cero 3.566 0,09%, P. Comunista
de los Pueblos de España
3.528 0,09% , Por Un Mundo Más Justo
1.984
0,05%, Escaños en Blanco 1.155 0,03%, Partido del Bienestar de la
Gente 498 0,01%, Partido del Trabajo y la Justicia 389 0,01%, Socialistas
y Republicanos (ASIAZ, ISA, POSI
) 380 0,01%, Local
y Global 317 0,01%, Pueblo Nacionalista de Andalusí 302 0,007%, Neodemócratas
278 0,007%, P. Regionalista por Andalucía Oriental 254 0,006%, P. Republicano
Independiente Solidario Andaluz (RISA) 182 0,004%, Cámbialo 165 0,004%
Presidente del Parlamento: Juan Pablo
Durán
Presidente de la Junta de Andalucía:
Susana Díaz(Gobierno del PSOE)
Investidura
de Susana Díaz |
A favor |
En contra |
Abstenciones |
Ausentes |
5
de mayo de 2015 (1ª votación) |
47 PSOE (47) |
62 PP
(33), Podemos (15) C's (9), IULVCA (5) |
|
|
8 de mayo de 2015 (2ª votación) |
47 PSOE (47) |
62 PP (33),
Podemos (15), |
|
|
14
de mayo de 2015 (3ª votación) |
47 PSOE (47) |
62 PP (33),
Podemos (15), |
|
|
11
de junio de 2015 (4ª votación) |
56 PSOE (47), C's (9) |
51 PP (31),
Podemos (15), |
|
2 PP (2) |
Vicepresidente de la Junta de Andalucía
y Consejero de la Presidencia: Manuel Jiménez Barrios
En marzo de 2017 la diputada malagueña Carmen Prieto abandona Ciudadanos y queda como no adscrita.
Elecciones 2 de
diciembre de 2018
|
|
Votos |
% |
Almería |
Cádiz |
Córdoba |
Granada |
Huelva |
Jaén |
Málaga |
Sevilla |
TOTAL |
Partido
Socialista Obrero Español de Andalucía |
Susana
Díaz |
1.010.889 |
27,94% |
3 |
|
|
|
|
|
|
|
33 |
Partido
Popular |
Juan
Manuel Moreno |
750.778 |
20,75% |
|
3 |
3 |
3 |
3 |
3 |
4 |
3 |
26 |
Ciudadanos
P. de la Ciudadanía |
Juan
Marín |
661.371 |
18,28% |
2 |
3 |
2 |
3 |
2 |
2 |
4 |
3 |
21 |
Adelante
Andalucía (1) |
Teresa
Rodríguez (Anticapitalistas/ Podemos) |
585.949 |
16,19% |
1 P,1 |
3 P,2 IU,1 |
2 P,1 IU,1 |
2 P,1 IU,1 |
1 P,1 |
1 P,1 |
3 P,2 IU,1 |
4 P,3 IU,1 |
17 P,12 IU,5 |
Vox
|
Francisco
Serrano |
396.607 |
10,96% |
2 |
2 |
1 |
1 |
1 |
1 |
2 |
2 |
12 |
Partido
Animalista contra el Maltrato Animal |
69.905 |
1,93% |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Andalucía
por Sí |
22.032 |
0,61% |
|
|
|
|
|
|
|
|
||
Equo
– Iniciativa (2) |
15.172 |
0,45% |
|
|
|
|
|
|
|
|
||
Recortes
Cero – Un Mundo Más Justo – Grupo Verde (3) |
7.207 |
0,20% |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Partido
Comunista del Pueblo Andaluz |
6.435 |
0,18% |
||||||||||
Unión,
Progreso y Democracia |
6.384 |
0,18% |
Participación: 56,56%,
con 3.618.574 votos válidos, de los que 56.939 en blanco (1,57%). - (1) Adelante Andalucía es la coalición de Podemos,
Izquierda Unida Convocatoria por Andalucía, Izquierda Andalucista y Primavera
Andaluza. – (2)
Coalición de Equo e Iniciativa del Pueblo Andaluz. –
(3) Coalición de Unificación Comunista de España, Los Verdes Grupo Verde
y Por Un Mundo Más Justo. Otras
candidaturas: Nación Andaluza 5.015
0,14%, Ciudadanos Libres Unidos 3.995
0,11%, Independientes de Huelva 3.995
0,11%, P. Comunista Obrero Español 3.111 0,09%, Escaños en Blanco
3.008 0,08%, Falange Española de las
JONS 2.460 0,07%, Alternativa Republicana 1.987 0,05%,
Convergencia Andaluza 1.189 0,03%, Respeto
1.034 0,03%, Ciudadanos Independientes de Linares Unidos 965 0,03%,
Izquierda Anticapitalista Revolucionaria 654
0,02%, Soluciona 500 0,01%,
Conecta Andalucía (P. Ágora, P. Íntegro de Centro Democrático) 456 0,01%,
Unidos y Socialistas + Por la Democracia (Unidos Si – Democracia Efectiva) 326
0,01%, Republicano Independiente Solidario Andaluz.. 228 0,01%. Retirado: P. Comunista de los
Trabajadores de España.
El PSOE vence en 7 provincias y es segundo en
una. El PP gana en 1 provincia y es segundo en 5. Ciudadanos queda segundo en
Cádiz y Adelante Andalucía queda segundo en Sevilla.
Presidente del Parlamento: Marta Bosquet
Presidente de la Junta de Andalucía: Juan Manuel Moreno Bonilla (Gobierno de PP y C’s)
Investidura
de Juan Manuel Moreno |
A favor |
En contra |
Abstenciones |
Ausentes |
16
de enero de 2019 (1ª votación) |
59 PP (26), C's (21), Vox (12) |
50 PSOE (33), Adelante
Andalucía (17) |
|
Vicepresidente de la Junta de Andalucía:
Juan Marín
En 2019 nueve diputados de
Anticapitalistas, encabezados por Teresa Rodríguez, son expulsados del Grupo
Parlamentario Adelante Andalucía y pasan al Grupo Mixto. Una diputada de Vox
deja este partido y se afilia a Falange Española de las JONS en el Grupo Mixto.
En julio de 2021 el G.P. Adelante Andalucía pasa a llamarse G.P. Unidas Podemos de Andalucía, pero con solo 6 diputados porque otras dos diputadas, ambas sevillanas, pasan al Grupo Mixto y se suman al nuevo partido creado por los otros 9 diputados, precisamente con el nombre Adelante Andalucía.
Elecciones 19 de junio de 2022
|
|
Votos |
% |
Almería |
Cádiz |
Córdoba |
Granada |
Huelva |
Jaén |
Málaga |
Sevilla |
TOTAL |
Partido
Popular |
Juan
Manuel Moreno |
1.589.272 |
43,11% |
6 |
8 |
7 |
6 |
6 |
6 |
10 |
9 |
58 |
P.
Socialista Obrero Español de Andalucía |
Juan
Espadas |
888.325 |
24,10% |
3 |
3 |
3 |
4 |
4 |
4 |
4 |
5 |
30 |
Vox
|
Macarena
Olona |
496.618 |
13,47% |
3 |
2 |
1 |
2 |
1 |
1 |
2 |
2 |
14 |
Por
Andalucía (IULVCA, Más País, V.Equo, IPA, Podemos, AV) (1) |
Inmaculada
Nieto (IULVCA) |
284.027 |
7,70% |
|
1 (Pod,1) |
1 (Pod,1) |
1 (Pod,1) |
|
|
1 (IU,1) |
1 (MP,1) |
5 |
Adelante
Andalucía – Andalucistas (2) |
Teresa
Rodríguez (AA) |
168.960 |
4,58% |
|
1 (AA,1) |
|
|
|
|
|
1 (AA,1) |
2 |
Ciudadanos
– P. de la Ciudadanía |
Juan
Marín |
121.567 |
3,30% |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Partido
Animalista contra el Maltrato Animal |
F.
Javier Sanabria |
35.199 |
0,95% |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Jaén
Merece Más |
Antonio
Jesús Sánchez Cañete |
18.873 |
0,51% |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Andaluces
Levantaos (3) |
Modesto
González |
11.980 |
0,32% |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Participación: 56,13%, con 3.686.377
votos válidos, de los que 36.924 en blanco (1,00%). - (1) Por Andalucía es
formalmente la coalición de Izquierda Unida Convocatoria por Andalucía (1
dip.), Más País (1 dip.), Verdes Equo de Andalucía, Iniciativa del Pueblo
Andaluza. El último día del plazo legal llegaron a un acuerdo para incorporar a
Podemos (3 dip.) y Alianza Verde, pero el documento fue presentado pasadas las
12 de la noche y no fue aceptado por la Junta Electoral, por lo que estas dos
formaciones aportan candidatos pero no forman parte jurídicamente de la
coalición. – (2)
Coalición de Adelante Andalucía (que
logra los 2 diputados), Anticapitalistas, Izquierda Andalucista y Primavera
Andaluza, y el apoyo de Despierta Andalucía. – (3)
Coalición de Andalucía por Sí, Convergencia Andaluza, Andalucía Entre Todos,
Andalucistas Linenses y Ganemos Chiclana. Otras
candidaturas: Escaños en Blanco 4.407
0,12%, P. Comunista del Pueblo Andaluz 4.358 0,12%, Por Un Mundo Más Justo
3.418 0,09%, Por Huelva 3.197 0,09%, Nación Andaluza 2.839 0,08%, P. Comunista
de los Trabajadores de España 2.766 0,08%, Recortes Cero (UCE - Demos+ - Izq.en
Positivo - Izq.x Almería - Verdes Indep. – Jaén Viva!) 2.766 0,08%, Coalición
Republicana Socialista por Andalucía (P.Socialista Libre Federación – Alt.Rep.)
2.371 0,07%, Partido Autónomos 2.180 0,06%, Los Verdes 1.457 0,04%, FE-JONS
1.404 0,04%, Juntos por Granada (P.del Granadexit) 1.308 0,04%, Volt España 923
0,03%, P. de Jubilados por el futuro, dignidad y democracia 348 0,01%, Somos
Fuerza, Unión, Trabajo, Utilidad, Regeneración y Oportunidad 286 0,01%,
Despierta (P.Sociopolítica Constitucionalista) 261 0,01%, IZAR 200 0,,01%,
Basta Ya! 163 0,00%
El PP gana en las 8 provincias y el PSOE
queda segundo en todas ellas. Con un sistema electoral de una única
circunscripción el resultado sería: PP 50, PSOE 27, Vox 15, Por Andalucía 8, AA
5, C’s 3, Pacma 1.
Presidente del Parlamento: Jesús Aguirra (PP)
Presidente de la Junta de Andalucía: Juan Manuel Moreno Bonilla (Gobierno del PP)
Investidura
de Juan Manuel Moreno |
A favor |
En contra |
Abstenciones |
Ausentes |
21
de julio de 2022 (1ª votación) |
58 PP (58) |
37 PSOE (30), xAnd (5), AA (2) |
14 Vox |
Vicepresidente de la Junta de Andalucía: Manuel Jiménez Barrios
(PP)
Resultados por circunscripciones:
|
1982 |
1986 |
1990 |
|
Tot |
Alm |
Cád |
Córd |
Gra |
Huel |
Jaén |
Mál |
Sev |
Tot |
Alm |
Cád |
Córd |
Gra |
Huel |
Jaén |
Mál |
Sev |
Tot |
Alm |
Cád |
Córd |
Gra |
Huel |
Jaén |
Mál |
Sev |
PSOE |
52,6 |
48,9 6 |
54,4 9 |
48,8 7 |
52,3 8 |
55,6 8 |
51,9 8 |
53,7 9 |
53,3 11 |
47,1 |
46,9 7 |
51,8 9 |
35,6 5 |
45,0 7 |
54,4 4 |
49,1 7 |
46,8 8 |
48,6 10 |
49,6 |
50,0 7 |
46,6 8 |
47,2 7 |
48,9 7 |
55,8 7 |
51,8 7 |
49,2 9 |
50,3 10 |
AP/PP |
17,0 |
17,3 2 |
15,3 2 |
17,3 2 |
17,1 2 |
12,6 1 |
16,3 2 |
18,0 3 |
18,6
3 |
23,7 |
25,8 3 |
19,1 3 |
21,0 3 |
27,0 4 |
21,0 3 |
26,8 4 |
21,1 4 |
20,0
4 |
22,1 |
28,5 3 |
15,5 2 |
20,7 3 |
27,9 4 |
22,2 2 |
27,1 4 |
22,0 4 |
19,5 4 |
UCD |
13,0 |
21,9 3 |
11,4 2 |
13,0 2 |
14,7 2 |
18,7 2 |
16,2 2 |
10,8 1 |
9,3 1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CDS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3,2 |
6,0 |
3,6 |
3,3 |
4,1 |
3,1 |
3,4 |
3,4 |
1,7 |
1,2 |
2,9 |
0,8 |
1,3 |
1,3 |
1,1 |
1,1 |
1,7 |
0,4 |
PCA/IU |
8,5 |
4,1 |
6,0 1 |
12,5 2 |
8,9 1 |
5,3 |
9,0 1 |
7,3 1 |
10,1
2 |
17,8 |
12,3 1 |
11,3 2 |
32,8 5 |
14,5 2 |
12,4 1 |
15,6 2 |
20,4 3 |
17,5
3 |
12,6 |
9,0 1 |
10,0 1 |
18,8 2 |
11,7 1 |
9,3 1 |
11,4 1 |
14,5 2 |
12,5 2 |
MUC |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1,5 |
1,2 |
1,2 |
1,1 |
2,8 |
1,4 |
0,7 |
1,3 |
1,8 |
0,5 |
0,3 |
0,5 |
0,4 |
1,0 |
0,4 |
0,3 |
0,4 |
0,7 |
PSA/PA |
5,4 |
3,8 |
9,1 1 |
4,9 |
2,8 |
4,1 |
3,5 |
6,8 1 |
5,5 1 |
5,8 |
3,0 |
10,3 1 |
4,3 |
2,6 |
5,0 |
2,7 |
4,6 |
8,8 1 |
10,7 |
6,5 |
21,6 4 |
9,2 |
6,1 1 |
8,2 1 |
5,5 |
8,8 1 |
13,6 2 |
PSPA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
0,8 |
0,8 |
0,9 |
1,0 |
2,2 |
0,8 |
0,6 |
0,7 |
0,4 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PST |
0,5 |
|
1,5 |
1,2 |
|
|
|
|
0,6 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PRD |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
0,7 |
2,8 |
0,6 |
0,3 |
0,5 |
0,7 |
0,4 |
0,7 |
0,4 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FN |
1,2 |
1,9 |
0,7 |
1,0 |
2,0 |
1,5 |
1,8 |
1,0 |
0,8 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SI 0,8 |
|
|
|
|
|
PCOE 0,9 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ARM 2,3 |
|
|
|
DS 0,8 |
LVA 0,7 |
|
|
1994 |
1996 |
2000 |
|
Tot |
Alm |
Cád |
Córd |
Gra |
Huel |
Jaén |
Mál |
Sev |
Tot |
Alm |
Cád |
Córd |
Gra |
Huel |
Jaén |
Mál |
Sev |
Tot |
Alm |
Cád |
Córd |
Gra |
Huel |
Jaén |
Mál |
Sev |
PSOE |
38,7 |
38,1 5 |
34,5 4 |
37,5 6 |
38,3 5 |
44,1 5 |
42,6 5 |
34,3 6 |
41,9 8 |
44,0 |
45,6 5 |
39,4 6 |
41,7 6 |
44,8 7 |
49,2 6 |
47,3 6 |
39,5 6 |
47,3 10 |
44,3 |
42,6 5 |
39,4 6 |
40,4 6 |
44,5 6 |
46,9 6 |
48,2 6 |
39,9 7 |
49,4 10 |
PP |
34,3 |
41,9 5 |
33,2 5 |
30,8 4 |
38,6 6 |
33,3 4 |
35,9 5 |
36,5 6 |
30,6 6 |
33,9 |
39,6 5 |
32,5 5 |
31,6 4 |
37,5 5 |
32,8 4 |
36,1 5 |
37,3 6 |
29,7 6 |
38,0 |
46,7 6 |
37,5 6 |
38,5 5 |
40,9 6 |
37,9 5 |
38,3 5 |
41,2 7 |
32,3
6 |
IULV |
19,1 |
15,0 1 |
18,2 3 |
24,6 3 |
16,8 2 |
15,7 2 |
15,6 2 |
22,3 4 |
19,5 3 |
13,9 |
10,3 1 |
12,7 2 |
19,7 3 |
12,4 1 |
11,4 1 |
12,2 1 |
15,8 2 |
13,8 2 |
8,1 |
4,4 |
6,3 1 |
12,2 1 |
7,4 1 |
6,9 |
7,3 1 |
8,9 1 |
8,6 1 |
PA |
5,8 |
3,2 |
11,6 2 |
5,2 |
4,4 |
5,2 |
4,1 |
4,6 |
5,8 1 |
6,6 |
3,3 |
13,8 2 |
5,7 |
3,8 |
5,3 |
3,3 |
5,7 1 |
7,5 1 |
7,4 |
3,7 |
14,5 2 |
6,9 1 |
5,2 |
6,5 |
4,8 |
7,3 1 |
7,2 1 |
PAP/PSA |
(PA) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
URAL 0,5 |
IA 0,5 |
|
|
|
|
|
|
|
2004 |
2008 |
2012 |
|
Tot |
Alm |
Cád |
Córd |
Gra |
Huel |
Jaén |
Mál |
Sev |
Tot |
Alm |
Cád |
Córd |
Gra |
Huel |
Jaén |
Mál |
Sev |
Tot |
Alm |
Cád |
Córd |
Gra |
Huel |
Jaén |
Mál |
Sev |
PSOE |
50,3 |
46,1 6 |
47,8 8 |
45,9 7 |
49,0 7 |
52,8 7 |
53,1 7 |
47,4 8 |
55,9 11 |
48,4 |
39,1 5 |
47,8 8 |
46,6 6 |
46,1 6 |
52,0 6 |
53,3 7 |
43,2 7 |
54,4 11 |
39,5 |
35,3 4 |
35,6 6 |
38,9 5 |
39,5 6 |
43,3 5 |
44,5 5 |
35,2 7 |
43,1 9 |
PP |
31,8 |
41,9 5 |
31,9 5 |
30,8 4 |
35,4 5 |
28,7 3 |
32,4 4 |
34,6 6 |
26,2
5 |
38,4 |
49,2 7 |
38,2 6 |
37,9 5 |
42,0 6 |
35,2 4 |
36,6 5 |
43,6 8 |
31,7
6 |
40,6 |
51,2 7 |
40,4 7 |
39,7 5 |
43,4 6 |
38,6 5 |
41,1 5 |
43,7 8 |
35,3 7 |
IULV |
7,5 |