Elecciones en
Yugoslavia 1992 - 2003
La República Federal Popular de Yugoslavia fue fundada el 31 de enero de 1946 como como federación de 6 Repúblicas Socialistas: RS de Bosnia y Herzegovina, RS de Croacia, RS de Macedonia, RS de Montenegro, RS de Eslovenia y RS de Serbia (que a su vez incluía el Distrito Socialista Autónomo de Kosovo-Metohija y la Provincia Socialista Autónoma de Vojvodina). El 7 de abril 1963 cambió su nombre por República Federal Socialista de Yugoslavia, y Josip Broz "Tito" fue proclamado Presidente vitalicio (ya presidía la RFP de Yugoslavia desde 1953). El Gobierno recaía siempre en el único partido legal: La Liga de los Comunistas de Yugoslavia (SKJ).
En abril de 1990 se celebran elecciones democráticas por primera vez en Eslovenia y Croacia, y estas dos repúblicas proclamaron su independencia el 25 de junio de 1991, a las que siguieron Macedonia (8 de septiembre de 1991) y Bosnia-Herzegovina (29 de febrero de 1992). La reacción fue la sublevación de las importantes minorías serbias en Croacia (proclamando la República Serbia de Krajina (1991-95) y la República Serbia de Bosnia (1991-...), que recibieron apoyo militar del gobierno serbio de Slobodan Milosevic. Las guerras de Krajina y Bosnia no concluyen totalmente hasta los acuerdos de Dayton (14 de diciembre de 1995).
Tras quedar reducido a Serbia y Montenegro, el Estado adopta el nombre de República Federal de Yugoslavia (28 abril 1992), que incluye la provincia de Kosovo, en la que se producen revueltas, duramente sublevadas por Milosevic, hasta el bombardeo de la OTAN de junio de 1999 y el establecimiento de un gobierno propio por la etnia mayoritaria (albanokosovares).
El 4 de febrero de 2003 cambia de nuevo su nombre por Unión de Estados de Serbia y Montenegro, que deja de existir el 3 de junio de 2006 Montenegro cuando proclama su independencia. El 5 de junio Serbia se proclama también estado independiente; nominalmente, aún incluye la provincia de Kosovo, cuyo status definitivo estaba por decidir, y que proclamó su independencia el 17 de febrero de 2008.
Presidentes de Yugoslavia
Rep. Federal Socialista de Yugoslavia: enero 1953 Josip Broz "Tito" (SKJ) - mayo 1980 sistema rotatorio, entre miembros de la SKJ de todas las repúblicas socialistas federadas - mayo 1989 Janez Drnovsek (SKJ,esloveno) - mayo 1990 Borisav Jovic (SKJ,serbio) - mayo 1991 vacante, al no aceptar los serbios la elección de un croata - junio 1991 Stjepan Mesic (HDZ,croata) - octubre 1991 Branko Kostic (DPS, montenegrino)
República Federal de Yugoslavia: junio 1992 Dobrica Cosic (independiente nacionalista serbio) - junio 1993 Zoran Lilic (SPS, serbio) - julio 1997 Slobodan Milosevic (SPS, serbio) - octubre 2000 Vojislav Kostunica (DSS, serbio)
Nota: tras la elecciones presidenciales de 24 de septiembre de 2000, la oposición aseguró que V.Kostunica había obtenido la mayoría absoluta de votos; sin embargo, los resultados oficiales fueron alterados, para hacer necesaria una segunda vuelta, en que S.Milosevic pudiera ser reelegido. La reacción popular en las calles de toda Serbia llevó a la dimisión de Milosevic el 5 de octubre de 2000. Más tarde, el 28 de junio de 2001, Milosevic fue entregado al Tribunal Internacional para Crímenes de la Antigua Yugoslavia, aunque murió antes de recibir sentencia, el 11 de marzo de 2006.
Unión de Serbia y Montenegro: marzo 2003 Svetozar Marovic (DPS, montenegrino) - junio 2006 desaparece el estado serbio-montenegrino.
Elecciones al Parlamento Federal
20.12.1992 | 3.11.1996 | 24.09.2000 | 25.02.2003 | ||
SRS P.Radical Serbio (extrema derecha, Seselj) | Se | 44 | 16 | 5 | 30 |
SPO Mov.Renovación de Serbia (monárquico) | Se | (Z) | 0 | 8 | |
NS Nueva Serbia | Se | (DOS) | (SPO) | ||
LSCG Alianza Liberal de Montenegro | Mn | 8 | 6 | 2 | |
GSS Alianza Cívica de Serbia (liberal) | Se | (Z) | (DOS) | ||
DSS P.Democrático de Serbia (Kostunica) | Se | (Z) | (DOS) | 20 | |
Zajedno / DOS Oposición Democrática de S. | Se | Z 22 | DOS 58 | ||
G17 Plus (centrista) | Se | 12 | |||
DS P.Democrático (Djindjic) | Se | (Z) | (DOS) | 13 | |
SDPCG P.Socialdemócrata de M. | Mn | 4 | |||
ND Nueva Democracia | Se | (SPS) | (DOS) | ||
DPS P.Socialista de Montenegro | Mn | (SPS) | 20 | 28 | 14 |
JL Izquierda Yugoslava | todas | (SPS) | (SPS) | (SPS) | |
SPS P.Socialista Serbio (comunista,Milosevic) | Se | 70 | 64 | 44 | 8 |
SNPCG P.Popular Socialista Mn. (serbios de M.) | Mn | 9 | |||
DSSCG P.Dem.Serbio de Montenegro | Mn | 2 | |||
NSCG P.Popular Montenegrino (serbios de Mn.) | Mn | 9 | 8 | 2 | 1 |
otros | 7 | 2 | 1 | 2 | |
Total | 138 | 138 | 138 | 125 |
Nota: el DPS, partido mayoritario en Montenegro, es la continuación de la Liga de los Comunistas Yugoslavos. En 1992 se presenta junto a los comunistas de Milosevic; en 1996 comienza a perfilarse como partido independentista (con ideología socialdemócrata y proeuropea), lo cual provocó que su antiguo líder, Momir Bulatovic (Presidente de Montenegro 1990-98), formara un nuevo partido, el SNPCG, partidario de mantener la Federación con Serbia.
Elecciones en
Serbia 1997-2014
Dado que la República Socialista de Serbia era la más poblada de la extinta Yugoslavia, los serbios se esforzaron por mantener la unidad del estado, por medios políticos y también dando apoyo a acciones militares protagonizadas por las minorías serbias de Croacia, Bosnia y Kosovo. Tras la disolución del último intento de federación (la Unión de Serbia y Montenegro), la República de Serbia se proclamó estado independiente el 5 de junio de 2006. La provincia de Kosovo también proclamó su independencia el 17 febrero de 2008.
Nota: Pese a que el cargo de Presidente de Yugoslavia es superior en jerarquía, en la práctica el Presidente de Serbia tenía más poder en casi todas las materias; esta situación se mantuvo hasta 1997, cuando Milosevic dejó la presidencia de Serbia para asumir la de Yugoslavia. Su sucesor, Milutinovic, tuvo un papel menor, especialmente después de la revuelta popular del año 2000 que desplazó del poder a Milosevic y el SPS. Desde ese momento, el poder recae básicamente en el Primer Ministro de Serbia, por lo cual incluimos la relación de PM serbios desde el año 1994, pese a que no podemos hablar de estado independiente hasta 2006.
Presidente de Serbia
Enero 1991 Slobodan Milosevic (SPS) - diciembre 1997 Milan Milutinovic (SPS) - diciembre 2002 quedó vacante por la baja participación en las elecciones presidenciales - julio 2004 Boris Tadic (DS) - mayo 2012 Tomislav Nikolic (SNS)
Primer Ministro de Serbia
Marzo 1994 Mirko Marjanovic (SPS; en coalición con SRS desde 1998) - octubre 2000 vacante - enero 2001 Zoran Djindjic (DS, coalición DOS) (asesinado 12.03.2003) - marzo 2003 Zoran Zivkovic (DS, coalición DOS) - marzo 2004 Vojislav Kostunica (DSS; coalición con DS, G17, NS y, hasta 2007, SPO) - julio 2008 Mirko Cvetkovic (ZES; coalición con SPS y Alianza Magiar de Vojvodina) - julio 2012 Ivica Dacic (SPS, apoyado por el SNS) - mayo 2014 Aleksandar Vucic (SNS)
Cuadro resumen de mayorías y gobiernos
Yugo. 1992 | Yugo. 1996 | Serbia 1997 | Yugo. 2000 | Serbia 2000 | Serbia y M. 2003 | Serbia 2003 | Serbia 2007 | Serbia 2008 | Serbia 2012 | Serbia 2014 | |
SRS P.Radical y derecha nac. | 44 | 16 | 82 | 5 | 37 | 30 | 82 | 81 | 78 | ||
SNS P.Progresista (derecha) | 73 | 158 | |||||||||
SPO monárquico serbio | 8 | 22 | 19 | ||||||||
"Demócratas" y centristas | 22 | 45 | 58 | 176 | 45 | 124 | 145 | 145 | 104 | 19+18 | |
P.Socialista Serbio y aliados | 70 | 64 | 110 | 44 | 37 | 17 | 22 | 16 | 20 | 44 | 44 |
Independentistas Montenegro | 8 | 26 | 28 | 20 | |||||||
otros | 16 | 10 | 13 | 3 | 5 | 8 | 7 | 10 | 11 | ||
Total | 138 | 138 | 250 | 138 | 250 | 125 | 250 | 250 | 250 | 250 | 250 |
Elecciones a la Asamblea Nacional de la República de Serbia (Narodna skupstina Republike Srbije)
21.09.1997 | 23.10.2000 | 28.12.2003 | 21.01.2007 8.02.2007 | 11.05.2008 | 6.05.2012 | 16.03.2014 | |
SRS P.Radical Serbio (extrema derecha, Seselj) | 82 | 23 | 82 | 81 | 78 | 0 (4,6%) | 0 (3,6%) |
SSJ P. de Unidad Serbia (derecha nac.) | 14 | 0 (1,8%) | |||||
SNS P.Progresista Serbio (derecha nac.) | (PS Nik.) | 158 | |||||
PS Nikolic - Serbia en Movimiento | 73 | ||||||
NS Nueva Serbia | (DOS) | (SPO) | (DSS) | (DSS) | (PS Nik.) | (SNS) | |
SPO Mov.Renovación de Serbia (monárquico) | 45 | 0 | 22 | 0 (3,3%) | (ZES) | (Preokret) | (SNS) |
GSS Alianza Cívica de Serbia (liberal) | (DOS) | (DS) | (LDP) | ||||
LDP P.Liberal Demócrata | 15 | 13 | (Preokret) | 0 (3,5%) | |||
Preokret Cambio | 19 | ||||||
DSS P.Democrático de Serbia (Kostunica) | (DOS) | 53 | 47 | 30 | 21 | 0 (4,2%) | |
DOS Oposición Democrática de S. | DOS 176 | ||||||
G17 Plus (centrista) | 34 | 19 | (ZES) | U.Regiones 16 | 0 (3,0%) | ||
ZES Por una Serbia Europea / 2012 IzvZ Elección por una Vida Mejor | ZES 102 | IzvZ 67 | |||||
NDSZ Nuevo P.Democrático Verdes | 18 | ||||||
DS P.Democrático (Djindjic, Tadic) | (DOS) | 37 | 64 | (ZES) | (IzvZ) | 19 | |
SDU Unión Socialdemócrata | (DOS) | (DS) | (LDP) | (Preokret) | (SNS) | ||
ND Nueva Democracia /2003 LS Liberales de S. | (SPS) | (DOS) | 0 (0,6%) | ||||
JS Serbia Unida | (DSS) | (SPS) | (SPS) | (SPS) | |||
PUPS P.Unido Pensionistas de S. | 0 (3,1%) | (SPS) | (SPS) | (SPS) | |||
PS Movimiento de los Socialistas | (PS Nik.) | (SNS) | |||||
DA Alternativa Democrática (excomunista) | 1 | (DOS) | 0 (2,2%) | ||||
JL Izquierda Yugoslava | (SPS) | (SPS) | |||||
SPS P.Socialista Serbio (comunista,Milosevic) | 110 | 37 | 22 | 16 | 20 | 44 | 44 |
LSDV Liga Socialdemócratas de Vojvodina | (DOS) | (VMSZ) | (LDP) | (ZES) | (IzvZ) | (NDSZ) | |
VMSZ Alianza Magiares de Vojvodina | 4 | (DOS) | 0 (4,2%) | 3 | 4 | 5 | 6 |
Coalición Vojvodina | V. 4 | (DOS) | (NDSZ) | ||||
otros | 4 | 5 | 3 | 5 | 5 | ||
Total | 250 | 250 | 250 | 250 | 250 | 250 | 250 |
Elecciones en
Bosnia - Herzegovina 1996-2014
Tras la independencia de Croacia y Eslovenia, el gobierno de la República Socialista de Bosnia-Herzegovina celebró un referéndum de independencia el 28 de febrero de 1992, en que el 99,7% votó a favor, entre una participación del 63%. La amplia minoría serbia no participó en la votación, y algunos grupos serbios tomaron las arnas, dando lugar a la larga y trágica Guerra de Bosnia (abril de 1992 - diciembre 1995); además, la minoría croata intentó formar la "República Croata de Herzeg-Bosnia".
La República de Bosnia-Herzegovian ha quedado finalmente constituida como la unión de la Federación de Bosnia-Herzegovina (territorios de mayoría bosnio-musulmama y croata) y la República Srpska (zonas de mayoría serbia tras el fin de la guerra).
Presidente de Bosnia-Herzegovina
La Presidencia de Bosnia-Herzegovina la detentan de forma conjunta tres Presidentes: un bosnio, un croata y un serbio, que la son elegidos por períodos de cuatro años. Se celebran elecciones presidenciales simultáneamente para cada una de las tres etnias.
Primer Ministro de Bosnia-Herzegovina
Octubre 1993 Haris Silajdzic (SBiH) - enero 1996 Hasan Muratovic (indep.) - enero 1997 conjuntamente H. Silajdzic (SBiH) y Boro Bisic (SDS serbio) - febrero 1999 conjuntamente H.Silajdzic (SBiH) y Svetz Mihajlovic (SPRS serbio) - junio 2000 Spasoje Tusevljak (indep.serbobosnio) - octubre 2000 Martin Raguz (HDZ croata) - febrero 2001 Bozidar Matic (SDPBiH) - julio 2001 Zlatko Lgumdzija (SDPBiH) - marzo 2002 Dragan Mikerevic (PDPRS serbobosnio) - diciembre 2002 Adnan Terzic (SDA) - enero 2007 Nikola Spiric (SNSD serbobosnio) - enero 2012 Vjekoslav Bevanda (HDZ croata) - marzo 2015 Denis Zvizdic (SDA)
Elecciones a la Cámara de Representantes de Bosnia - Herzegovina (Predstavnciki Dom)
14.09.1996 | 15.09.1998 | 8.04.2000 | 5.10.2002 | 1.10.2006 | 3.10.2010 | 12.10.2014 | |
SDS Partido Democrático Serbio (radical serbio, Karadzic) | 9 | 4 | 6 | 5 | 3 | 4 | 5 |
DNZ Comunidad Popular Democrática (radical bosniomusulmán violento) | 0 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | |
BHPS P.Patriótico Sefer Halilovic (radical bosniomusulmán violento) | 1 | 1 | 1 | ||||
SRSRS P.Radical Rep.Srpska (rad. serbio) | RSRS,2 SRSRS,1 | ||||||
SBiH Partido por Bosnia Hercegovina (radical bosniomusulmán) | 2 | (SDA) | 5 | 6 | 8 | 2 | |
PDPRS P.Progreso Dem.Rep.Srpska (serbio) | 2 | 2 | 1 | 1 | 1 | ||
HDZ Unión Democrática Croata (croata) | 8 | 6 | 5 | 5 | 3 | 3 | 4 |
HDZ 1990 Unión Dem. Croata 1990 (croata) | 2 | 2 | 1 | ||||
NHI Nueva Iniciativa Croata (croata) | 1 | 1 | 1 | ||||
SDA P.Acción Democrática (todas las nacionalidades, pero en especial bosniomusulmanes) | 19 | 17 | 8 | 10 | 9 | 7 | 10 |
ASDA P. Actividad Democrática | 1 | ||||||
SBS Unión por un Futuro Mejor para Bosnia Hercegovina (todas) | 4 | 4 | |||||
BS-SDU P.Bosnio-U.Socialdem. (bosniomusulmán) | BS 1 | BS-SDU 0 | |||||
DS Frente Democrático (socialdem, croata y bosniomusulmán) | 5 | ||||||
SDPBiH P.Socialdemócrata de Bosnia y H. (excomunistas)(bosniomusulmán y croata) | ZLBiH 2 | SDPBiH,4 SDBiH,2 | SDPBiH 9 | 5 | 5 | 8 | 3 |
SNSD Alianza de los Socialdemócratas Indepedientes (serbio) | Sloga 4 | SNSD 1 | 3 | 7 | 8 | 6 | |
SPRS P.Socialista Rep.Srpska (serbio) | 1 | 1 | |||||
DNS Alianza Dem.Popular (serbio antinac.) | Paz y Prog. 2 | DNS 0 | 1 | 1 | 1 | ||
SPUBiH P.Pensionistas de ByH (todos) | 1 | 1 | |||||
otros | P.Popular 1 (serbio) | Bloque Ec. 1 (croata) | P.Pop.Mejora 1 (croata) | P.Pop.Mejora 1 (croata) | |||
Total | 42 | 42 | 42 | 42 | 42 | 42 | 42 |
Según se establece en los acuerdos de Dayton, se eligen 28 diputados en la Federación Bosnio-Croata y 14 diputados en la República Srpska (serbiobosnia).
En las elecciones de 2000 el Partido de Acción Democrática es el más votado, aunque el SDPBiH obtiene más diputados. - En 2006, el más votado es la Alianza Socialdemócrata Independiente, pero dado que sólo obtiene diputados en la circunscripción serbia, queda como tercera fuerza parlamentaria; sin embargo, fue su candidato N.Spiric quien encabezó el gobierno federal.
Elecciones en
Croacia 1990-2015
Croacia fue la segunda república dentro de la antigua República Socialista de Yugoslavia en celebrar elecciones libres, el 22 de abril de 1990. La República de Croacia proclamó su independencia el 25 de junio de 1991 (efectiva desde 8.11.1991). Desde ese momento, la parte oriental del país, de mayoría serbia, fue objeto de diversos combates hasta noviembre de 1991. En agosto de 1995 el ejército croata completó la recuperación de esa región. Ambas partes han sido acusadas de limpieza étnica. Los acuerdos de Dayton (14 diciembre 1995) establecen una paz permanente en Croacia y en Bosnia-Herzegovina.
Presidente de Croacia
Mayo 1990 Franjo Tudjman (HDZ) - fallece en diciembre de 1999, el Pte. del Parlamento asume la Presidencia de la República de forma interina - febrero 2000 Stjepan Mesic (KNS) - febrero 2010 Ivo Josipovic (SDPH) - febrer 2015 Kolinda Grabar-Kitarovic (HDZ)
Nota: Los poderes del Presidente de la República se redujeron drásticamente tras la reforma Constitucional del año 2000.
Primer Ministro de Croacia
Agosto 1990 Josip Manolic (HDZ) - julio 1991 Franjo Greguric (HDZ) - agosto 1992 Hrvoja Sarinic (HDZ) - abril 1993 Nikica Valentic (HDZ) - noviembre 1995 Zlatko Matesa (HDZ) - enero 2000 Ivica Racan (SDPH, coalición con HSLS (sólo hasta 2002), HSS, KNS, LS, IDS y, desde 2002, Libra) - diciembre 2003 Ivo Sanader (HDZ) - julio 2009 Jalanka Kosor (HDZ) - diciembre 2011 Zoran milanovic (SDPH, coalición con HNSLD e IDU) - enero 2016 Tihomir Oriskovic (HDZ, coalición con MOST )
Elecciones al Parlamento de Croacia (Hrvatski sabor)
22.04.1990 7.05.1990 | 2.08.1992 | 29.10.1995 | 3.01.2000 | 23.11.2003 | 24.11.2007 | 4.12.2011 | 8.11.2015 | |
SDS P.Democrático Serbio (ext.der.) | 5 | |||||||
HSP P.Croata de Derechos (ext.der.) | 5 | 4 | 5 | 8 | 1 | |||
HSP AP P.Croata de Derechos Ante Starcevic (derecha populista) | 1 | (C.Patriótica,3) | ||||||
HDSS P.Agrario Dem. (Cons.) | 1 | |||||||
HDZ Unión Democrática Croata | 205 | 85 | 75 | 46 | 66 | 66 | --- 47 --- (HDZ,44) | (C.Patriótica,50) |
Coalición Patriótica | 59 | |||||||
HGS P.Ciudadano Croata | (HDZ,2) | |||||||
DC Centro Democratico | (HSLS,1) | (HDZ,1) | ||||||
LS P.Liberal | (HSS,2) | (CSDL, 2) | ||||||
Libra - P.Liberal Dem. | (CSDL, 3) | (HNSLD) | ||||||
KNS P.Popular Croata / 2005 HNSLD P.Popular Croata Liberal Demócrata | (KNS) | 6 | (HSS) | (HSS,2) | KNS 11 | 7 | (Kukuriku,14) | (Cro.Crece,10) |
HSLS P.Social Liberal Croata | (KNS) | 14 | 12 | (CSDL,25) | 3 | (HSS,2) | (C.Patriótica,2) | |
HKDS P.Cristianodemócrata Croata / 1992 HKDU U.Cristianodem. C. / 2009 HKDS P.Cristianodem.C. | (KNS) | (HSS) | (HSP,1) | (C.Patriótica,1) | ||||
KNS Coal. Acuerdo Popular | 21 | |||||||
Most Lista Puente de Indep. | 19 | |||||||
HSS P.Agrario Croata | 2 | 3 | 18 | 25 | 10 | 8 | 1 | (C.Patriótica,1) |
HSU P.Pensionistas Croatas | 3 | 1 | (Kukuriku,3) | (Cro.Crece,2) | ||||
Coalición socialdem.-liberal | CSDL 71 | CSDL 43 | Kukuriku 81 | CroaciaCrece 56 | ||||
SDPH P.Socialdemócrata croata | 11 | 10 | (CSDL,43) | (CSDL, 34) | 57 | (Kukuriku,61) | (Cro.Crece,41) | |
SDSH P.Socialdemócrata de Croacia | (KNS) | (SDPH) | ||||||
HS SR Laboristas Croatas Partido Laborista | 6 | (Cro.Crece,3) | ||||||
Coalic. Trabajo y Solidaridad (Bandic 365, centro populista) | 2 | |||||||
SKH Liga Comunistas Croacia / 1990 SDP P.Cambio Democrático | SDP 107 | (SDPH) | ||||||
independientes y otros | 16 | 4 | 6 | 3 | 4 | 6 | 7 | |
SNS P.Popular Serbio (moderado) | 3 | 2 | 1 | |||||
SDSS P.Serbio Dem.Independ. (moderado) | 3 | 3 | 3 | 3 | ||||
PNS Nuestro Propio Derecho | 3 | |||||||
IDS Asamblea Dem. Istria | 6 | (HSS) | (HSS,4) | (CSDL,4) | 3 | (Kukuriku,3) | (PNS) | |
SBHS Partido Croata de Eslavonia y Baranja | (HSS) | (CSDL,1) | (KNS, 0) | 3 | 6 | 2 | ||
PGS Alianza de Primorje-Gorski Kotar | 1 | (CSDL,2) | (KNS,1) | (HSS,0) | (PNS) | |||
SDAH P.Acción Dem.(bosnios) | 1 | (SDPH,1) | ||||||
DZMH Unión Dem.Húngaros de C. | 1 | |||||||
NNZ Unión Pueblo Alemán | 1 | |||||||
Total | 356 | 138 | 127 | 151 | 151 | 153 | 151 | 151 |
En las elecciones de 2000 ganó una coalición de socialdemócratas y social liberales (aunque cada partido presentaba listas propias) y quedó en tercer lugar una coalición encabezada por el P.Agrario; a continuación, ambas coaliciones formaron gobierno conjuntamente.
Mayorías absolutas: Unión Democrática Croata en 1990, 1992 y 1995 y la coalición Kukuriku en 2011.
Primer Ministro: siempre miembro del partido o coalición con más diputados.
Ver elecciones europeas en Croacia
Elecciones en
Eslovenia 1990-2014
La Liga Comunista de Eslovenia fue la primera en exigir reformas democráticas en el seno de la LC Yugoslava (20 de enero de 1990). Eslovenia celebró elecciones libres en abril de 1990. Tras un referéndum de independencia el 23 de diciembre de 1990, la República de Eslovenia proclamó su independencia el 25 de junio de 1991. Algunos enfrentamientos militares sólo duraron hasta el 6 de julio de 1991.
Primer Ministro de Eslovenia (Predsednik Vlade)
Mayo 1990 Lojze Peterle (SKD, coalición DEMOS) - mayo 1992 Janez Drnovsek (LDS) - mayo 2000 Andrej Bajuk (SLS, coalición con SKD y SDS; en agosto de 2000 Bajuk funda su propio partido, NS-KLS) - noviembre 2000 J.Drnovsek (LDS) - diciembre 2002 Anton Rop (LDS) - noviembre 2004 Janez Jansa (SDS) - noviembre 2008 Borut Pahor (SD, con LDS, Zares y DeSUS) - febrero 2012 Janez Jansa (SDS, con SLS, DeSUS y LGV) - febrero 2013 Alenka Bratusek (LZJ PS, con ministros de LGV y DeSUS; en mayo 2014 dimite, pero sigue en funciones, y se presenta a las elecciones en nuevo partido) - septiembre 2014 Miro Cerar (SMC, junto con DESUS y SD)
Elecciones al Parlamento (Drzavni zbor)
.04.1990 | 6.12.1992 | 10.11.1996 | 15.10.2000 | 3.10.2004 | 21.09.2008 | 4.12.2011 | 13.07.2014 | |
SNS P.Nacional Esloveno (ext.der.) | 12 | 4 | 4 | 6 | 5 | |||
SLS P.Popular Esloveno | (DEMOS) | 10 | 19 | 9 | 7 | SLS-SMS 5 | SLS 6 | 0 (3,95%) |
LDS Democracia Liberal de Eslovenia | 12 | 22 | 25 | 34 | 23 | 5 | ||
Zares (social liberal) | 9 | |||||||
LGV Lista Cívica Gregor Virant (liberal) | 8 | |||||||
SMC Partido de Miro Cerar (liberal) | 36 | |||||||
SKD Cristiano Demócratas Eslovenos | (DEMOS) | 15 | 10 | (SLS) | ||||
NSi-KLS Nueva Eslovenia -P.Popular Cristiano | 8 | 9 | 4 | 5 | ||||
DEMOS Oposición Democrática Eslovena | 34 | |||||||
DS P.Demócrata | (DEMOS) | 6 | ||||||
SDS P.Socialdemócrata Esloveno / 2002 S.D.S. P.Demócrata Eslov. (centro) | (DEMOS) | 4 | 16 | 14 | 29 | 28 | 26 | 21 |
ZS Verdes de Eslovenia | (DEMOS) | 5 | ||||||
LZJ-PS Eslovenia Positiva Lista Zoran Jankovic | 28 | 0 (2,97%) | ||||||
ZAB Alianza de Alenka Bratusek (escisión de LZJ) | 4 | |||||||
ZL Izquierda Unida (P.Laborista D., Iniciativa Socialismo D. y otros) | 6 | |||||||
ZLSD Lista Unida Socialistas D(excomunistas) / 2005 Socialni Demokrati (socialdem.) | P.Reforma Dem. 14 | Lista Unida 14 | ZLSD 9 | 11 | 10 | SD 29 | 10 | 6 |
DeSUS - P.Dem. Pensionistas | (ZLSD) | 5 | 4 | 4 | 7 | 6 | 10 | |
SMS P.Juventud Eslovena | 4 | |||||||
Minoría húngara | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | |
Minoría italiana | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | |
Total | 60 | 90 | 90 | 90 | 90 | 90 | 90 | 90 |
Mayorías absolutas: Sólo la de la Coalición DEMOS en 1990.
Primer Ministro: siempre del partido más votado, excepto en el año 2000 y en 2012-2013.
Ver elecciones europeas en Eslovenia
Elecciones en
Macedonia 1994 - 2016
La Rep.Socialista de Macedonia celebró la primeras elecciones libres en noviembre de 1990. Tras cambiar de nombre, la República de Macedonia proclamó su independencia tras el referéndum de 8 de septiembre de 1991; la separación fue aceptada de facto por las autoridades yugoslavas, sin incidentes bélicos. Sin embargo, Grecia se opone al uso de la palabra Macedonia (que también define el Norte del país helénico), por lo que la ONU y otras organizaciones internacionales se refieren oficialmente al nuevo estado como "Antigua República Yugoslava de Macedonia". Sin embargo, el tema que ha producido mayores enfrentamientos es el reconocimiento de la minoría albanesa (un 21% de la población), que desembocó en enfrentamientos en 2001.
Primer Ministro de Macedonia (Premier)
Enero 1991 Nikola Kljusev (indep., coalición con VMRO) - septiembre 1992 Branko Crvenkovski (SDSM, coalición con PDP) - noviembre 1998 Ljubco Georgievski (VMPRO-DPMNE, coalición con PDS) - noviembre 2002 B.Crvenkovski (SDSM, coalición Zaedno y BDI) - junio 2004 Hari Kostov (indep., gobierno con Zaedno y BDI) - diciembre 2004 Vlado Buckovski (SDSM, coalición Zaedno y BDI) - agosto 2006 Nikola Gruevski (VMRO-DPMNE, coalición con DPS, NSDP, DOM, PEI y desde 2007, PDP; desde 2008 gobierno formado por VMRO-DPMNE y BDI) - enero 2016 Emil Dimitriev (VMRO-DPMNE, incluye ministros de SDSM y BDI en virtud de un acuerdo con la Unión Europea)
Elecciones a la Asamblea de la República (Sobranie)
30.10.1994 | 1.11.1998 | 15.02.2002 | 5.07.2006 | 1.06. 2008 | 5.06.2011 | 27.04.2014 | |
VMRO-NP Org.Int.Rev.M.-P.Popular | 6 | ||||||
VMRO-DPMNE Org.Interna Revolucionaria de M.-P.Democrático por Unidad Nacional Mac. | retirado | 59 | 33 | 45 | (ZPM) | 56 | 61 |
ZPM Por una Macedonia Mejor | 63 | ||||||
DS Unión Democrática | (VMRO) | (ZPM) | (VMRO) | (VMRO) | |||
PEI P.Futuro Europeo | 1 | 1 | (SDMS) | ||||
LPM P.Liberal de Macedonia | (VMRO) | (VMRO) | (S) | (SDMS) | (GROM) | ||
LDP P.Liberal Demócrata | 29 | 4 | (Z) | (Z) | (S) | (SDMS) | |
DA Alternativa Democrática (centro) | 4 | ||||||
DOM Renacimiento Democrático de M. | 1 | (ZPM) | (VMRO) | (VMRO) | |||
Zaedno - Juntos por Macedonia / 2008 Sonce KzE (Sol-Coalición por Europa) | Z 60 | Z 32 | S 27 | ||||
GROM Opción Ciudadana por M. | 1 | ||||||
NSDP Nuevo P.Socialdemócrata | 7 | (S) | (SDMS) | (SDMS) | |||
SPM P.Socialista de Macedonia | 8 | 2 | 1 | (VMRO) | (ZPM) | (VMRO) | (VMRO) |
SDSM Unión Socialdemócrata Macedonia (excomunistas) | 58 | 29 | (Z) | (Z) | (S) | 42 | 34 |
NPD P.Nacional Democrático (comunista, m. albanesa) | (PDP) | 1 | (PDS) | ||||
NDR Resurgir Dem.Nacional (min.albanesa) | 2 | 1 | |||||
PDS P.Demócrata Albanés | 7 | 11 | 11 | 8 | 7 | ||
PDP P.Popular Dem. / 1995 PDP P.Prosperidad Dem. (minoría albanesa) | 8 | 25 | 2 | (BDI) | |||
BDI Unión Dem. por la Integración (minoría albanesa, excombatientes 2001) | 16 | 17 | 18 | 15 | 19 | ||
otros | 17 | ||||||
Total | 120 | 123 | 120 | 120 | 120 | 123 | 127 |
Las primeras elecciones libres se celebraron en 1990, con victoria del VMRO; sin embargo, no logró formar gobierno al no querer pactar con partidos albaneses. En las siguientes elecciones, el VMRO denunció irregularidades y se retiró. - La coalición Zaedno incluye también partidos de otras minorías nacionales: P.Democrático de los Turcos, P.Unido de los Romas, P.Democrático de los Serbios, y, en 2002, Liga Dem. de los Bosnios.
Mayorías absolutas: Sólo una vez, "Por una Macedonia mejor", 63 diputados en 2008
Primer ministro: Siempre del partido más votado, excepto en 1992-94 (socialdemócrata). Desde 1992, siempre hay algún partido albanés en el gobierno.
Elecciones en
Montenegro 2002-2012
Durante las guerras yugoslavas de 1991-95, la República Socialista de Montenegro se mantuvo dentro de la Federación Yugoslava, y posteriormente de la Unión de Serbia y Montenegro. Sin embargo, los distintos gobiernos montenegrinos funcionaron cada vez con mayor autonomía desde 1996, culminando en el referéndum de 21 de mayo de 2006 y la proclamación de independencia el 3 de junio de 2006.
Presidente del Gobierno de Montenegro
Enero 2003 Milo Djukanovic (DPS, en coalición con SDP y Unión Dem.Albanesa) - noviembre 2006 Zeljko Sturanovic (DPS, en la misma coalición) - febrero 2008 Milo Djukanovic (DPS, en la misma coalición) -diciembre 2010 Igor Luksic
(DPS, en el marco de la coalición KECG) - diciembre 2012 Milo Djukanovic (DPS, en el marco de la coalición KECG)
Elecciones a la Asamblea de Montenegro (Skupstina Crne Gore)
20.10.2002 | 10.09.2006 | 29.03.2009 | 14.10.2012 | |
SRS P.Radical Serbio (extrema derecha serbia) | 0 | (SL) | ||
SL Lista Serbia | 12 | |||
SNP Partido Popular Serbio de M. / 2009 NDS Nueva.Democracia Serbia (minoría serbia) | (Z) | (SL) | 8 | (FD) |
Frente Democrático | 20 | |||
NS P.Popular de M. (minoría serbia) | (Z) | (Z) | (Z) | |
DSS P.Democrático Serbio (minoría serbia) | (Z) | (Z) | ||
Zajedno Juntos para el cambio (minoría serbia) | 30 | 11 | 0 | |
LP P.Liberal de Montenegro | 3 | (KECG) | ||
LS Alianza Liberal de Montenegro | 4 | |||
PzP Movimiento por el Cambio (centrista) | 11 | 5 | (FD) | |
PCG Montenegro en Positivo (centro-izquierda) | 7 | |||
SDP P.Socialdemócrata | (DLE) | (DLE) | (KECG) | (KECG) |
DLECG Lista Dem. por Montenegro Europeo / 2006 KECG Coalición por un Montenegro Europeo | 39 | 40 | 48 | 39 |
DPS P.Dem. de los Socialistas de M. (excomunistas) | (DLE) | (DLE) | (KECG) | (KECG) |
NDP Nuevo P.Democrático (excomunistas min.albanesa) | 1 | |||
SNP P.Popular Socialistas de M. (excomunistas min.serbia) | (Z) | (Z) | 16 | 9 |
BS Partido Bosnio (minoría bosnia) | (LP) | (KECG) | 3 | |
HGI Iniciativa Cívica Croata (minoría croata) | (DLE) | (KECG) | 1 | |
AZ Albaneses Juntos (minoría albanesa) | 2 | Liga Dem.,1 Unión.Dem.,1 Alternat.Alb.,1 | NuevoPoderD,1 Liga Dem.,1 U.D.Alt.A.,1 Perspectiva,1 | NuevoPoderD,1 Coal.Alb.,1 |
Total | 74 | 81 | 81 | 81 |
Los diputados son elegidos por el sistema proporcional, excepto 5 que se reservan a la minoría albanesa, que se reparten entre partidos albaneses y la coalición gobernante.
Mayorías absolutas: Lista Democrática por un Montenegro Europeo, en 2002 y 2009
Primer Ministro: siempre del partido con más diputados.
Ver Elecciones al Parlamento Europeo
Volver a historiaelectoral.com